SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREPARACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ES
             COMPETENCIA DEL ENFERMERO PROFESIONAL



                   Debe poseer conocimientos sobre




-Precinética                                  -Crecimiento y desarrollo
-Farmacocinética                              -Anatomía y fisiología
-Farmacodinamia                               -Nutrición
                                              -Matemáticas
PRECINÉTICA



              COMO LLEGA EL FÁRMACO A NUESTRO ORGANISMO




              PRESENTACIÓN                          VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
                                                              Intramuscular
               Estado Físico                    V. Parenteral Intravenosa
                                                              Intradérmica
Uso Externo                                                   Subcutánea

         Sólido (cremas, parches)               V. Pulmonar
         Semisólido (pomadas, ungüentos)
         Líquido (lociones, suspenciones)       V. Inhalatoria
         Volátiles (aerosol, spray)
                                                V. Rectal
Uso Interno
                                                V. Vaginal
         Sólidos (comprimidos, cápsulas)
         Semisólidos (jaleas, geles)            V. Conjuntival
         Líquido (ampollas, viales, tinturas)
         Volátiles (inhaladores, anéstesicos)   V. Ótica

                                                V. Percutánea

                                                V. Sublingual

                                                V. Oral

                                                V. Serosas

                                                V. Intratecal
FARMACOCINÉTICA
FARMACODINAMIA
           "L o q u e el         f á r ma c o l e h a c e a l      o r g a n is mo "
                                                                       exterior
                                           proteína
               interactúa                                              organela
FÁRMACO                     RECEPTOR       hormona        CÉLULA
                                                                       núcleo
                                           enzima
                                                                       ADN

                              (ligando)
RECEPTOR           +        FÁRMACO                   ACCIÓN =       EFECTO


           D
           E                FISIOLÓGICO (imita una función propia del organismo.
           S                              por ejemplo la producción de hormonas)
           E
           A                FARMACOLÓGICO (modifica estados patolóicos o funciones
           D                               fiológicas. Por ejemplo los anticonceptivos)
           O
                            TERAPÉUTICO (alivio o curación de patologías)

           I
           N                REACCIONES ADVERSAS            LEVES
           D                                               MODERADAS
           E                                               GRAVES
           S                                               LETALES
           E
           A                 dosisdependiente    TIPO A
           D
           O                 dosisindependiente TIPO B               hipersensibilidad   TIPO   1
                                                                     hipersensibilidad   TIPO   2
                                                                     hipersensibilidad   TIPO   3
                                                                     hipersensibilidad   TIPO   4
La enfermera es responsable de la




              del medicamento
Preparación y manipulación de
                  medicamentos
                  ACCIONES                                  FUNDAMENTO
Lavado de manos                              Reducir el riesgo de contaminación y de
                                             infecciones cruzadas.

Secado de manos                              Evitar que la humedad borre etiquetas, se
                                             escurran recipientes.

En perfusiones continuas, se anotará el      Asegurar la correcta administración del
nombre del paciente, del fármaco, dosis,     fármaco y del paciente asignado.
hora y goteo.

Asegurar las medidas de prevención para la   Toxicidad del fármaco.
preparación de citostáticos.
La prescripción médica
Debe contener los siguientes datos:
      Nombre del paciente (edad,
      cama, sala)
      Nombre del medicamento
      Dosis, vías de administración
      Frecuencia de administración
      Firma del médico
      Fecha
Antes de preparar un medicamento
            debemos:

             *Identificar el medicamento


          *Leer bien su presentación original

          *Asegurarnos que es el indicado ya
            sea por su nombre comercial o
                       genérico
Antes de administrar un fármaco
   siempre comprobar que:

           El fármaco sea el correcto

               La dosis correcta

                La vía correcta

               La hora correcta

             El paciente correcto
INYECCIÓN INTRAMUSCULAR
INYECCIÓN
INTRAMUSCULAR
INYECCIÓN INTRADÉRMICA
INYECCIÓN SUBCUTÁNEA
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRE
Administración de medicamentos
 Para el cálculo de la medicación en
pediatría es necesario conocer las
equivalencias de peso del sistema
métrico.

 Kg Hg Dag g dg cg mg
 1 g a mg = 1.000 mg
FÓRMULA DE MEDICACIÓN
I.M x D =                                     I.M: Indicación médica
                                              D: disolución
  C                                           C: concentración



¿Cuántos ml debo administrar si la indicación médica es de 250mg de Dipirona
V.O?
                                                                    100 ml=5g

250x100 = 250x100 =25 = 5ml
 5000      5000 5
¿Cuántos ml de ibuprofeno debo administrar si la
       indicación médica es de 400 mg V.O?
                    90ml = 2g
 I.M x D
   C


400 x 90 = 400 x 90 = 36 = 18 cc ó ml
 2000       2000      2


Debo administrar 18 cc ó ml
• Cuantos ml de                 3 cc

  ampicilina debo                      1
  administrar si se                        1 cc
  indican 200 mg E.V?
                                       2
Fco 1 g: 1000mg diluye en 5cc


I.M x D
                                       3
   C
200 x 5 = 1 = 1cc
 1000 1
¿Cuántos cc debo administrar si se indican 200 mg
de dipirona I.M?
                                                        1g=2cc

                                                 1g= 1000mg
I.M x D
   C

200 x 2 = 2 = 0.4cc = 4/10
 1000 5

        4/10
                                                         = 1cc
    1      2   3    4        5   6   7   8   9     10
CANALIZACIÓN
Cálculo de goteo

Factor goteo Macrogotas = 20

            Microgotas = 60


 T.M= 1h………………….60 min
FÓRMULA PARA CALCULAR LAS GOTAS

Ejemplo: calcule las microgotas de un plan de hidratación
de 520cc a pasar en 8 horas .




Microgotas IM x FG               1h..…60 min.
             Tm                  8h….8h x 60 min = 480 min



         = 520cc x 60
               480
         =65 microgotas
FÓRMULA PARA CALCULAR INDICACIÓN MÉDICA


•Calcular la cantidad de cc o I.M teniendo en
cuenta que pasa en 8 hs a 65 microgotas x .

I.M = gotas x T.m
        F.G

I.M = 65 micro x 480
          60

I.M = 520 cc
FÓRMULA PARA CALCULAR TIEMPO EN MINUTOS

•¿En cuántas horas debe pasar el plan de 520 cc
a 65 micro x ?

T.m = I.M x F.G
       gotas

T.m = 520cc x 60
        65

T.m = 480 = 8 hs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologiaTaller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologia
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
hinoscaespinozavilcahuaman
 
Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Cálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacosCálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacos
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
dad ruz
 
Administracion de medicamentos por via subcutanea
Administracion de medicamentos por via subcutaneaAdministracion de medicamentos por via subcutanea
Administracion de medicamentos por via subcutanea
Aracelii Rodriguez
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Patricia Grau
 
Vias de administracion informatica jenny
Vias de administracion informatica jennyVias de administracion informatica jenny
Vias de administracion informatica jenny
Jenny Quintero Rodriguez
 
Fármacos oncologicos
Fármacos oncologicos Fármacos oncologicos
Fármacos oncologicos
Carolina Garcia
 
farmacocinetica y farmacodinamia.docx
farmacocinetica y farmacodinamia.docxfarmacocinetica y farmacodinamia.docx
farmacocinetica y farmacodinamia.docx
AuraPrez6
 
Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentos
JAPECO69
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
font Fawn
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
via nasal - Copia.pptx
via nasal - Copia.pptxvia nasal - Copia.pptx
via nasal - Copia.pptx
CMJS
 
9 faramacodinamica
9 faramacodinamica9 faramacodinamica
9 faramacodinamica
Victor Mendoza
 
Farmacologia molecular
Farmacologia molecularFarmacologia molecular
Farmacologia molecular
rick jonter
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Ashly Bastidas
 
Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientos
Paulina Donoso
 

La actualidad más candente (20)

Taller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologiaTaller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologia
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
 
Cálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacosCálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacos
 
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
 
Administracion de medicamentos por via subcutanea
Administracion de medicamentos por via subcutaneaAdministracion de medicamentos por via subcutanea
Administracion de medicamentos por via subcutanea
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
 
Vias de administracion informatica jenny
Vias de administracion informatica jennyVias de administracion informatica jenny
Vias de administracion informatica jenny
 
Fármacos oncologicos
Fármacos oncologicos Fármacos oncologicos
Fármacos oncologicos
 
farmacocinetica y farmacodinamia.docx
farmacocinetica y farmacodinamia.docxfarmacocinetica y farmacodinamia.docx
farmacocinetica y farmacodinamia.docx
 
Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentos
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
via nasal - Copia.pptx
via nasal - Copia.pptxvia nasal - Copia.pptx
via nasal - Copia.pptx
 
9 faramacodinamica
9 faramacodinamica9 faramacodinamica
9 faramacodinamica
 
Farmacologia molecular
Farmacologia molecularFarmacologia molecular
Farmacologia molecular
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientos
 

Destacado

Clase IV 03 de septiembre de 2012
Clase IV 03 de septiembre de 2012Clase IV 03 de septiembre de 2012
Clase IV 03 de septiembre de 2012
Carmen Rojas
 
Clase III 27 de agosto 2012
Clase III 27 de agosto 2012Clase III 27 de agosto 2012
Clase III 27 de agosto 2012
Carmen Rojas
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Clase VI 17 de septiembre
Clase VI 17 de septiembreClase VI 17 de septiembre
Clase VI 17 de septiembre
Carmen Rojas
 
Síndrome Gilles de la Tourette. Francesca Rado. MIR Hospital Son Espases.
Síndrome Gilles de la Tourette. Francesca Rado. MIR Hospital Son Espases.Síndrome Gilles de la Tourette. Francesca Rado. MIR Hospital Son Espases.
Síndrome Gilles de la Tourette. Francesca Rado. MIR Hospital Son Espases.
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Majo Marquez
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
manoeles
 
CáLculo De Dosis Pediatricas
CáLculo De Dosis PediatricasCáLculo De Dosis Pediatricas
CáLculo De Dosis Pediatricas
Diego
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
rociomardones
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
Calculo de dosis
Calculo de dosis Calculo de dosis
Calculo de dosis
Miguel Rebilla
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (13)

Clase IV 03 de septiembre de 2012
Clase IV 03 de septiembre de 2012Clase IV 03 de septiembre de 2012
Clase IV 03 de septiembre de 2012
 
Clase III 27 de agosto 2012
Clase III 27 de agosto 2012Clase III 27 de agosto 2012
Clase III 27 de agosto 2012
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
Clase VI 17 de septiembre
Clase VI 17 de septiembreClase VI 17 de septiembre
Clase VI 17 de septiembre
 
Síndrome Gilles de la Tourette. Francesca Rado. MIR Hospital Son Espases.
Síndrome Gilles de la Tourette. Francesca Rado. MIR Hospital Son Espases.Síndrome Gilles de la Tourette. Francesca Rado. MIR Hospital Son Espases.
Síndrome Gilles de la Tourette. Francesca Rado. MIR Hospital Son Espases.
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
 
CáLculo De Dosis Pediatricas
CáLculo De Dosis PediatricasCáLculo De Dosis Pediatricas
CáLculo De Dosis Pediatricas
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
Calculo de dosis
Calculo de dosis Calculo de dosis
Calculo de dosis
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 

Similar a MEDICACIÓN

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
'CinTia Lerma
 
FarmacogenéTica Fjl
FarmacogenéTica FjlFarmacogenéTica Fjl
FarmacogenéTica Fjl
Francisco Javier León
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
Miguel Rebilla
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
Miguel Rebilla
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
sky1010
 
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitariaLa atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Farmacia i antony
Farmacia i antonyFarmacia i antony
Farmacia i antony
antony_yosnel
 
Farmacología.pdf
Farmacología.pdfFarmacología.pdf
Farmacología.pdf
Martha892504
 
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
AnguilaAngelAnguilaA
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
erii1796
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Juan Pablo Heyer
 
Inyecto
InyectoInyecto
Generalidades de farmacología
Generalidades de farmacologíaGeneralidades de farmacología
Generalidades de farmacología
IDEAN
 
b-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdf
b-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdfb-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdf
b-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdf
MiaShowr
 
Mesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptxMesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptx
Sonia4321Puerta
 
Sesión I y II de Farmacología UCV
Sesión I y II de Farmacología UCVSesión I y II de Farmacología UCV
Sesión I y II de Farmacología UCV
JorgeSevillaArmas
 
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdfS1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
Rociodelpilar28
 
Clase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaClase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocinetica
Renzo Flores
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Andrés Diaz
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Carlos Sotelo
 

Similar a MEDICACIÓN (20)

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
FarmacogenéTica Fjl
FarmacogenéTica FjlFarmacogenéTica Fjl
FarmacogenéTica Fjl
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
 
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitariaLa atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
 
Farmacia i antony
Farmacia i antonyFarmacia i antony
Farmacia i antony
 
Farmacología.pdf
Farmacología.pdfFarmacología.pdf
Farmacología.pdf
 
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Inyecto
InyectoInyecto
Inyecto
 
Generalidades de farmacología
Generalidades de farmacologíaGeneralidades de farmacología
Generalidades de farmacología
 
b-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdf
b-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdfb-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdf
b-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdf
 
Mesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptxMesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptx
 
Sesión I y II de Farmacología UCV
Sesión I y II de Farmacología UCVSesión I y II de Farmacología UCV
Sesión I y II de Farmacología UCV
 
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdfS1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
 
Clase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaClase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocinetica
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 

MEDICACIÓN

  • 1.
  • 2. LA PREPARACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ES COMPETENCIA DEL ENFERMERO PROFESIONAL Debe poseer conocimientos sobre -Precinética -Crecimiento y desarrollo -Farmacocinética -Anatomía y fisiología -Farmacodinamia -Nutrición -Matemáticas
  • 3. PRECINÉTICA COMO LLEGA EL FÁRMACO A NUESTRO ORGANISMO PRESENTACIÓN VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Intramuscular Estado Físico V. Parenteral Intravenosa Intradérmica Uso Externo Subcutánea Sólido (cremas, parches) V. Pulmonar Semisólido (pomadas, ungüentos) Líquido (lociones, suspenciones) V. Inhalatoria Volátiles (aerosol, spray) V. Rectal Uso Interno V. Vaginal Sólidos (comprimidos, cápsulas) Semisólidos (jaleas, geles) V. Conjuntival Líquido (ampollas, viales, tinturas) Volátiles (inhaladores, anéstesicos) V. Ótica V. Percutánea V. Sublingual V. Oral V. Serosas V. Intratecal
  • 5. FARMACODINAMIA "L o q u e el f á r ma c o l e h a c e a l o r g a n is mo " exterior proteína interactúa organela FÁRMACO RECEPTOR hormona CÉLULA núcleo enzima ADN (ligando) RECEPTOR + FÁRMACO ACCIÓN = EFECTO D E FISIOLÓGICO (imita una función propia del organismo. S por ejemplo la producción de hormonas) E A FARMACOLÓGICO (modifica estados patolóicos o funciones D fiológicas. Por ejemplo los anticonceptivos) O TERAPÉUTICO (alivio o curación de patologías) I N REACCIONES ADVERSAS LEVES D MODERADAS E GRAVES S LETALES E A dosisdependiente TIPO A D O dosisindependiente TIPO B hipersensibilidad TIPO 1 hipersensibilidad TIPO 2 hipersensibilidad TIPO 3 hipersensibilidad TIPO 4
  • 6.
  • 7. La enfermera es responsable de la del medicamento
  • 8. Preparación y manipulación de medicamentos ACCIONES FUNDAMENTO Lavado de manos Reducir el riesgo de contaminación y de infecciones cruzadas. Secado de manos Evitar que la humedad borre etiquetas, se escurran recipientes. En perfusiones continuas, se anotará el Asegurar la correcta administración del nombre del paciente, del fármaco, dosis, fármaco y del paciente asignado. hora y goteo. Asegurar las medidas de prevención para la Toxicidad del fármaco. preparación de citostáticos.
  • 9. La prescripción médica Debe contener los siguientes datos: Nombre del paciente (edad, cama, sala) Nombre del medicamento Dosis, vías de administración Frecuencia de administración Firma del médico Fecha
  • 10. Antes de preparar un medicamento debemos: *Identificar el medicamento *Leer bien su presentación original *Asegurarnos que es el indicado ya sea por su nombre comercial o genérico
  • 11.
  • 12. Antes de administrar un fármaco siempre comprobar que: El fármaco sea el correcto La dosis correcta La vía correcta La hora correcta El paciente correcto
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 20.
  • 22.
  • 23. Administración de medicamentos Para el cálculo de la medicación en pediatría es necesario conocer las equivalencias de peso del sistema métrico. Kg Hg Dag g dg cg mg 1 g a mg = 1.000 mg
  • 24. FÓRMULA DE MEDICACIÓN I.M x D = I.M: Indicación médica D: disolución C C: concentración ¿Cuántos ml debo administrar si la indicación médica es de 250mg de Dipirona V.O? 100 ml=5g 250x100 = 250x100 =25 = 5ml 5000 5000 5
  • 25. ¿Cuántos ml de ibuprofeno debo administrar si la indicación médica es de 400 mg V.O? 90ml = 2g I.M x D C 400 x 90 = 400 x 90 = 36 = 18 cc ó ml 2000 2000 2 Debo administrar 18 cc ó ml
  • 26. • Cuantos ml de 3 cc ampicilina debo 1 administrar si se 1 cc indican 200 mg E.V? 2 Fco 1 g: 1000mg diluye en 5cc I.M x D 3 C 200 x 5 = 1 = 1cc 1000 1
  • 27. ¿Cuántos cc debo administrar si se indican 200 mg de dipirona I.M? 1g=2cc 1g= 1000mg I.M x D C 200 x 2 = 2 = 0.4cc = 4/10 1000 5 4/10 = 1cc 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 29. Cálculo de goteo Factor goteo Macrogotas = 20 Microgotas = 60 T.M= 1h………………….60 min
  • 30. FÓRMULA PARA CALCULAR LAS GOTAS Ejemplo: calcule las microgotas de un plan de hidratación de 520cc a pasar en 8 horas . Microgotas IM x FG 1h..…60 min. Tm 8h….8h x 60 min = 480 min = 520cc x 60 480 =65 microgotas
  • 31. FÓRMULA PARA CALCULAR INDICACIÓN MÉDICA •Calcular la cantidad de cc o I.M teniendo en cuenta que pasa en 8 hs a 65 microgotas x . I.M = gotas x T.m F.G I.M = 65 micro x 480 60 I.M = 520 cc
  • 32. FÓRMULA PARA CALCULAR TIEMPO EN MINUTOS •¿En cuántas horas debe pasar el plan de 520 cc a 65 micro x ? T.m = I.M x F.G gotas T.m = 520cc x 60 65 T.m = 480 = 8 hs.