SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY
ESPACIO ACADÉMICO CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACIÓN
PRINCIPIOS DE INGENIERÍA APLICADA A LOS ALIMENTOS I
PERIODO LECTIVO 2014-2015
DINÁMICA DE FLUIDOS
REOLOGÍA DE ALIMENTOS
Prof. Mario Yovera Reyes
MY/my 01-2015
REOLOGÍA DE ALIMENTOS
MY/my 01-2015
La reología de alimentos es el estudio de la deformación
y flujo de materias primas, productos intermedios y
productos terminados en la industria de alimentos
La ciencia de la reología tiene varias aplicaciones en
los campos de la aceptabilidad, diseño de equipos,
procesamiento y manejo de alimentos
En reología el parámetro mas característico se conoce como
viscosidad, que mide la resistencia interna que un líquido
ofrece al movimiento relativo de sus distintas partes
• La información reológica es importante en el diseño de
procesos de transformación de alimentos (mezclado,
flujo de materiales, calentamiento, enfriamiento)
• En la determinación de la funcionalidad de los
ingredientes para el desarrollo de productos, en el
control de calidad de productos intermedios y finales
• En pruebas de tiempo de vida útil y en evaluaciones de
propiedades texturales correlacionadas con pruebas
sensoriales, entre otros.
REOLOGÍA DE ALIMENTOS
MY/my 01-2015
FLUIDOS
MY/my 01-2015
Un fluido es toda
aquella masa que
debido a su poca
cohesión
intermolecular
carece de forma
propia y adopta la
forma del
recipiente que lo
contiene
Un fluido es toda
aquella cantidad
de materia (masa)
que sufre una
deformación
continua cuando
está sujeta a un
esfuerzo cortante
Un fluido ideal o
perfecto es un gas
o líquido
hipotético que no
ofrece resistencia
al corte y tiene
viscosidad cero
(µ=0)
FLUIDOS
MY/my 01-2015
Newtonianos
• Proporcionalidad entre
el esfuerzo cortante y la
velocidad de
deformación. Se
comportan según la Ley
de Newton con
viscosidad constante
NoNewtonianos
• No hay
proporcionalidad entre
el esfuerzo cortante y la
velocidad de
deformación. la
viscosidad se ve
afectada por el esfuerzo
cortante
FLUIDOS NEWTONIANOS
Se comportan según la Ley de Newton con
viscosidad constante
Agua, Aceite y Miel
Soluciones acuosas insaturadas: Leche, zumo de
frutas, vinagre, bebidas alcohólicas, café, té,
salmueras, soluciones azucaradas, entre otras
MY/my 01-2015
Fluidos No
Newtonianos
Independientes
del tiempo
Aquellos cuyas
propiedades son
independientes del
tiempo cuando son
sometidos a corte
Dependientes
del tiempo
Aquellos cuyas
propiedades son
dependientes de la
duración del corte
Visco elásticos
Exhiben propiedades
de líquidos y sólidos,
presentando
propiedades de ambos
inclusive
MY/my 01-2015
MY/my 01-2015
Plásticos ideal de Bingham
Pseudoplásticos
Dilatantes
INDEPENDIENTES DEL TIEMPO
MY/my 01-2015
Plásticos ideal de Bingham
Requieren de un esfuerzo cortante finito antes
que la sustancia fluya
 concentrado
de tomate,
 chocolate
 fundido,
 queso
fundido,
 mantequilla,
 espumas,
 merengues y
 arequipes
MY/my 01-2015
Pseudoplásticos
La viscosidad disminuye al aumentar el
esfuerzo cortante
 crema de
vegetales,
 puré de
frutas y
 Kétchup
 puré de
vegetales
 Mayonesa y
 mostaza,
MY/my 01-2015
Materiales Dilatantes
La viscosidad aumenta al aumentar el esfuerzo
cortante
MY/my 01-2015
DEPENDIENTES DEL TIEMPO
• Se debe disminuir el esfuerzo cortante
para mantener la velocidad
• Pasta de tomate, de almidón, leche
condensada azucarada, yogurt firme,
claras de huevo y cremas de leche
(leche-huevo-almidón)
Tixotrópicos
• Se debe aumentar el esfuerzo cortante
para mantener la velocidad
• Suspensiones coloidales de bentonita y
pentóxido de vanadio y suspensiones de
yeso en agua (Prácticamente no hay
ejemplos en alimentos)
Reopécticos
MY/my 01-2015
Tixotrópicos
MY/my 01-2015
VISCOELÁSTICOS
Son los que exhiben recuperación elástica de
la deformación que sufren durante el flujo
 gelatinas,
 jalea de
mango,
 helados y
productos
congelados
 quesos
blandos,
 quesos crema
untables
 masas y natas
Comportamiento de fluidos
MY/my 01-2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
Mel Noheding
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
Nicolas Gomez
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadyuricomartinez
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
CILD-FIAL
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
Stephanie Melo Cruz
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
Marco Burbano
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la texturaJhonás A. Vega
 
Propiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Laboratorio de centrifugacion
Laboratorio de  centrifugacionLaboratorio de  centrifugacion
Laboratorio de centrifugacion
Mery Fernandez Romero
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
Stephanie Melo Cruz
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lecheNilzaCiriaco
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
Marco Antonio Yaranga Meza
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
LabFerrer LabFerrer
 
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Stephanie Melo Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la textura
 
Propiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentos
 
Laboratorio de centrifugacion
Laboratorio de  centrifugacionLaboratorio de  centrifugacion
Laboratorio de centrifugacion
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
 
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmotica
 

Destacado

Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposPractica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposMario Yovera Reyes
 
Reglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uneyReglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uney
Mario Yovera Reyes
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónMario Yovera Reyes
 
Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-3. 2015Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-3. 2015
Mario Yovera Reyes
 
Calendario 2015 - 2016
Calendario 2015 - 2016Calendario 2015 - 2016
Calendario 2015 - 2016
Mario Yovera Reyes
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresMario Yovera Reyes
 
Factores de Conversión 2015
Factores de Conversión 2015Factores de Conversión 2015
Factores de Conversión 2015
Mario Yovera Reyes
 
Asignación. A2-2. 2015
Asignación. A2-2. 2015Asignación. A2-2. 2015
Asignación. A2-2. 2015
Mario Yovera Reyes
 
Problemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad IProblemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad I
Mario Yovera Reyes
 
Dinámica de fluidos. N Reynolds
Dinámica de fluidos. N ReynoldsDinámica de fluidos. N Reynolds
Dinámica de fluidos. N Reynolds
Mario Yovera Reyes
 
Calificaciones 1° lapso 2015
Calificaciones 1° lapso 2015Calificaciones 1° lapso 2015
Calificaciones 1° lapso 2015
Mario Yovera Reyes
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Mario Yovera Reyes
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Mario Yovera Reyes
 

Destacado (13)

Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposPractica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
 
Reglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uneyReglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uney
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
 
Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-3. 2015Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-3. 2015
 
Calendario 2015 - 2016
Calendario 2015 - 2016Calendario 2015 - 2016
Calendario 2015 - 2016
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
 
Factores de Conversión 2015
Factores de Conversión 2015Factores de Conversión 2015
Factores de Conversión 2015
 
Asignación. A2-2. 2015
Asignación. A2-2. 2015Asignación. A2-2. 2015
Asignación. A2-2. 2015
 
Problemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad IProblemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad I
 
Dinámica de fluidos. N Reynolds
Dinámica de fluidos. N ReynoldsDinámica de fluidos. N Reynolds
Dinámica de fluidos. N Reynolds
 
Calificaciones 1° lapso 2015
Calificaciones 1° lapso 2015Calificaciones 1° lapso 2015
Calificaciones 1° lapso 2015
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Similar a Reología de alimentos

Reología.pptx
Reología.pptxReología.pptx
Reología.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialJhonás A. Vega
 
31 2015 Parametros de calidad en helados (sep).pdf
31 2015 Parametros de calidad en helados (sep).pdf31 2015 Parametros de calidad en helados (sep).pdf
31 2015 Parametros de calidad en helados (sep).pdf
LewisFarithZigaDiaz
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
audreartola
 
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Norvil Rojas Coronel
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
Jorge Chinchon
 
conceptos y propiedades de Reologia.pptx
conceptos y propiedades de Reologia.pptxconceptos y propiedades de Reologia.pptx
conceptos y propiedades de Reologia.pptx
NelsonHernndez36
 
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentosFUSADES
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
Adrian Esteban Rodriguez
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicaspostcosecha
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
MARILUPOVIS
 
Agentes contaminantes peligros en los alimentos
Agentes contaminantes   peligros en los alimentosAgentes contaminantes   peligros en los alimentos
Agentes contaminantes peligros en los alimentosOverallhealth En Salud
 
Tesis sobre comida
Tesis sobre comidaTesis sobre comida
Tesis sobre comida
Ruth Erazo
 
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdfCLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
AilinGonzalez6
 
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticiosInvestigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Veronica Pinkish
 
Elaboracion de una bebida hidratante a base de lactosuero
Elaboracion de una bebida hidratante a base de lactosueroElaboracion de una bebida hidratante a base de lactosuero
Elaboracion de una bebida hidratante a base de lactosuero
Rusbel Vasquez Chicoma
 
Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm Carol Na-Ra
 
Membranas permeables
Membranas permeablesMembranas permeables
Membranas permeables
Anthony Valle
 
Pre-informe de leche condensada.docx documento
Pre-informe de leche condensada.docx documentoPre-informe de leche condensada.docx documento
Pre-informe de leche condensada.docx documento
miguel2002rb
 
4 vf control y vigilancia de la calidad de agua
4 vf control y vigilancia de la calidad de agua4 vf control y vigilancia de la calidad de agua
4 vf control y vigilancia de la calidad de agua
Alan Trujillo
 

Similar a Reología de alimentos (20)

Reología.pptx
Reología.pptxReología.pptx
Reología.pptx
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
 
31 2015 Parametros de calidad en helados (sep).pdf
31 2015 Parametros de calidad en helados (sep).pdf31 2015 Parametros de calidad en helados (sep).pdf
31 2015 Parametros de calidad en helados (sep).pdf
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
 
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
 
conceptos y propiedades de Reologia.pptx
conceptos y propiedades de Reologia.pptxconceptos y propiedades de Reologia.pptx
conceptos y propiedades de Reologia.pptx
 
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
 
Agentes contaminantes peligros en los alimentos
Agentes contaminantes   peligros en los alimentosAgentes contaminantes   peligros en los alimentos
Agentes contaminantes peligros en los alimentos
 
Tesis sobre comida
Tesis sobre comidaTesis sobre comida
Tesis sobre comida
 
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdfCLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
 
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticiosInvestigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
 
Elaboracion de una bebida hidratante a base de lactosuero
Elaboracion de una bebida hidratante a base de lactosueroElaboracion de una bebida hidratante a base de lactosuero
Elaboracion de una bebida hidratante a base de lactosuero
 
Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm
 
Membranas permeables
Membranas permeablesMembranas permeables
Membranas permeables
 
Pre-informe de leche condensada.docx documento
Pre-informe de leche condensada.docx documentoPre-informe de leche condensada.docx documento
Pre-informe de leche condensada.docx documento
 
4 vf control y vigilancia de la calidad de agua
4 vf control y vigilancia de la calidad de agua4 vf control y vigilancia de la calidad de agua
4 vf control y vigilancia de la calidad de agua
 

Más de Mario Yovera Reyes

Calificaciones 2° lapso
Calificaciones 2° lapsoCalificaciones 2° lapso
Calificaciones 2° lapso
Mario Yovera Reyes
 
Trabajo de Química. Tabla Periódica
Trabajo de Química. Tabla PeriódicaTrabajo de Química. Tabla Periódica
Trabajo de Química. Tabla Periódica
Mario Yovera Reyes
 
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
Planificación de Práct. Int. I 2015  2016Planificación de Práct. Int. I 2015  2016
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
Mario Yovera Reyes
 
Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016
Mario Yovera Reyes
 
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Mario Yovera Reyes
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
Mario Yovera Reyes
 
Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015
Mario Yovera Reyes
 
Clase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivosClase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivos
Mario Yovera Reyes
 
Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-1. 2015Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-1. 2015
Mario Yovera Reyes
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
Mario Yovera Reyes
 
Practica 8-humedad
Practica 8-humedadPractica 8-humedad
Practica 8-humedad
Mario Yovera Reyes
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Mario Yovera Reyes
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Guía anexos
Guía anexosGuía anexos
Guía anexos
Mario Yovera Reyes
 
Definitivo calendario 2014-2015
Definitivo calendario 2014-2015Definitivo calendario 2014-2015
Definitivo calendario 2014-2015
Mario Yovera Reyes
 
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Mario Yovera Reyes
 
Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015
Mario Yovera Reyes
 
Planificación intensivo 2014
Planificación intensivo 2014Planificación intensivo 2014
Planificación intensivo 2014
Mario Yovera Reyes
 
Práct. Int. I Grupo 6
Práct. Int. I Grupo 6Práct. Int. I Grupo 6
Práct. Int. I Grupo 6
Mario Yovera Reyes
 
Práct. Int. I Grupo 3
Práct. Int. I Grupo 3Práct. Int. I Grupo 3
Práct. Int. I Grupo 3
Mario Yovera Reyes
 

Más de Mario Yovera Reyes (20)

Calificaciones 2° lapso
Calificaciones 2° lapsoCalificaciones 2° lapso
Calificaciones 2° lapso
 
Trabajo de Química. Tabla Periódica
Trabajo de Química. Tabla PeriódicaTrabajo de Química. Tabla Periódica
Trabajo de Química. Tabla Periódica
 
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
Planificación de Práct. Int. I 2015  2016Planificación de Práct. Int. I 2015  2016
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
 
Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016
 
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
 
Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015
 
Clase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivosClase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivos
 
Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-1. 2015Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-1. 2015
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
 
Practica 8-humedad
Practica 8-humedadPractica 8-humedad
Practica 8-humedad
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
 
Guía anexos
Guía anexosGuía anexos
Guía anexos
 
Definitivo calendario 2014-2015
Definitivo calendario 2014-2015Definitivo calendario 2014-2015
Definitivo calendario 2014-2015
 
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
 
Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015
 
Planificación intensivo 2014
Planificación intensivo 2014Planificación intensivo 2014
Planificación intensivo 2014
 
Práct. Int. I Grupo 6
Práct. Int. I Grupo 6Práct. Int. I Grupo 6
Práct. Int. I Grupo 6
 
Práct. Int. I Grupo 3
Práct. Int. I Grupo 3Práct. Int. I Grupo 3
Práct. Int. I Grupo 3
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Reología de alimentos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY ESPACIO ACADÉMICO CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACIÓN PRINCIPIOS DE INGENIERÍA APLICADA A LOS ALIMENTOS I PERIODO LECTIVO 2014-2015 DINÁMICA DE FLUIDOS REOLOGÍA DE ALIMENTOS Prof. Mario Yovera Reyes MY/my 01-2015
  • 2. REOLOGÍA DE ALIMENTOS MY/my 01-2015 La reología de alimentos es el estudio de la deformación y flujo de materias primas, productos intermedios y productos terminados en la industria de alimentos La ciencia de la reología tiene varias aplicaciones en los campos de la aceptabilidad, diseño de equipos, procesamiento y manejo de alimentos En reología el parámetro mas característico se conoce como viscosidad, que mide la resistencia interna que un líquido ofrece al movimiento relativo de sus distintas partes
  • 3. • La información reológica es importante en el diseño de procesos de transformación de alimentos (mezclado, flujo de materiales, calentamiento, enfriamiento) • En la determinación de la funcionalidad de los ingredientes para el desarrollo de productos, en el control de calidad de productos intermedios y finales • En pruebas de tiempo de vida útil y en evaluaciones de propiedades texturales correlacionadas con pruebas sensoriales, entre otros. REOLOGÍA DE ALIMENTOS MY/my 01-2015
  • 4. FLUIDOS MY/my 01-2015 Un fluido es toda aquella masa que debido a su poca cohesión intermolecular carece de forma propia y adopta la forma del recipiente que lo contiene Un fluido es toda aquella cantidad de materia (masa) que sufre una deformación continua cuando está sujeta a un esfuerzo cortante Un fluido ideal o perfecto es un gas o líquido hipotético que no ofrece resistencia al corte y tiene viscosidad cero (µ=0)
  • 5. FLUIDOS MY/my 01-2015 Newtonianos • Proporcionalidad entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación. Se comportan según la Ley de Newton con viscosidad constante NoNewtonianos • No hay proporcionalidad entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación. la viscosidad se ve afectada por el esfuerzo cortante
  • 6. FLUIDOS NEWTONIANOS Se comportan según la Ley de Newton con viscosidad constante Agua, Aceite y Miel Soluciones acuosas insaturadas: Leche, zumo de frutas, vinagre, bebidas alcohólicas, café, té, salmueras, soluciones azucaradas, entre otras MY/my 01-2015
  • 7. Fluidos No Newtonianos Independientes del tiempo Aquellos cuyas propiedades son independientes del tiempo cuando son sometidos a corte Dependientes del tiempo Aquellos cuyas propiedades son dependientes de la duración del corte Visco elásticos Exhiben propiedades de líquidos y sólidos, presentando propiedades de ambos inclusive MY/my 01-2015
  • 8. MY/my 01-2015 Plásticos ideal de Bingham Pseudoplásticos Dilatantes INDEPENDIENTES DEL TIEMPO
  • 9. MY/my 01-2015 Plásticos ideal de Bingham Requieren de un esfuerzo cortante finito antes que la sustancia fluya  concentrado de tomate,  chocolate  fundido,  queso fundido,  mantequilla,  espumas,  merengues y  arequipes
  • 10. MY/my 01-2015 Pseudoplásticos La viscosidad disminuye al aumentar el esfuerzo cortante  crema de vegetales,  puré de frutas y  Kétchup  puré de vegetales  Mayonesa y  mostaza,
  • 11. MY/my 01-2015 Materiales Dilatantes La viscosidad aumenta al aumentar el esfuerzo cortante
  • 12. MY/my 01-2015 DEPENDIENTES DEL TIEMPO • Se debe disminuir el esfuerzo cortante para mantener la velocidad • Pasta de tomate, de almidón, leche condensada azucarada, yogurt firme, claras de huevo y cremas de leche (leche-huevo-almidón) Tixotrópicos • Se debe aumentar el esfuerzo cortante para mantener la velocidad • Suspensiones coloidales de bentonita y pentóxido de vanadio y suspensiones de yeso en agua (Prácticamente no hay ejemplos en alimentos) Reopécticos
  • 14. MY/my 01-2015 VISCOELÁSTICOS Son los que exhiben recuperación elástica de la deformación que sufren durante el flujo  gelatinas,  jalea de mango,  helados y productos congelados  quesos blandos,  quesos crema untables  masas y natas