SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
MAESTRÍA GERENCIA EN FINANZA Y NEGOCIO 
ASIGNACIÓN: DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 
INTEGRANTE: 
DAVID TOALA 
NOVIEMBRE, 2014
Medición 
¿En que consiste? 
Es el procesos de relacionar datos Abstracto con indicadores empíricos, esto 
se realiza al efectuar un plan explicito y organizado de planificación de los 
datos disponibles. Un Instrumento de medición adecuado es aquel que registra 
datos observables que representa los conceptos o variables que el investigador 
mide. 
La medición tiene dos elementos que son distintivos para recolectar los datos 
son esenciales para este procesos que son: Validez y Confiabilidad. 
Una medición es “valida” cuando mide lo que se realmente se quiere medir 
por ejemplo: prueba numérica no es valida para medir estudiante en orden 
Alfabético. 
Una medición es “confiable” cuando se pude esperar de forma razonable y 
sistemática los resultados ejemplo Un examen para evaluar una determinada 
competencia académica
Validez. Definición 
Cuando se habla que una medición, una muestra, un diseño, tienen validez, 
estamos usando este término traslaticiamente, metonímicamente, Porque 
SOLO LAS PROPOSICIONES PUEDEN TENER VALIDEZ. Cuando decimos, 
por tanto, que un instrumento de medida es válido, lo que queremos decir es 
que puede ayudarnos a elaborar conclusión Es válidas 
Indica la capacidad la cual en una escala de medición se 
pueda Determinar si tiene ciertas cualidades esperadas 
Son compatibles con los estándares deseados eso es lo 
Considera como validez
Tipos de validez 
De contenido 
Se dice que una prueba o test cumple con las condiciones 
de validez de contenido si constituye una muestra 
adecuada y representativa de los contenidos y alcance del 
constructo o dimensión a evaluar. 
Se caracterizan por: 
Grado de representación y dominio del contenido 
De las variables que se desean medir mediante la 
Investigación.
Tipos de validez 
De Criterio: 
Se define como predicción de un criterio externo para el 
que se va a utilizar el test (correlaciones), 
Es fundamental y debe cumplir ciertas características: 
1.- Debe ser fiable. 
2.- Debe ser válido... 
3.-Más criterios mejor que menos. 
4.-Vigilar la temporalidad del criterio
Tipos de validez 
De constructo: 
La validez de constructo define si una prueba o 
experimento está a la altura de sus pretensiones o no. Se 
refiere a si la definición operacional de una variable 
refleja realmente el significado teórico verdadero de un 
concepto.
Confiabilidad 
Definición 
La confiabilidades es la "capacidad de un ítem ("ítem" podemos 
referirnos a una máquina, una planta industrial, un sistema y 
hasta una persona) que desempeñar una función requerida, en 
condiciones establecidas durante un período de tiempo 
determinado". 
La Confiabilidad impacta directamente sobre los resultados de 
la empresa, debiendo aplicarse no sólo las máquinas o equipos 
aislados sino a la totalidad de los procesos que constituyen la 
cadena de valor de la organización.
Test-retest 
Con este método el coeficiente de fiabilidad se calcula 
pasando mismo test dos veces a los mismos sujetos. Se 
pueden pasar inmediatamente, o dejando un intervalo de 
tiempo entre el test y el retest. Después se calcula la 
correlación de Pearson entre las puntuaciones de ambas 
aplicaciones, y el resultado obtenido será el coeficiente 
de fiabilidad.
Formas paralelas 
Este procedimiento es el que se deriva naturalmente del 
modelo. Requiere que se utilicen dos pruebas o 
instrumentos paralelos, esto es, que midan lo mismo de 
forma diferente (por ejemplo, dos tests que con 
diferentes preguntas midan un determinado rasgo).
Split-halves 
El método de mitades-partidas requiere sólo una 
aplicación de la medición. Específicamente, el conjunto 
total de ítems (o componentes) es dividido en dos 
mitades y las puntuaciones o resultados de ambas son 
comparados.
Coeficiente Alfa de Cronbach 
Permite estimar la fiabilidad de un instrumento de medida a 
través de un conjunto de ítems que se espera que midan el 
mismo constructo o dimensión teórica y están altamente 
correlacionados. Cuanto más cerca se encuentre el valor del 
alfa a 1, mayor es la consistencia interna de los ítems 
analizados. sugieren las recomendaciones siguientes para 
evaluar los coeficientes de alfa de Cronbach
Coeficiente KR-20 
Permite calcular la confiabilidad con una sola aplicación del 
instrumento. No requiere el diseño de pruebas paralelas. 
Es aplicable sólo en instrumentos con ítems dicotómicos, que 
puedan ser codificados con 1 – 0 (correcto – incorrecto, 
presente – ausente, a favor – en contra, etc.) .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Validez y Confiabilidad
Validez y  Confiabilidad Validez y  Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
kardelkis
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Nelcir Canelo
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
gabriela
 
Validez y confiabilidadddddddd
Validez y confiabilidaddddddddValidez y confiabilidadddddddd
Validez y confiabilidadddddddd
Yorjalis Cabello
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
HichaElena
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Nidia Pérez
 
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Arlenis Valdez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
marilin1224
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
marieliz13
 
Presentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidadPresentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidad
roiderwizrodriguez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
jeanmaryjchg
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidad
JOSE MARTINEZ
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
EstherRojasS
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
yasmincb
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigaciónValidez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigación
gabo-187
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
Marielsy Molina
 

La actualidad más candente (19)

Validez y Confiabilidad
Validez y  Confiabilidad Validez y  Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidadddddddd
Validez y confiabilidaddddddddValidez y confiabilidadddddddd
Validez y confiabilidadddddddd
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Presentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidadPresentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidad
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigaciónValidez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigación
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 

Destacado

El Arte de Entrevistar
El Arte de EntrevistarEl Arte de Entrevistar
El Arte de Entrevistar
C tb
 
Validez y confiabilidad jaimes y zarate 2014
Validez y confiabilidad  jaimes y zarate 2014Validez y confiabilidad  jaimes y zarate 2014
Validez y confiabilidad jaimes y zarate 2014
Alvaro Zarate
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Yenny De Boscan
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
ronaldog
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Diana Rodriguez Kedroff
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
elianaguerracruz
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Miluska Ramírez
 
Plan accion ppt
Plan accion pptPlan accion ppt
Plan accion ppt
Claudia Demeter
 
2. tipos de investigacion
2. tipos de investigacion2. tipos de investigacion
2. tipos de investigacion
TesisMaster
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Investigacion de campo.
Investigacion de campo.Investigacion de campo.
Investigacion de campo.
Eli Amaya
 
Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
Carlos Sevilla
 
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativasUnidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Ricardo Ruiz de Adana
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
Hogar
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
Tomás Calderón
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 
Encuesta como técnica en la investigación científica
Encuesta como técnica en la investigación científicaEncuesta como técnica en la investigación científica
Encuesta como técnica en la investigación científica
mediadora
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de TalcaMódulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Universidad de Talca
 
Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
Daysi Nieto Barron
 

Destacado (20)

El Arte de Entrevistar
El Arte de EntrevistarEl Arte de Entrevistar
El Arte de Entrevistar
 
Validez y confiabilidad jaimes y zarate 2014
Validez y confiabilidad  jaimes y zarate 2014Validez y confiabilidad  jaimes y zarate 2014
Validez y confiabilidad jaimes y zarate 2014
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Plan accion ppt
Plan accion pptPlan accion ppt
Plan accion ppt
 
2. tipos de investigacion
2. tipos de investigacion2. tipos de investigacion
2. tipos de investigacion
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Investigacion de campo.
Investigacion de campo.Investigacion de campo.
Investigacion de campo.
 
Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
 
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativasUnidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Encuesta como técnica en la investigación científica
Encuesta como técnica en la investigación científicaEncuesta como técnica en la investigación científica
Encuesta como técnica en la investigación científica
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de TalcaMódulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
 
Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
 

Similar a Validez y confiabilidad

Validez y Confiablidad
Validez y ConfiablidadValidez y Confiablidad
Validez y Confiablidad
Allan Coll
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Tomás Calderón
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Dexi-25-Bastidas
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Josenajul
 
Presentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y ValidezPresentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y Validez
Ana Paula
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Norys Morlet
 
Presentación de validez y confiabilidad
Presentación de validez y confiabilidadPresentación de validez y confiabilidad
Presentación de validez y confiabilidad
Mendez81
 
Diseños cuantitativos de investigación
Diseños  cuantitativos  de investigaciónDiseños  cuantitativos  de investigación
Diseños cuantitativos de investigación
Universidad de YACAMBU
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Carlos Melendez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Carlos Melendez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
elcocka
 
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Yennsilva
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Carlos Melendez
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Carlos Melendez
 
Medicion y validez
Medicion y validezMedicion y validez
Medicion y validez
Yisel Martinez
 
MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
Yisel Martinez
 
MedicióN
MedicióNMedicióN
MedicióN
Silvia Trujillo
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Victor G. Cedeño G.
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Jhonmer Dominguez Casanova
 
validez-confiabilidad .ppt
validez-confiabilidad               .pptvalidez-confiabilidad               .ppt
validez-confiabilidad .ppt
Andre Tobar
 

Similar a Validez y confiabilidad (20)

Validez y Confiablidad
Validez y ConfiablidadValidez y Confiablidad
Validez y Confiablidad
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Presentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y ValidezPresentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y Validez
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
 
Presentación de validez y confiabilidad
Presentación de validez y confiabilidadPresentación de validez y confiabilidad
Presentación de validez y confiabilidad
 
Diseños cuantitativos de investigación
Diseños  cuantitativos  de investigaciónDiseños  cuantitativos  de investigación
Diseños cuantitativos de investigación
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
 
Medicion y validez
Medicion y validezMedicion y validez
Medicion y validez
 
MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
 
MedicióN
MedicióNMedicióN
MedicióN
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
validez-confiabilidad .ppt
validez-confiabilidad               .pptvalidez-confiabilidad               .ppt
validez-confiabilidad .ppt
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Validez y confiabilidad

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA GERENCIA EN FINANZA Y NEGOCIO ASIGNACIÓN: DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN VALIDEZ Y CONFIABILIDAD INTEGRANTE: DAVID TOALA NOVIEMBRE, 2014
  • 2. Medición ¿En que consiste? Es el procesos de relacionar datos Abstracto con indicadores empíricos, esto se realiza al efectuar un plan explicito y organizado de planificación de los datos disponibles. Un Instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representa los conceptos o variables que el investigador mide. La medición tiene dos elementos que son distintivos para recolectar los datos son esenciales para este procesos que son: Validez y Confiabilidad. Una medición es “valida” cuando mide lo que se realmente se quiere medir por ejemplo: prueba numérica no es valida para medir estudiante en orden Alfabético. Una medición es “confiable” cuando se pude esperar de forma razonable y sistemática los resultados ejemplo Un examen para evaluar una determinada competencia académica
  • 3. Validez. Definición Cuando se habla que una medición, una muestra, un diseño, tienen validez, estamos usando este término traslaticiamente, metonímicamente, Porque SOLO LAS PROPOSICIONES PUEDEN TENER VALIDEZ. Cuando decimos, por tanto, que un instrumento de medida es válido, lo que queremos decir es que puede ayudarnos a elaborar conclusión Es válidas Indica la capacidad la cual en una escala de medición se pueda Determinar si tiene ciertas cualidades esperadas Son compatibles con los estándares deseados eso es lo Considera como validez
  • 4. Tipos de validez De contenido Se dice que una prueba o test cumple con las condiciones de validez de contenido si constituye una muestra adecuada y representativa de los contenidos y alcance del constructo o dimensión a evaluar. Se caracterizan por: Grado de representación y dominio del contenido De las variables que se desean medir mediante la Investigación.
  • 5. Tipos de validez De Criterio: Se define como predicción de un criterio externo para el que se va a utilizar el test (correlaciones), Es fundamental y debe cumplir ciertas características: 1.- Debe ser fiable. 2.- Debe ser válido... 3.-Más criterios mejor que menos. 4.-Vigilar la temporalidad del criterio
  • 6. Tipos de validez De constructo: La validez de constructo define si una prueba o experimento está a la altura de sus pretensiones o no. Se refiere a si la definición operacional de una variable refleja realmente el significado teórico verdadero de un concepto.
  • 7. Confiabilidad Definición La confiabilidades es la "capacidad de un ítem ("ítem" podemos referirnos a una máquina, una planta industrial, un sistema y hasta una persona) que desempeñar una función requerida, en condiciones establecidas durante un período de tiempo determinado". La Confiabilidad impacta directamente sobre los resultados de la empresa, debiendo aplicarse no sólo las máquinas o equipos aislados sino a la totalidad de los procesos que constituyen la cadena de valor de la organización.
  • 8. Test-retest Con este método el coeficiente de fiabilidad se calcula pasando mismo test dos veces a los mismos sujetos. Se pueden pasar inmediatamente, o dejando un intervalo de tiempo entre el test y el retest. Después se calcula la correlación de Pearson entre las puntuaciones de ambas aplicaciones, y el resultado obtenido será el coeficiente de fiabilidad.
  • 9. Formas paralelas Este procedimiento es el que se deriva naturalmente del modelo. Requiere que se utilicen dos pruebas o instrumentos paralelos, esto es, que midan lo mismo de forma diferente (por ejemplo, dos tests que con diferentes preguntas midan un determinado rasgo).
  • 10. Split-halves El método de mitades-partidas requiere sólo una aplicación de la medición. Específicamente, el conjunto total de ítems (o componentes) es dividido en dos mitades y las puntuaciones o resultados de ambas son comparados.
  • 11. Coeficiente Alfa de Cronbach Permite estimar la fiabilidad de un instrumento de medida a través de un conjunto de ítems que se espera que midan el mismo constructo o dimensión teórica y están altamente correlacionados. Cuanto más cerca se encuentre el valor del alfa a 1, mayor es la consistencia interna de los ítems analizados. sugieren las recomendaciones siguientes para evaluar los coeficientes de alfa de Cronbach
  • 12. Coeficiente KR-20 Permite calcular la confiabilidad con una sola aplicación del instrumento. No requiere el diseño de pruebas paralelas. Es aplicable sólo en instrumentos con ítems dicotómicos, que puedan ser codificados con 1 – 0 (correcto – incorrecto, presente – ausente, a favor – en contra, etc.) .