SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL
CIVIL
MODULO:
DERECHO SUCESORIO, INSTITUCIONES Y ACCIONES
SEMESTRE:

SEGUNDO

NOMBRES:

Dra. María Augusta Montaño
La Sucesión por Causa de Muerte
La sucesión por causa de muerte, es un modo de
adquirir el dominio que consiste en que, el hecho
jurídico de la muerte de una persona produce la
transmisión del patrimonio del difunto a sus sucesores.
En sentido amplio, suceder significa sustituir u
ocupar el lugar de otro.
La sucesión por causa de muerte es un MODO
DERIVATIVO de adquirir el derecho de dominio, ya que
los sucesores adquieren el derecho de dominio que
tuvo el antecesor, no puede transmitir más de lo que
tuvo.
Además es un modo GRATUITO de transferir el
dominio, pues los sucesores no están obligados a
ninguna contraprestación para con el causante.
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR TODO
ASIGNATARIO PARA SUCEDER POR CAUSA DE
MUERTE.
• 1.- Ser capaz
•2.- Ser digno
•3.- Ser persona cierta y determinada
Hay 2 clases de incapacidad para suceder:
La incapacidad absoluta y la incapacidad relativa.
•La incapacidad absoluta: Imposibilita suceder a toda
persona y son: la inexistencia de las personas naturales
y la inexistencia de las personas jurídicas.
Incapacidad relativa para suceder
por causa de muerte.
Solamente en los casos que determina la ley:
a.- El confesor y los allegados que determine la ley.
b.- El notario que autoriza el testamento y los allegados
que determina la ley. (Los testigos que hubiesen
intervenido en el otorgamiento del testamento).
c.- los ministros y las instituciones religiosas de otros
cultos.
La Dignidad para Suceder por
Causa de Muerte
Consiste en la aptitud moral para hacerse acreedor de
una asignación por causa de muerte.
La indignidad tiene causas personales.
La indignidad la puede acusar:
Cualquiera de los interesados en la exclusión del
heredero o legatario indigno, para recibir herencia o
legado o para incrementar la asignación. Art. 1016
Los Acervos Reales
Es la masa de bienes que ha dejado el difunto y que
pueden ser contabilizados.
Son de tres clases : Común, ilíquido y líquido.
•ACERVO COMÚN.- Es el acervo bruto o masa común,
el conjunto de bienes del causante confundido aún con
otros patrimonios. Ej. Bienes de la sociedad conyugal.
• ACERVO ILÍQUIDO.- es el patrimonio exclusivo del
causante, una vez que se ha practicado la separación
de patrimonios pertenecientes a terceras personas
pero antes de hacer las rebajas previstas en el Art.
1357 del C. Civil.
• ACERVO LÍQUIDO.- Es el patrimonio exclusivo del
causante resultante de la separación de otros
patrimonios y de la deducción de las rebajas
permitidas por la ley. Es el acervo partible.
Sucesión Intestada
• Es aquella en la que se aplican las normas legales
para la disposición del patrimonio del causante, por
no existir testamento o porque el existente no es
válido o no es eficaz. Art. 1021 C. C.
Órdenes de Sucesión
• La legislación ecuatoriana reconoce 4 órdenes o
grados de sucesión. Los llamados en primer orden
excluyen a los del orden siguiente y así
sucesivamente. En cada orden también los
descendientes o ascendientes de grado más próximo
excluyen a los de grado de consanguinidad más
lejano.
Sucesión Testamentaria
La sucesión testamentaria es aquella en la que el título
de adquisición
del derecho de herencia es el
testamento.
Según el Art. 1037 del Código Civil:
“El testamento es un acto más o menos solemne en
que una persona dispone de todo o de una parte de sus
bienes, para que tenga pleno efecto después de sus
días, conservando la facultad de revocar las
disposiciones contenidas en él, mientras viva.”
Requisitos de Forma del
Testamento

• El testamento es un acto solemne, la ley exige el
cumplimiento de solemnidades para la validez del
testamento, que varían de acuerdo a la clase de
testamento.
• El testamento solemne debe cumplir con dos
solemnidades:
• Debe otorgarse por escrito.
• Debe perfeccionarse ante testigos. En ningún caso
se puede prescindir de testigos.
Del Testamento Solemne: Pág.159
“Testamento solemne es aquel en que se han
observado todas las solemnidades que la ley
ordinariamente requiere” 1046 C. Civil.
Es siempre escrito y debe perfeccionarse ante testigos.
Clases
Abierto y cerrado.
•TESTAMENTO
ABIERTO:
Llamado también
nuncupativo o público, es aquel en que el testador
hace sabedores de sus disposiciones a los testigos. Art.
1046 C. c.
Su esencia: Hacer saber las disposiciones al Notario y
a los testigos. Debe ser presenciado en todas sus partes
por el testador, por un mismo Notario, si lo hubiere y
por los mismos testigos. Art. 1053. C. C.
• Cuando no ha sido otorgado ante notario o ante un
juez de primera instancia sino ante cinco testigos,
será necesario que se proceda a su publicación y
protocolización, conforme lo establece la ley, porque
si no es otorgado ante notario no tiene calidad de
instrumento público.
• Testamento abierto otorgado ante el Notario y tres
testigos (El juez puede hacer las veces de notario).
Testamento Cerrado
Art. 1046.- C. C.- “…testamento cerrado o secreto es aquel
en que no es necesario que los testigos tengan
conocimiento de las disposiciones del testador.”
El testador concurre ante el Notario y testigos con su
testamento cerrado, declarando de viva voz y de manera
que el Notario y testigos vean, oigan y entiendan, que en
aquella escritura se contiene su testamento. No hace
conocer sus disposiciones en el momento de otorgarlo. Es el
más secreto de las clases de testamentos que se puede
otorgar.
No hay disposición que limite al testador informar sobre sus
disposiciones.
Testamentos Privilegiados
Son los testamentos especiales, otorgados por las
personas que se encuentran
sometidas a
circunstancias determinadas por la ley que no les
permiten otorgar testamento común y por tanto tienen
menores exigencias de forma.
Formas de Otorgamiento de
Testamentos Privilegiados
Clases:
TESTAMENTO MILITAR Y TESTAMENTO
MARÍTIMO.
Caducan en 90 días. El militar desde que cesó respecto
al testador, las circunstancias que habilitan para testar
militarmente.
Cada uno tiene sus particularidades especiales.
Derecho sucesorio instituciones y acciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,Elmer
 
Transmisión de las Obligaciones.
Transmisión de las Obligaciones. Transmisión de las Obligaciones.
Transmisión de las Obligaciones.
joseph5x
 
Derecho Civil: Persona y personalidad
Derecho Civil: Persona y personalidadDerecho Civil: Persona y personalidad
Derecho Civil: Persona y personalidad
karlygn
 
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosEfectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Hernan Osorio
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
Modos de adquirir el dominio
Modos de adquirir el dominioModos de adquirir el dominio
Modos de adquirir el dominio
Jocelyn Tigrero García
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Peter Rojas Huahuamullo
 
La accesión
La accesiónLa accesión
La accesión
Andres Tobar
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civilugmaderecho
 
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...Diego Clavijo
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
cqam
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariadoCEFIC
 
4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral
Yuhry Gándara
 
Modos de adquirir el Dominio Ecuador
Modos de adquirir el Dominio EcuadorModos de adquirir el Dominio Ecuador
Modos de adquirir el Dominio Ecuador
Andrea Cardenas
 
El secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelarEl secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelar
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico

La actualidad más candente (20)

El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,
 
Transmisión de las Obligaciones.
Transmisión de las Obligaciones. Transmisión de las Obligaciones.
Transmisión de las Obligaciones.
 
Derecho Civil: Persona y personalidad
Derecho Civil: Persona y personalidadDerecho Civil: Persona y personalidad
Derecho Civil: Persona y personalidad
 
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosEfectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de Terceros
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Modos de adquirir el dominio
Modos de adquirir el dominioModos de adquirir el dominio
Modos de adquirir el dominio
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
 
CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION
 
Derechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianosDerechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianos
 
La accesión
La accesiónLa accesión
La accesión
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
 
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
 
4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral
 
Modos de adquirir el Dominio Ecuador
Modos de adquirir el Dominio EcuadorModos de adquirir el Dominio Ecuador
Modos de adquirir el Dominio Ecuador
 
El secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelarEl secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelar
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 

Destacado

Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
getsemorals
 
Transmision del derecho de opcion o derecho de transmision
Transmision del derecho de opcion o derecho de transmisionTransmision del derecho de opcion o derecho de transmision
Transmision del derecho de opcion o derecho de transmisionRogelio Armando
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioUTPL UTPL
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesVideoconferencias UTPL
 
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
siempreinigualable2000
 
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADACODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
Videoconferencias UTPL
 
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijomodelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijoMarjorie Venegas Concha
 
Herencia y sucesion
Herencia y sucesionHerencia y sucesion
Herencia y sucesion
BLINDADOAL100
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
CARLOS ANGELES
 

Destacado (9)

Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
 
Transmision del derecho de opcion o derecho de transmision
Transmision del derecho de opcion o derecho de transmisionTransmision del derecho de opcion o derecho de transmision
Transmision del derecho de opcion o derecho de transmision
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
 
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADACODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
 
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijomodelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
 
Herencia y sucesion
Herencia y sucesionHerencia y sucesion
Herencia y sucesion
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 

Similar a Derecho sucesorio instituciones y acciones

Sucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortizSucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortizINLATOCA
 
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar,  SAIA APresentación exposición Cesar Tovar,  SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
cesar tovar
 
derecho civil ecuador 12.pptx
derecho civil  ecuador 12.pptxderecho civil  ecuador 12.pptx
derecho civil ecuador 12.pptx
RobertoBurgos31
 
1 nociones generales
1  nociones generales1  nociones generales
1 nociones generales
siempreinigualable2000
 
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Narcimar Querales Escobar
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentosSucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Fabii Arraez
 
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnosSucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Eduardo Freyre Rosales
 
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
MarcoGarca76
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Exeario Sosa
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
Sandra Melendez
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
ANALAMAS86
 
Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.Alejandra Torres
 
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.pptsucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
STEVINBRANDONHUAMANA
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
JOHANA LOPEZ
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
Asdrubal Lugo
 
Código Civil III (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Código Civil III  (Capítulo III-IV-V-VII-VII)Código Civil III  (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Código Civil III (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Videoconferencias UTPL
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Heidi Gomez
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
Henry Rafael
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaHenry Rafael
 
La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.Henry Rafael
 

Similar a Derecho sucesorio instituciones y acciones (20)

Sucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortizSucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortiz
 
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar,  SAIA APresentación exposición Cesar Tovar,  SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
 
derecho civil ecuador 12.pptx
derecho civil  ecuador 12.pptxderecho civil  ecuador 12.pptx
derecho civil ecuador 12.pptx
 
1 nociones generales
1  nociones generales1  nociones generales
1 nociones generales
 
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentosSucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnosSucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
 
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
 
Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.Derecho Sucesorio - Ramos.
Derecho Sucesorio - Ramos.
 
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.pptsucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Código Civil III (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Código Civil III  (Capítulo III-IV-V-VII-VII)Código Civil III  (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Código Civil III (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.
 

Más de UTPL UTPL

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humanoUTPL UTPL
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalUTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosUTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónUTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalUTPL UTPL
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)UTPL UTPL
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraUTPL UTPL
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresaUTPL UTPL
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasUTPL UTPL
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialUTPL UTPL
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilUTPL UTPL
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudUTPL UTPL
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de segurosUTPL UTPL
 
De los titulos de valor
De los titulos de valorDe los titulos de valor
De los titulos de valorUTPL UTPL
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías   constitucionalesDerechos y garantías   constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesUTPL UTPL
 

Más de UTPL UTPL (20)

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 
De los titulos de valor
De los titulos de valorDe los titulos de valor
De los titulos de valor
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías   constitucionalesDerechos y garantías   constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
 

Derecho sucesorio instituciones y acciones

  • 1. MAESTRIA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL MODULO: DERECHO SUCESORIO, INSTITUCIONES Y ACCIONES SEMESTRE: SEGUNDO NOMBRES: Dra. María Augusta Montaño
  • 2. La Sucesión por Causa de Muerte La sucesión por causa de muerte, es un modo de adquirir el dominio que consiste en que, el hecho jurídico de la muerte de una persona produce la transmisión del patrimonio del difunto a sus sucesores. En sentido amplio, suceder significa sustituir u ocupar el lugar de otro.
  • 3. La sucesión por causa de muerte es un MODO DERIVATIVO de adquirir el derecho de dominio, ya que los sucesores adquieren el derecho de dominio que tuvo el antecesor, no puede transmitir más de lo que tuvo. Además es un modo GRATUITO de transferir el dominio, pues los sucesores no están obligados a ninguna contraprestación para con el causante.
  • 4. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR TODO ASIGNATARIO PARA SUCEDER POR CAUSA DE MUERTE. • 1.- Ser capaz •2.- Ser digno •3.- Ser persona cierta y determinada
  • 5. Hay 2 clases de incapacidad para suceder: La incapacidad absoluta y la incapacidad relativa. •La incapacidad absoluta: Imposibilita suceder a toda persona y son: la inexistencia de las personas naturales y la inexistencia de las personas jurídicas.
  • 6. Incapacidad relativa para suceder por causa de muerte. Solamente en los casos que determina la ley: a.- El confesor y los allegados que determine la ley. b.- El notario que autoriza el testamento y los allegados que determina la ley. (Los testigos que hubiesen intervenido en el otorgamiento del testamento). c.- los ministros y las instituciones religiosas de otros cultos.
  • 7. La Dignidad para Suceder por Causa de Muerte Consiste en la aptitud moral para hacerse acreedor de una asignación por causa de muerte. La indignidad tiene causas personales. La indignidad la puede acusar: Cualquiera de los interesados en la exclusión del heredero o legatario indigno, para recibir herencia o legado o para incrementar la asignación. Art. 1016
  • 8. Los Acervos Reales Es la masa de bienes que ha dejado el difunto y que pueden ser contabilizados. Son de tres clases : Común, ilíquido y líquido. •ACERVO COMÚN.- Es el acervo bruto o masa común, el conjunto de bienes del causante confundido aún con otros patrimonios. Ej. Bienes de la sociedad conyugal.
  • 9. • ACERVO ILÍQUIDO.- es el patrimonio exclusivo del causante, una vez que se ha practicado la separación de patrimonios pertenecientes a terceras personas pero antes de hacer las rebajas previstas en el Art. 1357 del C. Civil. • ACERVO LÍQUIDO.- Es el patrimonio exclusivo del causante resultante de la separación de otros patrimonios y de la deducción de las rebajas permitidas por la ley. Es el acervo partible.
  • 10. Sucesión Intestada • Es aquella en la que se aplican las normas legales para la disposición del patrimonio del causante, por no existir testamento o porque el existente no es válido o no es eficaz. Art. 1021 C. C.
  • 11. Órdenes de Sucesión • La legislación ecuatoriana reconoce 4 órdenes o grados de sucesión. Los llamados en primer orden excluyen a los del orden siguiente y así sucesivamente. En cada orden también los descendientes o ascendientes de grado más próximo excluyen a los de grado de consanguinidad más lejano.
  • 12. Sucesión Testamentaria La sucesión testamentaria es aquella en la que el título de adquisición del derecho de herencia es el testamento. Según el Art. 1037 del Código Civil: “El testamento es un acto más o menos solemne en que una persona dispone de todo o de una parte de sus bienes, para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.”
  • 13. Requisitos de Forma del Testamento • El testamento es un acto solemne, la ley exige el cumplimiento de solemnidades para la validez del testamento, que varían de acuerdo a la clase de testamento. • El testamento solemne debe cumplir con dos solemnidades: • Debe otorgarse por escrito. • Debe perfeccionarse ante testigos. En ningún caso se puede prescindir de testigos.
  • 14. Del Testamento Solemne: Pág.159 “Testamento solemne es aquel en que se han observado todas las solemnidades que la ley ordinariamente requiere” 1046 C. Civil. Es siempre escrito y debe perfeccionarse ante testigos.
  • 15. Clases Abierto y cerrado. •TESTAMENTO ABIERTO: Llamado también nuncupativo o público, es aquel en que el testador hace sabedores de sus disposiciones a los testigos. Art. 1046 C. c. Su esencia: Hacer saber las disposiciones al Notario y a los testigos. Debe ser presenciado en todas sus partes por el testador, por un mismo Notario, si lo hubiere y por los mismos testigos. Art. 1053. C. C.
  • 16. • Cuando no ha sido otorgado ante notario o ante un juez de primera instancia sino ante cinco testigos, será necesario que se proceda a su publicación y protocolización, conforme lo establece la ley, porque si no es otorgado ante notario no tiene calidad de instrumento público. • Testamento abierto otorgado ante el Notario y tres testigos (El juez puede hacer las veces de notario).
  • 17. Testamento Cerrado Art. 1046.- C. C.- “…testamento cerrado o secreto es aquel en que no es necesario que los testigos tengan conocimiento de las disposiciones del testador.” El testador concurre ante el Notario y testigos con su testamento cerrado, declarando de viva voz y de manera que el Notario y testigos vean, oigan y entiendan, que en aquella escritura se contiene su testamento. No hace conocer sus disposiciones en el momento de otorgarlo. Es el más secreto de las clases de testamentos que se puede otorgar. No hay disposición que limite al testador informar sobre sus disposiciones.
  • 18. Testamentos Privilegiados Son los testamentos especiales, otorgados por las personas que se encuentran sometidas a circunstancias determinadas por la ley que no les permiten otorgar testamento común y por tanto tienen menores exigencias de forma.
  • 19. Formas de Otorgamiento de Testamentos Privilegiados Clases: TESTAMENTO MILITAR Y TESTAMENTO MARÍTIMO. Caducan en 90 días. El militar desde que cesó respecto al testador, las circunstancias que habilitan para testar militarmente. Cada uno tiene sus particularidades especiales.