SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIA ARITMETICA




         Carlos Correa Granda
Es una medida de tendencia central que nos
   permite identificar un valor representativo
   del conjunto de valores investigados

PROPIEDADES:

1. Todo conjunto de datos de intervalo –o nivel de
   razón – posee una media.

2. Todos los valores se encuentran incluidos en su
   cálculo.

3. La media es única.

4. La suma de las desviaciones de cada valor con
   respecto a la media es cero
MEDIA PONDERADA
Caso especial de la media aritmética en donde cada valor
observado tiene asociado un valor considerado como un peso o
nivel de importancia denominado ponderación.

EJEMPLO: Calcular la media de la siguiente serie de
calificaciones de exámenes en la asignatura de
estadística: 6, 8, 3, los mismos que tienen un valor del
30%, 60% y el 10%, respectivamente de la nota final.

                               6(30) 8(60) 3(10)
                       Xw
                                   30 60 10
             WX
   Xm                                690
              W              Xw
                                     100

                               Xw       6,9
Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
GeneralidadesUTPL UTPL
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionUTPL UTPL
 
Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
kaoko7
 
Estado de costo de ventas
Estado de costo de ventasEstado de costo de ventas
Estado de costo de ventasUTPL UTPL
 
Planes de la dirección
Planes de la direcciónPlanes de la dirección
Planes de la direcciónUTPL UTPL
 
Variables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlablesVariables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlablesUTPL UTPL
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Distribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasDistribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasRaul Altamirano
 
Tipos de sistemas productivos
Tipos de sistemas productivosTipos de sistemas productivos
Tipos de sistemas productivosUTPL UTPL
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
grahbio14
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfectaguest9c4447
 
media aritmetica en datos agrupados y no agrupados
media aritmetica en datos agrupados y no agrupadosmedia aritmetica en datos agrupados y no agrupados
media aritmetica en datos agrupados y no agrupados
joherman paradas
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Joooseee
 

Destacado (20)

Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Descuento
DescuentoDescuento
Descuento
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Estado de costo de ventas
Estado de costo de ventasEstado de costo de ventas
Estado de costo de ventas
 
Planes de la dirección
Planes de la direcciónPlanes de la dirección
Planes de la dirección
 
Variables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlablesVariables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlables
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Distribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasDistribucion De Frecuencias
Distribucion De Frecuencias
 
Tipos de sistemas productivos
Tipos de sistemas productivosTipos de sistemas productivos
Tipos de sistemas productivos
 
Sistemas productivos
Sistemas productivosSistemas productivos
Sistemas productivos
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
 
media aritmetica en datos agrupados y no agrupados
media aritmetica en datos agrupados y no agrupadosmedia aritmetica en datos agrupados y no agrupados
media aritmetica en datos agrupados y no agrupados
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
 

Más de UTPL UTPL

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humanoUTPL UTPL
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalUTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosUTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónUTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalUTPL UTPL
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)UTPL UTPL
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraUTPL UTPL
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresaUTPL UTPL
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasUTPL UTPL
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialUTPL UTPL
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilUTPL UTPL
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesUTPL UTPL
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudUTPL UTPL
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioUTPL UTPL
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de segurosUTPL UTPL
 

Más de UTPL UTPL (20)

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 

Media aritmetica

  • 1. MEDIA ARITMETICA Carlos Correa Granda
  • 2. Es una medida de tendencia central que nos permite identificar un valor representativo del conjunto de valores investigados PROPIEDADES: 1. Todo conjunto de datos de intervalo –o nivel de razón – posee una media. 2. Todos los valores se encuentran incluidos en su cálculo. 3. La media es única. 4. La suma de las desviaciones de cada valor con respecto a la media es cero
  • 3.
  • 4.
  • 5. MEDIA PONDERADA Caso especial de la media aritmética en donde cada valor observado tiene asociado un valor considerado como un peso o nivel de importancia denominado ponderación. EJEMPLO: Calcular la media de la siguiente serie de calificaciones de exámenes en la asignatura de estadística: 6, 8, 3, los mismos que tienen un valor del 30%, 60% y el 10%, respectivamente de la nota final. 6(30) 8(60) 3(10) Xw 30 60 10 WX Xm 690 W Xw 100 Xw 6,9