SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica de
Francisco I. Madero
INGENIERIA AGROTECNOLOGÍA
Deficiencia en peso y talla de ganado ovino
(Sementales)
Presentan:
Zuñiga Badillo Rufo
Hernández Bautista Julio Cesar
Asesor Externo:
Dr. Nieto Aquino Rafael
Asesor interno:
Ing. Ortiz Olguín Ana María
12 – Agosto - 2013
Definición del perfil del proyecto
de investigación
I.- INFORMACIÓN GENERAL
1. Titulo de proyecto Deficiencia en peso y talla en
sementales ovinos
2. Autor Julio Cesar Hernández Bautista
Rufo Zuñiga Badillo
3. Asesor Dr. Rafael Nieto Aquino
4. Tipo de investigación de
acuerdo al fin que se persigue
Investigación descriptiva
5. Área de la investigación Área pecuaria
6. Localidad e Institución donde
desarrollará el proyecto
Universidad Politécnica de
Francisco I. Madero
7. Periodo que durara el proyecto 1 mes
Del 11-Julio-2013 al 12-Agosto-
2013
8. Feche de inicio 11 de Julio de 2013
Ubicación geográfica
 Zona Tepatepec – El arenal
Municipio – Francisco I.
Madero
Municipio – El
Arenal
Áreas muestreadas
Col. Chicavasco, Rancho
……
Universidad Politécnica de
Francisco I. Madero
Introducció
nDorper es una raza ovina de
Sudáfrica, es una raza de carne
ovina adecuada a las regiones más
áridas del país. Llega a México en
el año de 1996. Muchos
productores han sido ganadores
debido al éxito que tiene la raza,
como son su belleza y sus
características productivas.
Hampshire es una raza de ovinos,
que fue lograda en el sur de
Inglaterra, en la década de 1880.
Es un animal fuerte y muy estilizado
y de gran adaptación al clima
variado, no debe tener rasgos de
tosquedad ni aparentar debilidad.
Fase II
Plan de investigación
Situación problemática
 Los machos ovinos utilizados como
pie de cría son fundamentales para la
obtención de ganado de calidad, de
ahí la importancia de que cumplan
con las características de un buen
semental.
Justificación
 En la región se observan deficiencias
en peso y talla en ganado utilizado
como sementales, así como
situaciones que influyen en el mal
desarrollo de estos.
Antecedentes del problema
 Existen muchas situaciones que
influyen en la deficiencia de peso y
talla en ovinos, una alimentación
inadecuada, un mal cuidado, etc.
Bases Teóricas - Científicas
 Razas
 Manejo reproductivo
Definición de términos
básicos
 Ganancia de peso
 Peso al destete
 Peso al finalizar la crianza
 Talla
Formulación de la hipótesis
 La media de peso en sementales ovinos es
menor a la media que deberían de tener
respecto a su edad (12 meses) que es:
µd = 80 Kg
µh = 110 Kg
Variables -
Operacionalización
 X1  Edad
 X2  Longitud de la cabeza a la cola
 X3  Altura de la cruz
 X4  Largo de cabeza
 X5  Diadema
 X6  Abdomen
 X7  Largo de testículos
 X8  Grosor de testículos
 X9  Peso
Objetivos
 Establecer si existe una deficiencia de
peso y talla en ganado ovino.
 Comparar las deficiencias en peso que
existen entre dos razas de ovinos.
Tipo de estudio y diseño de
contrastación de hipótesis
 Este proyecto de investigación se
realizo de forma descriptiva, solo se
observaron características en el
ganado ovino y se comparo las dos
razas de ovinos.
Población, muestra de estudio y
unidad de muestreo
 Población: Ganado ovino de la zona
Tepatepec–El Arenal.
 Muestra: Dos lotes de ganado ovino
 Unidad de muestreo: Conglomerado
Métodos, técnicas e
instrumentos de recolección de
datos
 Esta investigación fue descriptiva mediante el
método de muestreo por “Conglomerados”
 Se realizo una evaluación de peso y talla en
2 lotes de ganado ovino.
 Los datos se recolectaron utilizando:
Formato de datos
Bascula romana
Flexometro
Plan de procesamiento para
análisis de datos
 Recolección de datos
 Análisis de variables
 Análisis en el software Excel
 Obtención de resultados
 Exposición de resultados
 Conclusión
Resultados
 Resumen de las medidas descriptivas por cada
variable.Longitud
de la
cabeza a
la cola
Altura de
la cruz
Largo de
cabeza
Diadema Abdomen
Largo de
testículos
Grosor de
testículos
Peso
Ham
p
Dorper
Ham
p
Dorper
Ham
p
Dorper
Ham
p
Dorper
Ham
p
Dorper
Ham
p
Dorper
Ham
p
Dorper
Ham
p
Dorper
Media
125.1 97.7 75.6 69.2 31.5 22.1 24 25.2 82 106.8 23.66 18.2 39.8 29.5 108.5 73.4
Mo 87 73,75 74 22 22,23 26 26 18,20 29 72,74
Me 127.5 97 75 70 32 22 23.5 26 82.5 107 24 18 40 29 110.5 74
R 20 22 7 11 9 4 5 4 10 23 6 8 14 7 20 10
S2 52.6 83.5 7.8 21.9 12.3 1.8 4.4 1.9 13.2 56 5.8 7.2 26.1 5.6 57.9 10.2
S 7.27 9.14 2.8 4.6 3.5 1.3 2.09 1.3 3.6 7.5 2.4 2.6 5.1 2.3 7.6 3.2
C.V. 5.82 9.39 3.71 6.77 11.2 6.08 8.77 5.47 4.43 7.05 10.3 14.9 112.9 8.04 7.03 4.37
Vmax 132 109 80 74 36 24 27 27 86 116 26 22 117 33 117 78
Vmin 112 87 73 63 27 20 22 23 76 93 20 14 97 26 97 68
Para la raza Hampshire tuvo como
media 108.5 Kg, ± 7.6 kg, mientras
que la raza Dorper tuvo una media
73.4 Kg, ± 3.2 Kg.
0
20
40
60
80
100
120
Peso
Ham
Dorper
Limites para el error de
estimación de la media
El verdadero valor del total de peso esta
entre 8583.2 Kg y 8891.7 Kg con una
confiabilidad del 95%
Limites para el error de
estimación del total
El verdadero valor de la media se encuentra
entre 73.99 Kg/borrego y 105.23 Kg/borrego
con una confiabilidad del 95%
Conclusión
 La diferencia entre estas razas es muy
notable ya que no provienen de la
misma región sin embargo cada raza
muestra una buena adaptación en esta
zona, el uso es similar sin embargo la
raza Hampshire es aprovechada por su
lana y su carne y la raza Dorper solo por
su estética y su carne.
Referencias bibliográficas
 Daza, A. 1997. Reproducción y sistemas de
Explotación del ganado ovino. Ed. Mundi Prensa.
384 p.
 García G. 1998. Manejo de los Ovinos. Fac.
Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de
Chile. 117 p.
 Daza, A. 1997. Reproducción y sistemas de
Explotación del ganado ovino. Ed. Mundi Prensa.
384 p.
Deficiencia en peso y talla en ovinos (sementales)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Criadero de Borregos
Presentacion Criadero de BorregosPresentacion Criadero de Borregos
Presentacion Criadero de Borregos
hugocaroduarte
 
Innovaciones tecnológicas en la producción ovina
Innovaciones tecnológicas en la producción ovinaInnovaciones tecnológicas en la producción ovina
Innovaciones tecnológicas en la producción ovina
Minera Riesco
 
Guía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinos
Guía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinosGuía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinos
Guía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinos
Beatriz Lizbeth Yanqui Herencia
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Producción de ovinos
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos Rubén Almonte
 
produccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en punoproduccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en punoCristian M'Ramos
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
ElisaMendelsohn
 
Original ovino criollo..
Original ovino criollo..Original ovino criollo..
Original ovino criollo..Luis Alarcon
 
Producción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasProducción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasMario Verdugo
 
Comercio ovinos y caprinos
Comercio ovinos y caprinosComercio ovinos y caprinos
Comercio ovinos y caprinosJorianHosking
 
Alimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprinaAlimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprina
AngelaGuzmanSanchez
 
Proyecto Ganadero
Proyecto GanaderoProyecto Ganadero
Proyecto Ganadero
Fabiola96
 
implantacion explotacion ovino barbacollero
implantacion explotacion ovino barbacolleroimplantacion explotacion ovino barbacollero
implantacion explotacion ovino barbacollero
QUIRON
 
Manual de ganado vacuno
Manual de ganado vacunoManual de ganado vacuno
Manual de ganado vacunoflizana
 
Producción y comercialización de carne de conejo en la ciudad de Tunja
Producción y comercialización de carne de conejo en la ciudad de TunjaProducción y comercialización de carne de conejo en la ciudad de Tunja
Producción y comercialización de carne de conejo en la ciudad de Tunja
gequis
 
Población caprina y ovina 2
Población  caprina y ovina  2Población  caprina y ovina  2
Población caprina y ovina 2
elganadero53
 
Catalogo de razas de ovinos
Catalogo de razas de ovinosCatalogo de razas de ovinos
Catalogo de razas de ovinos
TITANRED
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Criadero de Borregos
Presentacion Criadero de BorregosPresentacion Criadero de Borregos
Presentacion Criadero de Borregos
 
Innovaciones tecnológicas en la producción ovina
Innovaciones tecnológicas en la producción ovinaInnovaciones tecnológicas en la producción ovina
Innovaciones tecnológicas en la producción ovina
 
Guía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinos
Guía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinosGuía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinos
Guía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinos
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Producción de ovinos
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos
 
produccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en punoproduccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en puno
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
 
Original ovino criollo..
Original ovino criollo..Original ovino criollo..
Original ovino criollo..
 
Monografia ovino pdf
Monografia ovino pdfMonografia ovino pdf
Monografia ovino pdf
 
Producción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasProducción de cabras lecheras
Producción de cabras lecheras
 
Comercio ovinos y caprinos
Comercio ovinos y caprinosComercio ovinos y caprinos
Comercio ovinos y caprinos
 
Alimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprinaAlimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprina
 
Proyecto Ganadero
Proyecto GanaderoProyecto Ganadero
Proyecto Ganadero
 
implantacion explotacion ovino barbacollero
implantacion explotacion ovino barbacolleroimplantacion explotacion ovino barbacollero
implantacion explotacion ovino barbacollero
 
Manual de ganado vacuno
Manual de ganado vacunoManual de ganado vacuno
Manual de ganado vacuno
 
Producción y comercialización de carne de conejo en la ciudad de Tunja
Producción y comercialización de carne de conejo en la ciudad de TunjaProducción y comercialización de carne de conejo en la ciudad de Tunja
Producción y comercialización de carne de conejo en la ciudad de Tunja
 
Población caprina y ovina 2
Población  caprina y ovina  2Población  caprina y ovina  2
Población caprina y ovina 2
 
Catalogo de razas de ovinos
Catalogo de razas de ovinosCatalogo de razas de ovinos
Catalogo de razas de ovinos
 

Similar a Deficiencia en peso y talla en ovinos (sementales)

Medidas bovinometricas
Medidas bovinometricasMedidas bovinometricas
Medidas bovinometricas
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Seleccion de ovinos corriedale
Seleccion de ovinos corriedaleSeleccion de ovinos corriedale
Seleccion de ovinos corriedale
ALEXYUCRAMENDOZA
 
VACUNO+LECHE,0 (1).pptx
VACUNO+LECHE,0 (1).pptxVACUNO+LECHE,0 (1).pptx
VACUNO+LECHE,0 (1).pptx
ssuser2b8a18
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
El trabajoInteligente
 
Manejo de Pasturas.ppt
Manejo de Pasturas.pptManejo de Pasturas.ppt
Manejo de Pasturas.ppt
LuisVega142118
 
Memoria 2007 jornada tecnica ganadera
Memoria 2007 jornada tecnica ganaderaMemoria 2007 jornada tecnica ganadera
Memoria 2007 jornada tecnica ganadera
GDR Janda Litoral Comarca de La Janda
 
Lunes 12 de agosto
Lunes 12 de agostoLunes 12 de agosto
Lunes 12 de agostoAnerol Mtz
 
PROYECTO AVICOLA.docx
PROYECTO AVICOLA.docxPROYECTO AVICOLA.docx
PROYECTO AVICOLA.docx
ProduccionAvicola
 
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalUniversidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalErick Javier Carballo
 
crianza y explotación porcina
crianza y explotación porcinacrianza y explotación porcina
crianza y explotación porcina
precentacionesjhon
 
fvf634m.pdf
fvf634m.pdffvf634m.pdf
fvf634m.pdf
johannagrisales2
 
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
FAO
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
Erick Javier Carballo
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
17 t0791 cuy
17 t0791 cuy17 t0791 cuy
17 t0791 cuy
ALEX ANGULO DOMINGUEZ
 
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - GomezRecomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - GomezPastizalesdelconosur
 

Similar a Deficiencia en peso y talla en ovinos (sementales) (20)

Medidas bovinometricas
Medidas bovinometricasMedidas bovinometricas
Medidas bovinometricas
 
Seleccion de ovinos corriedale
Seleccion de ovinos corriedaleSeleccion de ovinos corriedale
Seleccion de ovinos corriedale
 
Clase vii
Clase viiClase vii
Clase vii
 
VACUNO+LECHE,0 (1).pptx
VACUNO+LECHE,0 (1).pptxVACUNO+LECHE,0 (1).pptx
VACUNO+LECHE,0 (1).pptx
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
 
Manejo de Pasturas.ppt
Manejo de Pasturas.pptManejo de Pasturas.ppt
Manejo de Pasturas.ppt
 
Memoria 2007 jornada tecnica ganadera
Memoria 2007 jornada tecnica ganaderaMemoria 2007 jornada tecnica ganadera
Memoria 2007 jornada tecnica ganadera
 
Lunes 12 de agosto
Lunes 12 de agostoLunes 12 de agosto
Lunes 12 de agosto
 
PROYECTO AVICOLA.docx
PROYECTO AVICOLA.docxPROYECTO AVICOLA.docx
PROYECTO AVICOLA.docx
 
Reporte de rma
Reporte de rmaReporte de rma
Reporte de rma
 
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalUniversidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
 
crianza y explotación porcina
crianza y explotación porcinacrianza y explotación porcina
crianza y explotación porcina
 
fvf634m.pdf
fvf634m.pdffvf634m.pdf
fvf634m.pdf
 
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
17 t0791 cuy
17 t0791 cuy17 t0791 cuy
17 t0791 cuy
 
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - GomezRecomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Deficiencia en peso y talla en ovinos (sementales)

  • 1.
  • 2. Universidad Politécnica de Francisco I. Madero INGENIERIA AGROTECNOLOGÍA Deficiencia en peso y talla de ganado ovino (Sementales) Presentan: Zuñiga Badillo Rufo Hernández Bautista Julio Cesar Asesor Externo: Dr. Nieto Aquino Rafael Asesor interno: Ing. Ortiz Olguín Ana María 12 – Agosto - 2013
  • 3. Definición del perfil del proyecto de investigación I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Titulo de proyecto Deficiencia en peso y talla en sementales ovinos 2. Autor Julio Cesar Hernández Bautista Rufo Zuñiga Badillo 3. Asesor Dr. Rafael Nieto Aquino 4. Tipo de investigación de acuerdo al fin que se persigue Investigación descriptiva 5. Área de la investigación Área pecuaria 6. Localidad e Institución donde desarrollará el proyecto Universidad Politécnica de Francisco I. Madero 7. Periodo que durara el proyecto 1 mes Del 11-Julio-2013 al 12-Agosto- 2013 8. Feche de inicio 11 de Julio de 2013
  • 4. Ubicación geográfica  Zona Tepatepec – El arenal Municipio – Francisco I. Madero Municipio – El Arenal
  • 5. Áreas muestreadas Col. Chicavasco, Rancho …… Universidad Politécnica de Francisco I. Madero
  • 6. Introducció nDorper es una raza ovina de Sudáfrica, es una raza de carne ovina adecuada a las regiones más áridas del país. Llega a México en el año de 1996. Muchos productores han sido ganadores debido al éxito que tiene la raza, como son su belleza y sus características productivas. Hampshire es una raza de ovinos, que fue lograda en el sur de Inglaterra, en la década de 1880. Es un animal fuerte y muy estilizado y de gran adaptación al clima variado, no debe tener rasgos de tosquedad ni aparentar debilidad.
  • 7. Fase II Plan de investigación
  • 8. Situación problemática  Los machos ovinos utilizados como pie de cría son fundamentales para la obtención de ganado de calidad, de ahí la importancia de que cumplan con las características de un buen semental.
  • 9. Justificación  En la región se observan deficiencias en peso y talla en ganado utilizado como sementales, así como situaciones que influyen en el mal desarrollo de estos.
  • 10. Antecedentes del problema  Existen muchas situaciones que influyen en la deficiencia de peso y talla en ovinos, una alimentación inadecuada, un mal cuidado, etc.
  • 11. Bases Teóricas - Científicas  Razas  Manejo reproductivo
  • 12. Definición de términos básicos  Ganancia de peso  Peso al destete  Peso al finalizar la crianza  Talla
  • 13. Formulación de la hipótesis  La media de peso en sementales ovinos es menor a la media que deberían de tener respecto a su edad (12 meses) que es: µd = 80 Kg µh = 110 Kg
  • 14. Variables - Operacionalización  X1  Edad  X2  Longitud de la cabeza a la cola  X3  Altura de la cruz  X4  Largo de cabeza  X5  Diadema  X6  Abdomen  X7  Largo de testículos  X8  Grosor de testículos  X9  Peso
  • 15. Objetivos  Establecer si existe una deficiencia de peso y talla en ganado ovino.  Comparar las deficiencias en peso que existen entre dos razas de ovinos.
  • 16. Tipo de estudio y diseño de contrastación de hipótesis  Este proyecto de investigación se realizo de forma descriptiva, solo se observaron características en el ganado ovino y se comparo las dos razas de ovinos.
  • 17. Población, muestra de estudio y unidad de muestreo  Población: Ganado ovino de la zona Tepatepec–El Arenal.  Muestra: Dos lotes de ganado ovino  Unidad de muestreo: Conglomerado
  • 18. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos  Esta investigación fue descriptiva mediante el método de muestreo por “Conglomerados”  Se realizo una evaluación de peso y talla en 2 lotes de ganado ovino.  Los datos se recolectaron utilizando: Formato de datos Bascula romana Flexometro
  • 19. Plan de procesamiento para análisis de datos  Recolección de datos  Análisis de variables  Análisis en el software Excel  Obtención de resultados  Exposición de resultados  Conclusión
  • 20. Resultados  Resumen de las medidas descriptivas por cada variable.Longitud de la cabeza a la cola Altura de la cruz Largo de cabeza Diadema Abdomen Largo de testículos Grosor de testículos Peso Ham p Dorper Ham p Dorper Ham p Dorper Ham p Dorper Ham p Dorper Ham p Dorper Ham p Dorper Ham p Dorper Media 125.1 97.7 75.6 69.2 31.5 22.1 24 25.2 82 106.8 23.66 18.2 39.8 29.5 108.5 73.4 Mo 87 73,75 74 22 22,23 26 26 18,20 29 72,74 Me 127.5 97 75 70 32 22 23.5 26 82.5 107 24 18 40 29 110.5 74 R 20 22 7 11 9 4 5 4 10 23 6 8 14 7 20 10 S2 52.6 83.5 7.8 21.9 12.3 1.8 4.4 1.9 13.2 56 5.8 7.2 26.1 5.6 57.9 10.2 S 7.27 9.14 2.8 4.6 3.5 1.3 2.09 1.3 3.6 7.5 2.4 2.6 5.1 2.3 7.6 3.2 C.V. 5.82 9.39 3.71 6.77 11.2 6.08 8.77 5.47 4.43 7.05 10.3 14.9 112.9 8.04 7.03 4.37 Vmax 132 109 80 74 36 24 27 27 86 116 26 22 117 33 117 78 Vmin 112 87 73 63 27 20 22 23 76 93 20 14 97 26 97 68
  • 21. Para la raza Hampshire tuvo como media 108.5 Kg, ± 7.6 kg, mientras que la raza Dorper tuvo una media 73.4 Kg, ± 3.2 Kg. 0 20 40 60 80 100 120 Peso Ham Dorper
  • 22. Limites para el error de estimación de la media El verdadero valor del total de peso esta entre 8583.2 Kg y 8891.7 Kg con una confiabilidad del 95% Limites para el error de estimación del total El verdadero valor de la media se encuentra entre 73.99 Kg/borrego y 105.23 Kg/borrego con una confiabilidad del 95%
  • 23. Conclusión  La diferencia entre estas razas es muy notable ya que no provienen de la misma región sin embargo cada raza muestra una buena adaptación en esta zona, el uso es similar sin embargo la raza Hampshire es aprovechada por su lana y su carne y la raza Dorper solo por su estética y su carne.
  • 24. Referencias bibliográficas  Daza, A. 1997. Reproducción y sistemas de Explotación del ganado ovino. Ed. Mundi Prensa. 384 p.  García G. 1998. Manejo de los Ovinos. Fac. Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. 117 p.  Daza, A. 1997. Reproducción y sistemas de Explotación del ganado ovino. Ed. Mundi Prensa. 384 p.