SlideShare una empresa de Scribd logo
7. Control de roscas
• La superficie roscada es una superficie
helicoidal, engendrada por un perfil
determinado, cuyo plano contiene el eje y
describe una trayectoria helicoidal cilíndrica
alrededor de este eje.
• Hay dos tipos de roscas:
ROSCAS EXTERIORES (Tornillos)
ROSCAS INTERIORES (Tuercas)
7.1. Elementos que definen una
rosca
• Diámetro exterior o nominal. (d)
• Diámetro interior o de fondo. (d1)
• Diámetro de flanco o medio. (d2)
• Ángulo de flanco. (a)
• Paso. (P)
7.1. Elementos que definen una
rosca
7.2.1. Medición del diámetro exterior
(o nominal)
7.2. Control de roscas exteriores:
7.2.2. Medición del ángulo
7.2.2.1. Método de las dos varillas.
7.2.2. Medición
del ángulo:
7.2.2.2. Proyector
de perfiles.
p
• La dificultad para la medida del paso de
rosca en el proyector de perfiles está en la
mala definición de los flancos de la rosca.
7.2.3. Control del paso de rosca.
7.2.3.1. Proyector de perfiles.
• Para solucionarlo, el retículo del proyector
se hace enrasar con la línea de referencia de
unas cuchillas biseladas, mejor definida.
7.2.3. Control del paso de rosca.
7.2.3.2. Proyector de perfiles.
7.2.3. Control del paso de rosca.
7.2.3.3. Patrones de perfil de rosca.
7.2.4. Medición del diámetro interior
7.2.5. Medición del diámetro medio.
7.2.5.1. Contactos en forma de cono y V
7.2.5. Verificación del diámetro medio.
7.2.5.1. Contactos en forma de cono y V
7.2.5. Medición del diámetro medio:
7.2.5.1. Contactos en forma de cono y V
7.2.5. Medición del diámetro medio:
7.2.5.2. Método de las 3 varillas










+










+
−
=
2
2
2
1
1
α
α
tg
P
sen
d
M
Dm
7.2.5. Medición del diámetro medio.
7.2.5.2. Método de las 3 varillas.
7.2.5. Medición del diámetro medio.
7.2.5.2. Método de las 3 varillas
Para la medición del
diámetro medio se
enrasa el retículo con
el trazo “A” y se
desplaza la mesa
según la dirección de
la flecha hasta enrasar
con el trazo “B” de la
otra cuchilla
7.2.5. Medición del diámetro medio:
7.2.5.3. Proyector de perfiles
7.2.6. Control completo en la medidora
universal
7.3.1. Medición del diámetro interior:
Micrómetros de interiores
7.3. Control de roscas interiores
7.3.2. Medición del diametro medio:
7.3.2.1. Micrómetros de interiores con
contactos específicos
• Análogo al micrómetro
de exteriores equipado
con contactos en forma de
cono y V
7.3.2. Medición del diámetro medio.
• Uno de los dos brazos palpadores es
retráctil y transmite su movimiento al
reloj comparador
• El instrumento
es valido para
roscas
exteriores o
interiores
7.3.2.2. Comparador con
contactos específicos
• Patrón de rosca de interiores
• Bloques patrón
• Medidora universal y palpadores esféricos
7.3.2. Medición del diámetro medio.
7.3.2.3. Patrón de rosca y medidora
• A partir del ángulo y el paso de la rosca y el
diámetro interior se determinan el patrón a utilizar
y las longitudes l1 y l2 a componer para obtener un
diámetro medio nominal DM0.
• De la comparación entre las medidas del patrón y
la pieza efectuadas en una máquina medidora
universal con palpador esférico se obtiene la
desviación al diámetro medio nominal
directamente.
7.3.2. Medición del diámetro medio:
7.3.2.3. Patrón de rosca y medidora
7.3.3. Control del perfil completo:
Micrómetros de interiores con contactos
específicos
• Con contactos
distintos
permitirán medir
el diámetro
medio, el
diámetro exterior,
o controlar el
perfil completo.
7.3.4. Control completo en la medidora
universal
7.4.Verificación de roscas en
Proyector de perfiles
Plantilla de perfil
de roscas
7.5. Verificación de roscas mediante
calibres de límites
CALIBRES DE LÍMITES PARA
ROSCAS EXTERNAS
CALIBRES DE LÍMITES PARA
ROSCAS INTERNAS
ROSCA NOMINAL
A VERIFICAR
7.5. Verificación de roscas externas
ANILLO FIJO PASA
ANILLO FIJO NO PASA
ANILLO REGULABLE PASA
ANILLO REGULABLE NO PASA
HERRADURA
PASA / NO PASA
ROSCADOS
ANILLO PASA
ANILLO NO PASA
HERRADURA
PASA / NO PASA
LISOS
CALIBRES DE LÍMITES PARA
ROSCAS EXTERNAS
7.5. Verificación de roscas internas
TAMPON
PASA / NO PASA
ROSCADOS
TAMPON
PASA / NO PASA
LISOS
CALIBRES DE LÍMITES PARA
ROSCAS INTERNAS
7.5. Calibres roscados:
Herradura y tampón pasa - no pasa
7.5. Calibres roscados:
Anillos pasa - no pasa
7.5. Calibres lisos:
Herradura y tampón pasa - no pasa
7.5. Calibres lisos: Anillos pasa -
no pasa
7.6. Calibre de rodillos intercambiables
• Uno de los rodillos se
puede desplazar y va
conectado a un
comparador para
comprobar las
desviaciones de la
medida de referencia
• Esto permite clasificar
la rosca en el campo de
tolerancias marcado
7.6. Calibre de
rodillos
intercambiables
• Va provisto de dos brazos
palpadores, uno de los
cuales es retráctil y
transmite su movimiento
al comparador
• Es válido para roscas
interiores o exteriores
7.6. Calibre de rodillos intercambiables
7.6. Calibre de rodillos
intercambiables
Rodillos Cono y V con
un solo hilo, para
verificación del
diámetro medio
Rodillos multihilo
para verificación
completa de la rosca
7.6. Calibre de
rodillos
intercambiables
• Provisto de rodillos
Cono y V con un
solo hilo, para
medir diámetro
medio, o de
rodillos multihilo
para verificación
completa de la
rosca
8. Control de engranajes
Los engranajes son elementos encargados
de la transmisión del movimiento y
potencia entre ejes diferentes.
La verificación de engranajes propia de
un laboratorio es el control por separado
de los distintos parámetros que lo
definen.
8.1. Clasificación de engranajes.
• Cilíndricos
• Cónicos
Rectos
Interiores
Helicoidales
Doble helicoidales
Helicoidales para ejes cruzados
Cremallera
Rectos
Espirales
Espirales “Hipoid”
De tornillo-sin-fin
8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos.
8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos.
8.1.1.1. Definiciones
• La circunferencia primitiva es
la circunferencia a lo largo de
la cual engranan los dientes
• El paso es la longitud de la
circunferencia primitiva
correspondiente a un diente
y un vano consecutivos
8.1.1. Engranaje cilíndricos rectos.
8.1.1.1. Definiciones
• El módulo m
de un
engranaje es la
relación entera
entre el
diámetro
primitivo (mm)
y el nº de
dientes
• Dos engranajes que engranen tendrán el mismo
módulo
8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos.
8.1.1.1. Definiciones
Altura de la cabeza (ha) , pie (hf) y altura total
(h) del diente
8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos.
8.1.1.1. Definiciones
8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos.
8.1.1.1. Definiciones
• El ángulo de
presión α0 de un
engranaje es el que
forma la tangente a
los dos perfiles
con la recta que
une los centros de
los engranajes
• La circunferencia
base es la que sirve
para el trazado de
la evolvente. Su
diámetro vale:
db = d cos α
Y el paso base:
pb = π db / z = π m
cos α
8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos.
8.1.1.1. Definiciones
8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos.
8.1.1.1. Definiciones
Perfil de evolvente
8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos.
8.1.1.2. Resumen de fórmulas
• P = π m
• m = d / z
• db = d cos α
• pb = π db / z = π m cos α
• h = 2,25 m
• da = d + 2m = (z+2) m
• df = d - 2m
8.2. Control de engranajes cilíndricos rectos.
8.2.1. Medición del espesor cordal
8.2.1.1. Pie de rey de doble nonius
• Pie de rey de doble nonius: Presenta
dos reglas graduadas, horizontal y
vertical, equipadas con nonius. Una
plaquita inserta entre las bocas se
desplaza solidaria de la regla vertical
8.2.1. Medición del espesor cordal
8.2.1.1. Pie de rey de doble nonius
• Se coloca:
h = m [1 + z/2 (1 - cos 90º/z)]
en la regleta vertical. Al
introducir el pie de rey, la
cabeza del diente hará
contacto con la plaquita
solidaria de la regleta
vertical. Se mide el
espesor cordal de un
diente, CD, en la regleta
horizontal.
8.2.1. Medición del espesor cordal
8.2.1.1. Pie de rey de doble nonius
8.2.1. Medición del espesor cordal
8.2.1.2. Micrómetro de platillos
8.2.1. Medición del espesor cordal
8.2.1.2. Micrómetro de platillos
• Se selecciona
k(z, α0), nº de
dientes a abrazar
para que el contacto
entre los flancos de
los dientes y los
platillos se produzca
en la circunferencia
primitiva
8.2.1. Medición del espesor cordal
8.2.1.2. Micrómetro de platillos
•
Ta
bla
k(
z,
α
0
)
8.2.1. Medición del espesor cordal
8.2.1.3. Comparador
• Medición por
comparación.
Para efectuarla
se habrán
utilizado
patrones de
puesta a punto
para cada
operación de
control
8.2.2. Medición del espesor del
diente: Comparador Sykes
• Consiste en un comparador sujeto
a un soporte sobre el que se
desplazan simétricamente
respecto al palpador dos
correderas. Las correderas tienen
enfrentadas dos caras de modo
que forman el intervalo de una
cremallera de ángulo de presión
ϕ. Este intervalo se regula con un
calibre especial
8.2.2. Medición del
espesor del diente:
Comparador Sykes
• La medición de los dientes se
efectúa encajándolos
sucesivamente en el aparato
así calibrado. Si el palpador
del comparador desciende es
que el espesor verificado es
mayor que el deseado y a la
inversa.
8.2.3. Medición del intervalo entre
dientes
• Es necesario comprobar que el paso está
correctamente dividido en espesor del
diente y hueco. Para ello se calcula el
intervalo por trigonometría a partir de la
distancia A entre las varillas colocadas en
dos huecos diametralmente opuestos
8.2.3. Medición del intervalo entre
dientes
8.2.3. Medición del intervalo entre
dientes
Micrómetro con
contactos de
medida
esféricos
Micrómetro con
contactos de
medida
esféricos
8.2.3. Medición del intervalo entre
dientes
Micrómetro
digital con
contactos de
medida
esféricos
Micrómetro
digital con
contactos de
medida
esféricos
8.2.3. Medición del intervalo entre
dientes
Micrómetro de
interiores con
contactos de
medida
esféricos
Micrómetro de
interiores con
contactos de
medida
esféricos
8.2.3. Medición del intervalo entre
dientes
Instrumento comparador
con contactos esféricos
intercambiables.
Es válido para la
medición de la división
del dentado en engranajes
exteriores o interiores
8.2.3. Medición del intervalo entre
dientes
Comparador
con contactos
de medida
esféricos
Comparador
con contactos
de medida
esféricos
8.2.3. Medición del intervalo entre
dientes
Comparador de
interiores con
contactos de
medida
esféricos
Comparador de
interiores con
contactos de
medida
esféricos
Esquema de
un dispositivo
para
comprobar
perfiles
evolventes.
Esquema de
un dispositivo
para
comprobar
perfiles
evolventes.
8.2.4. Control del perfil evolvente (I)
8.2.4. Control del perfil evolvente (II)
Esquema del principio
de funcionamiento
Esquema del principio
de funcionamiento
8.2.4. Control del perfil evolvente (III)
8.2.5. Verificación
en proyector de
perfiles
• En el proyector de
perfiles se pueden
medir sobre la imagen
amplificada o verificar
utilizando plantillas
adecuadas todas las
características del
engranaje.
8.2.6. Medición de la excentricidad
La excentricidad del engranaje es el
descentramiento del diámetro primitivo respecto
al eje de referencia de la pieza, es decir, la
distancia que separa al eje geométrico del dentado
y el eje de centrado de la pieza
8.2.6. Medición de la excentricidad.
8.2.6.1. Con comparador y varilla calibrada
8.2.6. Medición de la excentricidad.
8.2.6.2. Por rodadura contra un perfil patrón.
Dos engranajes,
el patrón y el
mensurando,
engranan entre
sí sometidos a
una fuerza que
actúa en la
dirección de
sus centros.
El patrón gira sobre su eje fijo y un reloj
comparador indica el desplazamiento del eje
regulable del engranaje medido
8.2.6. Medición de la excentricidad.
8.2.6.2. Por rodadura contra un perfil patrón.
8.2.6. Medición de la excentricidad:
8.2.6.2. Por rodadura contra un perfil patrón
• Los engranajes maestros se clasifican en varias
calidades de acuerdo con DIN3790 y 58420. Sus
dientes una vez mecanizados pasan por un proceso
de superacabado.
• Durante la medición
según este principio
los engranajes a
controlar se hacen
engranar con
engranajes maestros.
8.2.6. Medición de la excentricidad.
8.2.6.2. Por rodadura contra un perfil patrón.
La configuración del
instrumento es
modular. La unidad
básica se adapta a
multitud de tipos de
engranajes distintos
sin más que cambiar
fijaciones y soportes
en la bancada.
8.2.6. Medición de la excentricidad.
8.2.6.2. Por rodadura contra un perfil patrón.
Los equipos
actuales de control
numérico
gobiernan todos los
grados de libertad
desde el PC y
trabajan en
Entornos amigables para el usuario. Se complementan
con software para tratamiento estadístico de las
mediciones efectuadas.
8.3. Medición de engranajes por
coordenadas
• Sistema de cinco grados de libertad diseñado por
M&M precision para control del proceso
8.3. Medición de engranajes por
coordenadas
• Sistemas de medición complejos permiten la
inspección por palpado mecánico u óptico y el
tratamiento posterior de la información
8.3. Medición de engranajes por
coordenadas: Aplicación
Bibliografía
Catálogos de MITUTOYO, STARRET, BROWN & SHARPE y TESA
TITULO: Curso de Metrología Dimensional.
AUTOR: Carro de Vicente Portela.
EDITORIAL: E.T.S.I.I. de Madrid 1978. pp 169.
TITULOS: Consejos de metrología de la A.E.C.C. (varios)
AUTOR: Comité de Metrología de la A.E.C.C. Madrid.
EDITORIAL: Asociación Española de Control de Calidad.
TITULO: Clasificación de instrumentos de metrología dimensional.
AUTOR: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Dirección General de Política Tecnológica.
EDITORIAL: Sección Publicaciones Ingenieros Industriales. Madrid, 1992.
TÍTULO: Metrologia básica
AUTOR: Manrique, E., Casanova, A.
EDITORIAL: Edebé

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISO
Adrian Perez
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
carloslosa
 
El cabezal divisor
El cabezal divisorEl cabezal divisor
El cabezal divisor
Asimet
 
Engranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadoraEngranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadora
carloslosa
 
Torno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesorios
Torno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesoriosTorno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesorios
Torno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesorios
Daniel Alvarez
 
Roscas
RoscasRoscas
Gears and gear trains may 2020
Gears and gear trains may 2020Gears and gear trains may 2020
Gears and gear trains may 2020
Gaurav Mistry
 
torno
tornotorno
Procedimiento de verificacion de engranajes
Procedimiento de verificacion de engranajesProcedimiento de verificacion de engranajes
Procedimiento de verificacion de engranajes
Alan Barboza
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Julian Gomez
 
T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Accesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadoraAccesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadora
fernando97lfgg
 
Bombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidad
Juan Carlos Mamani
 
Reconstruccion de motores
Reconstruccion de motoresReconstruccion de motores
Reconstruccion de motores
Oscar Barreto
 
Trabajo de Tipos de tornillos y clasificaciones del mismo.
Trabajo de Tipos de tornillos y clasificaciones del mismo.Trabajo de Tipos de tornillos y clasificaciones del mismo.
Trabajo de Tipos de tornillos y clasificaciones del mismo.
fadavila
 
L6 measurement of gear tooth
L6 measurement of gear toothL6 measurement of gear tooth
L6 measurement of gear tooth
taruian
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
carloslosa
 
Definicion roscas
Definicion roscasDefinicion roscas
Definicion roscas
Luis Cobos
 
Drilling machine
Drilling machineDrilling machine

La actualidad más candente (20)

engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISO
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
 
El cabezal divisor
El cabezal divisorEl cabezal divisor
El cabezal divisor
 
Engranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadoraEngranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadora
 
Torno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesorios
Torno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesoriosTorno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesorios
Torno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesorios
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
Gears and gear trains may 2020
Gears and gear trains may 2020Gears and gear trains may 2020
Gears and gear trains may 2020
 
torno
tornotorno
torno
 
Procedimiento de verificacion de engranajes
Procedimiento de verificacion de engranajesProcedimiento de verificacion de engranajes
Procedimiento de verificacion de engranajes
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
 
Accesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadoraAccesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadora
 
Bombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidad
 
Reconstruccion de motores
Reconstruccion de motoresReconstruccion de motores
Reconstruccion de motores
 
Trabajo de Tipos de tornillos y clasificaciones del mismo.
Trabajo de Tipos de tornillos y clasificaciones del mismo.Trabajo de Tipos de tornillos y clasificaciones del mismo.
Trabajo de Tipos de tornillos y clasificaciones del mismo.
 
L6 measurement of gear tooth
L6 measurement of gear toothL6 measurement of gear tooth
L6 measurement of gear tooth
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
 
Definicion roscas
Definicion roscasDefinicion roscas
Definicion roscas
 
Drilling machine
Drilling machineDrilling machine
Drilling machine
 

Similar a MEDICION ROSCAS Y ENGRANAJES.pdf

ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptxÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
crishchc
 
Conicidad
ConicidadConicidad
Conicidad
Ramon Lop-Mi
 
descargar
descargardescargar
I.M_ PROCES. I D -11 SISTEMA DE ROSCAS.pdf
I.M_ PROCES. I  D -11 SISTEMA DE ROSCAS.pdfI.M_ PROCES. I  D -11 SISTEMA DE ROSCAS.pdf
I.M_ PROCES. I D -11 SISTEMA DE ROSCAS.pdf
EnriqueCarreo7
 
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas siAplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
doreligp21041969
 
Clase 9 clase virtual 1.1
Clase 9 clase virtual 1.1Clase 9 clase virtual 1.1
Clase 9 clase virtual 1.1
jona123alex
 
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Zerojustice
 
El Calibre
El CalibreEl Calibre
El Calibre
iessuanzes
 
TET-300_tema 4_METODOS Y TECNICAS DE ROSCADO EN TORNO_II_23 (1).pptx
TET-300_tema 4_METODOS Y TECNICAS DE ROSCADO EN TORNO_II_23 (1).pptxTET-300_tema 4_METODOS Y TECNICAS DE ROSCADO EN TORNO_II_23 (1).pptx
TET-300_tema 4_METODOS Y TECNICAS DE ROSCADO EN TORNO_II_23 (1).pptx
DiegoAldairTorrezTru
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometro
Margarita Nilo
 
presentacion-de-roscas y pernos.pptx
presentacion-de-roscas y pernos.pptxpresentacion-de-roscas y pernos.pptx
presentacion-de-roscas y pernos.pptx
VictorLobo34
 
Roscas
RoscasRoscas
Elementos de unión2
Elementos de unión2Elementos de unión2
Elementos de unión2
jose vicente carreño trujillo
 
padlet-em6qiq12pact37wn (6).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (6).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (6).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (6).pdf
Sergio Mora
 
Operaciones de-roscado-1
Operaciones de-roscado-1Operaciones de-roscado-1
Operaciones de-roscado-1
geovanni solis
 
Angulos de-levas
Angulos de-levasAngulos de-levas
Angulos de-levas
Milena Reina
 
02 tema-6
02 tema-602 tema-6
02 tema-6
amaia bergaretxe
 
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
javier Rojas
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
Beto Gutierrez
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillos Roscas y tornillos
Roscas y tornillos
KatherinePrieto06
 

Similar a MEDICION ROSCAS Y ENGRANAJES.pdf (20)

ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptxÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
 
Conicidad
ConicidadConicidad
Conicidad
 
descargar
descargardescargar
descargar
 
I.M_ PROCES. I D -11 SISTEMA DE ROSCAS.pdf
I.M_ PROCES. I  D -11 SISTEMA DE ROSCAS.pdfI.M_ PROCES. I  D -11 SISTEMA DE ROSCAS.pdf
I.M_ PROCES. I D -11 SISTEMA DE ROSCAS.pdf
 
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas siAplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
 
Clase 9 clase virtual 1.1
Clase 9 clase virtual 1.1Clase 9 clase virtual 1.1
Clase 9 clase virtual 1.1
 
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
 
El Calibre
El CalibreEl Calibre
El Calibre
 
TET-300_tema 4_METODOS Y TECNICAS DE ROSCADO EN TORNO_II_23 (1).pptx
TET-300_tema 4_METODOS Y TECNICAS DE ROSCADO EN TORNO_II_23 (1).pptxTET-300_tema 4_METODOS Y TECNICAS DE ROSCADO EN TORNO_II_23 (1).pptx
TET-300_tema 4_METODOS Y TECNICAS DE ROSCADO EN TORNO_II_23 (1).pptx
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometro
 
presentacion-de-roscas y pernos.pptx
presentacion-de-roscas y pernos.pptxpresentacion-de-roscas y pernos.pptx
presentacion-de-roscas y pernos.pptx
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
Elementos de unión2
Elementos de unión2Elementos de unión2
Elementos de unión2
 
padlet-em6qiq12pact37wn (6).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (6).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (6).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (6).pdf
 
Operaciones de-roscado-1
Operaciones de-roscado-1Operaciones de-roscado-1
Operaciones de-roscado-1
 
Angulos de-levas
Angulos de-levasAngulos de-levas
Angulos de-levas
 
02 tema-6
02 tema-602 tema-6
02 tema-6
 
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillos Roscas y tornillos
Roscas y tornillos
 

Último

Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 

Último (20)

Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 

MEDICION ROSCAS Y ENGRANAJES.pdf

  • 1. 7. Control de roscas • La superficie roscada es una superficie helicoidal, engendrada por un perfil determinado, cuyo plano contiene el eje y describe una trayectoria helicoidal cilíndrica alrededor de este eje. • Hay dos tipos de roscas: ROSCAS EXTERIORES (Tornillos) ROSCAS INTERIORES (Tuercas)
  • 2. 7.1. Elementos que definen una rosca • Diámetro exterior o nominal. (d) • Diámetro interior o de fondo. (d1) • Diámetro de flanco o medio. (d2) • Ángulo de flanco. (a) • Paso. (P)
  • 3. 7.1. Elementos que definen una rosca
  • 4. 7.2.1. Medición del diámetro exterior (o nominal) 7.2. Control de roscas exteriores:
  • 5. 7.2.2. Medición del ángulo 7.2.2.1. Método de las dos varillas.
  • 6. 7.2.2. Medición del ángulo: 7.2.2.2. Proyector de perfiles.
  • 7. p • La dificultad para la medida del paso de rosca en el proyector de perfiles está en la mala definición de los flancos de la rosca. 7.2.3. Control del paso de rosca. 7.2.3.1. Proyector de perfiles.
  • 8. • Para solucionarlo, el retículo del proyector se hace enrasar con la línea de referencia de unas cuchillas biseladas, mejor definida. 7.2.3. Control del paso de rosca. 7.2.3.2. Proyector de perfiles.
  • 9. 7.2.3. Control del paso de rosca. 7.2.3.3. Patrones de perfil de rosca.
  • 10. 7.2.4. Medición del diámetro interior
  • 11. 7.2.5. Medición del diámetro medio. 7.2.5.1. Contactos en forma de cono y V
  • 12. 7.2.5. Verificación del diámetro medio. 7.2.5.1. Contactos en forma de cono y V
  • 13. 7.2.5. Medición del diámetro medio: 7.2.5.1. Contactos en forma de cono y V
  • 14. 7.2.5. Medición del diámetro medio: 7.2.5.2. Método de las 3 varillas
  • 16. 7.2.5. Medición del diámetro medio. 7.2.5.2. Método de las 3 varillas
  • 17. Para la medición del diámetro medio se enrasa el retículo con el trazo “A” y se desplaza la mesa según la dirección de la flecha hasta enrasar con el trazo “B” de la otra cuchilla 7.2.5. Medición del diámetro medio: 7.2.5.3. Proyector de perfiles
  • 18. 7.2.6. Control completo en la medidora universal
  • 19. 7.3.1. Medición del diámetro interior: Micrómetros de interiores 7.3. Control de roscas interiores
  • 20. 7.3.2. Medición del diametro medio: 7.3.2.1. Micrómetros de interiores con contactos específicos • Análogo al micrómetro de exteriores equipado con contactos en forma de cono y V
  • 21. 7.3.2. Medición del diámetro medio. • Uno de los dos brazos palpadores es retráctil y transmite su movimiento al reloj comparador • El instrumento es valido para roscas exteriores o interiores 7.3.2.2. Comparador con contactos específicos
  • 22. • Patrón de rosca de interiores • Bloques patrón • Medidora universal y palpadores esféricos 7.3.2. Medición del diámetro medio. 7.3.2.3. Patrón de rosca y medidora
  • 23. • A partir del ángulo y el paso de la rosca y el diámetro interior se determinan el patrón a utilizar y las longitudes l1 y l2 a componer para obtener un diámetro medio nominal DM0. • De la comparación entre las medidas del patrón y la pieza efectuadas en una máquina medidora universal con palpador esférico se obtiene la desviación al diámetro medio nominal directamente. 7.3.2. Medición del diámetro medio: 7.3.2.3. Patrón de rosca y medidora
  • 24. 7.3.3. Control del perfil completo: Micrómetros de interiores con contactos específicos • Con contactos distintos permitirán medir el diámetro medio, el diámetro exterior, o controlar el perfil completo.
  • 25. 7.3.4. Control completo en la medidora universal
  • 26. 7.4.Verificación de roscas en Proyector de perfiles Plantilla de perfil de roscas
  • 27. 7.5. Verificación de roscas mediante calibres de límites CALIBRES DE LÍMITES PARA ROSCAS EXTERNAS CALIBRES DE LÍMITES PARA ROSCAS INTERNAS ROSCA NOMINAL A VERIFICAR
  • 28. 7.5. Verificación de roscas externas ANILLO FIJO PASA ANILLO FIJO NO PASA ANILLO REGULABLE PASA ANILLO REGULABLE NO PASA HERRADURA PASA / NO PASA ROSCADOS ANILLO PASA ANILLO NO PASA HERRADURA PASA / NO PASA LISOS CALIBRES DE LÍMITES PARA ROSCAS EXTERNAS
  • 29. 7.5. Verificación de roscas internas TAMPON PASA / NO PASA ROSCADOS TAMPON PASA / NO PASA LISOS CALIBRES DE LÍMITES PARA ROSCAS INTERNAS
  • 30. 7.5. Calibres roscados: Herradura y tampón pasa - no pasa
  • 32. 7.5. Calibres lisos: Herradura y tampón pasa - no pasa
  • 33. 7.5. Calibres lisos: Anillos pasa - no pasa
  • 34. 7.6. Calibre de rodillos intercambiables • Uno de los rodillos se puede desplazar y va conectado a un comparador para comprobar las desviaciones de la medida de referencia • Esto permite clasificar la rosca en el campo de tolerancias marcado
  • 35. 7.6. Calibre de rodillos intercambiables • Va provisto de dos brazos palpadores, uno de los cuales es retráctil y transmite su movimiento al comparador • Es válido para roscas interiores o exteriores
  • 36. 7.6. Calibre de rodillos intercambiables
  • 37. 7.6. Calibre de rodillos intercambiables Rodillos Cono y V con un solo hilo, para verificación del diámetro medio Rodillos multihilo para verificación completa de la rosca
  • 38. 7.6. Calibre de rodillos intercambiables • Provisto de rodillos Cono y V con un solo hilo, para medir diámetro medio, o de rodillos multihilo para verificación completa de la rosca
  • 39. 8. Control de engranajes Los engranajes son elementos encargados de la transmisión del movimiento y potencia entre ejes diferentes. La verificación de engranajes propia de un laboratorio es el control por separado de los distintos parámetros que lo definen.
  • 40. 8.1. Clasificación de engranajes. • Cilíndricos • Cónicos Rectos Interiores Helicoidales Doble helicoidales Helicoidales para ejes cruzados Cremallera Rectos Espirales Espirales “Hipoid” De tornillo-sin-fin
  • 42. 8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos. 8.1.1.1. Definiciones • La circunferencia primitiva es la circunferencia a lo largo de la cual engranan los dientes • El paso es la longitud de la circunferencia primitiva correspondiente a un diente y un vano consecutivos
  • 43. 8.1.1. Engranaje cilíndricos rectos. 8.1.1.1. Definiciones • El módulo m de un engranaje es la relación entera entre el diámetro primitivo (mm) y el nº de dientes • Dos engranajes que engranen tendrán el mismo módulo
  • 44. 8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos. 8.1.1.1. Definiciones Altura de la cabeza (ha) , pie (hf) y altura total (h) del diente
  • 45. 8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos. 8.1.1.1. Definiciones
  • 46. 8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos. 8.1.1.1. Definiciones • El ángulo de presión α0 de un engranaje es el que forma la tangente a los dos perfiles con la recta que une los centros de los engranajes
  • 47. • La circunferencia base es la que sirve para el trazado de la evolvente. Su diámetro vale: db = d cos α Y el paso base: pb = π db / z = π m cos α 8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos. 8.1.1.1. Definiciones
  • 48. 8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos. 8.1.1.1. Definiciones Perfil de evolvente
  • 49. 8.1.1. Engranajes cilíndricos rectos. 8.1.1.2. Resumen de fórmulas • P = π m • m = d / z • db = d cos α • pb = π db / z = π m cos α • h = 2,25 m • da = d + 2m = (z+2) m • df = d - 2m
  • 50. 8.2. Control de engranajes cilíndricos rectos. 8.2.1. Medición del espesor cordal 8.2.1.1. Pie de rey de doble nonius • Pie de rey de doble nonius: Presenta dos reglas graduadas, horizontal y vertical, equipadas con nonius. Una plaquita inserta entre las bocas se desplaza solidaria de la regla vertical
  • 51. 8.2.1. Medición del espesor cordal 8.2.1.1. Pie de rey de doble nonius • Se coloca: h = m [1 + z/2 (1 - cos 90º/z)] en la regleta vertical. Al introducir el pie de rey, la cabeza del diente hará contacto con la plaquita solidaria de la regleta vertical. Se mide el espesor cordal de un diente, CD, en la regleta horizontal.
  • 52. 8.2.1. Medición del espesor cordal 8.2.1.1. Pie de rey de doble nonius
  • 53. 8.2.1. Medición del espesor cordal 8.2.1.2. Micrómetro de platillos
  • 54. 8.2.1. Medición del espesor cordal 8.2.1.2. Micrómetro de platillos • Se selecciona k(z, α0), nº de dientes a abrazar para que el contacto entre los flancos de los dientes y los platillos se produzca en la circunferencia primitiva
  • 55. 8.2.1. Medición del espesor cordal 8.2.1.2. Micrómetro de platillos • Ta bla k( z, α 0 )
  • 56. 8.2.1. Medición del espesor cordal 8.2.1.3. Comparador • Medición por comparación. Para efectuarla se habrán utilizado patrones de puesta a punto para cada operación de control
  • 57. 8.2.2. Medición del espesor del diente: Comparador Sykes • Consiste en un comparador sujeto a un soporte sobre el que se desplazan simétricamente respecto al palpador dos correderas. Las correderas tienen enfrentadas dos caras de modo que forman el intervalo de una cremallera de ángulo de presión ϕ. Este intervalo se regula con un calibre especial
  • 58. 8.2.2. Medición del espesor del diente: Comparador Sykes • La medición de los dientes se efectúa encajándolos sucesivamente en el aparato así calibrado. Si el palpador del comparador desciende es que el espesor verificado es mayor que el deseado y a la inversa.
  • 59. 8.2.3. Medición del intervalo entre dientes • Es necesario comprobar que el paso está correctamente dividido en espesor del diente y hueco. Para ello se calcula el intervalo por trigonometría a partir de la distancia A entre las varillas colocadas en dos huecos diametralmente opuestos
  • 60. 8.2.3. Medición del intervalo entre dientes
  • 61. 8.2.3. Medición del intervalo entre dientes Micrómetro con contactos de medida esféricos Micrómetro con contactos de medida esféricos
  • 62. 8.2.3. Medición del intervalo entre dientes Micrómetro digital con contactos de medida esféricos Micrómetro digital con contactos de medida esféricos
  • 63. 8.2.3. Medición del intervalo entre dientes Micrómetro de interiores con contactos de medida esféricos Micrómetro de interiores con contactos de medida esféricos
  • 64. 8.2.3. Medición del intervalo entre dientes Instrumento comparador con contactos esféricos intercambiables. Es válido para la medición de la división del dentado en engranajes exteriores o interiores
  • 65. 8.2.3. Medición del intervalo entre dientes Comparador con contactos de medida esféricos Comparador con contactos de medida esféricos
  • 66. 8.2.3. Medición del intervalo entre dientes Comparador de interiores con contactos de medida esféricos Comparador de interiores con contactos de medida esféricos
  • 67. Esquema de un dispositivo para comprobar perfiles evolventes. Esquema de un dispositivo para comprobar perfiles evolventes. 8.2.4. Control del perfil evolvente (I)
  • 68. 8.2.4. Control del perfil evolvente (II)
  • 69. Esquema del principio de funcionamiento Esquema del principio de funcionamiento 8.2.4. Control del perfil evolvente (III)
  • 70. 8.2.5. Verificación en proyector de perfiles • En el proyector de perfiles se pueden medir sobre la imagen amplificada o verificar utilizando plantillas adecuadas todas las características del engranaje.
  • 71. 8.2.6. Medición de la excentricidad La excentricidad del engranaje es el descentramiento del diámetro primitivo respecto al eje de referencia de la pieza, es decir, la distancia que separa al eje geométrico del dentado y el eje de centrado de la pieza
  • 72. 8.2.6. Medición de la excentricidad. 8.2.6.1. Con comparador y varilla calibrada
  • 73. 8.2.6. Medición de la excentricidad. 8.2.6.2. Por rodadura contra un perfil patrón. Dos engranajes, el patrón y el mensurando, engranan entre sí sometidos a una fuerza que actúa en la dirección de sus centros.
  • 74. El patrón gira sobre su eje fijo y un reloj comparador indica el desplazamiento del eje regulable del engranaje medido 8.2.6. Medición de la excentricidad. 8.2.6.2. Por rodadura contra un perfil patrón.
  • 75. 8.2.6. Medición de la excentricidad: 8.2.6.2. Por rodadura contra un perfil patrón • Los engranajes maestros se clasifican en varias calidades de acuerdo con DIN3790 y 58420. Sus dientes una vez mecanizados pasan por un proceso de superacabado. • Durante la medición según este principio los engranajes a controlar se hacen engranar con engranajes maestros.
  • 76. 8.2.6. Medición de la excentricidad. 8.2.6.2. Por rodadura contra un perfil patrón. La configuración del instrumento es modular. La unidad básica se adapta a multitud de tipos de engranajes distintos sin más que cambiar fijaciones y soportes en la bancada.
  • 77. 8.2.6. Medición de la excentricidad. 8.2.6.2. Por rodadura contra un perfil patrón. Los equipos actuales de control numérico gobiernan todos los grados de libertad desde el PC y trabajan en Entornos amigables para el usuario. Se complementan con software para tratamiento estadístico de las mediciones efectuadas.
  • 78. 8.3. Medición de engranajes por coordenadas • Sistema de cinco grados de libertad diseñado por M&M precision para control del proceso
  • 79. 8.3. Medición de engranajes por coordenadas • Sistemas de medición complejos permiten la inspección por palpado mecánico u óptico y el tratamiento posterior de la información
  • 80. 8.3. Medición de engranajes por coordenadas: Aplicación
  • 81. Bibliografía Catálogos de MITUTOYO, STARRET, BROWN & SHARPE y TESA TITULO: Curso de Metrología Dimensional. AUTOR: Carro de Vicente Portela. EDITORIAL: E.T.S.I.I. de Madrid 1978. pp 169. TITULOS: Consejos de metrología de la A.E.C.C. (varios) AUTOR: Comité de Metrología de la A.E.C.C. Madrid. EDITORIAL: Asociación Española de Control de Calidad. TITULO: Clasificación de instrumentos de metrología dimensional. AUTOR: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Dirección General de Política Tecnológica. EDITORIAL: Sección Publicaciones Ingenieros Industriales. Madrid, 1992. TÍTULO: Metrologia básica AUTOR: Manrique, E., Casanova, A. EDITORIAL: Edebé