SlideShare una empresa de Scribd logo
ADOLESCENCI
A
PERÍODO DE TRANSICIÓN ENTRE LA INFANCIA Y LA EDAD
                     ADULTA
                   se divide en:




     11 a 13 años               14 a 18 años            19 a 21 años

                            -Inseguridad y
  -Cambios corporales,
                            ambivalencia.           -Consolidación de
  hormonales y genitales.
                            -Uniformismo en         vínculos internos.
  -Aumento de impulsos
                            aspecto, lenguaje,      -Canalización exógena
  sexuales y agresivos.
                            ropa, gestos.           de las ansiedades.
  -Rebelión ante los
                            -Separación de los      -Valoración familiar.
  padres.
                            padres con              -Logro de la identidad.
  -Necesidad de
                            cuestionamiento.        -Compromiso e
  privacidad .
                            -sentimiento de         intimidad con la pareja.
  -Preocupación por
                            invulnerabilidad.       -Búsqueda de inserción
  cambios físicos.
                            -Búsqueda de modelos.   social.
  -Amistad con pares.
                            -Reconocimiento de      -Interés por el mañana
  -Interés por el ahora.
                            defectos físicos.
CRECIMIENTO FÍSICO
  PESO       TALLA      LARINGE         GLÁNDULAS          VELLO         CAMBIOS
                                                                       FISIOLÓGICOS

Mujeres:   Mujeres:     Cambio de sebáceas sudoríparas    Mujeres:        fuerza y
    entre               voz por                           axial y     tamaño del
7 y 25 kg. entre 5 y     de la    Actividad Responden     púbico.     corazón.
Varones: 20 cm.         laringe y           a estímulos   Varones:        volumen
                                            emocionales
           Varones:     cuerdas                           facial,     sanguíneo.
entre 7 y               vocales.      en                  axial,         presión
30 Kg.     entre 10 a              genitales              torácico,   sistólica.
           30 cm.                  y áreas                púbico          pulso.
                                   del rubor                              metabolismo
                                                                      basal.
SIGNOS VITALES
CARACTERÍSTICAS
        PUBERALES
 Estirón puberal.
 Cambios en cantidad y

  distribución de grasas.
 Incremento de la fuerza y

  resistencia.
 Maduración sexual.
MADURACIÓN DENTARIA

La erupción
de los dientes
permanentes
se completa al
final de la
adolescencia
cercano a los
20 años con
los últimos
cuatro
terceros
molares (total
32 piezas).
VACUNACIÓN

       Corresponde a los
       11 años una dosis
       de Refuerzo de
       Triple Viral, una
       dosis de Refuerzo
       de Triple Bacteriana
       y tres dosis de Anti
       HB para quienes no
       recibieron el
       esquema en la
       infancia.
ESTADIOS DE
  TANNER
ESTADIOS DE TUNNER
Etapas Psicosexuales    Etapas Psicosociales        Etapas cognoscitivas
      FREUD                  ERIKSON                       PIAGET


GE NITAL               IDE  NTIDAD vs               OP RE ACIONE      S
(p ube rta d ha c ia   CONF IÓNUS                   F M E (1 1
                                                     OR AL S
                       (p ube rta d ha c ia la      a ño s ha c ia la
la a d ulte z ):       a d ulte z te m p ra na ):   a d ulte z ): la
resurgimiento          el adolescente               persona puede
de los impulsos        debe determinar su           pensar de
sexuales de la         propio sentido del
                                                    manera
                       “yo” (quien soy) o
etapa fálica,          experimentará                abstracta,
canalizados a          confusión sobre los          enfrentar
la sexualidad          papeles. Virtud: la          situaciones
adulta madura.         fidelidad.                   hipotéticas y
                                                    pensar sobre
                                                    posibilidades.
DESARROLLO    Identidad vs Confusión: 12 y 18 años, el joven necesita de una
PSICOSOCIAL   identidad para definir su rol. Comienza la preocupación por su
 (ERIKSON)
              cuerpo y manifiesta mayores intereses, actividades y
              comportamientos contradictorios.
DESARROLLO    Grave cuestionamiento de los valores morales y de su utilidad para
  MORAL       la sociedad y el individuo. Es capaz de reconocer un conflicto entre
(KOHLBERG)    dos normas socialmente aceptadas y debe intentar decidir entre
              ellas.
DESARROLLO    Cuestionan los valores e ideales de sus familiares, su conducta es
 EMOCIONAL    variable y se relaciona con la lucha por la independencia, contra las
              restricciones y los límites. Rechazo a los padres.
DESARROLLO    Analizan de manera lógica las posibilidades hipotéticas y llega a
INTELECTUAL   deducciones antes de actuar. Relación entre lo real y lo posible,
   (PIAGET)   capacidad de razonamiento combinado, capacidad de participar en
              el pensamiento proporcional, capacidad de efectuar pensamientos
              hipotético-deductivo.
DESARROLLO    Creen que sus pensamientos son compartidos de manera universal,
 COGNITIVO    no pueden definir entre lo individual y lo universal. Característica
  (ELKIND)    principal: idealismo e ideología.
DESARROLLO    Etapa genital; participan en la masturbación y relaciones sexuales
PSICOSEXUAL   con otras personas. Conflicto entre sus propias necesidades para la
   (FREUD)    satisfacción sexual y las expectativas de la sociedad a cerca del
              control de la expresión sexual.
PATOLOGÍAS
FRECUENTES

BULIMIA
ANOREXIA
OBESIDAD
BULIMIA
             Preocupación
              constante por la
              comida.
              Atracones, come
              de forma
              compulsiva,
              esconde comida.
              Miedo a engordar.
              Vómitos
              autoprovocados.
ANOREXIA
   Conducta
    alimentaria
    restrictiva o dietas
    severas. Miedo
    intenso a engordar,
    luchando por
    mantener el peso
    por debajo de lo
    normal. Esconden
    el cuerpo debajo de
OBESIDAD
           Consumidores de
           grandes raciones.
           Especial
           predilección y
           afición por los
           dulces. Incapaces
           de refrenar el deseo
           de comer cuando
           tienen alimentos a
           la vista, con
           independencia de si
HASTA LA
PRÓXIMA
 CLASE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad y género - Astrada y grupo
Sexualidad y género - Astrada y grupoSexualidad y género - Astrada y grupo
Sexualidad y género - Astrada y grupoSilvana Carnicero
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
JOkasta MP
 
Conflictos de la personalidad
Conflictos de la personalidadConflictos de la personalidad
Conflictos de la personalidad
Joaquin Lara Sierra
 
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budetEl desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budetProfesora Zuleika Budet
 
Afirmando la Identidad Sexual de Nuestros Hijos
Afirmando la Identidad Sexual de Nuestros HijosAfirmando la Identidad Sexual de Nuestros Hijos
Afirmando la Identidad Sexual de Nuestros Hijos
Pastor Daniel Chávez Barahona
 
Sexo, sexualidad y género.
Sexo, sexualidad y género.Sexo, sexualidad y género.
Sexo, sexualidad y género.
jotrajodedeintec
 
Contenido y ejercicios sobre sexo y género
Contenido y ejercicios sobre sexo y géneroContenido y ejercicios sobre sexo y género
Contenido y ejercicios sobre sexo y género
Redmujeresciudadanas
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
DianaDC1019
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadrorrolove
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadAsuna19
 
IDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENEROIDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENERO
Ana Gamboa
 
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolarEl modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
lupitagavi
 
Presentación sexualidad humana
Presentación sexualidad humanaPresentación sexualidad humana
Presentación sexualidad humana
sabrirose
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
Daniela1705santander
 
Diapositivas sobre sexualidad
Diapositivas sobre sexualidadDiapositivas sobre sexualidad
Diapositivas sobre sexualidadcarmenza1989inf
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad y género - Astrada y grupo
Sexualidad y género - Astrada y grupoSexualidad y género - Astrada y grupo
Sexualidad y género - Astrada y grupo
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Género y Sexualidad
Género y SexualidadGénero y Sexualidad
Género y Sexualidad
 
Conflictos de la personalidad
Conflictos de la personalidadConflictos de la personalidad
Conflictos de la personalidad
 
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budetEl desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
 
Afirmando la Identidad Sexual de Nuestros Hijos
Afirmando la Identidad Sexual de Nuestros HijosAfirmando la Identidad Sexual de Nuestros Hijos
Afirmando la Identidad Sexual de Nuestros Hijos
 
Sexo, sexualidad y género.
Sexo, sexualidad y género.Sexo, sexualidad y género.
Sexo, sexualidad y género.
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Contenido y ejercicios sobre sexo y género
Contenido y ejercicios sobre sexo y géneroContenido y ejercicios sobre sexo y género
Contenido y ejercicios sobre sexo y género
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidad
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidad
 
Diapositivas para el blog educacion sexual
Diapositivas para el blog educacion sexualDiapositivas para el blog educacion sexual
Diapositivas para el blog educacion sexual
 
IDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENEROIDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENERO
 
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolarEl modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
 
Presentación sexualidad humana
Presentación sexualidad humanaPresentación sexualidad humana
Presentación sexualidad humana
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
preferencias sex
preferencias sexpreferencias sex
preferencias sex
 
Diapositivas sobre sexualidad
Diapositivas sobre sexualidadDiapositivas sobre sexualidad
Diapositivas sobre sexualidad
 

Similar a Clase III 27 de agosto 2012

Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Mónica Sánchez
 
La sexualidad del adolescente y enfermedades de trasmision s
La sexualidad del adolescente y enfermedades de trasmision sLa sexualidad del adolescente y enfermedades de trasmision s
La sexualidad del adolescente y enfermedades de trasmision sGioconda Santos
 
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesSintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Elearning Eleaservers
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
luz del carmen Blanco Morales
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
July Araujo
 
La sexualidad del adolescente
La sexualidad del adolescenteLa sexualidad del adolescente
La sexualidad del adolescente
Jazibe Perez
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad oyon
Sexualidad oyonSexualidad oyon
Exposicion psicologia evolutiva
Exposicion psicologia evolutivaExposicion psicologia evolutiva
Exposicion psicologia evolutiva
Alicia Gomez
 
Disforia de genero
Disforia  de generoDisforia  de genero
Disforia de genero
Alex Meneses
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolarEl modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
lupitagavi
 
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
grupo Perceptum
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciajanitzaolaya
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidadCambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
diegoenriquee
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
mpilarluquelerida
 

Similar a Clase III 27 de agosto 2012 (20)

Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
 
La sexualidad del adolescente y enfermedades de trasmision s
La sexualidad del adolescente y enfermedades de trasmision sLa sexualidad del adolescente y enfermedades de trasmision s
La sexualidad del adolescente y enfermedades de trasmision s
 
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesSintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
La sexualidad del adolescente
La sexualidad del adolescenteLa sexualidad del adolescente
La sexualidad del adolescente
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad oyon
Sexualidad oyonSexualidad oyon
Sexualidad oyon
 
Exposicion psicologia evolutiva
Exposicion psicologia evolutivaExposicion psicologia evolutiva
Exposicion psicologia evolutiva
 
Disforia de genero
Disforia  de generoDisforia  de genero
Disforia de genero
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolarEl modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
 
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
 
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidadCambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
Cambios morfobiofisiologicos de la sexualidad
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Clase III 27 de agosto 2012

  • 2. PERÍODO DE TRANSICIÓN ENTRE LA INFANCIA Y LA EDAD ADULTA se divide en: 11 a 13 años 14 a 18 años 19 a 21 años -Inseguridad y -Cambios corporales, ambivalencia. -Consolidación de hormonales y genitales. -Uniformismo en vínculos internos. -Aumento de impulsos aspecto, lenguaje, -Canalización exógena sexuales y agresivos. ropa, gestos. de las ansiedades. -Rebelión ante los -Separación de los -Valoración familiar. padres. padres con -Logro de la identidad. -Necesidad de cuestionamiento. -Compromiso e privacidad . -sentimiento de intimidad con la pareja. -Preocupación por invulnerabilidad. -Búsqueda de inserción cambios físicos. -Búsqueda de modelos. social. -Amistad con pares. -Reconocimiento de -Interés por el mañana -Interés por el ahora. defectos físicos.
  • 3. CRECIMIENTO FÍSICO PESO TALLA LARINGE GLÁNDULAS VELLO CAMBIOS FISIOLÓGICOS Mujeres: Mujeres: Cambio de sebáceas sudoríparas Mujeres: fuerza y entre voz por axial y tamaño del 7 y 25 kg. entre 5 y de la Actividad Responden púbico. corazón. Varones: 20 cm. laringe y a estímulos Varones: volumen emocionales Varones: cuerdas facial, sanguíneo. entre 7 y vocales. en axial, presión 30 Kg. entre 10 a genitales torácico, sistólica. 30 cm. y áreas púbico pulso. del rubor metabolismo basal.
  • 5. CARACTERÍSTICAS PUBERALES  Estirón puberal.  Cambios en cantidad y distribución de grasas.  Incremento de la fuerza y resistencia.  Maduración sexual.
  • 6. MADURACIÓN DENTARIA La erupción de los dientes permanentes se completa al final de la adolescencia cercano a los 20 años con los últimos cuatro terceros molares (total 32 piezas).
  • 7. VACUNACIÓN Corresponde a los 11 años una dosis de Refuerzo de Triple Viral, una dosis de Refuerzo de Triple Bacteriana y tres dosis de Anti HB para quienes no recibieron el esquema en la infancia.
  • 8.
  • 9. ESTADIOS DE TANNER
  • 11.
  • 12. Etapas Psicosexuales Etapas Psicosociales Etapas cognoscitivas FREUD ERIKSON PIAGET GE NITAL IDE NTIDAD vs OP RE ACIONE S (p ube rta d ha c ia CONF IÓNUS F M E (1 1 OR AL S (p ube rta d ha c ia la a ño s ha c ia la la a d ulte z ): a d ulte z te m p ra na ): a d ulte z ): la resurgimiento el adolescente persona puede de los impulsos debe determinar su pensar de sexuales de la propio sentido del manera “yo” (quien soy) o etapa fálica, experimentará abstracta, canalizados a confusión sobre los enfrentar la sexualidad papeles. Virtud: la situaciones adulta madura. fidelidad. hipotéticas y pensar sobre posibilidades.
  • 13. DESARROLLO Identidad vs Confusión: 12 y 18 años, el joven necesita de una PSICOSOCIAL identidad para definir su rol. Comienza la preocupación por su (ERIKSON) cuerpo y manifiesta mayores intereses, actividades y comportamientos contradictorios. DESARROLLO Grave cuestionamiento de los valores morales y de su utilidad para MORAL la sociedad y el individuo. Es capaz de reconocer un conflicto entre (KOHLBERG) dos normas socialmente aceptadas y debe intentar decidir entre ellas. DESARROLLO Cuestionan los valores e ideales de sus familiares, su conducta es EMOCIONAL variable y se relaciona con la lucha por la independencia, contra las restricciones y los límites. Rechazo a los padres. DESARROLLO Analizan de manera lógica las posibilidades hipotéticas y llega a INTELECTUAL deducciones antes de actuar. Relación entre lo real y lo posible, (PIAGET) capacidad de razonamiento combinado, capacidad de participar en el pensamiento proporcional, capacidad de efectuar pensamientos hipotético-deductivo. DESARROLLO Creen que sus pensamientos son compartidos de manera universal, COGNITIVO no pueden definir entre lo individual y lo universal. Característica (ELKIND) principal: idealismo e ideología. DESARROLLO Etapa genital; participan en la masturbación y relaciones sexuales PSICOSEXUAL con otras personas. Conflicto entre sus propias necesidades para la (FREUD) satisfacción sexual y las expectativas de la sociedad a cerca del control de la expresión sexual.
  • 15. BULIMIA  Preocupación constante por la comida. Atracones, come de forma compulsiva, esconde comida. Miedo a engordar. Vómitos autoprovocados.
  • 16. ANOREXIA  Conducta alimentaria restrictiva o dietas severas. Miedo intenso a engordar, luchando por mantener el peso por debajo de lo normal. Esconden el cuerpo debajo de
  • 17. OBESIDAD  Consumidores de grandes raciones. Especial predilección y afición por los dulces. Incapaces de refrenar el deseo de comer cuando tienen alimentos a la vista, con independencia de si