SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE RELOJ COMPARADOR Y ALEXÓMETRO
PROFESOR: CARLOS FUENTES
1. Introducción
El Alexómetro como instrumento de medición y diagnóstico automotriz. Generalmente este tipo
de instrumentos, se emplea en mayor grado, en el diagnóstico de motores, específicamente, lo
que respecta a cilindro motor, túnel de levas y túnel de cigüeñal, entre otros, además el reloj
comparador es el instrumento que más se utiliza en los talleres mecánicos. Se utiliza para casi
todo: centrar una mordaza en la fresadora, comprobar el salto de un eje entre puntos en un
torno, determinar excentricidad, ovalaciones, cilindricidad por dar algunos ejemplos, .al ser un
instrumento de comparación, es necesario que durante su uso esté sólidamente sujeto a una
base de referencia. A tal efecto se vienen usando soportes especiales, como las bases
magnéticas que son muy útiles para todo tipo de posicionamientos.
Marco teórico
Reloj comparador.
Los relojes comparadores están compuestos por las siguientes partes:
Palpador. Es el una pieza retráctil que va unido a un índice móvil, atravesando un
mecanismo de amplificación. que se apoya sobre la superficie de la pieza a examen.
Está roscado sobre el eje móvil (a). La punta del palpador está redondeada, pero
puede asumir formas diversas en función del tipo de superficie a controlar
Carcasa que contiene el mecanismo amplificador. Generalmente son de aluminio o
acero inoxidable (c).
Cuadrante centesimal (d).
Indicador de las centésimas (e).
Cuadrante de los milímetros. La aguja se mueve una división, por una vuelta completa
de la aguja del cuadrante centesimal (f).
Indicador móvil, que puede moverse a lo largo del cuadrante y que sirve para delimitar
el campo de tolerancia prefijado (g).
Rueda que, unida al eje (b), sirve para levantar la punta del palpador (h).
Tope para fijar el palpador para el transporte (1).
El campo de medida y de apreciación del comparador es de 0,01 mm, aunque algunos más
precisos son de 0,005, de 0,002 mm o, como en el comparador milesimal, de 0,001 mm. En el
centesimal, una vuelta completa de la aguja mayor corresponde a 1 mm de la división del
cuadrante pequeño. Si el cuadrante grande lo dividimos en cien partes, tendremos que una
división será 1/100 - 0,01 mm. En la figura 1 podemos ver las partes indicadas anteriormente.
El mecanismo de amplificador de los movimientos rectilíneos del eje que porta el palpador se
transforma en rotatorio y amplificador del índice, que indica sobre el cuadrante la entidad de la
desviación y que es amplificada v el mecanismo. La figura 2 muestra un sistema amplificador
por medio de una cremallera y rueda dentada. El sistema de funcionamiento es el siguiente: eje
(b) del palpador (a) está dotado en cierto tramo de su longitud de un dentado de cremallera (i)
que engrana con una rueda dentada (h).El movimiento rectilíneo del eje viene amplificado,
transmitido por medio de la rueda (d) su movimiento al índice central.
Mecanismos de amplificación de un comparador
La forma de usar un comparador verificando una cota
. En primer lugar se pone el comparador sujeto en un soporte y se sitúa encima de unos
bloques patrón que forman una cota igual a la que en teoría debe tener la pieza a controlar. A
continuación, por medio de un tornillo que hace bascular al comparador, se hace que vaya
apretando los bloques hasta que la aguja del cuadrante centesimal llegue a cero.
Posteriormente se traslada todo el comparador y soporte sobre la pieza a verificar y se observa
la desviación de la aguja con referencia al cero del patrón. Esta desviación puede ser positiva o
negativa.
Para verificar la excentricidad se la diferencia entre el valor mínimo y el valor máximo se divide
por 2. Para verificar redondez, rectitud y oscilación .Desviación = valor máximo – valor mínimo.
Ejemplos de medición.
Alexómetro.
El alexómetro es un instrumento de medición de diámetros interiores. Es un reloj comparador
anexado a un eje que en el extremo de éste, se encuentra el contacto que hace girar las agujas
del alexómetro y de este modo poder comparar las medidas.
Cuando hablamos del contacto del extremo hablamos de un pistón que se comprime y se relaja
cada vez que vayamos a medir un diámetro interior, que es lo que a su vez hace girar la aguja.
En el reloj comparador, como todos, tiene en su arista una arandela con una pequeña salida
que a la hora de medir nos será útil para poner el micrómetro al cero y empezar la medición. A
su vez, también, como el resto de los relojes comparadores, el perímetro del reloj está marcado
por unidades iguales, dependiendo de la apreciación también, para así poder comprobar bien
la medida.
Este eje que lleva el alexómetro nos es muy útil a la hora de la medición, puesto que, también
nos servirá para medir diámetros interiores que puedan estar en una, relativa, gran
profundidad.
Consideraciones para estos instrumentos de medición.
1. No golpear los instrumentos de manera intencional o evitar caídas.
2. Verificar bien la posición del instrumento con la superficie de contacto al momento de
medir.
3. Mirar en una buena posición el instrumento antes de entregar el valor de la medida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de dirección tornillo sin finSistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de dirección tornillo sin fin
van mido
 
Geometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamientoGeometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamiento
joel_sm79
 
119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador
miguel1356
 
Embrague
EmbragueEmbrague
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
Nicolás Colado
 
1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno
SENATI
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccionefrain1-9
 
Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)
CrisTian Acosta P
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Julio Bustinza
 
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
YALI LIZETH OCUPA MEZA
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroNatalia Urrego Ospina
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Celin Padilla
 
Semana 03 el reloj comparador
Semana 03   el reloj comparadorSemana 03   el reloj comparador
Semana 03 el reloj comparador
Waly Jacinto Mori
 
Sistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronicSistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronic
Darwin Ronaldo Chavez Linares
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
Nicolás Colado
 
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiussoFallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiussoAntonioCabrala
 
Partes principales del motor
Partes principales del motorPartes principales del motor
Partes principales del motor
Edisson Paguatian
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
Wilmer Ledesma Autotronica
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de dirección tornillo sin finSistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de dirección tornillo sin fin
 
Geometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamientoGeometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamiento
 
119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
 
1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)
 
Rectificado de cilindros
Rectificado de cilindrosRectificado de cilindros
Rectificado de cilindros
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
 
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
 
Semana 03 el reloj comparador
Semana 03   el reloj comparadorSemana 03   el reloj comparador
Semana 03 el reloj comparador
 
Sistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronicSistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronic
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
 
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiussoFallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
 
Partes principales del motor
Partes principales del motorPartes principales del motor
Partes principales del motor
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 

Similar a Uso de reloj comparador y alexometro

Motores1 metrologia
Motores1   metrologiaMotores1   metrologia
Motores1 metrologia
GermnGonzlez31
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
Tony Mendez
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
marcial condori ortega
 
Tornillo micrometrico aparatos de medición
Tornillo micrometrico aparatos de mediciónTornillo micrometrico aparatos de medición
Tornillo micrometrico aparatos de medición
Jorge Zambonino
 
instrumentos de comparacion
instrumentos de comparacioninstrumentos de comparacion
instrumentos de comparacion
Juan Jose Montero
 
Metrología 3/3
Metrología 3/3Metrología 3/3
Metrología 3/3
CEMEX
 
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas siAplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas sidoreligp21041969
 
Verificación de taquímetro
Verificación de taquímetroVerificación de taquímetro
Verificación de taquímetro
Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
 
Micrometros
MicrometrosMicrometros
Micrometros
Vane Ccoya
 
Clase v capeco
Clase v capecoClase v capeco
Clase v capecoivan232011
 
planos-mecanicos-de-un-torno
planos-mecanicos-de-un-tornoplanos-mecanicos-de-un-torno
planos-mecanicos-de-un-torno
kenyiHernnGarcaCusic
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
Marce F.
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficosGer2011
 
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
Droptopssalirb
 

Similar a Uso de reloj comparador y alexometro (20)

Motores1 metrologia
Motores1   metrologiaMotores1   metrologia
Motores1 metrologia
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
Tornillo micrometrico aparatos de medición
Tornillo micrometrico aparatos de mediciónTornillo micrometrico aparatos de medición
Tornillo micrometrico aparatos de medición
 
instrumentos de comparacion
instrumentos de comparacioninstrumentos de comparacion
instrumentos de comparacion
 
Metrología 3/3
Metrología 3/3Metrología 3/3
Metrología 3/3
 
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas siAplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
Aplicacion cientifica y tecnologia de las conicas si
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
Verificación de taquímetro
Verificación de taquímetroVerificación de taquímetro
Verificación de taquímetro
 
Verificación de taquímetro topografia utfsm
Verificación de taquímetro topografia utfsmVerificación de taquímetro topografia utfsm
Verificación de taquímetro topografia utfsm
 
Micrometros
MicrometrosMicrometros
Micrometros
 
Micrometros
MicrometrosMicrometros
Micrometros
 
Clase v capeco
Clase v capecoClase v capeco
Clase v capeco
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
planos-mecanicos-de-un-torno
planos-mecanicos-de-un-tornoplanos-mecanicos-de-un-torno
planos-mecanicos-de-un-torno
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
 

Más de Margarita Nilo

25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf
Margarita Nilo
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresMargarita Nilo
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroMargarita Nilo
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueMargarita Nilo
 
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorUtilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorMargarita Nilo
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueMargarita Nilo
 
Utilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresUtilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresMargarita Nilo
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesMargarita Nilo
 
Uso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesUso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesMargarita Nilo
 
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaUso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaMargarita Nilo
 
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Margarita Nilo
 
Fijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesFijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesMargarita Nilo
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoMargarita Nilo
 
Consideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadConsideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadMargarita Nilo
 
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueMargarita Nilo
 
Rodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasRodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasMargarita Nilo
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulasMargarita Nilo
 

Más de Margarita Nilo (20)

25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometro
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
 
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorUtilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
 
Utilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresUtilizacion de extractores
Utilizacion de extractores
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmeriles
 
Uso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesUso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidades
 
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaUso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
 
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
 
Fijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesFijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportes
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estado
 
Consideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadConsideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridad
 
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
 
Aserrado y limado
Aserrado y limadoAserrado y limado
Aserrado y limado
 
Verificacion de luces
Verificacion de lucesVerificacion de luces
Verificacion de luces
 
Rodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasRodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulas
 
Revision de niveles
Revision de nivelesRevision de niveles
Revision de niveles
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Uso de reloj comparador y alexometro

  • 1. USO DE RELOJ COMPARADOR Y ALEXÓMETRO PROFESOR: CARLOS FUENTES 1. Introducción El Alexómetro como instrumento de medición y diagnóstico automotriz. Generalmente este tipo de instrumentos, se emplea en mayor grado, en el diagnóstico de motores, específicamente, lo que respecta a cilindro motor, túnel de levas y túnel de cigüeñal, entre otros, además el reloj comparador es el instrumento que más se utiliza en los talleres mecánicos. Se utiliza para casi todo: centrar una mordaza en la fresadora, comprobar el salto de un eje entre puntos en un torno, determinar excentricidad, ovalaciones, cilindricidad por dar algunos ejemplos, .al ser un instrumento de comparación, es necesario que durante su uso esté sólidamente sujeto a una base de referencia. A tal efecto se vienen usando soportes especiales, como las bases magnéticas que son muy útiles para todo tipo de posicionamientos. Marco teórico Reloj comparador. Los relojes comparadores están compuestos por las siguientes partes: Palpador. Es el una pieza retráctil que va unido a un índice móvil, atravesando un mecanismo de amplificación. que se apoya sobre la superficie de la pieza a examen. Está roscado sobre el eje móvil (a). La punta del palpador está redondeada, pero puede asumir formas diversas en función del tipo de superficie a controlar Carcasa que contiene el mecanismo amplificador. Generalmente son de aluminio o acero inoxidable (c). Cuadrante centesimal (d). Indicador de las centésimas (e). Cuadrante de los milímetros. La aguja se mueve una división, por una vuelta completa de la aguja del cuadrante centesimal (f). Indicador móvil, que puede moverse a lo largo del cuadrante y que sirve para delimitar el campo de tolerancia prefijado (g). Rueda que, unida al eje (b), sirve para levantar la punta del palpador (h). Tope para fijar el palpador para el transporte (1). El campo de medida y de apreciación del comparador es de 0,01 mm, aunque algunos más precisos son de 0,005, de 0,002 mm o, como en el comparador milesimal, de 0,001 mm. En el centesimal, una vuelta completa de la aguja mayor corresponde a 1 mm de la división del
  • 2. cuadrante pequeño. Si el cuadrante grande lo dividimos en cien partes, tendremos que una división será 1/100 - 0,01 mm. En la figura 1 podemos ver las partes indicadas anteriormente. El mecanismo de amplificador de los movimientos rectilíneos del eje que porta el palpador se transforma en rotatorio y amplificador del índice, que indica sobre el cuadrante la entidad de la desviación y que es amplificada v el mecanismo. La figura 2 muestra un sistema amplificador por medio de una cremallera y rueda dentada. El sistema de funcionamiento es el siguiente: eje (b) del palpador (a) está dotado en cierto tramo de su longitud de un dentado de cremallera (i) que engrana con una rueda dentada (h).El movimiento rectilíneo del eje viene amplificado, transmitido por medio de la rueda (d) su movimiento al índice central. Mecanismos de amplificación de un comparador La forma de usar un comparador verificando una cota . En primer lugar se pone el comparador sujeto en un soporte y se sitúa encima de unos bloques patrón que forman una cota igual a la que en teoría debe tener la pieza a controlar. A continuación, por medio de un tornillo que hace bascular al comparador, se hace que vaya apretando los bloques hasta que la aguja del cuadrante centesimal llegue a cero. Posteriormente se traslada todo el comparador y soporte sobre la pieza a verificar y se observa la desviación de la aguja con referencia al cero del patrón. Esta desviación puede ser positiva o negativa. Para verificar la excentricidad se la diferencia entre el valor mínimo y el valor máximo se divide por 2. Para verificar redondez, rectitud y oscilación .Desviación = valor máximo – valor mínimo.
  • 3. Ejemplos de medición. Alexómetro. El alexómetro es un instrumento de medición de diámetros interiores. Es un reloj comparador anexado a un eje que en el extremo de éste, se encuentra el contacto que hace girar las agujas del alexómetro y de este modo poder comparar las medidas. Cuando hablamos del contacto del extremo hablamos de un pistón que se comprime y se relaja cada vez que vayamos a medir un diámetro interior, que es lo que a su vez hace girar la aguja.
  • 4. En el reloj comparador, como todos, tiene en su arista una arandela con una pequeña salida que a la hora de medir nos será útil para poner el micrómetro al cero y empezar la medición. A su vez, también, como el resto de los relojes comparadores, el perímetro del reloj está marcado por unidades iguales, dependiendo de la apreciación también, para así poder comprobar bien la medida. Este eje que lleva el alexómetro nos es muy útil a la hora de la medición, puesto que, también nos servirá para medir diámetros interiores que puedan estar en una, relativa, gran profundidad. Consideraciones para estos instrumentos de medición. 1. No golpear los instrumentos de manera intencional o evitar caídas. 2. Verificar bien la posición del instrumento con la superficie de contacto al momento de medir.
  • 5. 3. Mirar en una buena posición el instrumento antes de entregar el valor de la medida.