SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6Tema 6Tema 6Tema 6 Verificación de conosVerificación de conosVerificación de conosVerificación de conos
Daniel Abalo Costas
Conos
La verificación de conos no es fácil ya que hay que atender simultáneamente a la
conicidad y a las dimensiones.
La conicidad se puede comprobar con comparadores o con calibres fijos.
La medida es difícil de determinar directamente, por lo cual es conveniente,
siempre que ello sea posible, emplear calibres fijos, comprobando la penetración
axial de los mismos.
Daniel Abalo Costas
Es muy importante tener en cuenta que m en las conicidades pequeñas, una
pequeña variación en el diámetro puede suponer gran variación de penetración.
Una inclinación de 5° 45′ supone una relación de longitud al radio diez veces
mayor. Para conicidades menores, esta relación es aún mayor.
Verificación de los conos interiores.
Es posible con calibres fijos y neumáticos.
La conicidad de un cono interior se comprueba colocando unas señales, a lápiz
blando, a lo largo de dos generatrices del calibre. Se introduce éste en el interior
y se le hace girar imprimiendo sobre él una ligera fuerza axial. Si las señales de
lápiz se borran a lo largo de toda la longitud de la generatriz, la conicidad es
correcta; si sólo se borran en los extremos, la conicidad no es correcta.
Para la medida de diámetros se usan los mismos calibres fijos empleados para la
conicidad; su mayor o menor penetración da la medida correcta.
Magnitudes características de un cono
Geométricamente, un tronco de cono queda definido al conocer el diámetro de
su base mayor "D", el diámetro de su base menor "d", y su altura o longitud "L". A
fin de facilitar la construcción y verificación se emplean unas magnitudes
características que se pueden resumir en:
• Conicidad
• Inclinación
• Ángulo de inclinación
• Ángulo en el vértice
Daniel Abalo Costas
1. Conos exteriores.1. Conos exteriores.1. Conos exteriores.1. Conos exteriores.
Determinación de las magnitudes características, opción 1.
- Su medición exige disponer de los siguientes elementos
• Cuatro varillas iguales de diámetro dos a dos calibrado "d y D".
• Un instrumento de medición lineal (pie de rey o micrómetro).
Daniel Abalo Costas
Daniel Abalo Costas
Determinación de las magnitudes características opción 2.
- Su medición exige disponer de los siguientes elementos
• Cuatro calas, iguales dos a dos.
• Cuatro varillas iguales de diámetro calibrado "d0".
• Un instrumento de medición lineal (pie de rey o micrómetro).
1. Se sitúa la pieza con su base menor apoyada sobre el mármol. A continuación
se colocan las calas y sobre ellas las varillas de diámetro d0 , de forma que estas
queden tangentes a dos generatrices diametralmente opuestas del tronco de
cono.
2. Se determinan los diámetros D y d correspondientes a las bases del tronco de
cono comprendido entre los centros de las varillas superiores y de las inferiores.
Para ello de la observación de la figura se deduce que:
D = A - d0 ; d = B - d0 ; L = H1 - H2
3. Conocidos los valores de D, d y L se calcula el ángulo de inclinación del cono.
Daniel Abalo Costas
2.2.2.2. Conos interiores.Conos interiores.Conos interiores.Conos interiores.
- Su medición exige disponer de los siguientes elementos:
• Dos bolas calibradas de radios conocidos "R" y "r".
• Un instrumento de medición lineal (pie de rey o micrómetro).
Triangulo 1Triangulo 1Triangulo 1Triangulo 1
Daniel Abalo Costas
Daniel Abalo Costas
Triangulo 2Triangulo 2Triangulo 2Triangulo 2
Triangulo 3Triangulo 3Triangulo 3Triangulo 3
tag α/2 = (D2 / 2) / (N + R + b + g) ; D2 / 2 = (tag α/2) * (N + R + b + g)
Daniel Abalo Costas
Verificación de conos con cono patrón.Verificación de conos con cono patrón.Verificación de conos con cono patrón.Verificación de conos con cono patrón.
Daniel Abalo Costas
Verificaciones prácticas de conos.
Algunas maneras practicas de verificar los conos son mediante calibres para la
verificación de conos, ordinariamente, hay que verificar la conicidad y el diámetro
o diámetros de los conos.
a) Calibres para verificación de conos.
b) Casquillo cónico.
c) Conjunto.
Verificación de la conicidad con calibre fijo.
Las verificaciones pueden darse por buenas, cuando las superficies mecanizadas
son uniformes y con pequeña rugosidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gear Manufacturing.ppt
Gear Manufacturing.pptGear Manufacturing.ppt
Gear Manufacturing.ppt
RAMESHBABUSMEC
 
MODUL CNC LATHE FANUC OI-TF.pdf
MODUL CNC LATHE FANUC OI-TF.pdfMODUL CNC LATHE FANUC OI-TF.pdf
MODUL CNC LATHE FANUC OI-TF.pdf
Sarwanto.S.Pd.T
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
esteban123321
 
Timing belt and pulley performance
Timing belt and pulley performanceTiming belt and pulley performance
Timing belt and pulley performance
Bilawal Ahmed
 
Calculo y dimensionamiento de rosca trapecial
Calculo y dimensionamiento de rosca trapecialCalculo y dimensionamiento de rosca trapecial
Calculo y dimensionamiento de rosca trapecial
erickvalverde9
 
MEDICION ROSCAS Y ENGRANAJES.pdf
MEDICION ROSCAS Y ENGRANAJES.pdfMEDICION ROSCAS Y ENGRANAJES.pdf
MEDICION ROSCAS Y ENGRANAJES.pdf
AitzolBasterretxeaMe
 
PERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZ
PERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZPERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZ
PERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZ
AngelicaMariaMarquez2
 
engranajes.com
engranajes.comengranajes.com
engranajes.com
Ezequiel Abadia
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISO
Adrian Perez
 
Torno cnc
Torno cncTorno cnc
Roda gigi
Roda gigiRoda gigi
Roda gigi
Fandi_Angga09
 
Elaboracion de engranajes en el cenaculo
Elaboracion de engranajes en el cenaculoElaboracion de engranajes en el cenaculo
Elaboracion de engranajes en el cenaculo
Maximiliano Alberto Zambrano Mayguashca
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Vibration analysis due to shaft misalignment
Vibration analysis due to shaft misalignment Vibration analysis due to shaft misalignment
Vibration analysis due to shaft misalignment
Rohit Srivastava
 
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
Cristobaluts
 
Dredge ball-joint-brochure
Dredge ball-joint-brochureDredge ball-joint-brochure
Dredge ball-joint-brochure
DREDGE YARD
 
Mecanizado por ultrasonido
Mecanizado por ultrasonidoMecanizado por ultrasonido
Mecanizado por ultrasonido
Diego Cely
 
DOBLADO de CHAPA cotas.ppt
DOBLADO de CHAPA cotas.pptDOBLADO de CHAPA cotas.ppt
DOBLADO de CHAPA cotas.ppt
FranInsyte
 
12 Speed Gear Box Theory Notes by Prof. Sagar Dhotare
12 Speed Gear Box Theory Notes by Prof. Sagar Dhotare12 Speed Gear Box Theory Notes by Prof. Sagar Dhotare
12 Speed Gear Box Theory Notes by Prof. Sagar Dhotare
Sagar Dhotare
 
ENGRANAJES LUIS CAYCEDO
ENGRANAJES LUIS CAYCEDOENGRANAJES LUIS CAYCEDO
ENGRANAJES LUIS CAYCEDO
lecaycedoa
 

La actualidad más candente (20)

Gear Manufacturing.ppt
Gear Manufacturing.pptGear Manufacturing.ppt
Gear Manufacturing.ppt
 
MODUL CNC LATHE FANUC OI-TF.pdf
MODUL CNC LATHE FANUC OI-TF.pdfMODUL CNC LATHE FANUC OI-TF.pdf
MODUL CNC LATHE FANUC OI-TF.pdf
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Timing belt and pulley performance
Timing belt and pulley performanceTiming belt and pulley performance
Timing belt and pulley performance
 
Calculo y dimensionamiento de rosca trapecial
Calculo y dimensionamiento de rosca trapecialCalculo y dimensionamiento de rosca trapecial
Calculo y dimensionamiento de rosca trapecial
 
MEDICION ROSCAS Y ENGRANAJES.pdf
MEDICION ROSCAS Y ENGRANAJES.pdfMEDICION ROSCAS Y ENGRANAJES.pdf
MEDICION ROSCAS Y ENGRANAJES.pdf
 
PERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZ
PERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZPERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZ
PERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZ
 
engranajes.com
engranajes.comengranajes.com
engranajes.com
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISO
 
Torno cnc
Torno cncTorno cnc
Torno cnc
 
Roda gigi
Roda gigiRoda gigi
Roda gigi
 
Elaboracion de engranajes en el cenaculo
Elaboracion de engranajes en el cenaculoElaboracion de engranajes en el cenaculo
Elaboracion de engranajes en el cenaculo
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Vibration analysis due to shaft misalignment
Vibration analysis due to shaft misalignment Vibration analysis due to shaft misalignment
Vibration analysis due to shaft misalignment
 
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
 
Dredge ball-joint-brochure
Dredge ball-joint-brochureDredge ball-joint-brochure
Dredge ball-joint-brochure
 
Mecanizado por ultrasonido
Mecanizado por ultrasonidoMecanizado por ultrasonido
Mecanizado por ultrasonido
 
DOBLADO de CHAPA cotas.ppt
DOBLADO de CHAPA cotas.pptDOBLADO de CHAPA cotas.ppt
DOBLADO de CHAPA cotas.ppt
 
12 Speed Gear Box Theory Notes by Prof. Sagar Dhotare
12 Speed Gear Box Theory Notes by Prof. Sagar Dhotare12 Speed Gear Box Theory Notes by Prof. Sagar Dhotare
12 Speed Gear Box Theory Notes by Prof. Sagar Dhotare
 
ENGRANAJES LUIS CAYCEDO
ENGRANAJES LUIS CAYCEDOENGRANAJES LUIS CAYCEDO
ENGRANAJES LUIS CAYCEDO
 

Similar a 02 tema-6

ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptxÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
crishchc
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
carloslosa
 
El Calibre
El CalibreEl Calibre
El Calibre
iessuanzes
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
Lucia Pilade
 
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOCUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
5 1. engranajes1
5 1. engranajes15 1. engranajes1
5 1. engranajes1
Luis Valerio Valentin
 
Sesión N°20 de geometría
Sesión N°20 de geometría Sesión N°20 de geometría
Sesión N°20 de geometría
JuanDiego390
 
Instrumentos simples
Instrumentos simplesInstrumentos simples
Instrumentos simples
JOSE_CONTRERAS
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
geometría
geometríageometría
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
Sistemas Mecánicos.IMA.CAL
 
Sesion angulos1
Sesion angulos1Sesion angulos1
Sesion angulos1
Orlando Mamani Flores
 
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
GustavoHanccouure
 
Explicación para crear un sondeo de ejemplo
Explicación para crear un sondeo de ejemploExplicación para crear un sondeo de ejemplo
Explicación para crear un sondeo de ejemplo
Jose Gregorio Freites
 
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANAÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
CINTHIAMAYROSETTE2013
 
Ejemplo Despiece_Eje.pdf
Ejemplo Despiece_Eje.pdfEjemplo Despiece_Eje.pdf
Ejemplo Despiece_Eje.pdf
LUISALFREDOVERGARAMO
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
Ulises Villagran
 
Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4
edwin llantoy
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Juan Carlos Mamani
 

Similar a 02 tema-6 (20)

ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptxÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
 
El Calibre
El CalibreEl Calibre
El Calibre
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
 
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOCUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
CUADRILÁTEROS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
 
5 1. engranajes1
5 1. engranajes15 1. engranajes1
5 1. engranajes1
 
Sesión N°20 de geometría
Sesión N°20 de geometría Sesión N°20 de geometría
Sesión N°20 de geometría
 
Instrumentos simples
Instrumentos simplesInstrumentos simples
Instrumentos simples
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
geometría
geometríageometría
geometría
 
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
 
Sesion angulos1
Sesion angulos1Sesion angulos1
Sesion angulos1
 
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
 
Explicación para crear un sondeo de ejemplo
Explicación para crear un sondeo de ejemploExplicación para crear un sondeo de ejemplo
Explicación para crear un sondeo de ejemplo
 
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANAÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
 
Ejemplo Despiece_Eje.pdf
Ejemplo Despiece_Eje.pdfEjemplo Despiece_Eje.pdf
Ejemplo Despiece_Eje.pdf
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
 
Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
 

Más de amaia bergaretxe

8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
amaia bergaretxe
 
Modelo wilson 3
Modelo wilson 3Modelo wilson 3
Modelo wilson 3
amaia bergaretxe
 
Gestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independienteGestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independiente
amaia bergaretxe
 
Gestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independienteGestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independiente
amaia bergaretxe
 
111557615 heidenhain-teoria
111557615 heidenhain-teoria111557615 heidenhain-teoria
111557615 heidenhain-teoria
amaia bergaretxe
 
Leccion u2 l1_2
Leccion u2 l1_2Leccion u2 l1_2
Leccion u2 l1_2
amaia bergaretxe
 
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludanProduccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
amaia bergaretxe
 
4 dbh matematikab 4 eta 5 gaia ekuazioak eta ekuazio sistemak
4 dbh  matematikab 4 eta 5 gaia ekuazioak eta ekuazio sistemak4 dbh  matematikab 4 eta 5 gaia ekuazioak eta ekuazio sistemak
4 dbh matematikab 4 eta 5 gaia ekuazioak eta ekuazio sistemak
amaia bergaretxe
 
Acabado superficiales
Acabado superficialesAcabado superficiales
Acabado superficiales
amaia bergaretxe
 
Ejercicios resueltos-sintaxis-oracic3b3n-simple1 (1)
Ejercicios resueltos-sintaxis-oracic3b3n-simple1 (1)Ejercicios resueltos-sintaxis-oracic3b3n-simple1 (1)
Ejercicios resueltos-sintaxis-oracic3b3n-simple1 (1)
amaia bergaretxe
 

Más de amaia bergaretxe (10)

8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
 
Modelo wilson 3
Modelo wilson 3Modelo wilson 3
Modelo wilson 3
 
Gestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independienteGestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independiente
 
Gestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independienteGestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independiente
 
111557615 heidenhain-teoria
111557615 heidenhain-teoria111557615 heidenhain-teoria
111557615 heidenhain-teoria
 
Leccion u2 l1_2
Leccion u2 l1_2Leccion u2 l1_2
Leccion u2 l1_2
 
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludanProduccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
 
4 dbh matematikab 4 eta 5 gaia ekuazioak eta ekuazio sistemak
4 dbh  matematikab 4 eta 5 gaia ekuazioak eta ekuazio sistemak4 dbh  matematikab 4 eta 5 gaia ekuazioak eta ekuazio sistemak
4 dbh matematikab 4 eta 5 gaia ekuazioak eta ekuazio sistemak
 
Acabado superficiales
Acabado superficialesAcabado superficiales
Acabado superficiales
 
Ejercicios resueltos-sintaxis-oracic3b3n-simple1 (1)
Ejercicios resueltos-sintaxis-oracic3b3n-simple1 (1)Ejercicios resueltos-sintaxis-oracic3b3n-simple1 (1)
Ejercicios resueltos-sintaxis-oracic3b3n-simple1 (1)
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

02 tema-6

  • 1. Tema 6Tema 6Tema 6Tema 6 Verificación de conosVerificación de conosVerificación de conosVerificación de conos Daniel Abalo Costas Conos La verificación de conos no es fácil ya que hay que atender simultáneamente a la conicidad y a las dimensiones. La conicidad se puede comprobar con comparadores o con calibres fijos. La medida es difícil de determinar directamente, por lo cual es conveniente, siempre que ello sea posible, emplear calibres fijos, comprobando la penetración axial de los mismos.
  • 2. Daniel Abalo Costas Es muy importante tener en cuenta que m en las conicidades pequeñas, una pequeña variación en el diámetro puede suponer gran variación de penetración. Una inclinación de 5° 45′ supone una relación de longitud al radio diez veces mayor. Para conicidades menores, esta relación es aún mayor. Verificación de los conos interiores. Es posible con calibres fijos y neumáticos. La conicidad de un cono interior se comprueba colocando unas señales, a lápiz blando, a lo largo de dos generatrices del calibre. Se introduce éste en el interior y se le hace girar imprimiendo sobre él una ligera fuerza axial. Si las señales de lápiz se borran a lo largo de toda la longitud de la generatriz, la conicidad es correcta; si sólo se borran en los extremos, la conicidad no es correcta. Para la medida de diámetros se usan los mismos calibres fijos empleados para la conicidad; su mayor o menor penetración da la medida correcta. Magnitudes características de un cono Geométricamente, un tronco de cono queda definido al conocer el diámetro de su base mayor "D", el diámetro de su base menor "d", y su altura o longitud "L". A fin de facilitar la construcción y verificación se emplean unas magnitudes características que se pueden resumir en: • Conicidad • Inclinación • Ángulo de inclinación • Ángulo en el vértice
  • 3. Daniel Abalo Costas 1. Conos exteriores.1. Conos exteriores.1. Conos exteriores.1. Conos exteriores. Determinación de las magnitudes características, opción 1. - Su medición exige disponer de los siguientes elementos • Cuatro varillas iguales de diámetro dos a dos calibrado "d y D". • Un instrumento de medición lineal (pie de rey o micrómetro).
  • 5. Daniel Abalo Costas Determinación de las magnitudes características opción 2. - Su medición exige disponer de los siguientes elementos • Cuatro calas, iguales dos a dos. • Cuatro varillas iguales de diámetro calibrado "d0". • Un instrumento de medición lineal (pie de rey o micrómetro). 1. Se sitúa la pieza con su base menor apoyada sobre el mármol. A continuación se colocan las calas y sobre ellas las varillas de diámetro d0 , de forma que estas queden tangentes a dos generatrices diametralmente opuestas del tronco de cono. 2. Se determinan los diámetros D y d correspondientes a las bases del tronco de cono comprendido entre los centros de las varillas superiores y de las inferiores. Para ello de la observación de la figura se deduce que: D = A - d0 ; d = B - d0 ; L = H1 - H2 3. Conocidos los valores de D, d y L se calcula el ángulo de inclinación del cono.
  • 6. Daniel Abalo Costas 2.2.2.2. Conos interiores.Conos interiores.Conos interiores.Conos interiores. - Su medición exige disponer de los siguientes elementos: • Dos bolas calibradas de radios conocidos "R" y "r". • Un instrumento de medición lineal (pie de rey o micrómetro). Triangulo 1Triangulo 1Triangulo 1Triangulo 1
  • 8. Daniel Abalo Costas Triangulo 2Triangulo 2Triangulo 2Triangulo 2 Triangulo 3Triangulo 3Triangulo 3Triangulo 3 tag α/2 = (D2 / 2) / (N + R + b + g) ; D2 / 2 = (tag α/2) * (N + R + b + g)
  • 9. Daniel Abalo Costas Verificación de conos con cono patrón.Verificación de conos con cono patrón.Verificación de conos con cono patrón.Verificación de conos con cono patrón.
  • 10. Daniel Abalo Costas Verificaciones prácticas de conos. Algunas maneras practicas de verificar los conos son mediante calibres para la verificación de conos, ordinariamente, hay que verificar la conicidad y el diámetro o diámetros de los conos. a) Calibres para verificación de conos. b) Casquillo cónico. c) Conjunto. Verificación de la conicidad con calibre fijo. Las verificaciones pueden darse por buenas, cuando las superficies mecanizadas son uniformes y con pequeña rugosidad