SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacogenética_________
        Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
                   MSc (c) Francisco Javier León
Farmacología Generalidades
   • Pharmakon (fármaco o veneno) + Logos (palabra o tratado)
El estudio del mecanismo de acción de los fármacos en el organismo

   Con la misma enfermedad



                                 •   Aumento de fármacos prescritos.
                                 •   Avance considerable en la síntesis y
                                     utilización de los fármacos.
                                 •   ¿Administración de la dosis perfecta?




 Variabilidad en la respuesta:
      Eficacia y Toxicidad
Etapas de un fármaco el organismo

                       Fármaco                            Fármaco
                      disponible                         disponible
                        para su                            para su
                      ABSORCIÓN                           ACCIÖN




                                                                                               E
F                                                                                              F
Á                                                                                              E
R   I Etapa                        II Etapa                           III Etapa                C
M   Biofarmaceutica                Farmacocinética                    Farmacodinamica          T
A                                                                                              O
C   • Desintegración del           • Absorción                        • Interacción fármaco
O     preparado                    • Distribución                       receptor
      farmacéutico                 • Biotransformación                • Efecto farmacológico
    • Disolución del               • Excreción                          esperado
      principio activo
Farmacocinética:
Metabolismo de un fármaco en el cuerpo
Metabolismo de fármacos:
                                                                                Biotransformación

                           Poco solubles en agua
                           Biológicamente activos
                             en parte venenosos

Compuestos Extraños
   al organismo
                                                                                         Hidrosolubles, inactivos,
                                                                                              no venenosos
   Xenobióticos
     Fármacos
   Conservantes
    Colorantes
    Pesticidas
                         Reacciones
                                                          Productos de       Reacciones
                         de la fase I
                                                                             de la fase II
                                                                                                         Conjugados
                      “desintoxicación”                  transformación
Compuestos Propios
  del organismo

Hormonas esteroides
 Pigmentos biliares
                      Reacciones de transformación                                 Formación de conjugados
                      Rompimientos hidrolíticos: Hidroxilaciones                        Glucuronilación
                      Oxidaciones: formación de epóxidos,                           Esterificación con sulfato
                      desalquilación, desaminación                                   Amidación con Glicina y
                      Reducción: Enlaces carbonílicos                                       Glutamina
                      Metilación: Neurotransmisores
                      Desulfuración Realizadas por el sistema
                      citocromo P450
Citocromos P 450
 Descubierto por M. Klingenberg (1958)
 Nomenclatura CYP
 Participa Metabolismo oxidativo
• Familia   • Subfamilia
                           •
                           •
                               Enzima especifica
                               Isoformas
                                                   Citocromo P450
                                                       Sistema CYP




                                                   Ejemplo: CYP2C9
Farmacogenética de los transportadores y
                          receptores de fármacos

• A igual dosis efectos diferentes.
• Se alcanzan concentraciones distintas de fármaco en lugares
  específicos de acción.
• Transportadores de membrana
• Enzimas metabolizadoras
• Receptores de fármacos son sistemas de alta afinidad
• Genes de los receptores presentan polimorfismos
Farmacogenética



                                                “Genética”
                                                 el estudio de cómo se
                                                transmite la herencia
“Farmacología”                                  genética
el estudio del mecanismo de acción
de los fármacos en el organismo
                           El estudio de la forma en que las personas
                          responden a las medicinas según su herencia
                          genética es lo que se denomina farmacogenética
Mecanismos farmacogenéticos que condicionan
                 la respuesta a los fármacos
          Relacionados con el fármaco
          Características fisicoquímicas y farmacéuticas
          Dosis
          Tipo de formulación (excipientes)
          Vías de administración



          Relacionados con el paciente
          Factores genéticos:
          Monogénico (Patrón mendeliano)
          Poligénico en la expresión de un determinado carácter(actividad metabólica, eficacia de
          determinados transportadores farmacológicos o sensibilidad de receptores
          Factores fisiológicos: Edad, sexo, embarazo-lactancia, función renal y hepática
          Factores patológicos: Alergias , insuficiencia hepática, renal y cardiovascular
          Factores psicológicos: Efecto placebo o terapéutico



          Relacionados con el ambiente
          Administración concomitante de dos fármacos
          Dieta
          Alcohol
          Tabaco
          Exposición a agentes contaminantes
Mecanismos farmacogenéticos que condicionan la
respuesta a los fármacos: Relacionados con el paciente




                        Tomado de Velázquez Farmacología Básica y Clínica, 17 Ed. Capitulo 69
La warfarina
La warfarina es un anticoagulante oral

Se indica en pacientes con tromboembolismo
venoso, con fibrilación auricular, en prevención
secundaria de infarto de miocardio, pacientes con
prótesis valvulares cardiacas.

Es un fármaco de difícil manejo porque su dosis
óptima depende de factores de riesgo como la edad
del paciente, su dieta y el uso de otros
medicamentos      y      plantas       medicinales
simultáneamente.

Si toman dosis más altas de las adecuadas
presentan riesgo de hemorragias, y si reciben
menor dosis de la necesaria pueden presentar
trombosis.
Cascada de la coagulación y
                                                             El tiempo de protrombina (TP)
 Evalúa la función de
 la vía extrínseca y
 común de la
 coagulación, los
 factores VII, V, X, II, I y
 XIII, mediante la
 adición de
 tromboplastina
 (factor tisular) y calcio
 al plasma citratado.

 V R: 11 a 13,5 seg.
 Formación del
 coágulo


Índice Internacional Normalizado

INR = (TP del paciente/TP normal) ISI
ISI: asignado a la tromboplastina utilizada

riesgo de Trombosis =1 < INR > 4 = alto riesgo hemorragias
Rango ideal de INR entre 1,5 y 3
La warfarina
                    CYP2C9 (10q24.2) codifica hidroxilasa dependiente del cit. P-450


La warfarina (Coumadin ® ) dosis inicial de 2 a 5 mg diarios se reduce en
pacientes con variantes genéticas de las enzimas CYP2C9 (10q24.2) y
VKORC1.

El gen CYP2C9 está implicado en el metabolismo de la warfarina.
El gen VKORC1 ayuda en la regulación de la disponibilidad.

Se estima que un tercio de los pacientes que reciben warfarina, la metabolizan
de manera diferente a la esperada.

En concreto las personas con este tipo de variantes genéticas necesitarán la
dosis de warfarina más baja respecto al resto de pacientes.
CYP2C9 (10q24.2)
      Codifica hidroxilasa dependiente del cit. P-450
Variantes alélicas (polimorfismos)
CYP2C9*1 Normal
CYP2C9*2 C430T (Arg144Cys) deficiencia del 5%
CYP2C9*3 A1075C (Ile359Leu) deficiencia del 12%

Metaboliza fármacos con índice terapéutico pequeño
Las concentraciones entre la dosis mínima eficaz y tóxica
es muy pequeña
CYP2C9
                                    Consecuencias
          Variantes                                                     Efecto      Frecuencia del
Enzima                 Mutación    en la función de    Fármaco
           alélicas                                                 farmacológico   polimorfismo
                                      la enzima

                                                                                       14-28%
                                      Afinidad
                                                                                    Heterocigotos
                                    reducida para
CYP2C9   CYP2C9*2     Arg144Cys
                                   oxidoreductasa
                                                                                      0.2-1%
                                        P450
                                                      Warfarina *   Hemorragia      Homocigotos

                                    Alteración en
         CYP2C9*3     Ile359Leu    especificidad de
                                       sustrato

    La forma genética usual del CYP2C9 con una actividad enzimática normal se denomina
        CYP2C9*1.
    Variaciones genéticas CYP2C9*2 y CYP2C9*3 metabolizan más lentamente
    •    En un estudio caucásicos:
    •    El 11% de los pacientes eran portadores del CYP2C9*2
    •    El 7% eran portadores de la variante CYP2C9*3.
La warfarina



Variantes de los genes CYP2C9
y apolipoproteína E en la
respuesta individual a la warfarina

VÍCTOR RAGGIO, PATRICIA ESPERÓN,
MARIANA LORENZO, IRENE TAUB,
ALEJANDRO CUESTA, ADRIANA
RODRÍGUEZ, VIRGINIA ORTIZ,
FERNANDO KUSTER, RICARDO LLUBERAS,
MARIO STOLL

REVISTA URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA
VOLUMEN 21 | Nº 2 | AGOSTO 2006
Perspectivas futuras de la farmacogenética

   Investigación y desarrollo de
    medicamentos
   Selección de posibles candidatos
   Mejorar criterios de inclusión /
    exclusión
   Mejorar la eficiencia de los ensayos
    clínicos



   Utilización clínica
   Identificar grupos de riesgo y/o
    de eficacia
   Terapéutica más efectiva e
    individualizada
                                           Eur J Clin Pharmacol (2008) 64:133–157
FarmacogenéTica Fjl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 
Farmacologia funcion gastrointestinal
Farmacologia funcion gastrointestinalFarmacologia funcion gastrointestinal
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3nekochocolat
 
Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
universidad
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Biodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacosBiodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacos
Alejandra Herrera
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Previs UNAM
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
Miguel Rodrifuez
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
leonardo robles
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorAnika Villaverde
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
kellyb_v
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1evidenciaterapeutica.com
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 

La actualidad más candente (20)

(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 
Farmacologia funcion gastrointestinal
Farmacologia funcion gastrointestinalFarmacologia funcion gastrointestinal
Farmacologia funcion gastrointestinal
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3
 
Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Biodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacosBiodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacos
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 

Destacado

Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
FarmaFM
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1willy5121
 
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoSayra Serrano
 
Mutaciones y snps
Mutaciones y snpsMutaciones y snps
Mutaciones y snpsEdith Arias
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
Juan Manuel Perez
 
Polimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadPolimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadAlfonso
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
Jhonatan Centeno
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalMarta Talise
 
Citocromos P450
Citocromos P450 Citocromos P450
Citocromos P450
Mario Sullivan
 
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo VillarroelFarmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo Villarroelpablongonius
 
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Isbosphere
 
Farmacogenética y Farmacogenómica
Farmacogenética y FarmacogenómicaFarmacogenética y Farmacogenómica
Farmacogenética y Farmacogenómica
Alejandra Galeano
 

Destacado (12)

Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
 
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
 
Mutaciones y snps
Mutaciones y snpsMutaciones y snps
Mutaciones y snps
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
 
Polimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadPolimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidad
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
 
Citocromos P450
Citocromos P450 Citocromos P450
Citocromos P450
 
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo VillarroelFarmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
 
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
 
Farmacogenética y Farmacogenómica
Farmacogenética y FarmacogenómicaFarmacogenética y Farmacogenómica
Farmacogenética y Farmacogenómica
 

Similar a FarmacogenéTica Fjl

Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaMarly Eng
 
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
JoelDelValle4
 
4
44
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdfFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
JoseLuisLeguia
 
Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogeneticadomemed
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologiaanrdreita
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
Edwin Ambulodegui
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
Edwin Ambulodegui
 
Farmacología introduccion
Farmacología introduccionFarmacología introduccion
Farmacología introduccionCynthia Guzman
 
farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
yonihernanbanceslalu2
 
Generalidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaGeneralidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jva
Juan Videla
 
clase1farmacologia-160228000518.pptx
clase1farmacologia-160228000518.pptxclase1farmacologia-160228000518.pptx
clase1farmacologia-160228000518.pptx
NoheliaCoaquira1
 
introducción farmacología
introducción farmacologíaintroducción farmacología
introducción farmacología
Karen Soto Millán
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 

Similar a FarmacogenéTica Fjl (20)

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologia
 
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
 
4
44
4
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdfFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA.pdf
 
M C04 2009
M C04 2009M C04 2009
M C04 2009
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogenetica
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
 
Farmacología introduccion
Farmacología introduccionFarmacología introduccion
Farmacología introduccion
 
farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
 
Generalidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaGeneralidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jva
 
clase1farmacologia-160228000518.pptx
clase1farmacologia-160228000518.pptxclase1farmacologia-160228000518.pptx
clase1farmacologia-160228000518.pptx
 
introducción farmacología
introducción farmacologíaintroducción farmacología
introducción farmacología
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 

Más de Francisco Javier León

Aa i modulo 5
Aa i modulo 5Aa i modulo 5
Aa i modulo 5
Francisco Javier León
 
Aa i modulo 4
Aa i modulo 4Aa i modulo 4
Aa i modulo 4
Francisco Javier León
 
Aa i modulo 3
Aa i modulo 3Aa i modulo 3
Aa i modulo 3
Francisco Javier León
 
Aa i modulo 1
Aa i modulo 1Aa i modulo 1
Aa i modulo 1
Francisco Javier León
 
Aa i modulo 2
Aa i modulo 2Aa i modulo 2
Aa i modulo 2
Francisco Javier León
 
Fichaev3 francisco leon
Fichaev3 francisco leonFichaev3 francisco leon
Fichaev3 francisco leon
Francisco Javier León
 
Syllabus biología celular 2014 b
Syllabus biología celular 2014 bSyllabus biología celular 2014 b
Syllabus biología celular 2014 b
Francisco Javier León
 
Syllabus genetica micro bact 2014 b
Syllabus genetica micro bact 2014 bSyllabus genetica micro bact 2014 b
Syllabus genetica micro bact 2014 b
Francisco Javier León
 
5. quien quiere ser millonario
5. quien quiere ser millonario5. quien quiere ser millonario
5. quien quiere ser millonario
Francisco Javier León
 
4. quien quiere ser millonario
4. quien quiere ser millonario4. quien quiere ser millonario
4. quien quiere ser millonario
Francisco Javier León
 
3. quien quiere ser millonario
3. quien quiere ser millonario3. quien quiere ser millonario
3. quien quiere ser millonario
Francisco Javier León
 
2. quien quiere ser millonario
2. quien quiere ser millonario2. quien quiere ser millonario
2. quien quiere ser millonario
Francisco Javier León
 
1. quien quiere ser millonario
1. quien quiere ser millonario1. quien quiere ser millonario
1. quien quiere ser millonario
Francisco Javier León
 
Día del no fumador udes
Día del no fumador udesDía del no fumador udes
Día del no fumador udes
Francisco Javier León
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
Francisco Javier León
 
Fichaev3adn
Fichaev3adnFichaev3adn

Más de Francisco Javier León (20)

Aa i modulo 5
Aa i modulo 5Aa i modulo 5
Aa i modulo 5
 
Aa i modulo 4
Aa i modulo 4Aa i modulo 4
Aa i modulo 4
 
Aa i modulo 3
Aa i modulo 3Aa i modulo 3
Aa i modulo 3
 
Aa i modulo 1
Aa i modulo 1Aa i modulo 1
Aa i modulo 1
 
Aa i modulo 2
Aa i modulo 2Aa i modulo 2
Aa i modulo 2
 
Fichaev3 francisco leon
Fichaev3 francisco leonFichaev3 francisco leon
Fichaev3 francisco leon
 
Syllabus biología celular 2014 b
Syllabus biología celular 2014 bSyllabus biología celular 2014 b
Syllabus biología celular 2014 b
 
Syllabus genetica micro bact 2014 b
Syllabus genetica micro bact 2014 bSyllabus genetica micro bact 2014 b
Syllabus genetica micro bact 2014 b
 
5. quien quiere ser millonario
5. quien quiere ser millonario5. quien quiere ser millonario
5. quien quiere ser millonario
 
4. quien quiere ser millonario
4. quien quiere ser millonario4. quien quiere ser millonario
4. quien quiere ser millonario
 
3. quien quiere ser millonario
3. quien quiere ser millonario3. quien quiere ser millonario
3. quien quiere ser millonario
 
2. quien quiere ser millonario
2. quien quiere ser millonario2. quien quiere ser millonario
2. quien quiere ser millonario
 
1. quien quiere ser millonario
1. quien quiere ser millonario1. quien quiere ser millonario
1. quien quiere ser millonario
 
Día del no fumador udes
Día del no fumador udesDía del no fumador udes
Día del no fumador udes
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Proyecto de aula dermatofitos web2
Proyecto de aula dermatofitos web2Proyecto de aula dermatofitos web2
Proyecto de aula dermatofitos web2
 
Ntic y el desarrollo sostenible
Ntic y el desarrollo sostenibleNtic y el desarrollo sostenible
Ntic y el desarrollo sostenible
 
Fichaev3 bm
Fichaev3 bmFichaev3 bm
Fichaev3 bm
 
Fichaev3adn
Fichaev3adnFichaev3adn
Fichaev3adn
 
Fichaev3r
Fichaev3rFichaev3r
Fichaev3r
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

FarmacogenéTica Fjl

  • 1. Farmacogenética_________ Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas MSc (c) Francisco Javier León
  • 2. Farmacología Generalidades • Pharmakon (fármaco o veneno) + Logos (palabra o tratado) El estudio del mecanismo de acción de los fármacos en el organismo Con la misma enfermedad • Aumento de fármacos prescritos. • Avance considerable en la síntesis y utilización de los fármacos. • ¿Administración de la dosis perfecta? Variabilidad en la respuesta: Eficacia y Toxicidad
  • 3. Etapas de un fármaco el organismo Fármaco Fármaco disponible disponible para su para su ABSORCIÓN ACCIÖN E F F Á E R I Etapa II Etapa III Etapa C M Biofarmaceutica Farmacocinética Farmacodinamica T A O C • Desintegración del • Absorción • Interacción fármaco O preparado • Distribución receptor farmacéutico • Biotransformación • Efecto farmacológico • Disolución del • Excreción esperado principio activo
  • 4. Farmacocinética: Metabolismo de un fármaco en el cuerpo
  • 5. Metabolismo de fármacos: Biotransformación Poco solubles en agua Biológicamente activos en parte venenosos Compuestos Extraños al organismo Hidrosolubles, inactivos, no venenosos Xenobióticos Fármacos Conservantes Colorantes Pesticidas Reacciones Productos de Reacciones de la fase I de la fase II Conjugados “desintoxicación” transformación Compuestos Propios del organismo Hormonas esteroides Pigmentos biliares Reacciones de transformación Formación de conjugados Rompimientos hidrolíticos: Hidroxilaciones Glucuronilación Oxidaciones: formación de epóxidos, Esterificación con sulfato desalquilación, desaminación Amidación con Glicina y Reducción: Enlaces carbonílicos Glutamina Metilación: Neurotransmisores Desulfuración Realizadas por el sistema citocromo P450
  • 6. Citocromos P 450 Descubierto por M. Klingenberg (1958) Nomenclatura CYP Participa Metabolismo oxidativo
  • 7. • Familia • Subfamilia • • Enzima especifica Isoformas Citocromo P450 Sistema CYP Ejemplo: CYP2C9
  • 8. Farmacogenética de los transportadores y receptores de fármacos • A igual dosis efectos diferentes. • Se alcanzan concentraciones distintas de fármaco en lugares específicos de acción. • Transportadores de membrana • Enzimas metabolizadoras • Receptores de fármacos son sistemas de alta afinidad • Genes de los receptores presentan polimorfismos
  • 9. Farmacogenética “Genética” el estudio de cómo se transmite la herencia “Farmacología” genética el estudio del mecanismo de acción de los fármacos en el organismo El estudio de la forma en que las personas responden a las medicinas según su herencia genética es lo que se denomina farmacogenética
  • 10. Mecanismos farmacogenéticos que condicionan la respuesta a los fármacos Relacionados con el fármaco Características fisicoquímicas y farmacéuticas Dosis Tipo de formulación (excipientes) Vías de administración Relacionados con el paciente Factores genéticos: Monogénico (Patrón mendeliano) Poligénico en la expresión de un determinado carácter(actividad metabólica, eficacia de determinados transportadores farmacológicos o sensibilidad de receptores Factores fisiológicos: Edad, sexo, embarazo-lactancia, función renal y hepática Factores patológicos: Alergias , insuficiencia hepática, renal y cardiovascular Factores psicológicos: Efecto placebo o terapéutico Relacionados con el ambiente Administración concomitante de dos fármacos Dieta Alcohol Tabaco Exposición a agentes contaminantes
  • 11. Mecanismos farmacogenéticos que condicionan la respuesta a los fármacos: Relacionados con el paciente Tomado de Velázquez Farmacología Básica y Clínica, 17 Ed. Capitulo 69
  • 12. La warfarina La warfarina es un anticoagulante oral Se indica en pacientes con tromboembolismo venoso, con fibrilación auricular, en prevención secundaria de infarto de miocardio, pacientes con prótesis valvulares cardiacas. Es un fármaco de difícil manejo porque su dosis óptima depende de factores de riesgo como la edad del paciente, su dieta y el uso de otros medicamentos y plantas medicinales simultáneamente. Si toman dosis más altas de las adecuadas presentan riesgo de hemorragias, y si reciben menor dosis de la necesaria pueden presentar trombosis.
  • 13. Cascada de la coagulación y El tiempo de protrombina (TP) Evalúa la función de la vía extrínseca y común de la coagulación, los factores VII, V, X, II, I y XIII, mediante la adición de tromboplastina (factor tisular) y calcio al plasma citratado. V R: 11 a 13,5 seg. Formación del coágulo Índice Internacional Normalizado INR = (TP del paciente/TP normal) ISI ISI: asignado a la tromboplastina utilizada riesgo de Trombosis =1 < INR > 4 = alto riesgo hemorragias Rango ideal de INR entre 1,5 y 3
  • 14. La warfarina CYP2C9 (10q24.2) codifica hidroxilasa dependiente del cit. P-450 La warfarina (Coumadin ® ) dosis inicial de 2 a 5 mg diarios se reduce en pacientes con variantes genéticas de las enzimas CYP2C9 (10q24.2) y VKORC1. El gen CYP2C9 está implicado en el metabolismo de la warfarina. El gen VKORC1 ayuda en la regulación de la disponibilidad. Se estima que un tercio de los pacientes que reciben warfarina, la metabolizan de manera diferente a la esperada. En concreto las personas con este tipo de variantes genéticas necesitarán la dosis de warfarina más baja respecto al resto de pacientes.
  • 15. CYP2C9 (10q24.2) Codifica hidroxilasa dependiente del cit. P-450 Variantes alélicas (polimorfismos) CYP2C9*1 Normal CYP2C9*2 C430T (Arg144Cys) deficiencia del 5% CYP2C9*3 A1075C (Ile359Leu) deficiencia del 12% Metaboliza fármacos con índice terapéutico pequeño Las concentraciones entre la dosis mínima eficaz y tóxica es muy pequeña
  • 16. CYP2C9 Consecuencias Variantes Efecto Frecuencia del Enzima Mutación en la función de Fármaco alélicas farmacológico polimorfismo la enzima 14-28% Afinidad Heterocigotos reducida para CYP2C9 CYP2C9*2 Arg144Cys oxidoreductasa 0.2-1% P450 Warfarina * Hemorragia Homocigotos Alteración en CYP2C9*3 Ile359Leu especificidad de sustrato La forma genética usual del CYP2C9 con una actividad enzimática normal se denomina CYP2C9*1. Variaciones genéticas CYP2C9*2 y CYP2C9*3 metabolizan más lentamente • En un estudio caucásicos: • El 11% de los pacientes eran portadores del CYP2C9*2 • El 7% eran portadores de la variante CYP2C9*3.
  • 17. La warfarina Variantes de los genes CYP2C9 y apolipoproteína E en la respuesta individual a la warfarina VÍCTOR RAGGIO, PATRICIA ESPERÓN, MARIANA LORENZO, IRENE TAUB, ALEJANDRO CUESTA, ADRIANA RODRÍGUEZ, VIRGINIA ORTIZ, FERNANDO KUSTER, RICARDO LLUBERAS, MARIO STOLL REVISTA URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA VOLUMEN 21 | Nº 2 | AGOSTO 2006
  • 18. Perspectivas futuras de la farmacogenética  Investigación y desarrollo de medicamentos  Selección de posibles candidatos  Mejorar criterios de inclusión / exclusión  Mejorar la eficiencia de los ensayos clínicos  Utilización clínica  Identificar grupos de riesgo y/o de eficacia  Terapéutica más efectiva e individualizada Eur J Clin Pharmacol (2008) 64:133–157