SlideShare una empresa de Scribd logo
Principio activo
NORLEI YICED VALENCIA CORDOBA.
QUE ES UN PRINCIPIO ACTIVO?
Un principio activo es toda
sustancia o mezcla de
sustancias (de origen animal,
vegetal o sintetizadas de
modo artificial por el
hombre) utilizadas en la
fabricación de un
medicamento para ejercer
una acción farmacológica,
inmunológica o metabólica.
MIDAZOLAM.
El midazolam es una
benzodiazepina de acción
corta utilizada como
ansiolítico o en procesos
ligeramente dolorosos. Se
utiliza sobre todo por vía
intravenosa, pero se puede
administrar por vía intranasal,
rectal, oral, intramuscular o
subcutánea.
Incrementa la actividad del
gaba al facilitar su unión
con el receptor gaba ergico
MECANISMO DE ACCION.
Indicación
Inducir la sedación en pequeñas
cirugías o de corto tiempo,
sedación consciente antes y
durante intervenciones
diagnósticas o terapéuticas, con
o sin anestesia local
Contraindicación
Hipersensibilidad a las benzodiazepinas.
intoxicación alcohólica aguda.
coma, choque, abuso de fármacos, farmacodependencia,
enfermedad obstructiva crónica de los pulmones,
epilepsia, antecedentes de crisis convulsivas, psicosis,
hipoxia cerebral, edema cerebral, glaucoma de ángulo
estrecho, No se aconseja su uso durante el primer
trimestre del embarazo ni durante la lactancia.
Tampoco debe usarse para el tratamiento del insomnio.
Vía de administración y presentación.
vía intravenosa, intramuscular, bucal, intranasal u oral.
Ampollas 15mg/3ml
15mg/5ml
Vial de 50mg/50ml
Tabletas 7.5mg
Tabletas de 15mg
Vía de administración y presentación.
PROPOFOL.
El propofol es un agente anestésico intravenoso de
corta duración, con licencia aprobada para la inducción
de la anestesia general en pacientes adultos y
pediátricos mayores de 3 años, mantenimiento de la
anestesia general en adultos y pacientes pediátricos
mayores de 2 meses, y para sedación en el contexto de
unidades de cuidados intensivos (por ejemplo, pacientes
bajo ventilación mecánica e intubación traqueal
01
02
03 04
VIA DE
ADMINISTRACION
IV
PRESENTACION
1G/100ML
500MG/50ML
200MG/20ML
MECANISMO DE
ACCION
El propofol reduce el flujo sanguíneo
cerebral, la presión intracraneal y el
metabolismo cerebral.
Anestesia general (inducción y
mantenimiento). Sedación: sedación en
adultos ventilados en cuidados intensivos, así
como sedación superficial para intervenciones
quirúrgicas y técnicas diagnósticas.
INDICASION
Bupivacaína
La bupivacaina es un anestésico local
bloqueador de canales de sodio del tipo
"amida" con metabolismo hepático como
los demás agentes de este tipo.
VIA DE
ADMINISTRACION
vía subcutánea, intradérmica, intramuscular,
periarticular, intraarticular, epidural, intratecal,
perineural y periósea.
PRESENTACION
5 mg/ml
Bupivacaína solución esta indicado para perfusión se utiliza
para el tratamiento del dolor en: perfusión continua epidural
para el tratamiento del dolor postoperatorio (analgesia
postoperatoria) y. perfusión continua epidural lumbar para el
tratamiento del dolor durante el parto (analgesia obstétrica)
INDICACIÓN
MECANISMO DE ACCION.
Éste evita la generación y
conducción del impulso
nervioso disminuyendo la
permeabilidad de la
membrana de las células
nerviosas a los iones de sodio
Contraindicación.
 Hipersensibilidad a bupivacaína, otros anestésicos locales del
tipo amida o a alguno de los excipientes incluidos en la sección
6.1.
 Anestesia regional intravenosa (bloqueo de Bier), ya que si el
aislamiento de la extremidad es incompleto la bupivacaína
entrará directamente en la circulación pudiendo provocar
reacciones sistémicas tóxicas.
 Pacientes con enfermedad nerviosa degenerativa activa como
meningitis, poliomielitis, hemorragia intracraneal,
degeneración sub-aguda combinada de la médula debido a
anemia perniciosa y tumores cerebrales o espinales.
 Tuberculosis de la columna vertebral.
Contraindicación.
 Hipersensibilidad a bupivacaína, otros anestésicos locales del tipo
amida o a alguno de los excipientes
 Pacientes con enfermedad nerviosa degenerativa activa como
meningitis, poliomielitis, hemorragia intracraneal, degeneración sub-
aguda combinada de la médula debido a anemia perniciosa y
tumores cerebrales o espinales.
 Tuberculosis de la columna vertebral.
TETRACAINA.
Tetracaína es un anestésico local que se utiliza
principalmente en forma de gotas en oftalmología o
tópicamente en piel.
Principio activo: Cocaína origen vegetal
Indicaciones
Se utiliza habitualmente como anestésico tópico en la piel o
en forma de gotas en oftalmología. También en lubricantes
urológicos. Apenas se emplea en otros tipos de anestesia
como anestesia epidural por su capacidad de producir
reacciones alérgicas de tipo anafiláctico
1
2
Si es alérgico a otros
anestésicos locales de tipo
éster. - En piel o mucosas
laceradas o con heridas. - En
niños menores de 1 mes o en
bebés prematuros debido a la
falta de madurez del sistema
enzimático que metaboliza los
anestésicos locales tipo éster.
Contraindicación.
Tetracaína Lainco
7,5 mg/g gel
Tetracaína gotas
oftálmicas 0.5% 5ml
Presentación
Espironolactona.
La espironolactona es un
medicamento usado como
diurético por sus propiedades
antagonistas de la aldosterona.
La espironolactona es un
fármaco sintético derivado de la
17-lactona, el cual es un
antagonista competitivo renal de
la aldosterona y un diurético
ahorrador de potasio
 Principio activo.
 Indicaciones.
 Contraindicaciones.
 Presentación: tabletas
de 25mg via de
administración oral
HIDROCLOROTIAZIDA
La hidroclorotiazida es un fármaco diurético
de primera elección perteneciente al grupo
de las tiazidas. Actúa inhibiendo los
cotransportadores de sodio/cloro en el túbulo
contorneado distal del riñón para inhibir la
reabsorción de agua, haciendo que aumente
la cantidad de orina.
Indicaciones.
 Hipertensión arterial
 Edemas.
 Diabetes insípida renal: cuando no esté indicado el tratamiento
con hormona antidiurética.
 Hipercalciuria idiopática: como tratamiento preventivo de
concreciones calcáreas urinarias.
Principio activo.
hidroclorotiazida composición de origen sintético.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad a hidroclorotiazida (tiazidas en
general), anuria, depleción electrolítica, diabetes
descompensada, embarazo en el primer trimestre y
lactancia.
Presentacion y via de admin istracion.
tabletas de 25mg via oral
FUROSEMIDA
La furosemida es un diurético que se utiliza para
tratar el edema (la retención de líquidos; exceso de
líquido retenido en los tejidos corporales) causado
por varios problemas médicos, incluyendo el
corazón, el riñón y enfermedades del hígado.
Oral: edema asociado a ICC, cirrosis hepática (ascitis), y
enfermedad renal, HTA leve y moderada.
Inyectable: edema asociado a ICC, cirrosis hepática (ascitis), y
enfermedad renal. Edema de pulmón Oliguria derivada de
complicaciones del embarazo, Como medida coadyuvante en el
edema cerebral. Edemas subsiguientes a quemaduras. Crisis
hipertensivas, junto a otras medidas hipotensoras. Mantenimiento
de la diuresis forzada en intoxicaciones
Indicación.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad a furosemida o sulfonamidas. Hipovolemia o deshidratación. I.R.
anúrica que no responda a furosemida. Hipopotasemia grave. Hiponatremia grave.
Estado precomatoso y comatoso asociado a encefalopatía hepática. Lactancia.
Presentación y via de administración.
Ampollas de 20mg y tabletas de 40mg, via oral, IM,IV
La nitazoxanida es un fármaco derivado
sintético de la salicilamida usado como agente
antiparasitario de amplio espectro con
efectividad comprobada en infecciones por
protozoos y vermes. Está aprobado para
infecciones por parásitos como
Cryptosporidium parvum1 y Giardia lamblia
en pacientes mayores de 1 año.
Nitaxozanida
La nitaxozanida se biotransforma en el metabolito
activo tizoxanida más salicilamida , el cual inhibe la
vía de la oxidorreductasa de piruvato-ferredoxina
impidiendo la síntesis de nucleótidos del DNA del
parásito, el cual es de origen sintético.
Principio activo.
Indicación.
Tratamiento de amibiasis intestinal aguda y crónica,
giardiasis y helmintiasis: enterobiasis, ascariasis,
trichuriasis, estrongiloidiasis, himenolepiasis y
fasciolasis. Tratamiento de la diarrea causada por
Cryptosporidium parvum en pacientes no
inmunocomprometidos.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Niños menores
de 2 años.
Via de administración y presentación.
Suspensión oral 60ml polvo para restituir 100mg en 5 ml
Tabletas via oral 500mg
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
Diana Alvarado
 
Hipnoticos
HipnoticosHipnoticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
lorenaarias3261997
 
Tinturas
TinturasTinturas
Tinturas
daysi ambuludi
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
Milton Lazo Yzaga
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Jessica Ramirez
 
Farmacologia del sd
Farmacologia del sdFarmacologia del sd
Farmacologia del sd
jhonatan bertel solano
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Eva Julieth Cardenas Rojas
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
hector alexander
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
sara FC
 
Omeprazol
OmeprazolOmeprazol
Los medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historiaLos medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historia
Erick Miguel Garcia Matute
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Jose Dega
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Alonso Custodio
 
7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos
Alfredo Velarde Silva
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
Katerine Yesenia rolando hurtado
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
CristianVevo
 
Fármacos Antimicrobianos
Fármacos Antimicrobianos Fármacos Antimicrobianos
Fármacos Antimicrobianos
Carolina Garcia
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Alina M. Sánchez
 
Farmacos psicotropicos
Farmacos  psicotropicosFarmacos  psicotropicos
Farmacos psicotropicos
Raul P - S
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
 
Hipnoticos
HipnoticosHipnoticos
Hipnoticos
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
 
Tinturas
TinturasTinturas
Tinturas
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Farmacologia del sd
Farmacologia del sdFarmacologia del sd
Farmacologia del sd
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Omeprazol
OmeprazolOmeprazol
Omeprazol
 
Los medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historiaLos medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historia
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Fármacos Antimicrobianos
Fármacos Antimicrobianos Fármacos Antimicrobianos
Fármacos Antimicrobianos
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
 
Farmacos psicotropicos
Farmacos  psicotropicosFarmacos  psicotropicos
Farmacos psicotropicos
 

Similar a PRINCIPIO ACTIVO 1.pptx

analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
OlgaCalDeroon
 
MEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptxMEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptx
Pit Albarrán
 
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
alejandrasaucedo27
 
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docxmedicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
AnicaMishelMndezGram
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
Nuria Luque
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
Nuria Luque
 
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptxANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
martinezalodia193
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
BETTY FRAN
 
Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011
Carmendoris
 
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
DANIEL CAMPOS
 
Piroxicam.pdf
Piroxicam.pdfPiroxicam.pdf
Piroxicam.pdf
Irvin Esteban
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
Jose Rosales
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
YeisonArrietaSossa
 
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Margareth
 
Lista de medicamento
Lista de medicamentoLista de medicamento
Lista de medicamento
Katiana Hinostroza
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
meganmorales8
 
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdfAnestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
MarianaSoriaSnchez
 

Similar a PRINCIPIO ACTIVO 1.pptx (20)

analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
 
MEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptxMEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptx
 
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
 
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docxmedicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptxANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011
 
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
 
Piroxicam.pdf
Piroxicam.pdfPiroxicam.pdf
Piroxicam.pdf
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
 
Lista de medicamento
Lista de medicamentoLista de medicamento
Lista de medicamento
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
 
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdfAnestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
Anestésicos intravenosos - Presentación grupal.pdf
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 

PRINCIPIO ACTIVO 1.pptx

  • 1. Principio activo NORLEI YICED VALENCIA CORDOBA.
  • 2. QUE ES UN PRINCIPIO ACTIVO? Un principio activo es toda sustancia o mezcla de sustancias (de origen animal, vegetal o sintetizadas de modo artificial por el hombre) utilizadas en la fabricación de un medicamento para ejercer una acción farmacológica, inmunológica o metabólica.
  • 3. MIDAZOLAM. El midazolam es una benzodiazepina de acción corta utilizada como ansiolítico o en procesos ligeramente dolorosos. Se utiliza sobre todo por vía intravenosa, pero se puede administrar por vía intranasal, rectal, oral, intramuscular o subcutánea.
  • 4. Incrementa la actividad del gaba al facilitar su unión con el receptor gaba ergico MECANISMO DE ACCION. Indicación Inducir la sedación en pequeñas cirugías o de corto tiempo, sedación consciente antes y durante intervenciones diagnósticas o terapéuticas, con o sin anestesia local
  • 5. Contraindicación Hipersensibilidad a las benzodiazepinas. intoxicación alcohólica aguda. coma, choque, abuso de fármacos, farmacodependencia, enfermedad obstructiva crónica de los pulmones, epilepsia, antecedentes de crisis convulsivas, psicosis, hipoxia cerebral, edema cerebral, glaucoma de ángulo estrecho, No se aconseja su uso durante el primer trimestre del embarazo ni durante la lactancia. Tampoco debe usarse para el tratamiento del insomnio.
  • 6. Vía de administración y presentación. vía intravenosa, intramuscular, bucal, intranasal u oral. Ampollas 15mg/3ml 15mg/5ml Vial de 50mg/50ml Tabletas 7.5mg Tabletas de 15mg Vía de administración y presentación.
  • 7. PROPOFOL. El propofol es un agente anestésico intravenoso de corta duración, con licencia aprobada para la inducción de la anestesia general en pacientes adultos y pediátricos mayores de 3 años, mantenimiento de la anestesia general en adultos y pacientes pediátricos mayores de 2 meses, y para sedación en el contexto de unidades de cuidados intensivos (por ejemplo, pacientes bajo ventilación mecánica e intubación traqueal
  • 8. 01 02 03 04 VIA DE ADMINISTRACION IV PRESENTACION 1G/100ML 500MG/50ML 200MG/20ML MECANISMO DE ACCION El propofol reduce el flujo sanguíneo cerebral, la presión intracraneal y el metabolismo cerebral. Anestesia general (inducción y mantenimiento). Sedación: sedación en adultos ventilados en cuidados intensivos, así como sedación superficial para intervenciones quirúrgicas y técnicas diagnósticas. INDICASION
  • 9. Bupivacaína La bupivacaina es un anestésico local bloqueador de canales de sodio del tipo "amida" con metabolismo hepático como los demás agentes de este tipo.
  • 10. VIA DE ADMINISTRACION vía subcutánea, intradérmica, intramuscular, periarticular, intraarticular, epidural, intratecal, perineural y periósea. PRESENTACION 5 mg/ml
  • 11. Bupivacaína solución esta indicado para perfusión se utiliza para el tratamiento del dolor en: perfusión continua epidural para el tratamiento del dolor postoperatorio (analgesia postoperatoria) y. perfusión continua epidural lumbar para el tratamiento del dolor durante el parto (analgesia obstétrica) INDICACIÓN
  • 12. MECANISMO DE ACCION. Éste evita la generación y conducción del impulso nervioso disminuyendo la permeabilidad de la membrana de las células nerviosas a los iones de sodio
  • 13. Contraindicación.  Hipersensibilidad a bupivacaína, otros anestésicos locales del tipo amida o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.  Anestesia regional intravenosa (bloqueo de Bier), ya que si el aislamiento de la extremidad es incompleto la bupivacaína entrará directamente en la circulación pudiendo provocar reacciones sistémicas tóxicas.  Pacientes con enfermedad nerviosa degenerativa activa como meningitis, poliomielitis, hemorragia intracraneal, degeneración sub-aguda combinada de la médula debido a anemia perniciosa y tumores cerebrales o espinales.  Tuberculosis de la columna vertebral.
  • 14. Contraindicación.  Hipersensibilidad a bupivacaína, otros anestésicos locales del tipo amida o a alguno de los excipientes  Pacientes con enfermedad nerviosa degenerativa activa como meningitis, poliomielitis, hemorragia intracraneal, degeneración sub- aguda combinada de la médula debido a anemia perniciosa y tumores cerebrales o espinales.  Tuberculosis de la columna vertebral.
  • 15. TETRACAINA. Tetracaína es un anestésico local que se utiliza principalmente en forma de gotas en oftalmología o tópicamente en piel. Principio activo: Cocaína origen vegetal Indicaciones Se utiliza habitualmente como anestésico tópico en la piel o en forma de gotas en oftalmología. También en lubricantes urológicos. Apenas se emplea en otros tipos de anestesia como anestesia epidural por su capacidad de producir reacciones alérgicas de tipo anafiláctico
  • 16. 1 2 Si es alérgico a otros anestésicos locales de tipo éster. - En piel o mucosas laceradas o con heridas. - En niños menores de 1 mes o en bebés prematuros debido a la falta de madurez del sistema enzimático que metaboliza los anestésicos locales tipo éster. Contraindicación. Tetracaína Lainco 7,5 mg/g gel Tetracaína gotas oftálmicas 0.5% 5ml Presentación
  • 17. Espironolactona. La espironolactona es un medicamento usado como diurético por sus propiedades antagonistas de la aldosterona. La espironolactona es un fármaco sintético derivado de la 17-lactona, el cual es un antagonista competitivo renal de la aldosterona y un diurético ahorrador de potasio
  • 18.  Principio activo.  Indicaciones.  Contraindicaciones.  Presentación: tabletas de 25mg via de administración oral
  • 19. HIDROCLOROTIAZIDA La hidroclorotiazida es un fármaco diurético de primera elección perteneciente al grupo de las tiazidas. Actúa inhibiendo los cotransportadores de sodio/cloro en el túbulo contorneado distal del riñón para inhibir la reabsorción de agua, haciendo que aumente la cantidad de orina.
  • 20. Indicaciones.  Hipertensión arterial  Edemas.  Diabetes insípida renal: cuando no esté indicado el tratamiento con hormona antidiurética.  Hipercalciuria idiopática: como tratamiento preventivo de concreciones calcáreas urinarias. Principio activo. hidroclorotiazida composición de origen sintético.
  • 21. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Contraindicaciones. Hipersensibilidad a hidroclorotiazida (tiazidas en general), anuria, depleción electrolítica, diabetes descompensada, embarazo en el primer trimestre y lactancia. Presentacion y via de admin istracion. tabletas de 25mg via oral
  • 22. FUROSEMIDA La furosemida es un diurético que se utiliza para tratar el edema (la retención de líquidos; exceso de líquido retenido en los tejidos corporales) causado por varios problemas médicos, incluyendo el corazón, el riñón y enfermedades del hígado.
  • 23. Oral: edema asociado a ICC, cirrosis hepática (ascitis), y enfermedad renal, HTA leve y moderada. Inyectable: edema asociado a ICC, cirrosis hepática (ascitis), y enfermedad renal. Edema de pulmón Oliguria derivada de complicaciones del embarazo, Como medida coadyuvante en el edema cerebral. Edemas subsiguientes a quemaduras. Crisis hipertensivas, junto a otras medidas hipotensoras. Mantenimiento de la diuresis forzada en intoxicaciones Indicación.
  • 24. Contraindicaciones. Hipersensibilidad a furosemida o sulfonamidas. Hipovolemia o deshidratación. I.R. anúrica que no responda a furosemida. Hipopotasemia grave. Hiponatremia grave. Estado precomatoso y comatoso asociado a encefalopatía hepática. Lactancia. Presentación y via de administración. Ampollas de 20mg y tabletas de 40mg, via oral, IM,IV
  • 25. La nitazoxanida es un fármaco derivado sintético de la salicilamida usado como agente antiparasitario de amplio espectro con efectividad comprobada en infecciones por protozoos y vermes. Está aprobado para infecciones por parásitos como Cryptosporidium parvum1 y Giardia lamblia en pacientes mayores de 1 año. Nitaxozanida
  • 26. La nitaxozanida se biotransforma en el metabolito activo tizoxanida más salicilamida , el cual inhibe la vía de la oxidorreductasa de piruvato-ferredoxina impidiendo la síntesis de nucleótidos del DNA del parásito, el cual es de origen sintético. Principio activo.
  • 27. Indicación. Tratamiento de amibiasis intestinal aguda y crónica, giardiasis y helmintiasis: enterobiasis, ascariasis, trichuriasis, estrongiloidiasis, himenolepiasis y fasciolasis. Tratamiento de la diarrea causada por Cryptosporidium parvum en pacientes no inmunocomprometidos.
  • 28. Contraindicaciones. Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Niños menores de 2 años. Via de administración y presentación. Suspensión oral 60ml polvo para restituir 100mg en 5 ml Tabletas via oral 500mg