SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es el mecanismo de la democracia
directa por antonomasia y en la actualidad también
complementa el régimen de democracia participativa,
potenciando la intervención directa del cuerpo electoral.
 Se trata de un procedimiento para tomar decisiones por el
cual los ciudadanos ejercen el derecho de sufragio para
decidir acerca de una decisión de resolución mediante la
expresión de su acuerdo o desacuerdo. Para llegar al
acuerdo tiene que haber la mayoría absoluta entre los
votos.
Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de
participar libremente en los asuntos públicos, directamente
o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.
La participación del pueblo en la formación, ejecución
y control de la gestión pública es el medio necesario para
lograr el protagonismo que garantice su
completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es
obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la
generación de las condiciones más favorables para su
práctica.
Toda persona que se encuentre en territorio
venezolano sea hombre o mujer, mayor de
dieciocho (18) años de edad, tendrá la capacidad
de intervenir o colaborar sin ninguna restricción
en las materias o asuntos jurídicos que sean
de carácter público, ya sea directamente, o a
través, de su representante electo.
La colaboración de la sociedad en la formación,
ejecución y control de la administración pública es
el medio final para lograr la proliferación que
garantice su progreso total, tanto individual como
en agrupaciones. El estado está bajo la
obligación y deber de la sociedad facilitar la
variedad de las condiciones más favorables para
su uso
Se pueden encontrar diferentes clasificaciones. Una clasificación no excluye la otra, se pueden dar diferentes combinaciones.
Según el objeto
-Referéndum de independencia: Si el objeto es la declaración de independencia.
-Referéndum constitucional: Si el objeto es tema relacionado con una constitución.
-Referéndum legal: Si el objeto está relacionado con una ley.
-Referéndum revocatorio: Si el objeto es revocar un mandato de elección popular.
Según el fundamento
-Referéndum obligatorio o preceptivo: Si el fundamento de su celebración es la exigencia propia del ordenamiento.
-Referéndum facultativo: Si el fundamento es la convocatoria de un órgano concreto. En caso de ser además consultivo la
figura se aproximaría al concepto de plebiscito.
-Referéndum decisorio: Cuando el resultado se hace efectivo y vinculante.
-Referéndum consultivo: Cuando el resultado implica únicamente la manifestación de la voluntad general o popular de forma
no vinculante. En caso de ser además facultativo la figura se aproximaría al concepto de plebiscito.
-Referéndum constitutivo o de ratificación: Cuando el efecto es aprobar una disposición.
Según su carácter
-Referéndum propositivo: A través de él se podrán proponer nuevas leyes.
-Referéndum abrogativo: Podrá derogar leyes vigentes de igual o menor jerarquía que las propuestas.
-Referéndum aprobativo: mediante este referéndum podrán aprobarse leyes que lleguen al parlamento por vías participativas,
como las Iniciativas Legislativas Populares (ILP), o legislativas.
Según el resultado
-Referéndum vinculante: Cuando el resultado tiene validez jurídica. Puede ser necesario que se cumpla un mínimo de
participación ciudadanía. (Quórum)
 Por su naturaleza Jurídica
Diversos autores le atribuyen el carácter de
aprobación, decisión o ratificación que permite
dar validez y eficacia a la materia sometida a la
consideración del pueblo mediante votación
popular.
 Tienen como marco jurídico
La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, Ley Orgánica del Poder Electoral, Ley
Orgánica de Participación Ciudadana y Poder
Popular, Ley Orgánica del Poder
Público Municipal, Ley de los Consejos
Comunales.
Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser
sometidas a referendo consultivo por iniciativa del Presidente o
Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo
de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de
sus integrantes; o a solicitud de un número no menor del diez por
ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y
electoral.
También podrán ser sometidas a referendo consultivo las materias
de especial trascendencia parroquial, municipal y estadal. La
iniciativa le corresponde a la Junta Parroquial, al Concejo
Municipal o al Consejo Legislativo, por acuerdo de las dos terceras
partes de sus integrantes; al Alcalde o Alcaldesa, o al Gobernador
o Gobernadora de Estado, o a un número no menor del diez por
ciento del total de inscritos en la circunscripción correspondiente,
que lo soliciten.
El referendo popular como tal, es un reflejo o mejor aún, una característica fundamental de
la Democracia existente en un país, por lo tanto, para la aplicación o realización de este, de
acuerdo a este articulo, existen varios factores que lo motivan:
En primera instancia esta el llamado para su realización del jefe de estado, quien tiene el derecho
de llamar al referendo popular en materias de vital importancia que van a influir en el futuro
y desarrollo del país, para la cual tendrá que hacer esta solicitud en consejo de ministro, de
conformidad al acuerdo de la asamblea nacional, y cuya solicitud debe ser aprobada por l mayoría
de sus miembros para ser relazada. Otra forma de solicitar un referendo consultivo está
protagonizado por el pueblo mismo donde los ciudadanos inscritos en el registro civil y electoral,
para esta causa deberán reunir un grupo no menor del 10% de la población electoral inscrita.
Por otra parte, en el ámbito municipal, parroquial y estadal, igualmente, puede explicarse o
efectuarse referendo consultivo en dediciones o en ámbitos de importancia, el cual debe impulsado
por la junta parroquial, el consejo municipal y el consejo legislativo de estas, tomando en cuenta el
acuerdo hecho de las dos terceras partes de sus miembros; de esta misma forma puede ser
solicitado por el alcalde o alcaldesa y el gobernador o gobernadora de estado, de igual manera
puede ser impulsado a solicitud de un número no menor del 10% de la población electoral de
dichas entidades.
Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables.
Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no
menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente
circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato.
Cuando igual o mayor número de electores y electoras que eligieron al funcionario o funcionaria
hubieren votado a favor de la revocatoria, siempre que haya concurrido al referendo un número de
electores y electoras igual o superior al veinticinco por ciento de los electores y electoras inscritos,
se considerará revocado su mandato y se procederá de inmediato a cubrir la falta absoluta
conforme a lo dispuesto en esta Constitución y en la ley.
La revocación del mandato para los cuerpos colegiados se realizará de acuerdo con lo que establezca
la ley.
Durante el período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria no podrá hacerse más de una
solicitud de revocación de su mandato.
También conocida como iniciativa ciudadana es un mecanismo
de democracia semidirecta; se refiere a la posibilidad amparada en
la Constitución, de que las personas puedan presentar iniciativas
de ley, sin ser representantes populares en sus respectivos
congresos; dichas iniciativas de ley, deberán estar avaladas por
una cantidad de firmas, para que se puedan tomar en cuenta por
su respectiva cámara legislativa. Dichas iniciativas pueden versar
sobre asuntos públicos, como puede ser una reforma de
un estatuto o una ley, o incluso una enmienda constitucional.
La iniciativa puede ser directa o indirecta. Si es directa, la
presentación de la iniciativa desemboca en un referéndum para
aprobarla o rechazarla. En el caso de las iniciativas indirectas, la
petición es tomada en consideración por el legislativo, quien
decide si se convoca o no el correspondiente referendo.
En algunos países, la iniciativa popular tiene una regulación
específica que establece algunas especialidades en su tramitación
como puede ser la aceptación de la firma electrónica, aceptada en
la Iniciativa legislativa popular en España desde 2006.
En el caso del Referendo Consultivo, se someterán al
mismo aquellas materias de trascendencia estadal y la
iniciativa le corresponde no solo al Gobernador o
Gobernadora de Estado, o al Consejo Legislativo por
acuerdo de las 2/3 partes de los integrantes, también por
solicitud de un número no menor del 10% de inscritos en el
registro civil y electoral de la circunscripción
correspondiente (Artículo 71 de la CRBV).
De forma similar ocurre en los casos del Referendo para
Revocación del Mandato del funcionario o funcionario que
ocupe un cargo o magistratura de elección popular, donde
se requiere que la convocatoria al mismo sea solicitada por
un número no menor del 20% de los electores o electoras
inscritos en la correspondiente circunscripción, una vez que
haya transcurrido la mitad del período para el cual fue
elegido dicho funcionario o funcionario.
 Se considerará revocado el mandato del funcionario o
funcionaria:
 1. Si, concurren al referendo un número de electores y electoras
igual o superior al 25% de los que se hayan inscrito.
 2. Si, igual o mayor número de electores y electoras q lo
eligieron o la eligieron, votan a favor de la revocatoria (Artículo
72 de la CRBV)
 Por otra parte, es importante recordar que el Artículo 204 de la
CRBV establece que la iniciativa de las leyes corresponde no sólo
a los órganos del Poder Público Nacional (Ejecutivo, Asamblea
Nacional y a su Comisión Delegada o a las Permanentes, Tribunal
Supremo de Justicia, Poder Ciudadano y Poder Electoral), sino
también:
 1. A los electores y electoras en un número no menor del cero
coma uno por ciento de los inscritos e inscritas en el registro civil
y electoral.
 2. Al Consejo Legislativo, cuando se trate de leyes relativas a los
Estados.
Los Estados serán consultados por la
Asamblea Nacional, a través del Consejo
Legislativo, cuando se legisle en materias
relativas a los mismos. La ley establecerá los
mecanismos de consulta a la sociedad civil y
demás instituciones de los Estados, por parte
del Consejo en dichas materias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
djmartin3112
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Fabii Arraez
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
Fanny Parra
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Jules Howard Martinez
 
El Plebiscito
El PlebiscitoEl Plebiscito
El Plebiscito
Sharon Gutiérrez
 
El cabildo abierto
El cabildo abiertoEl cabildo abierto
El cabildo abierto
casadelvocal
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
luisana nadal
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Jhonatan Restrepo
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
Homero Ulises Gentile
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Helem Alejandra
 
Unimex estructura política de méxico
Unimex   estructura política de méxicoUnimex   estructura política de méxico
Unimex estructura política de méxico
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
La soberania y la democracia
La soberania y la democraciaLa soberania y la democracia
La soberania y la democracia
alexis blanco
 
Soberanía y democracia
Soberanía y democraciaSoberanía y democracia
Soberanía y democracia
yarelis gutierrez
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
Ney Simon Antezana
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
Tomas Ramirez
 
Sociedad, estado, nación, estado venezolano
Sociedad, estado, nación, estado venezolanoSociedad, estado, nación, estado venezolano
Sociedad, estado, nación, estado venezolano
Josep Mosquera
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Helem Alejandra
 
Democracia directa e indirecta
Democracia directa e indirectaDemocracia directa e indirecta
Democracia directa e indirecta
danddy
 
El congreso de la unión.
El congreso de la unión.El congreso de la unión.
El congreso de la unión.
Constitucionalistas_Mexicanos
 
El pacto social
El pacto socialEl pacto social
El pacto social
Lourdes López Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
 
El Plebiscito
El PlebiscitoEl Plebiscito
El Plebiscito
 
El cabildo abierto
El cabildo abiertoEl cabildo abierto
El cabildo abierto
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Unimex estructura política de méxico
Unimex   estructura política de méxicoUnimex   estructura política de méxico
Unimex estructura política de méxico
 
La soberania y la democracia
La soberania y la democraciaLa soberania y la democracia
La soberania y la democracia
 
Soberanía y democracia
Soberanía y democraciaSoberanía y democracia
Soberanía y democracia
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
 
Sociedad, estado, nación, estado venezolano
Sociedad, estado, nación, estado venezolanoSociedad, estado, nación, estado venezolano
Sociedad, estado, nación, estado venezolano
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Democracia directa e indirecta
Democracia directa e indirectaDemocracia directa e indirecta
Democracia directa e indirecta
 
El congreso de la unión.
El congreso de la unión.El congreso de la unión.
El congreso de la unión.
 
El pacto social
El pacto socialEl pacto social
El pacto social
 

Destacado

Iniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popularIniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popular
Eduardo Marso
 
La iniciativa popular
La iniciativa popularLa iniciativa popular
La iniciativa popular
casadelvocal
 
Iniciativa popular
Iniciativa popularIniciativa popular
Iniciativa popular
Daniel
 
Iniciativa popular
Iniciativa popularIniciativa popular
Iniciativa popular
casadelvocal
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
Alex Castaño
 
Iniciativa legislativa
Iniciativa legislativaIniciativa legislativa
Iniciativa legislativa
josefermin
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
Jenny Acosta
 
INICIATIVA POPULAR
INICIATIVA POPULARINICIATIVA POPULAR
INICIATIVA POPULAR
Pro Rosario
 
Participacion Ciudadana y Gestion Local - El Referendo y Los Consejos Comun...
Participacion Ciudadana y Gestion Local  -  El Referendo y Los Consejos Comun...Participacion Ciudadana y Gestion Local  -  El Referendo y Los Consejos Comun...
Participacion Ciudadana y Gestion Local - El Referendo y Los Consejos Comun...
Maria Elena Hernandez
 
CALENDARIO ELECTORAL REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016
CALENDARIO ELECTORAL REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016CALENDARIO ELECTORAL REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016
CALENDARIO ELECTORAL REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
hector_hdr
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
Dianamarcelaleon
 
Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popular
Jenny Acosta
 
Persona natural y jurídica
Persona natural y jurídicaPersona natural y jurídica
Persona natural y jurídica
Annii PasaaChee
 
Proceso Legislativo
Proceso LegislativoProceso Legislativo
Proceso Legislativo
hornelas
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadana
johannamacareo
 
Persona natural y juridica
Persona natural y juridicaPersona natural y juridica
Persona natural y juridica
Beto Barbosa
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
leconca
 
Persona Juridica y Natural
Persona Juridica y NaturalPersona Juridica y Natural
Persona Juridica y Natural
fatima10_11
 
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyectoUna Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
PBLesp
 

Destacado (20)

Iniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popularIniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popular
 
La iniciativa popular
La iniciativa popularLa iniciativa popular
La iniciativa popular
 
Iniciativa popular
Iniciativa popularIniciativa popular
Iniciativa popular
 
Iniciativa popular
Iniciativa popularIniciativa popular
Iniciativa popular
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
 
Iniciativa legislativa
Iniciativa legislativaIniciativa legislativa
Iniciativa legislativa
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
 
INICIATIVA POPULAR
INICIATIVA POPULARINICIATIVA POPULAR
INICIATIVA POPULAR
 
Participacion Ciudadana y Gestion Local - El Referendo y Los Consejos Comun...
Participacion Ciudadana y Gestion Local  -  El Referendo y Los Consejos Comun...Participacion Ciudadana y Gestion Local  -  El Referendo y Los Consejos Comun...
Participacion Ciudadana y Gestion Local - El Referendo y Los Consejos Comun...
 
CALENDARIO ELECTORAL REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016
CALENDARIO ELECTORAL REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016CALENDARIO ELECTORAL REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016
CALENDARIO ELECTORAL REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
 
Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popular
 
Persona natural y jurídica
Persona natural y jurídicaPersona natural y jurídica
Persona natural y jurídica
 
Proceso Legislativo
Proceso LegislativoProceso Legislativo
Proceso Legislativo
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadana
 
Persona natural y juridica
Persona natural y juridicaPersona natural y juridica
Persona natural y juridica
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
 
Persona Juridica y Natural
Persona Juridica y NaturalPersona Juridica y Natural
Persona Juridica y Natural
 
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyectoUna Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
 

Similar a Referendo y iniciativa legislativa

El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
Vidicney
 
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
KarlaArvelo
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
MARÍA CONSTANZA TORRES MARTINEZ
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
Ryan Palacios
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
David Velez Hernandez
 
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Xiomara Narvaez
 
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely BecerraEnsayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Sergio Giraldo
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
lina esperanza vidal caizamo
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
carlosrua009
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Gloria Nancy Holguin Valencia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Gloria Nancy Holguin Valencia
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
camila19970606
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Referendum estadal
Referendum estadalReferendum estadal
Referendum estadal
himajosga
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Wonik Basto
 
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Paola Sánchez Jaramillo
 

Similar a Referendo y iniciativa legislativa (20)

El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
 
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
 
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely BecerraEnsayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Referendum estadal
Referendum estadalReferendum estadal
Referendum estadal
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
 

Más de uft

Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
uft
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
uft
 
Mapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivosMapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivos
uft
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
uft
 
Colectivo power point
Colectivo power pointColectivo power point
Colectivo power point
uft
 
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcionLeyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
uft
 
Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado
uft
 
Mapa mental fuentes del derecho laboral
Mapa mental fuentes del derecho laboralMapa mental fuentes del derecho laboral
Mapa mental fuentes del derecho laboral
uft
 
Presentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penalPresentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penal
uft
 
Presentacion jueces de paz
Presentacion jueces de pazPresentacion jueces de paz
Presentacion jueces de paz
uft
 
presentacion Ley penal del ambiente
presentacion Ley penal del ambientepresentacion Ley penal del ambiente
presentacion Ley penal del ambiente
uft
 
Delitos de orden socioeconomico
Delitos de orden socioeconomicoDelitos de orden socioeconomico
Delitos de orden socioeconomico
uft
 
formas de vilencia contra la mujer
formas de vilencia contra la mujer formas de vilencia contra la mujer
formas de vilencia contra la mujer
uft
 
Presentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadanaPresentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadana
uft
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
uft
 
Presentacion mapa mental conocimiento científico
Presentacion mapa mental conocimiento científicoPresentacion mapa mental conocimiento científico
Presentacion mapa mental conocimiento científico
uft
 
mapa los actos procesales
mapa los actos procesales mapa los actos procesales
mapa los actos procesales
uft
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
uft
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
uft
 
justicia de paz
justicia de paz justicia de paz
justicia de paz
uft
 

Más de uft (20)

Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
 
Mapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivosMapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivos
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
 
Colectivo power point
Colectivo power pointColectivo power point
Colectivo power point
 
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcionLeyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
 
Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado
 
Mapa mental fuentes del derecho laboral
Mapa mental fuentes del derecho laboralMapa mental fuentes del derecho laboral
Mapa mental fuentes del derecho laboral
 
Presentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penalPresentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penal
 
Presentacion jueces de paz
Presentacion jueces de pazPresentacion jueces de paz
Presentacion jueces de paz
 
presentacion Ley penal del ambiente
presentacion Ley penal del ambientepresentacion Ley penal del ambiente
presentacion Ley penal del ambiente
 
Delitos de orden socioeconomico
Delitos de orden socioeconomicoDelitos de orden socioeconomico
Delitos de orden socioeconomico
 
formas de vilencia contra la mujer
formas de vilencia contra la mujer formas de vilencia contra la mujer
formas de vilencia contra la mujer
 
Presentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadanaPresentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadana
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
 
Presentacion mapa mental conocimiento científico
Presentacion mapa mental conocimiento científicoPresentacion mapa mental conocimiento científico
Presentacion mapa mental conocimiento científico
 
mapa los actos procesales
mapa los actos procesales mapa los actos procesales
mapa los actos procesales
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
 
justicia de paz
justicia de paz justicia de paz
justicia de paz
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Referendo y iniciativa legislativa

  • 1.
  • 2.  Es el mecanismo de la democracia directa por antonomasia y en la actualidad también complementa el régimen de democracia participativa, potenciando la intervención directa del cuerpo electoral.  Se trata de un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos ejercen el derecho de sufragio para decidir acerca de una decisión de resolución mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo. Para llegar al acuerdo tiene que haber la mayoría absoluta entre los votos.
  • 3. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.
  • 4. Toda persona que se encuentre en territorio venezolano sea hombre o mujer, mayor de dieciocho (18) años de edad, tendrá la capacidad de intervenir o colaborar sin ninguna restricción en las materias o asuntos jurídicos que sean de carácter público, ya sea directamente, o a través, de su representante electo. La colaboración de la sociedad en la formación, ejecución y control de la administración pública es el medio final para lograr la proliferación que garantice su progreso total, tanto individual como en agrupaciones. El estado está bajo la obligación y deber de la sociedad facilitar la variedad de las condiciones más favorables para su uso
  • 5. Se pueden encontrar diferentes clasificaciones. Una clasificación no excluye la otra, se pueden dar diferentes combinaciones. Según el objeto -Referéndum de independencia: Si el objeto es la declaración de independencia. -Referéndum constitucional: Si el objeto es tema relacionado con una constitución. -Referéndum legal: Si el objeto está relacionado con una ley. -Referéndum revocatorio: Si el objeto es revocar un mandato de elección popular. Según el fundamento -Referéndum obligatorio o preceptivo: Si el fundamento de su celebración es la exigencia propia del ordenamiento. -Referéndum facultativo: Si el fundamento es la convocatoria de un órgano concreto. En caso de ser además consultivo la figura se aproximaría al concepto de plebiscito. -Referéndum decisorio: Cuando el resultado se hace efectivo y vinculante. -Referéndum consultivo: Cuando el resultado implica únicamente la manifestación de la voluntad general o popular de forma no vinculante. En caso de ser además facultativo la figura se aproximaría al concepto de plebiscito. -Referéndum constitutivo o de ratificación: Cuando el efecto es aprobar una disposición. Según su carácter -Referéndum propositivo: A través de él se podrán proponer nuevas leyes. -Referéndum abrogativo: Podrá derogar leyes vigentes de igual o menor jerarquía que las propuestas. -Referéndum aprobativo: mediante este referéndum podrán aprobarse leyes que lleguen al parlamento por vías participativas, como las Iniciativas Legislativas Populares (ILP), o legislativas. Según el resultado -Referéndum vinculante: Cuando el resultado tiene validez jurídica. Puede ser necesario que se cumpla un mínimo de participación ciudadanía. (Quórum)
  • 6.  Por su naturaleza Jurídica Diversos autores le atribuyen el carácter de aprobación, decisión o ratificación que permite dar validez y eficacia a la materia sometida a la consideración del pueblo mediante votación popular.  Tienen como marco jurídico La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica del Poder Electoral, Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Poder Popular, Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Ley de los Consejos Comunales.
  • 7. Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un número no menor del diez por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral. También podrán ser sometidas a referendo consultivo las materias de especial trascendencia parroquial, municipal y estadal. La iniciativa le corresponde a la Junta Parroquial, al Concejo Municipal o al Consejo Legislativo, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; al Alcalde o Alcaldesa, o al Gobernador o Gobernadora de Estado, o a un número no menor del diez por ciento del total de inscritos en la circunscripción correspondiente, que lo soliciten.
  • 8. El referendo popular como tal, es un reflejo o mejor aún, una característica fundamental de la Democracia existente en un país, por lo tanto, para la aplicación o realización de este, de acuerdo a este articulo, existen varios factores que lo motivan: En primera instancia esta el llamado para su realización del jefe de estado, quien tiene el derecho de llamar al referendo popular en materias de vital importancia que van a influir en el futuro y desarrollo del país, para la cual tendrá que hacer esta solicitud en consejo de ministro, de conformidad al acuerdo de la asamblea nacional, y cuya solicitud debe ser aprobada por l mayoría de sus miembros para ser relazada. Otra forma de solicitar un referendo consultivo está protagonizado por el pueblo mismo donde los ciudadanos inscritos en el registro civil y electoral, para esta causa deberán reunir un grupo no menor del 10% de la población electoral inscrita. Por otra parte, en el ámbito municipal, parroquial y estadal, igualmente, puede explicarse o efectuarse referendo consultivo en dediciones o en ámbitos de importancia, el cual debe impulsado por la junta parroquial, el consejo municipal y el consejo legislativo de estas, tomando en cuenta el acuerdo hecho de las dos terceras partes de sus miembros; de esta misma forma puede ser solicitado por el alcalde o alcaldesa y el gobernador o gobernadora de estado, de igual manera puede ser impulsado a solicitud de un número no menor del 10% de la población electoral de dichas entidades.
  • 9. Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables. Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato. Cuando igual o mayor número de electores y electoras que eligieron al funcionario o funcionaria hubieren votado a favor de la revocatoria, siempre que haya concurrido al referendo un número de electores y electoras igual o superior al veinticinco por ciento de los electores y electoras inscritos, se considerará revocado su mandato y se procederá de inmediato a cubrir la falta absoluta conforme a lo dispuesto en esta Constitución y en la ley. La revocación del mandato para los cuerpos colegiados se realizará de acuerdo con lo que establezca la ley. Durante el período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria no podrá hacerse más de una solicitud de revocación de su mandato.
  • 10. También conocida como iniciativa ciudadana es un mecanismo de democracia semidirecta; se refiere a la posibilidad amparada en la Constitución, de que las personas puedan presentar iniciativas de ley, sin ser representantes populares en sus respectivos congresos; dichas iniciativas de ley, deberán estar avaladas por una cantidad de firmas, para que se puedan tomar en cuenta por su respectiva cámara legislativa. Dichas iniciativas pueden versar sobre asuntos públicos, como puede ser una reforma de un estatuto o una ley, o incluso una enmienda constitucional. La iniciativa puede ser directa o indirecta. Si es directa, la presentación de la iniciativa desemboca en un referéndum para aprobarla o rechazarla. En el caso de las iniciativas indirectas, la petición es tomada en consideración por el legislativo, quien decide si se convoca o no el correspondiente referendo. En algunos países, la iniciativa popular tiene una regulación específica que establece algunas especialidades en su tramitación como puede ser la aceptación de la firma electrónica, aceptada en la Iniciativa legislativa popular en España desde 2006.
  • 11. En el caso del Referendo Consultivo, se someterán al mismo aquellas materias de trascendencia estadal y la iniciativa le corresponde no solo al Gobernador o Gobernadora de Estado, o al Consejo Legislativo por acuerdo de las 2/3 partes de los integrantes, también por solicitud de un número no menor del 10% de inscritos en el registro civil y electoral de la circunscripción correspondiente (Artículo 71 de la CRBV). De forma similar ocurre en los casos del Referendo para Revocación del Mandato del funcionario o funcionario que ocupe un cargo o magistratura de elección popular, donde se requiere que la convocatoria al mismo sea solicitada por un número no menor del 20% de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción, una vez que haya transcurrido la mitad del período para el cual fue elegido dicho funcionario o funcionario.
  • 12.  Se considerará revocado el mandato del funcionario o funcionaria:  1. Si, concurren al referendo un número de electores y electoras igual o superior al 25% de los que se hayan inscrito.  2. Si, igual o mayor número de electores y electoras q lo eligieron o la eligieron, votan a favor de la revocatoria (Artículo 72 de la CRBV)  Por otra parte, es importante recordar que el Artículo 204 de la CRBV establece que la iniciativa de las leyes corresponde no sólo a los órganos del Poder Público Nacional (Ejecutivo, Asamblea Nacional y a su Comisión Delegada o a las Permanentes, Tribunal Supremo de Justicia, Poder Ciudadano y Poder Electoral), sino también:  1. A los electores y electoras en un número no menor del cero coma uno por ciento de los inscritos e inscritas en el registro civil y electoral.  2. Al Consejo Legislativo, cuando se trate de leyes relativas a los Estados.
  • 13. Los Estados serán consultados por la Asamblea Nacional, a través del Consejo Legislativo, cuando se legisle en materias relativas a los mismos. La ley establecerá los mecanismos de consulta a la sociedad civil y demás instituciones de los Estados, por parte del Consejo en dichas materias.