SlideShare una empresa de Scribd logo
Medición de la Aw
                     Psicrometría
                     Higrometría mecánica
 Estudio
                     Mediciones     del punto de
 orientado en la        roció
 determinación
 de isotermas de       Higrometría eléctrica
 sorción,      se      Hidrometría gravimétrica
 basan conceptos       Conductividad térmica
 de:                   Índice de refracción
                       Mediciones de presión y vol.
                       Evaluación de k dieléctricas
Medición de presión de vapor
 Colocación de la muestra bajo condiciones de vacio
  permitiendo q esta llegue a equilibrarse (Tº ambiente
  o controlada) con la atmosfera q la rodea.

 Medición de la presión de vapor de la atmósfera q esta
  en equilibrio con la muestra x medio de un
  manómetro o un transductor de presiones.

 Mediciones adecuadas se debe tomar en cuenta:
  tamaño de la muestra, tiempo de equilibrio, perdidas
  de humedad durante la evaporación y Tº.
Depresión del punto de congelación

  La depresión del punto de congelación, al igual que
   los cambios en otras propiedades coligativas, están
   relacionados con la Aw.

  Este método es adecuado par medir la Aw de
   alimentos líquidos dentro del intervalo de alta Aw
   (0.98 – 1.0), aunque también se ha recomendado
   para valores tan bajos como 0.80.
Métodos isopiésticos (a presión constante)
 Se permite que la muestra alcance el equilibrio con un
  material de referencia (proteínas, celulosa micro
  cristalina y papel filtro) dentro de un desecador,
  durante un determinado tiempo y a una Tº K.

 Se determina el contenido de humead del material de
  referencia y la Aw de este ultimo se obtiene de su
  isoterma de sorción.

 La muestra alcanza el equilibro con atmosferas de
  diferente HR (atmosferas generadas con soluciones de
  acido sulfúrico).
Higrómetro del punto de roció

  Este método se basa en la condensación de vapor de
   agua (roció) en la superficie de un espejo que se
   enfría hasta la Tº de roció de una atmosfera
   generada por la muestra en estudio.

  El    punto de roció se puede detectar
   fotoeléctricamente. este tipo de dispositivos se
   utiliza para medir la Aw en un intervalo amplio y
   además permite mediciones a Tº muy diferentes.
Psicrómetro de termopar
 Este aparato mide la Aw tomando en cuenta la depresión de
  la Tº del bulbo húmedo. La muestra se coloca dentro de una
  cámara en la cual se permite que alcance el equilibrio con la
  atm que lo rodea.

 Dentro de la cámara esta un termopar q es enfriado y sobre
  el cual se condensa el vapor de agua generado x la atm
  misma y la muestra.

 Se provoca la evaporación del agua condensada sobre el
  termopar y la velocidad de evaporación se relaciona con la
  HR de la atm en equilibrio de la muestra.
Higrómetros eléctricos
 Higrosensores formados por un alambre eléctrico
  recubierto con una sal de alta higroscopia como el
  cloruro de Li.
 Cuando la sal absorbe el vapor de agua liberado
  por la muestra, se provoca un cambio en la
  conductancia del alambre y esta medida se
  relaciona con la Aw de la muestra.
Higrómetro de filamento
 Emplea un cabello humano o bien una fibra
  sintética que se encoje cuando es expuesta a una
  alta HR. Esta modificación dimensional se registra
  y se relaciona con la Aw de la muestra en equilibrio
  con la atm de HR determinada.

 Este higrómetro es afectado en forma importante
  por cambios de Tº y por la presencia de volátiles.
  Son funcionales dentro de los intervalos de Aw
  (0.70 a 0.90).
-   Aplicabilidad en diversos modelos teóricos y empíricos
- Se aplica alimentos con altos niveles de humedad
- ( COMPORTAMIENTO IDEAL –COMPORTAMIENTO
NO IDEAL)
CALCULO DE LA ACTIVIDAD DE
AGUA
      Alimentos de alto contenido de humedad
- Ley de Raoult «Comportamiento Ideal» -aw >0.97
- Norrish, Favetto, Chirife «Comportamiento no
  ideal» ---(0.85 <aw <0.99)
- Ferro , Fontain,y Chirife……Mezclas( no
  electrolitos)
- Ferro Fontain ( electrolitos)
- SOLUCIONES BINARIAS , SOLUCIONES
  MULTICOMPONENTES
CALCULO DE LA ACTIVIDAD DE
AGUA
               SOLUCIONES BINARIAS
- Comportamiento ideal ( Soluciones diluidas de
  algunos solutos que se comportan idealmente (9 Ley
  de Rault) Pw/Pwo
- Comportamiento no ideal ( Durante las mezclas no
  hay cambios de volumen ni efectos de calor )el
  coeficiente de aw es diferente de 1
Aw = Yw.Xw     Xw= fracción mol de agua
CALCULO DE LA ACTIVIDAD DE
AGUA
        SOLUCIONES MULTICOMPONENTES
- Alimentos con aw ……soluciones ternarias de
  electrolitos y no electrolitos, pero aplicable a
  solución con aw < 0.89 ( aplicable para determinar la
  humedad de alimentos)
- Ecuación de Norrish y de Ross
CALCULO DE LA ACTIVIDAD DE AGUA
CALCULO DE LA ACTIVIDAD DE
AGUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
LabFerrer LabFerrer
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
IPN
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosJhonás A. Vega
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
Cristhy Barreto Ramos
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
Darwin Pinto A
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
FranKlin Toledo
 
Agua primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorioAgua   primera práctica de laboratorio
Agua primera práctica de laboratorio
Escuela de TA UCR
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
UNFV
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
Obed Algo
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lecheNilzaCiriaco
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
Reología de alimentos
Reología de alimentosReología de alimentos
Reología de alimentos
Mario Yovera Reyes
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadyuricomartinez
 

La actualidad más candente (20)

[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
EXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINAEXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINA
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 
Agua primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorioAgua   primera práctica de laboratorio
Agua primera práctica de laboratorio
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
 
Reología de alimentos
Reología de alimentosReología de alimentos
Reología de alimentos
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 

Similar a Medición de la actividad de agua

Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
Marco Burbano
 
escala termica
escala termicaescala termica
escala termica
HectorFredySartorioP
 
Practica 8gasesideales
Practica 8gasesidealesPractica 8gasesideales
Practica 8gasesideales
20_masambriento
 
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema iiTemperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema iiMaria Eugenia
 
Ecuación de gases ideales (práctica)
Ecuación de gases ideales  (práctica)Ecuación de gases ideales  (práctica)
Ecuación de gases ideales (práctica)
Norman Rivera
 
Mtc 109 gran x hidrometro
Mtc 109 gran x hidrometroMtc 109 gran x hidrometro
Mtc 109 gran x hidrometro
waltersamuelolivosme3
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pHMeasurement
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
ssuserd7825c
 
Humedad practicas de_medicion
Humedad practicas de_medicionHumedad practicas de_medicion
Humedad practicas de_medicionOlguixx Marthinez
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
Antonio J. Falótico C.
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Clase 2 instrumentacion
Clase 2 instrumentacionClase 2 instrumentacion
Clase 2 instrumentacionJosé Sánchez
 

Similar a Medición de la actividad de agua (20)

Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
escala termica
escala termicaescala termica
escala termica
 
Calibración de termómetros
Calibración de termómetrosCalibración de termómetros
Calibración de termómetros
 
Calibración de termómetros
Calibración de termómetrosCalibración de termómetros
Calibración de termómetros
 
Practica 8gasesideales
Practica 8gasesidealesPractica 8gasesideales
Practica 8gasesideales
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema iiTemperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema ii
 
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema iiTemperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema ii
 
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema iiTemperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema ii
 
Humedad metodos de medicion
Humedad metodos de medicionHumedad metodos de medicion
Humedad metodos de medicion
 
Ecuación de gases ideales (práctica)
Ecuación de gases ideales  (práctica)Ecuación de gases ideales  (práctica)
Ecuación de gases ideales (práctica)
 
Mtc 109 gran x hidrometro
Mtc 109 gran x hidrometroMtc 109 gran x hidrometro
Mtc 109 gran x hidrometro
 
Medidores de Temperatura
Medidores de TemperaturaMedidores de Temperatura
Medidores de Temperatura
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pH
 
Material de laboratorio
Material de laboratorio Material de laboratorio
Material de laboratorio
 
Humedad practicas de_medicion
Humedad practicas de_medicionHumedad practicas de_medicion
Humedad practicas de_medicion
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
 
Clase 2 instrumentacion
Clase 2 instrumentacionClase 2 instrumentacion
Clase 2 instrumentacion
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Medición de la actividad de agua

  • 1. Medición de la Aw  Psicrometría  Higrometría mecánica  Estudio  Mediciones del punto de orientado en la roció determinación de isotermas de  Higrometría eléctrica sorción, se  Hidrometría gravimétrica basan conceptos  Conductividad térmica de:  Índice de refracción  Mediciones de presión y vol.  Evaluación de k dieléctricas
  • 2. Medición de presión de vapor  Colocación de la muestra bajo condiciones de vacio permitiendo q esta llegue a equilibrarse (Tº ambiente o controlada) con la atmosfera q la rodea.  Medición de la presión de vapor de la atmósfera q esta en equilibrio con la muestra x medio de un manómetro o un transductor de presiones.  Mediciones adecuadas se debe tomar en cuenta: tamaño de la muestra, tiempo de equilibrio, perdidas de humedad durante la evaporación y Tº.
  • 3. Depresión del punto de congelación  La depresión del punto de congelación, al igual que los cambios en otras propiedades coligativas, están relacionados con la Aw.  Este método es adecuado par medir la Aw de alimentos líquidos dentro del intervalo de alta Aw (0.98 – 1.0), aunque también se ha recomendado para valores tan bajos como 0.80.
  • 4. Métodos isopiésticos (a presión constante)  Se permite que la muestra alcance el equilibrio con un material de referencia (proteínas, celulosa micro cristalina y papel filtro) dentro de un desecador, durante un determinado tiempo y a una Tº K.  Se determina el contenido de humead del material de referencia y la Aw de este ultimo se obtiene de su isoterma de sorción.  La muestra alcanza el equilibro con atmosferas de diferente HR (atmosferas generadas con soluciones de acido sulfúrico).
  • 5. Higrómetro del punto de roció  Este método se basa en la condensación de vapor de agua (roció) en la superficie de un espejo que se enfría hasta la Tº de roció de una atmosfera generada por la muestra en estudio.  El punto de roció se puede detectar fotoeléctricamente. este tipo de dispositivos se utiliza para medir la Aw en un intervalo amplio y además permite mediciones a Tº muy diferentes.
  • 6. Psicrómetro de termopar  Este aparato mide la Aw tomando en cuenta la depresión de la Tº del bulbo húmedo. La muestra se coloca dentro de una cámara en la cual se permite que alcance el equilibrio con la atm que lo rodea.  Dentro de la cámara esta un termopar q es enfriado y sobre el cual se condensa el vapor de agua generado x la atm misma y la muestra.  Se provoca la evaporación del agua condensada sobre el termopar y la velocidad de evaporación se relaciona con la HR de la atm en equilibrio de la muestra.
  • 7. Higrómetros eléctricos  Higrosensores formados por un alambre eléctrico recubierto con una sal de alta higroscopia como el cloruro de Li.  Cuando la sal absorbe el vapor de agua liberado por la muestra, se provoca un cambio en la conductancia del alambre y esta medida se relaciona con la Aw de la muestra.
  • 8. Higrómetro de filamento  Emplea un cabello humano o bien una fibra sintética que se encoje cuando es expuesta a una alta HR. Esta modificación dimensional se registra y se relaciona con la Aw de la muestra en equilibrio con la atm de HR determinada.  Este higrómetro es afectado en forma importante por cambios de Tº y por la presencia de volátiles. Son funcionales dentro de los intervalos de Aw (0.70 a 0.90).
  • 9. - Aplicabilidad en diversos modelos teóricos y empíricos - Se aplica alimentos con altos niveles de humedad - ( COMPORTAMIENTO IDEAL –COMPORTAMIENTO NO IDEAL)
  • 10. CALCULO DE LA ACTIVIDAD DE AGUA Alimentos de alto contenido de humedad - Ley de Raoult «Comportamiento Ideal» -aw >0.97 - Norrish, Favetto, Chirife «Comportamiento no ideal» ---(0.85 <aw <0.99) - Ferro , Fontain,y Chirife……Mezclas( no electrolitos) - Ferro Fontain ( electrolitos) - SOLUCIONES BINARIAS , SOLUCIONES MULTICOMPONENTES
  • 11. CALCULO DE LA ACTIVIDAD DE AGUA SOLUCIONES BINARIAS - Comportamiento ideal ( Soluciones diluidas de algunos solutos que se comportan idealmente (9 Ley de Rault) Pw/Pwo - Comportamiento no ideal ( Durante las mezclas no hay cambios de volumen ni efectos de calor )el coeficiente de aw es diferente de 1 Aw = Yw.Xw Xw= fracción mol de agua
  • 12. CALCULO DE LA ACTIVIDAD DE AGUA SOLUCIONES MULTICOMPONENTES - Alimentos con aw ……soluciones ternarias de electrolitos y no electrolitos, pero aplicable a solución con aw < 0.89 ( aplicable para determinar la humedad de alimentos) - Ecuación de Norrish y de Ross
  • 13. CALCULO DE LA ACTIVIDAD DE AGUA
  • 14. CALCULO DE LA ACTIVIDAD DE AGUA