SlideShare una empresa de Scribd logo
I. AGUA
1.1- DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL AGUA (Aw)
DE UN ALIMENTO
OBJETIVOS
1- Determinar el contenido de humedad y la actividad del agua de diferentes
alimentos.
2- Evaluar la variación de la actividad del agua con el contenido de humedad de
un alimento.
INTRODUCCIÓN
Los tejidos animales y vegetales contienen agua en diferentes proporciones, distri-
buida de una manera muy compleja y heterogénea. Las proteínas, los carbohidra-
tos y los lípidos contribuyen a la formación de complejos hidratados de alto peso
mo- lecular dentro de estos tejidos y cuya caracterización y cuantificación en un
alimen- to es difícil de efectuar.
En general, el contenido de humedad de un alimento es el agua total que contiene,
sin considerar que en la mayoría de los alimentos existen zonas o regiones micros-
cópicas que, debido a su composición química, no permiten la presencia del agua, lo
cual provoca una distribución heterogénea a través del producto.
El agua no sólo contribuye a las propiedades reológicas y de textura de un alimen-
to, sino que a través de sus interacciones con los diferentes componentes determina
el tipo de reacciones químicas que se pueden suscitar en el alimento.
El término "actividad del agua" establece el grado de interacción del agua con los
de- más constituyentes de los alimentos, y es una medida indirecta del agua
disponible para llevar a cabo las diferentes reacciones a las que están sujetas estas
sustancias químicas o para el desarrollo microbiano. Matemáticamente, se define
como:
P
Aw = =
Pº
% HR
100
P = Presión de vapor del agua del alimento a una temperatura T.
Pº = Presión de vapor del agua pura a la misma temperatura.
% HR = Humedad relativa de equilibrio del alimento, a la cual no se gana ni
se pierde agua.
2 I-Agua I-Agua 2
PROCEDIMIENTO
Determinación del contenido de humedad de un alimento (balanza de humedad)
1- Subdividir finamente la muestra del alimento por ser analizado. Para tal efec-
to, utilizar un cuchillo, un mortero con pistilo, o un homogenizador de alta
velocidad.
2- Colocar en la balanza de humedad el platillo portamuestras y ajustar el cero de
la balanza con la perilla de calibración.
3- Pesar 10,0 g del alimento, previamente homogenizado.
4- Ajustar el grado de calentamiento de la lámpara, de modo que el alimento no se
caramelice o se calcine. Observar en la escala de la balanza de humedad la
disminución gradual en la masa de la muestra (debido a la pérdida de agua) y el
aumento en el contenido porcentual de humedad. Este calentamiento puede
requerir de 1 a 2 horas y depende de la intensidad del calentamiento y del
contenido de agua del alimento.
Determinación de la actividad del agua de un alimento
1- Colocar suficiente cantidad de dos sales de referencia, una con alta y otra con
ba- ja actividad del agua (Cuadro 1.1), en sendos recipientes de 250 mL, con tapa
her- mética debidamente rotulados con el nombre de la sal de referencia
utilizada y su correspondiente actividad del agua. Agregar suficiente agua en
cada recipien- te hasta obtener, conjuntamente con la sal, una mezcla saturada.
Colocar un plato provisto de perforaciones sobre la mezcla de sal más agua, para
evitar el contacto de la muestra con la sal de referencia.
2- Construir seis "portamuestras" con papel de aluminio y rotularlos en la forma
ade- cuada. Pesar exactamente 0,1-0,2 g (± 0,0001 g) del alimento en cada
portamuestra. Introducir tres de las muestras dentro de cada uno de los
recipientes con las sales de referencia escogidas. Taparlos y mantenerlos a
temperatura ambiente (medir esa temperatura) por un período no menor de 24
horas. Después de este tiempo, la humedad relativa del alimento se ha
equilibrado con la humedad relativa de las sales de referencia.
3- Pesar de nuevo las muestras y calcular la masa de agua perdida o ganada por ca-
da una de ellas. Calcular el % (m/m) de agua ganado o perdido por el alimento.
4- Graficar el Aw de las sales de referencia contra el porcentaje de agua ganado o
perdido por la muestra. Trazar una línea recta entre ambos puntos; el intercep-
to con el eje X es el Aw de la muestra analizada (Figura 1.1).
5- Recopilar los resultados obtenidos por sus compañeros para los diferentes ali-
mentos analizados y construir un gráfico que muestre la variación de la activi-
dad del agua con el contenido de humedad de cada alimento.
6- La actividad del agua (Aw) puede ser medida utilizando un higrómetro en el
cual se determina el % H.R. (Humedad Relativa) de la muestra y del agua pura
(100% H.R.) a la misma temperatura.
Microorganismo Aw
Bacterias 0,91
Levaduras 0,88
Mohos 0,80
Bacterias halófilas 0,75
Mohos xerófilos 0,65
Levaduras osmófilas 0,60
2 I-Agua I-Agua 3
7- Para evaluar la estabilidad del producto al ataque de microorganismos, veáse el
Cuadro 1.2 .
BIBLIOGRAFÍA
1. Badui, S. Química de los Alimentos. Editorial Alhambra Mexicana, S.A. Mé-
xico. 1981; pp. 28-33.
2. Herrera, C. Manual de Laboratorio: Evaluación de la calidad de
pescado, mariscos y productos pesqueros. UNA: Heredia. 1989; pp. 64-67.
Cuadro 1.1
Actividad del agua (Aw) de algunas sales
de referencia
Cuadro 1.2
Aw mínima requerida para el crecimiento
de microorganismos
Sal de
referencia
Aw (25º C) Aw (30º C)
LiCl 0,113 0,113
MgCl2 0,328 0,324
K2CO3 0,432 0,432
NaNO3 0,743 0,731
KBr 0,809 0,803
KCl 0,843 0,836
KNO3 0,936 0,923
K2SO4 0,973 0,970
2 I-Agua I-Agua 4
0 0,113 0,936
Figura 1.1. Determinación de la actividad del agua en un alimento, utilizando sales de referencia
% H2O ganada por
la muestra
% H2O perdida por
la muestra
Aw de las sales de
referencia utilizadas
Aw de la muestra
Agua   primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
Michell Burgos
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
JIMENA pizarro
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
Patty Claros Osorio
 
Propiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
jose alex mendoza miranda
 
Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaDeysi Velasco
 
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Alonso Amaris Moreno
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
Diego Guzmán
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaGaby Mendoza
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la texturaJhonás A. Vega
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
Stephanie Melo Cruz
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
Alan Robles
 
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y AplicacionesFundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
LabFerrer LabFerrer
 

La actualidad más candente (20)

Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
 
Propiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentos
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
Fibra cruda
Fibra crudaFibra cruda
Fibra cruda
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranja
 
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la textura
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
 
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y AplicacionesFundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
 

Similar a Agua primera práctica de laboratorio

ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docx
ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docxACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docx
ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docx
johanna franco
 
Bioquimica modificado y original
Bioquimica modificado y originalBioquimica modificado y original
Bioquimica modificado y original
Renny Delgado Sulbaran
 
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...Ruddy Aburto Rodríguez
 
i_actividad_acuosa_actividad de agua.ppt
i_actividad_acuosa_actividad de agua.ppti_actividad_acuosa_actividad de agua.ppt
i_actividad_acuosa_actividad de agua.ppt
ssuser99ad81
 
Agua en alimentos iagi 10 2
Agua en alimentos iagi 10 2Agua en alimentos iagi 10 2
Agua en alimentos iagi 10 2Man Fenix
 
1 determinación de la humedad en los alimentos.
1 determinación de la humedad en los alimentos.1 determinación de la humedad en los alimentos.
1 determinación de la humedad en los alimentos.
Miguel Cordoba
 
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.pptAGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
CarlosRivasRosero
 
Aw en alimentos
Aw en alimentos Aw en alimentos
Aw en alimentos
OscarOrtega139
 
Monitoreo y control de unidades acuicolas
Monitoreo y control de unidades acuicolasMonitoreo y control de unidades acuicolas
Monitoreo y control de unidades acuicolas
William Lopez
 
Qué es la actividad del agua
Qué es la actividad del aguaQué es la actividad del agua
Qué es la actividad del agua
Manuel Placido
 
5 tema 2 innovaciones acuicola
5 tema 2 innovaciones acuicola5 tema 2 innovaciones acuicola
5 tema 2 innovaciones acuicola
William Lopez
 
El Agua
 El Agua El Agua
El Agua
NurisLabrador
 
Agua
AguaAgua
786_actividad del agua
786_actividad del agua786_actividad del agua
786_actividad del aguaJerzy
 
Isotermas De Sorcion
Isotermas De SorcionIsotermas De Sorcion
Isotermas De SorcionDiana Coello
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
Fernando Huayta
 

Similar a Agua primera práctica de laboratorio (20)

ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docx
ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docxACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docx
ACTIVIDAD DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS.docx
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
 
Bioquimica modificado y original
Bioquimica modificado y originalBioquimica modificado y original
Bioquimica modificado y original
 
Actividad del agua
Actividad del aguaActividad del agua
Actividad del agua
 
Actividad del agua
Actividad del aguaActividad del agua
Actividad del agua
 
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...
 
i_actividad_acuosa_actividad de agua.ppt
i_actividad_acuosa_actividad de agua.ppti_actividad_acuosa_actividad de agua.ppt
i_actividad_acuosa_actividad de agua.ppt
 
Agua en alimentos iagi 10 2
Agua en alimentos iagi 10 2Agua en alimentos iagi 10 2
Agua en alimentos iagi 10 2
 
1 determinación de la humedad en los alimentos.
1 determinación de la humedad en los alimentos.1 determinación de la humedad en los alimentos.
1 determinación de la humedad en los alimentos.
 
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.pptAGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
 
Aw en alimentos
Aw en alimentos Aw en alimentos
Aw en alimentos
 
Agua en alimentos iagi 10[1]
Agua en alimentos iagi 10[1]Agua en alimentos iagi 10[1]
Agua en alimentos iagi 10[1]
 
Monitoreo y control de unidades acuicolas
Monitoreo y control de unidades acuicolasMonitoreo y control de unidades acuicolas
Monitoreo y control de unidades acuicolas
 
Qué es la actividad del agua
Qué es la actividad del aguaQué es la actividad del agua
Qué es la actividad del agua
 
5 tema 2 innovaciones acuicola
5 tema 2 innovaciones acuicola5 tema 2 innovaciones acuicola
5 tema 2 innovaciones acuicola
 
El Agua
 El Agua El Agua
El Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
786_actividad del agua
786_actividad del agua786_actividad del agua
786_actividad del agua
 
Isotermas De Sorcion
Isotermas De SorcionIsotermas De Sorcion
Isotermas De Sorcion
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
 

Más de Escuela de TA UCR

Anuncio de tesis de adriana morillo
Anuncio de tesis de adriana morilloAnuncio de tesis de adriana morillo
Anuncio de tesis de adriana morillo
Escuela de TA UCR
 
Anuncio de tesis de fiorella
Anuncio de tesis de fiorellaAnuncio de tesis de fiorella
Anuncio de tesis de fiorella
Escuela de TA UCR
 
Anuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessaAnuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessa
Escuela de TA UCR
 
Anuncio de tesis de stephanie
Anuncio de tesis de  stephanieAnuncio de tesis de  stephanie
Anuncio de tesis de stephanie
Escuela de TA UCR
 
Anuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessaAnuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessa
Escuela de TA UCR
 
Vd r-10238-2018
Vd r-10238-2018Vd r-10238-2018
Vd r-10238-2018
Escuela de TA UCR
 
Tesis en earth
Tesis en earthTesis en earth
Tesis en earth
Escuela de TA UCR
 
Concurso # 017 2018
Concurso # 017 2018Concurso # 017 2018
Concurso # 017 2018
Escuela de TA UCR
 
Concurso # 016 2018
Concurso # 016 2018Concurso # 016 2018
Concurso # 016 2018
Escuela de TA UCR
 
A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017
A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017
A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017
Escuela de TA UCR
 
Afiche manual salud
Afiche manual saludAfiche manual salud
Afiche manual salud
Escuela de TA UCR
 
Hostigamiento sexual
Hostigamiento sexualHostigamiento sexual
Hostigamiento sexual
Escuela de TA UCR
 
Esc. tecn mision y vision
Esc. tecn mision y visionEsc. tecn mision y vision
Esc. tecn mision y vision
Escuela de TA UCR
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
Escuela de TA UCR
 
Congreso invitacion
Congreso invitacionCongreso invitacion
Congreso invitacion
Escuela de TA UCR
 
Formulario de inscricpion
Formulario de inscricpionFormulario de inscricpion
Formulario de inscricpion
Escuela de TA UCR
 
Seminario meat experts
Seminario meat expertsSeminario meat experts
Seminario meat experts
Escuela de TA UCR
 
Horas tcu
Horas tcuHoras tcu
Horas asistente microbiologia guanacaste
Horas asistente microbiologia guanacasteHoras asistente microbiologia guanacaste
Horas asistente microbiologia guanacaste
Escuela de TA UCR
 

Más de Escuela de TA UCR (20)

Anuncio de tesis de adriana morillo
Anuncio de tesis de adriana morilloAnuncio de tesis de adriana morillo
Anuncio de tesis de adriana morillo
 
Anuncio de tesis de fiorella
Anuncio de tesis de fiorellaAnuncio de tesis de fiorella
Anuncio de tesis de fiorella
 
Anuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessaAnuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessa
 
Anuncio de tesis de stephanie
Anuncio de tesis de  stephanieAnuncio de tesis de  stephanie
Anuncio de tesis de stephanie
 
Anuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessaAnuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessa
 
Vd r-10238-2018
Vd r-10238-2018Vd r-10238-2018
Vd r-10238-2018
 
Tesis en earth
Tesis en earthTesis en earth
Tesis en earth
 
Concurso # 017 2018
Concurso # 017 2018Concurso # 017 2018
Concurso # 017 2018
 
Concurso # 016 2018
Concurso # 016 2018Concurso # 016 2018
Concurso # 016 2018
 
A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017
A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017
A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017
 
Afiche manual salud
Afiche manual saludAfiche manual salud
Afiche manual salud
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Hostigamiento sexual
Hostigamiento sexualHostigamiento sexual
Hostigamiento sexual
 
Esc. tecn mision y vision
Esc. tecn mision y visionEsc. tecn mision y vision
Esc. tecn mision y vision
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Congreso invitacion
Congreso invitacionCongreso invitacion
Congreso invitacion
 
Formulario de inscricpion
Formulario de inscricpionFormulario de inscricpion
Formulario de inscricpion
 
Seminario meat experts
Seminario meat expertsSeminario meat experts
Seminario meat experts
 
Horas tcu
Horas tcuHoras tcu
Horas tcu
 
Horas asistente microbiologia guanacaste
Horas asistente microbiologia guanacasteHoras asistente microbiologia guanacaste
Horas asistente microbiologia guanacaste
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Agua primera práctica de laboratorio

  • 1. I. AGUA 1.1- DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL AGUA (Aw) DE UN ALIMENTO OBJETIVOS 1- Determinar el contenido de humedad y la actividad del agua de diferentes alimentos. 2- Evaluar la variación de la actividad del agua con el contenido de humedad de un alimento. INTRODUCCIÓN Los tejidos animales y vegetales contienen agua en diferentes proporciones, distri- buida de una manera muy compleja y heterogénea. Las proteínas, los carbohidra- tos y los lípidos contribuyen a la formación de complejos hidratados de alto peso mo- lecular dentro de estos tejidos y cuya caracterización y cuantificación en un alimen- to es difícil de efectuar. En general, el contenido de humedad de un alimento es el agua total que contiene, sin considerar que en la mayoría de los alimentos existen zonas o regiones micros- cópicas que, debido a su composición química, no permiten la presencia del agua, lo cual provoca una distribución heterogénea a través del producto. El agua no sólo contribuye a las propiedades reológicas y de textura de un alimen- to, sino que a través de sus interacciones con los diferentes componentes determina el tipo de reacciones químicas que se pueden suscitar en el alimento. El término "actividad del agua" establece el grado de interacción del agua con los de- más constituyentes de los alimentos, y es una medida indirecta del agua disponible para llevar a cabo las diferentes reacciones a las que están sujetas estas sustancias químicas o para el desarrollo microbiano. Matemáticamente, se define como: P Aw = = Pº % HR 100 P = Presión de vapor del agua del alimento a una temperatura T. Pº = Presión de vapor del agua pura a la misma temperatura. % HR = Humedad relativa de equilibrio del alimento, a la cual no se gana ni se pierde agua.
  • 2. 2 I-Agua I-Agua 2 PROCEDIMIENTO Determinación del contenido de humedad de un alimento (balanza de humedad) 1- Subdividir finamente la muestra del alimento por ser analizado. Para tal efec- to, utilizar un cuchillo, un mortero con pistilo, o un homogenizador de alta velocidad. 2- Colocar en la balanza de humedad el platillo portamuestras y ajustar el cero de la balanza con la perilla de calibración. 3- Pesar 10,0 g del alimento, previamente homogenizado. 4- Ajustar el grado de calentamiento de la lámpara, de modo que el alimento no se caramelice o se calcine. Observar en la escala de la balanza de humedad la disminución gradual en la masa de la muestra (debido a la pérdida de agua) y el aumento en el contenido porcentual de humedad. Este calentamiento puede requerir de 1 a 2 horas y depende de la intensidad del calentamiento y del contenido de agua del alimento. Determinación de la actividad del agua de un alimento 1- Colocar suficiente cantidad de dos sales de referencia, una con alta y otra con ba- ja actividad del agua (Cuadro 1.1), en sendos recipientes de 250 mL, con tapa her- mética debidamente rotulados con el nombre de la sal de referencia utilizada y su correspondiente actividad del agua. Agregar suficiente agua en cada recipien- te hasta obtener, conjuntamente con la sal, una mezcla saturada. Colocar un plato provisto de perforaciones sobre la mezcla de sal más agua, para evitar el contacto de la muestra con la sal de referencia. 2- Construir seis "portamuestras" con papel de aluminio y rotularlos en la forma ade- cuada. Pesar exactamente 0,1-0,2 g (± 0,0001 g) del alimento en cada portamuestra. Introducir tres de las muestras dentro de cada uno de los recipientes con las sales de referencia escogidas. Taparlos y mantenerlos a temperatura ambiente (medir esa temperatura) por un período no menor de 24 horas. Después de este tiempo, la humedad relativa del alimento se ha equilibrado con la humedad relativa de las sales de referencia. 3- Pesar de nuevo las muestras y calcular la masa de agua perdida o ganada por ca- da una de ellas. Calcular el % (m/m) de agua ganado o perdido por el alimento. 4- Graficar el Aw de las sales de referencia contra el porcentaje de agua ganado o perdido por la muestra. Trazar una línea recta entre ambos puntos; el intercep- to con el eje X es el Aw de la muestra analizada (Figura 1.1). 5- Recopilar los resultados obtenidos por sus compañeros para los diferentes ali- mentos analizados y construir un gráfico que muestre la variación de la activi- dad del agua con el contenido de humedad de cada alimento. 6- La actividad del agua (Aw) puede ser medida utilizando un higrómetro en el cual se determina el % H.R. (Humedad Relativa) de la muestra y del agua pura (100% H.R.) a la misma temperatura.
  • 3. Microorganismo Aw Bacterias 0,91 Levaduras 0,88 Mohos 0,80 Bacterias halófilas 0,75 Mohos xerófilos 0,65 Levaduras osmófilas 0,60 2 I-Agua I-Agua 3 7- Para evaluar la estabilidad del producto al ataque de microorganismos, veáse el Cuadro 1.2 . BIBLIOGRAFÍA 1. Badui, S. Química de los Alimentos. Editorial Alhambra Mexicana, S.A. Mé- xico. 1981; pp. 28-33. 2. Herrera, C. Manual de Laboratorio: Evaluación de la calidad de pescado, mariscos y productos pesqueros. UNA: Heredia. 1989; pp. 64-67. Cuadro 1.1 Actividad del agua (Aw) de algunas sales de referencia Cuadro 1.2 Aw mínima requerida para el crecimiento de microorganismos Sal de referencia Aw (25º C) Aw (30º C) LiCl 0,113 0,113 MgCl2 0,328 0,324 K2CO3 0,432 0,432 NaNO3 0,743 0,731 KBr 0,809 0,803 KCl 0,843 0,836 KNO3 0,936 0,923 K2SO4 0,973 0,970
  • 4. 2 I-Agua I-Agua 4 0 0,113 0,936 Figura 1.1. Determinación de la actividad del agua en un alimento, utilizando sales de referencia % H2O ganada por la muestra % H2O perdida por la muestra Aw de las sales de referencia utilizadas Aw de la muestra