SlideShare una empresa de Scribd logo
METROLOGÍA DE pH
Objetivo Que el usuario logre una interpretación de resultados de los informes de calibración del área de pH así como también realice las verificaciones periódicas.
Temario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definiciones   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definiciones ,[object Object],[object Object]
Definiciones  ,[object Object],[object Object]
Definiciones Usos y aplicaciones. Calibración de instrumentos de medición. Validación y/o verificación del desempeño de métodos y/o técnicas. Evaluación del funcionamiento de un equipo. Evaluación de la capacidad técnica de un analista. Pruebas de interlaboratorio.
Definiciones ,[object Object],[object Object]
Definiciones  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Notas ,[object Object],[object Object]
Conceptos generales de pH
Definición de pH El pH es definido en función de la actividad del Ion hidrógeno La actividad se relaciona con la concentración   mediante el “coeficiente de actividad”
Efecto del medio:  Existen interacciones químicas y electrostáticas entre los iones. Temperatura: A mayor temperatura, mayor actividad y menor pH  A menor temperatura, menor actividad y mayor pH Factores que afectan  la medición
Observaciones  La medición de la actividad del Ion hidrógeno con el electrodo de vidrio está influenciada principalmente por la fuerza iónica, el solvente y la temperatura. Describir la muestra (temperatura, apariencia, procedencia, etc.)
Sistema de medición potenciométrico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de medición potenciométrico 6.877 pH  stope 98.1% 25 o C  pHo=7.010 mV o C CAL MEDIDOR Electrodo E. Ref .
Sistema de medición Medidor. Medidor de tensión (CD) con divisiones de la escala en unidades de pH Alta impedancia de entrada Baja deriva de corriente Electrodo de referencia. Potencial estable. Electrodo de calomel  224mV Electrodo de Ag/AgCl  199mV
Sistema de medición Electrodo de vidrio. Potencial proporcional a la actividad del ion higrógeno (Ecn de Nernst)
Medición de pH ,[object Object],[object Object],[object Object]
Relación de la temperatura  con el potencial Pendiente Temperatura ºC   (mV/ unidad de pH) 0 54,20  25 59,16 37 61,54 60 66,10 100 74,04
[object Object]
BPL  Electrodos ,[object Object],[object Object],[object Object]
BPL  Electrodos ,[object Object],[object Object]
Electrodos Combinados Electrodo de Referencia Orificio de Llenasdo Electrolito (s/n KCL) Unión Bulbo de Vidrio
Observaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Observaciones  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rejuvenecimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enjuague ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agitación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respuesta ,[object Object],[object Object]
Temperatura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efecto de la Temperatura ,[object Object],[object Object]
Temperatura  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Precauciones Operacionales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Trazabilidad en las  mediciones de pH ,[object Object],[object Object]
¿Por qué no existe acreditación? Debido a que en la magnitud de pH la calibración de un equipo se perdería cuando el equipo se apague en algunos casos, no se podría tener certidumbre de los resultados de la calibración, al momento de encender nuevamente el equipo y realizarle un ajuste.
¿Cómo puedo dar trazabilidad a mis mediciones de pH? Calibrar el equipo respetando al 100% los conceptos de metrología que a continuación se describen:  Se propone que el usuario tenga al menos 2 (1º y 2º)  frascos de 500* ml del material de referencia con los cuales ajuste sus equipos (“calibre”) para que al momento que se realiza la calibración por parte de del laboratorio con los Materiales de Referencia Certificados, (material que se usará una sola vez y por equipo), el MR del cliente gane la trazabilidad y sea ahora el patrón para verificar los equipos. *O más según programa de verificación.
¿En que consta esa verificación ? ,[object Object],[object Object]
Sí: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entonces: Debemos de interpretar que el error del instrumento es de 0,1 pH y si realizamos  una medición (como BPL previo a una medición se debe realizar el ajuste) obteniendo 7,00 pH;  el valor corregido y que se debe reportar es de 6,90 pH Pero a su vez si el valor del Material de Referencia con el cual se ajusto el equipo previo a la calibración tiene un valor convencional de 7,00 pH, pero en verdad al adquirir la trazabilidad su valor es de 6,90
Continuación Hasta el momento consideraríamos que el 1er. Frasco de MR (con el cual se realizo el ajuste previo a la calibración externa) tiene ahora el valor de 6,90 pH  y por tanto será  patrón para verificar el equipo; y el 2º frasco es el que se utilizara para realizar los ajustes previos a las mediciones.
Verificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Verificación ,[object Object],[object Object]
Finalmente  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterio de aceptación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Karlita Sánchez
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
Determinacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cervezaDeterminacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cerveza
Yessenia Katherin Quispe Lázaro
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoStrokered
 
Destilación azeotrópica
Destilación azeotrópicaDestilación azeotrópica
Destilación azeotrópica
edwyn1993
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
Marco Burbano
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
adriandsierraf
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
Fabian B. Aguilar
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Becquer De La Cruz Solorzano
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Generalidades sobre geles
Generalidades sobre gelesGeneralidades sobre geles
Generalidades sobre geles
Stephanie Melo Cruz
 
Secador lecho fluidizado
Secador lecho fluidizadoSecador lecho fluidizado
Secador lecho fluidizado
CsarRebolledoIbarra
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
Pablo Gandarilla C.
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
Lina Moreno Bedoya
 

La actualidad más candente (20)

Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Determinacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cervezaDeterminacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cerveza
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
 
Destilación azeotrópica
Destilación azeotrópicaDestilación azeotrópica
Destilación azeotrópica
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Tabla vapor
Tabla vaporTabla vapor
Tabla vapor
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Generalidades sobre geles
Generalidades sobre gelesGeneralidades sobre geles
Generalidades sobre geles
 
Secador lecho fluidizado
Secador lecho fluidizadoSecador lecho fluidizado
Secador lecho fluidizado
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
 
Aminacion (2) (3)
Aminacion (2) (3)Aminacion (2) (3)
Aminacion (2) (3)
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
 

Similar a Calibración y medición de pH

Sensor PH by Jhonatan Gomez
Sensor PH by Jhonatan GomezSensor PH by Jhonatan Gomez
Sensor PH by Jhonatan Gomez
Jhonatan Gómez
 
Análisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativoAnálisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativo
Hector Javier Rojas Saenz
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Noelia Centurion
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analíticaanaliticauls
 
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorio
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorioTema12 calibrado de intrumentos de laboratorio
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorioVanesa Agudo
 
Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2Monsanto
 
Webinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptxWebinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptx
Maria Gomez
 
Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Xavi David
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Mario Yovera Reyes
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Mario Yovera Reyes
 
INFORME-1.docx
INFORME-1.docxINFORME-1.docx
INFORME-1.docx
LeoncioMallquiElme2
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
pH y punto de ebullición
pH y punto de ebulliciónpH y punto de ebullición
pH y punto de ebullición
ALAN MARTINEZ MENDOZA
 
ok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptxok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptx
Lucas Merel
 
Calibracion del termometro
Calibracion del termometroCalibracion del termometro
Calibracion del termometroEren Valenzuela
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
pH por Electrometría.pdf
pH por Electrometría.pdfpH por Electrometría.pdf
pH por Electrometría.pdf
KatyP4
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
JMRAMIREZ18
 
Proyecto de electro analítica
Proyecto de electro analíticaProyecto de electro analítica
Proyecto de electro analíticaequipo_20
 

Similar a Calibración y medición de pH (20)

Sensor PH by Jhonatan Gomez
Sensor PH by Jhonatan GomezSensor PH by Jhonatan Gomez
Sensor PH by Jhonatan Gomez
 
Análisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativoAnálisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativo
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorio
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorioTema12 calibrado de intrumentos de laboratorio
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorio
 
Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2
 
Webinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptxWebinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptx
 
Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
 
INFORME-1.docx
INFORME-1.docxINFORME-1.docx
INFORME-1.docx
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
pH y punto de ebullición
pH y punto de ebulliciónpH y punto de ebullición
pH y punto de ebullición
 
ok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptxok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptx
 
005 espectrofotometros
005  espectrofotometros005  espectrofotometros
005 espectrofotometros
 
Calibracion del termometro
Calibracion del termometroCalibracion del termometro
Calibracion del termometro
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
pH por Electrometría.pdf
pH por Electrometría.pdfpH por Electrometría.pdf
pH por Electrometría.pdf
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
 
Proyecto de electro analítica
Proyecto de electro analíticaProyecto de electro analítica
Proyecto de electro analítica
 

Calibración y medición de pH

  • 2. Objetivo Que el usuario logre una interpretación de resultados de los informes de calibración del área de pH así como también realice las verificaciones periódicas.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Definiciones Usos y aplicaciones. Calibración de instrumentos de medición. Validación y/o verificación del desempeño de métodos y/o técnicas. Evaluación del funcionamiento de un equipo. Evaluación de la capacidad técnica de un analista. Pruebas de interlaboratorio.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Definición de pH El pH es definido en función de la actividad del Ion hidrógeno La actividad se relaciona con la concentración mediante el “coeficiente de actividad”
  • 15. Efecto del medio: Existen interacciones químicas y electrostáticas entre los iones. Temperatura: A mayor temperatura, mayor actividad y menor pH A menor temperatura, menor actividad y mayor pH Factores que afectan la medición
  • 16. Observaciones La medición de la actividad del Ion hidrógeno con el electrodo de vidrio está influenciada principalmente por la fuerza iónica, el solvente y la temperatura. Describir la muestra (temperatura, apariencia, procedencia, etc.)
  • 17.
  • 18. Sistema de medición potenciométrico 6.877 pH stope 98.1% 25 o C pHo=7.010 mV o C CAL MEDIDOR Electrodo E. Ref .
  • 19. Sistema de medición Medidor. Medidor de tensión (CD) con divisiones de la escala en unidades de pH Alta impedancia de entrada Baja deriva de corriente Electrodo de referencia. Potencial estable. Electrodo de calomel 224mV Electrodo de Ag/AgCl 199mV
  • 20. Sistema de medición Electrodo de vidrio. Potencial proporcional a la actividad del ion higrógeno (Ecn de Nernst)
  • 21.
  • 22. Relación de la temperatura con el potencial Pendiente Temperatura ºC (mV/ unidad de pH) 0 54,20 25 59,16 37 61,54 60 66,10 100 74,04
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Electrodos Combinados Electrodo de Referencia Orificio de Llenasdo Electrolito (s/n KCL) Unión Bulbo de Vidrio
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. ¿Por qué no existe acreditación? Debido a que en la magnitud de pH la calibración de un equipo se perdería cuando el equipo se apague en algunos casos, no se podría tener certidumbre de los resultados de la calibración, al momento de encender nuevamente el equipo y realizarle un ajuste.
  • 39. ¿Cómo puedo dar trazabilidad a mis mediciones de pH? Calibrar el equipo respetando al 100% los conceptos de metrología que a continuación se describen: Se propone que el usuario tenga al menos 2 (1º y 2º) frascos de 500* ml del material de referencia con los cuales ajuste sus equipos (“calibre”) para que al momento que se realiza la calibración por parte de del laboratorio con los Materiales de Referencia Certificados, (material que se usará una sola vez y por equipo), el MR del cliente gane la trazabilidad y sea ahora el patrón para verificar los equipos. *O más según programa de verificación.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Entonces: Debemos de interpretar que el error del instrumento es de 0,1 pH y si realizamos una medición (como BPL previo a una medición se debe realizar el ajuste) obteniendo 7,00 pH; el valor corregido y que se debe reportar es de 6,90 pH Pero a su vez si el valor del Material de Referencia con el cual se ajusto el equipo previo a la calibración tiene un valor convencional de 7,00 pH, pero en verdad al adquirir la trazabilidad su valor es de 6,90
  • 43. Continuación Hasta el momento consideraríamos que el 1er. Frasco de MR (con el cual se realizo el ajuste previo a la calibración externa) tiene ahora el valor de 6,90 pH y por tanto será patrón para verificar el equipo; y el 2º frasco es el que se utilizara para realizar los ajustes previos a las mediciones.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.