SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos
de
participación
ciudadana
Presentado por:
Daniela Valentina Márquez
Laina Juliana Ruedas
Valentina Pitta
María Paz Martínez
Presentado A:
Doc. Jaime Mojica
REVOCATORIA DE
MANDATO
¿Qué es la
revocatoria de
mandato?
◦ es un procedimiento por el cual los ciudadanos
pueden cesar de su cargo público a un
funcionario electo, antes del término de su
respectivo periodo, mediante votación directa o
por recolección de firmas, dependiendo de las
dimensiones geográficas o poblacionales.
◦ ¿La revocatoria de mandato aplica para todos los ciudadanos
elegidos por votación popular?
En Colombia, la revocatoria de mandato sólo aplica para los alcaldes y
gobernadores, no para otros funcionarios de elección popular como los
congresistas, diputados, concejales, o el Presidente de la República.
◦ ¿Por qué los ciudadanos pueden pedir la revocatoria de mandato?
El mecanismo de revocatoria de mandato está diseñado para defender
e voto programático. En consecuencia, los habitantes de un
determinado municipio o de un departamento de Colombia pueden
pedir que sus alcaldes o gobernadores sean retirados de sus cargos
cuando exista insatisfacción general de la ciudadanía frente a la labor
del mandatario o mandataria, o se presente incumplimiento del
Programa de Gobierno.
◦ ¿En qué momento los colombianos pueden solicitar la revocatoria
de mandato de un gobernante?
La solicitud de revocatoria de mandato procederá siempre y cuando
haya transcurrido un periodo de tiempo no menor a un año, contado a
partir del momento de la posesión del respectivo mandatario.
◦ ¿Cómo se solicita una revocatoria de mandato?
Para solicitar la revocatoria del mandato de un gobernante, un número de
ciudadanos, no inferior al 40% del total de los votos válidos emitidos en la
elección del respectivo mandatario, debe solicitar con su firma ante la
Registraduría del Estado Civil correspondiente, la convocatoria a la votación
para la revocatoria del mandato de un gobernador o un alcalde.
◦ ¿Con cuánto tiempo cuenta la Registraduría para la revisión de las
firmas?
Para la revisión de apoyos, la Registraduría contará con un término de un mes,
contados a partir de la fecha de presentación del memorial con todos los
requisitos cumplidos a la Registraduría Municipal, Especial o Distrital, tiempo
que se podrá prorrogar por otro tanto de acuerdo con el mayor número de
firmas que exija el censo electoral del lugar. Las firmas son remitidas a Bogotá
para su revisión.
◦ ¿En qué momento la Registraduría determina válidas las firmas, qué debe
hacer la ciudadanía?
Después de la revisión por parte de la Registraduría se determina si los apoyos
superan el 40%, de los votos válidos depositados en la elección del mandatario
y de ser así se expide la certificación que aprueba la convocatoria. El
Registrador Municipal o el Delegado Departamental, según el caso, informara
el hecho al alcalde o gobernador a quien se pretende revocar.
◦ ¿Quiénes pueden ejercer su derecho al voto en una revocatoria de
mandato?
Los ciudadanos colombianos mayores de 18 años, que sean habitantes del
municipio en el que se realizará la revocatoria de mandato que estén
debidamente inscritos en el censo electoral de dicho municipio. Esto incluye a
todos los jóvenes que tramitaron su cédula de ciudadanía por primera vez
cuatro meses antes de la fecha de la elección.
◦ ¿Se debe obtener una votación específica para lograr la revocatoria del
mandato?
En la jornada electoral convocada el número de sufragios debe superar el 55%
de los votos válidos de la elección.
◦ ¿Ante cuál autoridad se debe solicitar la revocatoria de mandato?
Los ciudadanos interesados en solicitar que su alcalde o gobernador sea
retirado de su cargo deben acudir a la sede respectiva de la Registraduría
Nacional del Estado Civil.
◦ ¿Cuándo se convocan los ciudadanos a las urnas?
La Registraduría elabora el calendario electoral y se procede a convocar la
jornada de votación en un plazo de 2 meses.
¿ EL
PLESBISITO?
◦ Según el artículo 7 de la Ley 134 de 1994, el
plebiscito es el pronunciamiento del pueblo
convocado por el Presidente de la República,
mediante el cual apoya o rechaza una determinada
decisión del Ejecutivo.
◦ Siempre y cuando la convocatoria a plebiscito que
haga el Presidente de la República, satisfaga los
requisitos previstos en el artículo 104 de la
Constitución Nacional. (Sentencia C-180 de 1194)
◦ De acuerdo con el artículo 77 de la Ley 134 de
1994, el Presidente de la República, con la firma de
todos los ministros, podrá convocar al pueblo para
que se pronuncie sobre las políticas del Ejecutivo
que no requieran aprobación del Congreso; excepto
las relacionadas con los
◦ • Concepto obligatorio de las Cámaras y previo de la
Corte Constitucional: Cuando dentro del mes siguiente a
la fecha en que el Presidente haya informado sobre su
intención de realizar un plesbicito, ninguna de las dos
Cámaras, por la mayoría de asistentes, haya manifestado
su rechazo, el Presidente podrá convocarlo.
En ningún caso el plebiscito podrá versar sobre la duración
del período constitucional del mandato presidencial, ni
podrá modificar la Constitución Política.
◦ • Campaña a favor o en contra del plebiscito: De acuerdo
al artículo 79 de la Ley 134 de 1994, el acceso de los
partidos y movimientos políticos a los espacios de televisión
financiados por el Estado se hará de conformidad con lo
establecido para el referendo constitucional.
◦ El Gobierno dispondrá del mismo tiempo en televisión para
expresar su opinión sobre el plebiscito. El uso de estos
espacios se hará dentro de los 20 días anteriores a la fecha
señalada para la votación.
◦ • Efecto de la votación: El pueblo se decidirá, en
plebiscito, por la mayoría del censo electoral.
INICIATIVA
LEGISLATIVA.
◦ Iniciativa legislativa se le denomina así a la
potestad que constitucionalmente se atribuye a
uno o más órganos de un Estado o territorio para
iniciar el procedimiento de trámite de forma
valida que no culmine en la aprobación,
modificación o derogación de una ley.
Tipos de
iniciativa
legislativa
◦ Iniciativa legislativa única: se da en aquellos
sistemas en donde solamente tiene la
iniciativa legislativa el órgano que tiene a su
vez atribuido el poder legislativo, y solo
este puede iniciar el procedimiento.
Iniciativa legislativa
compartida
◦ es aquella en la que, además del poder
legislativo, la iniciativa puede partir de otros
órganos de gobierno.
JUNTO AL PODER EJECUTIVO
En este caso, además del poder legislativo, el poder ejecutivo, generalmente el jefe
de gobierno, puede proponer una norma con rango de ley, ya sea las ideas matrices
o un articulado específico, y que sea tramitada por el Congreso o Parlamento.
JUNTO A OTROS
ÓRGANOS
En este caso, que puede ser compatible con el
anterior, se atribuye la iniciativa también a
otros órganos públicos, como las Asambleas
Legislativas de los Estados de una Federación,
o a la propia acción popular.
El Voto
¿Qué es el voto?
El voto contiene la decisión que cada
ciudadano toma libremente sobre la persona
que quiere que lo represente en un
determinado cargo de elección popular.
Características del
voto
◦ Es un deber y un derecho
◦ Es libre
◦ Es secreto
◦ Electivo y practico
◦ Es individual y personal
◦ Es universal
Estos son los
beneficios que
usted tendrá si
sale a votar
◦ Medio día libre en
el trabajo.
◦ Descuentos en
costos de
matrícula.
◦ Descuentos en
trámites de
documentos.
◦ Beneficios en
vivienda.
◦ Servicio militar
más corto.
Forma correcta de votar
Preguntas mas
frecuentes
◦ ¿Qué es la tarjeta electoral?
◦ ¿Cuándo un voto es nulo?
◦ ¿Dónde consulto si fui elegido como jurado de
votación?
◦ ¿Quiénes están exentos de la obligación de votar?
El CABILDO ABIERTO
?Qué es?
El cabildo abierto es un mecanismo de participación
que se da en municipios, distritos. Localidades,
comunas o corregimientos
Características
Oportunidad Solicitad Difusión
Asistencia y
vocería
Citación a
personas
Obligatoriedad
de respuestas
Requisitos
Recoger firmas. Pasar una propuesta.
Programar una
reunión por parte
del concejo o la JAL.
Escoher un vocero.
Dar respuesta a la
comunidad.
Responder.
CONSULTA POPULAR
Y REFERENDO EN
COLOMBIA
CONSULTA
POPULAR
◦ De acuerdo con el artículo 8 de la Ley 134
de 1994, la consulta popular es la
institución mediante la cual, una pregunta
de carácter general sobre un asunto de
trascendencia nacional, departamental,
municipal, distrital o local, es sometida
por el Presidente de la República, el
gobernador o el alcalde, según el cado, a
consideración del pueblo para que éste
se pronuncie formalmente al respecto.
Consulta popular a nivel
departamental, distrital,
municipal y local: Los
gobernadores y alcaldes
podrán convocar consultas
para que el pueblo decida
sobre asuntos
departamentales, municipales,
distritales o locales.
◦ Consulta Popular Nacional :De acuerdo con el
artículo 50, de la Ley 134 de 1994, el Presidente de
la República, con la firma de todos los ministros y
previo concepto favorable del Senado de la
República, podrá consultar al pueblo una decisión
de trascendencia nacional.
REFERENDO
◦ Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de
norma jurídica o derogue o no una norma vigente. Puede ser nacional, regional,
departamental, distrital, municipal o local.
◦ Cualquier ciudadano, organización social, partido o movimiento político puede
solicitar a la Registraduría ser inscrito como promotor del referendo. La Registraduría
tiene un plazo de 8 días para verificar si su petición cumple con los requisitos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendumANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
michakevin
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaEmilio Soriano
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
carolina rios
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
David Velez Hernandez
 
Presentacion mecanismos de participacion ciudadana
Presentacion mecanismos de participacion ciudadanaPresentacion mecanismos de participacion ciudadana
Presentacion mecanismos de participacion ciudadana
maria yeraldin zapata lopez
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendumGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
michakevin
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Yessica Tatiana Paria Ramirez
 
Mecanismos participación ciudadana
Mecanismos participación ciudadanaMecanismos participación ciudadana
Mecanismos participación ciudadana
carolina lozada
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
camila19970606
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
uft
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Gloria Nancy Holguin Valencia
 
El Plebiscito
El PlebiscitoEl Plebiscito
El Plebiscito
Sharon Gutiérrez
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaLlope Acevedo
 
Referendo o plebiscito
Referendo o plebiscitoReferendo o plebiscito
Referendo o plebiscitocasadelvocal
 
Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popularJenny Acosta
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
Vidicney
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
Ryan Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendumANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
El referendo
El referendoEl referendo
El referendo
 
Presentacion mecanismos de participacion ciudadana
Presentacion mecanismos de participacion ciudadanaPresentacion mecanismos de participacion ciudadana
Presentacion mecanismos de participacion ciudadana
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendumGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos participación ciudadana
Mecanismos participación ciudadanaMecanismos participación ciudadana
Mecanismos participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
El Plebiscito
El PlebiscitoEl Plebiscito
El Plebiscito
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
 
Referendo o plebiscito
Referendo o plebiscitoReferendo o plebiscito
Referendo o plebiscito
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
 
Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popular
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 

Similar a Mecanismos de participacion ciudadana

Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Paola Sánchez Jaramillo
 
Mecanismos de participación ciudadana.pdf
Mecanismos de participación  ciudadana.pdfMecanismos de participación  ciudadana.pdf
Mecanismos de participación ciudadana.pdf
DiegoOrtiz745986
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
carlosrua009
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana.pptx
Mecanismos de Participacion Ciudadana.pptxMecanismos de Participacion Ciudadana.pptx
Mecanismos de Participacion Ciudadana.pptx
RodrigoAlejandroEsca1
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticadjmartin3112
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
laorrego
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Wonik Basto
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Sebastian Zapata Restrepo
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Patricia Gónima
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
ssuser3feb06
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
Alexanderecheverri1
 
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombiaMecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
Manuel Valencia
 
Participacion ciudadana (expo)
Participacion ciudadana (expo)Participacion ciudadana (expo)
Participacion ciudadana (expo)MiguelCh92
 
Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2
Universidad del tolima sede Cali.
 
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación políticaColeccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
j g
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
MARÍA CONSTANZA TORRES MARTINEZ
 
08 ParticipacióN PolíTica
08 ParticipacióN PolíTica08 ParticipacióN PolíTica
08 ParticipacióN PolíTicapgninternet
 
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Juliana Castro
 
Politica de colombia 4
Politica de colombia 4Politica de colombia 4
Politica de colombia 4
Universidad del tolima sede Cali.
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Gloria Nancy Holguin Valencia
 

Similar a Mecanismos de participacion ciudadana (20)

Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
 
Mecanismos de participación ciudadana.pdf
Mecanismos de participación  ciudadana.pdfMecanismos de participación  ciudadana.pdf
Mecanismos de participación ciudadana.pdf
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana.pptx
Mecanismos de Participacion Ciudadana.pptxMecanismos de Participacion Ciudadana.pptx
Mecanismos de Participacion Ciudadana.pptx
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombiaMecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
 
Participacion ciudadana (expo)
Participacion ciudadana (expo)Participacion ciudadana (expo)
Participacion ciudadana (expo)
 
Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2
 
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación políticaColeccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
08 ParticipacióN PolíTica
08 ParticipacióN PolíTica08 ParticipacióN PolíTica
08 ParticipacióN PolíTica
 
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
 
Politica de colombia 4
Politica de colombia 4Politica de colombia 4
Politica de colombia 4
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Mecanismos de participacion ciudadana

  • 1. Mecanismos de participación ciudadana Presentado por: Daniela Valentina Márquez Laina Juliana Ruedas Valentina Pitta María Paz Martínez Presentado A: Doc. Jaime Mojica
  • 3. ¿Qué es la revocatoria de mandato? ◦ es un procedimiento por el cual los ciudadanos pueden cesar de su cargo público a un funcionario electo, antes del término de su respectivo periodo, mediante votación directa o por recolección de firmas, dependiendo de las dimensiones geográficas o poblacionales.
  • 4. ◦ ¿La revocatoria de mandato aplica para todos los ciudadanos elegidos por votación popular? En Colombia, la revocatoria de mandato sólo aplica para los alcaldes y gobernadores, no para otros funcionarios de elección popular como los congresistas, diputados, concejales, o el Presidente de la República. ◦ ¿Por qué los ciudadanos pueden pedir la revocatoria de mandato? El mecanismo de revocatoria de mandato está diseñado para defender e voto programático. En consecuencia, los habitantes de un determinado municipio o de un departamento de Colombia pueden pedir que sus alcaldes o gobernadores sean retirados de sus cargos cuando exista insatisfacción general de la ciudadanía frente a la labor del mandatario o mandataria, o se presente incumplimiento del Programa de Gobierno. ◦ ¿En qué momento los colombianos pueden solicitar la revocatoria de mandato de un gobernante? La solicitud de revocatoria de mandato procederá siempre y cuando haya transcurrido un periodo de tiempo no menor a un año, contado a partir del momento de la posesión del respectivo mandatario.
  • 5. ◦ ¿Cómo se solicita una revocatoria de mandato? Para solicitar la revocatoria del mandato de un gobernante, un número de ciudadanos, no inferior al 40% del total de los votos válidos emitidos en la elección del respectivo mandatario, debe solicitar con su firma ante la Registraduría del Estado Civil correspondiente, la convocatoria a la votación para la revocatoria del mandato de un gobernador o un alcalde. ◦ ¿Con cuánto tiempo cuenta la Registraduría para la revisión de las firmas? Para la revisión de apoyos, la Registraduría contará con un término de un mes, contados a partir de la fecha de presentación del memorial con todos los requisitos cumplidos a la Registraduría Municipal, Especial o Distrital, tiempo que se podrá prorrogar por otro tanto de acuerdo con el mayor número de firmas que exija el censo electoral del lugar. Las firmas son remitidas a Bogotá para su revisión. ◦ ¿En qué momento la Registraduría determina válidas las firmas, qué debe hacer la ciudadanía? Después de la revisión por parte de la Registraduría se determina si los apoyos superan el 40%, de los votos válidos depositados en la elección del mandatario y de ser así se expide la certificación que aprueba la convocatoria. El Registrador Municipal o el Delegado Departamental, según el caso, informara el hecho al alcalde o gobernador a quien se pretende revocar. ◦ ¿Quiénes pueden ejercer su derecho al voto en una revocatoria de mandato? Los ciudadanos colombianos mayores de 18 años, que sean habitantes del municipio en el que se realizará la revocatoria de mandato que estén debidamente inscritos en el censo electoral de dicho municipio. Esto incluye a todos los jóvenes que tramitaron su cédula de ciudadanía por primera vez cuatro meses antes de la fecha de la elección. ◦ ¿Se debe obtener una votación específica para lograr la revocatoria del mandato? En la jornada electoral convocada el número de sufragios debe superar el 55% de los votos válidos de la elección. ◦ ¿Ante cuál autoridad se debe solicitar la revocatoria de mandato? Los ciudadanos interesados en solicitar que su alcalde o gobernador sea retirado de su cargo deben acudir a la sede respectiva de la Registraduría Nacional del Estado Civil. ◦ ¿Cuándo se convocan los ciudadanos a las urnas? La Registraduría elabora el calendario electoral y se procede a convocar la jornada de votación en un plazo de 2 meses.
  • 6. ¿ EL PLESBISITO? ◦ Según el artículo 7 de la Ley 134 de 1994, el plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo. ◦ Siempre y cuando la convocatoria a plebiscito que haga el Presidente de la República, satisfaga los requisitos previstos en el artículo 104 de la Constitución Nacional. (Sentencia C-180 de 1194) ◦ De acuerdo con el artículo 77 de la Ley 134 de 1994, el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, podrá convocar al pueblo para que se pronuncie sobre las políticas del Ejecutivo que no requieran aprobación del Congreso; excepto las relacionadas con los
  • 7. ◦ • Concepto obligatorio de las Cámaras y previo de la Corte Constitucional: Cuando dentro del mes siguiente a la fecha en que el Presidente haya informado sobre su intención de realizar un plesbicito, ninguna de las dos Cámaras, por la mayoría de asistentes, haya manifestado su rechazo, el Presidente podrá convocarlo. En ningún caso el plebiscito podrá versar sobre la duración del período constitucional del mandato presidencial, ni podrá modificar la Constitución Política. ◦ • Campaña a favor o en contra del plebiscito: De acuerdo al artículo 79 de la Ley 134 de 1994, el acceso de los partidos y movimientos políticos a los espacios de televisión financiados por el Estado se hará de conformidad con lo establecido para el referendo constitucional. ◦ El Gobierno dispondrá del mismo tiempo en televisión para expresar su opinión sobre el plebiscito. El uso de estos espacios se hará dentro de los 20 días anteriores a la fecha señalada para la votación. ◦ • Efecto de la votación: El pueblo se decidirá, en plebiscito, por la mayoría del censo electoral.
  • 8. INICIATIVA LEGISLATIVA. ◦ Iniciativa legislativa se le denomina así a la potestad que constitucionalmente se atribuye a uno o más órganos de un Estado o territorio para iniciar el procedimiento de trámite de forma valida que no culmine en la aprobación, modificación o derogación de una ley.
  • 9. Tipos de iniciativa legislativa ◦ Iniciativa legislativa única: se da en aquellos sistemas en donde solamente tiene la iniciativa legislativa el órgano que tiene a su vez atribuido el poder legislativo, y solo este puede iniciar el procedimiento.
  • 10. Iniciativa legislativa compartida ◦ es aquella en la que, además del poder legislativo, la iniciativa puede partir de otros órganos de gobierno.
  • 11. JUNTO AL PODER EJECUTIVO En este caso, además del poder legislativo, el poder ejecutivo, generalmente el jefe de gobierno, puede proponer una norma con rango de ley, ya sea las ideas matrices o un articulado específico, y que sea tramitada por el Congreso o Parlamento.
  • 12. JUNTO A OTROS ÓRGANOS En este caso, que puede ser compatible con el anterior, se atribuye la iniciativa también a otros órganos públicos, como las Asambleas Legislativas de los Estados de una Federación, o a la propia acción popular.
  • 13. El Voto ¿Qué es el voto? El voto contiene la decisión que cada ciudadano toma libremente sobre la persona que quiere que lo represente en un determinado cargo de elección popular.
  • 14. Características del voto ◦ Es un deber y un derecho ◦ Es libre ◦ Es secreto ◦ Electivo y practico ◦ Es individual y personal ◦ Es universal
  • 15. Estos son los beneficios que usted tendrá si sale a votar ◦ Medio día libre en el trabajo. ◦ Descuentos en costos de matrícula. ◦ Descuentos en trámites de documentos. ◦ Beneficios en vivienda. ◦ Servicio militar más corto.
  • 17. Preguntas mas frecuentes ◦ ¿Qué es la tarjeta electoral? ◦ ¿Cuándo un voto es nulo? ◦ ¿Dónde consulto si fui elegido como jurado de votación? ◦ ¿Quiénes están exentos de la obligación de votar?
  • 18. El CABILDO ABIERTO ?Qué es? El cabildo abierto es un mecanismo de participación que se da en municipios, distritos. Localidades, comunas o corregimientos
  • 19. Características Oportunidad Solicitad Difusión Asistencia y vocería Citación a personas Obligatoriedad de respuestas
  • 20. Requisitos Recoger firmas. Pasar una propuesta. Programar una reunión por parte del concejo o la JAL. Escoher un vocero. Dar respuesta a la comunidad. Responder.
  • 22. CONSULTA POPULAR ◦ De acuerdo con el artículo 8 de la Ley 134 de 1994, la consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el cado, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.
  • 23. Consulta popular a nivel departamental, distrital, municipal y local: Los gobernadores y alcaldes podrán convocar consultas para que el pueblo decida sobre asuntos departamentales, municipales, distritales o locales. ◦ Consulta Popular Nacional :De acuerdo con el artículo 50, de la Ley 134 de 1994, el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros y previo concepto favorable del Senado de la República, podrá consultar al pueblo una decisión de trascendencia nacional.
  • 24. REFERENDO ◦ Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma vigente. Puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. ◦ Cualquier ciudadano, organización social, partido o movimiento político puede solicitar a la Registraduría ser inscrito como promotor del referendo. La Registraduría tiene un plazo de 8 días para verificar si su petición cumple con los requisitos