SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Validez y Confiabilidad
María Teresa Torres S. CI.14.091.965
Lilian Rivas V. CI.14.148.573
MEDICION
En el sentido mas corriente y elemental, el concepto de medir es
utilizado para significar la asignación de valores numéricos o
dimensiones a un objeto u objetos mediante la utilización de
determinados procedimientos. En términos mas estrictamente
metodológicos, la medición consiste sustancialmente en una
observación cuantitativa, atribuyendo un número a determinadas
características o rasgos del hecho o fenómeno observado. Esto no
presenta mayores inconvenientes si se trata de medir aspectos
materiales y morfológicos de los objetos de estudio; la dificultad
aparece cuando se desean expresar numéricamente aspectos mas
evanescentes e intangibles.
Requisitos del instrumento de Medición
Validez confiabilidad
•Validez de Contenido
•Validez de Criterio
• Validez de Constructo
Validez:
se refiere al grado en
que un instrumento realmente
mide la variable que pretende
medir.
Es la cualidad más importante de un
instrumento de medida. Un instrumento
puede ser fiable pero no válido; pero si es
válido ha de ser también fiable. Se puede decir,
que la validez tiene tres grandes componentes:
VALIDEZ DE CONTENIDO
Se refiere al grado en
que un instrumento
refleja un dominio
específico de
contenido de lo que se
mide.
Es el grado en que la
medición representa el
concepto medido. Un
instrumento de
medición debe tener
representados a todos
los items del dominio
de contenido de las
variables a medir.
VALIDEZ DE CRITERIO
Establece la validez de
un instrumento de
medición
comparándola con
algún criterio externo.
Este criterio es
estándar con el que se
juzga la validez del
instrumento . Entre los
resultados del
instrumento de la
medición se relaciona
más al criterio, la
validez del criterio será
mayor.
VALIDEZ DE CONSTRUCTO
Es posiblemente la más
importante sobre todo desde
una perspectiva científica y
se refiere al grado en que
una medición se relacione
consistentemente con otras
mediciones de acuerdo con
hipótesis derivadas
teóricamente y que
conciernen a los conceptos
que están siendo medidos.
• Un constructo es una
variable medida y que tiene
lugar dentro de una teoría o
esquema teórico.
•La validez de constructo incluye tres etapas
1)Establece y especifica la relación teórica entre los
conceptos (sobre la base del marco teórico).
2)Correlacionan ambos conceptos y se analiza
cuidadosamente la correlación.
3)Interpreta la evidencia empírica de acuerdo a qué tanto
clarifica la validez de constructo de una medición en
particular.
VALIDEZ TOTAL = VALIDEZ DE CONTENIDO + VALIDEZ DE
CRITERIO + VALIDEZ DE CONSTRUCTO
CONFIABILIDAD
Es la habilidad de un ítem
(producto, sistema, . . . etc.)
para operar bajo las condiciones
diseñadas de operación durante
un período de tiempo o numero
establecido de ciclos.
Factores que afectan la confiabilidad y validez:
1. Improvisación.
2. Instrumentos no contextualizados.
3. Instrumento inadecuado a las personas a
las que se le aplica.
4. Condiciones en que se aplica el
instrumento
Formas de Medición de Confiabilidad .
Medida de estabilidad
(confiabilidad por test-retest) Un mismo
instrumento de medición es aplicado dos o
más veces a un mismo grupo de personas,
después de un período de tiempo
•Si la correlación entre los dos
resultados de las diferentes
aplicaciones es altamente positiva, el
instrumento se considera confiable. Se
determina mediante el cálculo
coeficiente de correlación de Pearson
Test-retest
Formas paralelas
Este procedimiento analiza dos
equivalentes de instrumentos o más
versiones Las versiones son
similares en contenido,
instrucciones, duración y otras
características
· Las versiones, son administradas a
un mismo grupo de personas dentro
de un periodo de tiempo
relativamente corto. El instrumento
es confiable si la correlación entre
los resultados de amplias
administraciones e
significativamente positiva. Los
patrones de respuesta deben variar
poco entre las aplicaciones
Split-halves
(Método de mitades partidas) Requiere solo
una aplicación de la medición. El conjunto total
de itemes es dividido en dos mitades y la
puntuación o resultados de ambas son
comparados.
· Si el instrumento es confiable las puntuaciones
de ambas mitades deben estar fuertemente
correlacionadas. Un instrumento con baja
puntuación en una mitad tendrá que mostrar
también una baja puntuación en la otra mitad
Coeficiente Alfa de Cronbach
Requiere de una sola administración
del instrumento. Produce valores que
oscilan entre cero (0) y uno (1).
Aplicable a escala de varios valores
posibles.
· Valor del coeficiente Cronbach para
determinar la confiabilidad del
instrumento, resultado de
confiabilidad que puede ser expresado
en %. K :Número de ítems de la
prueba :Es la varianza de los ítems
:Varianza de la prueba total
El Método KR20 representa un coeficiente
de consistencia interna del instrumento,
que proporciona la media de todos los
coeficientes de división por mitades para
todas las posibles divisiones del instrumento
en dos partes (Magnusson, 1995).
La fórmula KR-20 tan solo es una variante de
alfa especialmente orientada a items
dicotómicamente valorados
(específicamente, valorados con los valores
0 y 1). (Bolívar, 1997).
Coeficiente
KR-20
•Permite calcular la
confiabilidad con una sola
aplicación del
instrumento.
•No requiere el diseño de
pruebas paralelas.
•Es aplicable sólo en
instrumentos con ítems
dicotómicos, en los cuales
sólo existen respuestas
correctas e incorrectas.
Características
Se representa de la siguiente manera:
Medicion,valedez y confiabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Validez Y Confiabilidad
Validez Y ConfiabilidadValidez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
Yemita Mustang
 
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Grupo de Estudio Orígenes - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Nelcir Canelo
 
Validez y confiabilidadddddddd
Validez y confiabilidaddddddddValidez y confiabilidadddddddd
Validez y confiabilidadddddddd
Yorjalis Cabello
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadNidia Pérez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadjamarg0811
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
evaclopezl
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Universidad Yacambú
 
Validezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirezValidezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirezMarisolRamirez02
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónJOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Marialexandrams
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidadJOSE MARTINEZ
 
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Arlenis Valdez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Jhonmer Dominguez Casanova
 
Validez y Confiablidad
Validez y ConfiablidadValidez y Confiablidad
Validez y Confiablidad
Allan Coll
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 

La actualidad más candente (20)

Validez Y Confiabilidad
Validez Y ConfiabilidadValidez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
 
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidadddddddd
Validez y confiabilidaddddddddValidez y confiabilidadddddddd
Validez y confiabilidadddddddd
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirezValidezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirez
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidad
 
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
 
Evaluacion de la confiabilidad
Evaluacion de la confiabilidadEvaluacion de la confiabilidad
Evaluacion de la confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y Confiablidad
Validez y ConfiablidadValidez y Confiablidad
Validez y Confiablidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 

Similar a Medicion,valedez y confiabilidad

Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
EstherRojasS
 
validez-confiabilidad .ppt
validez-confiabilidad               .pptvalidez-confiabilidad               .ppt
validez-confiabilidad .ppt
Andre Tobar
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
HichaElena
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
HichaElena
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
LUISMAVO
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Tomás Calderón
 
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptxvalidezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
GuiselaTarazonaSalaz
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadgabriela
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadgabriela
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
Rosa Blanca
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
Karem Sinay
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Yenny De Boscan
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrezogp72
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Victor G. Cedeño G.
 
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNYMedición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Aridni Figueroa
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
jamarg0811
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Norys Morlet
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
Juan De Abreu
 

Similar a Medicion,valedez y confiabilidad (20)

Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
 
validez-confiabilidad .ppt
validez-confiabilidad               .pptvalidez-confiabilidad               .ppt
validez-confiabilidad .ppt
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptxvalidezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
 
Validacion de instrumentos
Validacion de instrumentosValidacion de instrumentos
Validacion de instrumentos
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNYMedición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Medicion,valedez y confiabilidad

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Validez y Confiabilidad María Teresa Torres S. CI.14.091.965 Lilian Rivas V. CI.14.148.573
  • 2. MEDICION En el sentido mas corriente y elemental, el concepto de medir es utilizado para significar la asignación de valores numéricos o dimensiones a un objeto u objetos mediante la utilización de determinados procedimientos. En términos mas estrictamente metodológicos, la medición consiste sustancialmente en una observación cuantitativa, atribuyendo un número a determinadas características o rasgos del hecho o fenómeno observado. Esto no presenta mayores inconvenientes si se trata de medir aspectos materiales y morfológicos de los objetos de estudio; la dificultad aparece cuando se desean expresar numéricamente aspectos mas evanescentes e intangibles.
  • 3. Requisitos del instrumento de Medición Validez confiabilidad
  • 4. •Validez de Contenido •Validez de Criterio • Validez de Constructo Validez: se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Es la cualidad más importante de un instrumento de medida. Un instrumento puede ser fiable pero no válido; pero si es válido ha de ser también fiable. Se puede decir, que la validez tiene tres grandes componentes:
  • 5. VALIDEZ DE CONTENIDO Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición representa el concepto medido. Un instrumento de medición debe tener representados a todos los items del dominio de contenido de las variables a medir.
  • 6. VALIDEZ DE CRITERIO Establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún criterio externo. Este criterio es estándar con el que se juzga la validez del instrumento . Entre los resultados del instrumento de la medición se relaciona más al criterio, la validez del criterio será mayor.
  • 7. VALIDEZ DE CONSTRUCTO Es posiblemente la más importante sobre todo desde una perspectiva científica y se refiere al grado en que una medición se relacione consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos que están siendo medidos. • Un constructo es una variable medida y que tiene lugar dentro de una teoría o esquema teórico. •La validez de constructo incluye tres etapas 1)Establece y especifica la relación teórica entre los conceptos (sobre la base del marco teórico). 2)Correlacionan ambos conceptos y se analiza cuidadosamente la correlación. 3)Interpreta la evidencia empírica de acuerdo a qué tanto clarifica la validez de constructo de una medición en particular. VALIDEZ TOTAL = VALIDEZ DE CONTENIDO + VALIDEZ DE CRITERIO + VALIDEZ DE CONSTRUCTO
  • 8. CONFIABILIDAD Es la habilidad de un ítem (producto, sistema, . . . etc.) para operar bajo las condiciones diseñadas de operación durante un período de tiempo o numero establecido de ciclos. Factores que afectan la confiabilidad y validez: 1. Improvisación. 2. Instrumentos no contextualizados. 3. Instrumento inadecuado a las personas a las que se le aplica. 4. Condiciones en que se aplica el instrumento
  • 9. Formas de Medición de Confiabilidad . Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest) Un mismo instrumento de medición es aplicado dos o más veces a un mismo grupo de personas, después de un período de tiempo •Si la correlación entre los dos resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento se considera confiable. Se determina mediante el cálculo coeficiente de correlación de Pearson Test-retest
  • 10. Formas paralelas Este procedimiento analiza dos equivalentes de instrumentos o más versiones Las versiones son similares en contenido, instrucciones, duración y otras características · Las versiones, son administradas a un mismo grupo de personas dentro de un periodo de tiempo relativamente corto. El instrumento es confiable si la correlación entre los resultados de amplias administraciones e significativamente positiva. Los patrones de respuesta deben variar poco entre las aplicaciones
  • 11. Split-halves (Método de mitades partidas) Requiere solo una aplicación de la medición. El conjunto total de itemes es dividido en dos mitades y la puntuación o resultados de ambas son comparados. · Si el instrumento es confiable las puntuaciones de ambas mitades deben estar fuertemente correlacionadas. Un instrumento con baja puntuación en una mitad tendrá que mostrar también una baja puntuación en la otra mitad
  • 12. Coeficiente Alfa de Cronbach Requiere de una sola administración del instrumento. Produce valores que oscilan entre cero (0) y uno (1). Aplicable a escala de varios valores posibles. · Valor del coeficiente Cronbach para determinar la confiabilidad del instrumento, resultado de confiabilidad que puede ser expresado en %. K :Número de ítems de la prueba :Es la varianza de los ítems :Varianza de la prueba total
  • 13. El Método KR20 representa un coeficiente de consistencia interna del instrumento, que proporciona la media de todos los coeficientes de división por mitades para todas las posibles divisiones del instrumento en dos partes (Magnusson, 1995). La fórmula KR-20 tan solo es una variante de alfa especialmente orientada a items dicotómicamente valorados (específicamente, valorados con los valores 0 y 1). (Bolívar, 1997). Coeficiente KR-20
  • 14. •Permite calcular la confiabilidad con una sola aplicación del instrumento. •No requiere el diseño de pruebas paralelas. •Es aplicable sólo en instrumentos con ítems dicotómicos, en los cuales sólo existen respuestas correctas e incorrectas. Características
  • 15. Se representa de la siguiente manera: