SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Santo Tomás de Aquino
               VUAD

Licenciatura en Lengua Extranjera -
              Inglés




                     Por: Mauricio Buitrago
FONÉTICA                                 FONOLOGÍA
                                            Estudia los fonemas, el sistema
   Estudia el sonido (material) y su
                                             fónico de la lengua.
    realización en el habla.
                                            Los fonemas son los sonidos
   El habla se atañe a la realización       ideales que están en la mente; algo
    articulatoria y/o acústica de los        así como los sonidos que el hablante
    sonidos.                                 quiere pronunciar. El sonido ideal o
                                             fonema pertenece al plano mental.
   Si cambiamos una vocal o una             Estos modelos ideales al
    consonante también variará el            materializarse se convierten en lo
    significado.                             que llamamos sonidos.

                                            La LENGUA se atañe a las grafías
                                             (representaciones gráficas) de los
                                             sonidos. Las diferentes grafías de los
                                             sonidos permiten distinguir los diversos
                                             significados.
FONEMAS                                          FONEMAS
VOCÁLICOS                                        CONSONÁNTICOS

            /A/, /E/, /I/, /O/, /U/.             /P/, /B/, /T/, /D/, /K/, /G/, /CH/, /F/, /Z/,
                                                  /S/, /J/, /Y/, /M/, /N/, /N/, /Ñ/, /L/, /LL/,
                                                                   /R/, /RR/.
   CRITERIO FONÉTICO: en su emisión o
    producción de aire no encuentra ningún
                                                 CRITERIO FONÉTICO: Al salir el aire,
    obstáculo al salir.
                                                  es su realización encuentra un
                                                  obstáculo cerrándole el paso o
   CRITERIO       FUNCIONAL:      Pueden         dejando entre los órganos fonadores
    funcionar como palabra y como sílaba y        una estrechez por donde pasa
    pueden ser el núcleo silábico.                rozando.

                                                 CRITERIO FUNCIONAL: no pueden
                                                  funcionar como palabra, sílaba o
                                                  núcleo silábico.
SEGÚN LA VIBRACIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES.

Sonoros: vibran                Sordos: no vibran

SEGÚN EL PUNTO DE ARTICULACIÓN

Labiales:      Los labios se unen.
Dentales:      La lengua se apoya en los dientes.
Alveolares:    La lengua se apoya en los alvéolos.
Palatales:     La lengua se apoya en el paladar.
Velares:       La lengua se apoya en el velo del paladar.
Labiodentales: Los dientes superiores se apoyan en el labio inferior.
.
SEGÚN EL TIPO DE RESONADOR SUPRALARINGEO

   Orales:               El aire por la boca
   Oronasales:           El aire sale por la nariz

SEGÚN EL MODO DE ARTICULACION

Oclusivos:    Los órganos de articulación cierran, en algún momento, la
   .          salida del aire de forma total y momentánea.
Fricativos:   El aire sale por un paso estrecho que no llega a cerrarse,
   .           presentando un obstáculo parcial.
Africados:    Oclusión seguida de fricación.
Laterales:    El aire sale por un lado de la boca o por ambos, la lengua
   .           obstruye el centro.
Vibrantes:    La salida del aire se abre y cierra intermitentemente, con .
   .           vibraciones del ápice o punta de la lengua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
Marie Amador
 
Mapa conceptual fonetica fonologia
Mapa conceptual fonetica fonologiaMapa conceptual fonetica fonologia
Mapa conceptual fonetica fonologia
Maria Lopez
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologiaLuis Gil Gil
 
Fonemas del Español
Fonemas del EspañolFonemas del Español
Fonemas del Español
AlejandraVasconezMosquera
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasMercedes Glez
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
Paola Caro
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
lorena guarin
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
SoledadFranco9
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaadorothal
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
Edson García
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
YasmerlyRamrez
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaPablo Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
Mapa conceptual fonetica fonologia
Mapa conceptual fonetica fonologiaMapa conceptual fonetica fonologia
Mapa conceptual fonetica fonologia
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Los sonidos
Los sonidosLos sonidos
Los sonidos
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
Fonemas del Español
Fonemas del EspañolFonemas del Español
Fonemas del Español
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
 
6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología6.conceptos básicos fonología
6.conceptos básicos fonología
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 

Destacado

Prepositions of time
Prepositions of timePrepositions of time
Prepositions of time
Mauricio Buitrago
 
Aspectos Gramaticales Esenciales en un programa básico de ELE - Parte 2 -
Aspectos Gramaticales  Esenciales en un programa básico de ELE - Parte 2 -Aspectos Gramaticales  Esenciales en un programa básico de ELE - Parte 2 -
Aspectos Gramaticales Esenciales en un programa básico de ELE - Parte 2 -
Mauricio Buitrago
 
Sobre la enseñanza del léxico en E/LE
Sobre la enseñanza del léxico en E/LESobre la enseñanza del léxico en E/LE
Sobre la enseñanza del léxico en E/LE
Mauricio Buitrago
 
El sistema verbal del español
El sistema verbal del españolEl sistema verbal del español
El sistema verbal del español
Mauricio Buitrago
 
Overview on Psycholinguistics: Universidad Santo Tomás
Overview on Psycholinguistics: Universidad Santo TomásOverview on Psycholinguistics: Universidad Santo Tomás
Overview on Psycholinguistics: Universidad Santo TomásMauricio Buitrago
 
Parts Of A Didactic Unit Pp
Parts Of A Didactic Unit PpParts Of A Didactic Unit Pp
Parts Of A Didactic Unit Ppgosalbezcubillo
 
The Past Simple
The Past SimpleThe Past Simple
The Past Simple
Mauricio Buitrago
 
The present continuous presentation
The present continuous   presentationThe present continuous   presentation
The present continuous presentationMauricio Buitrago
 
Clil didactic unit
Clil didactic unitClil didactic unit
Clil didactic unitedescamps
 
My didactic unit 3º
My didactic unit 3ºMy didactic unit 3º
My didactic unit 3º
englishxomonte
 
Bingo de sílabas
Bingo de sílabasBingo de sílabas
Bingo de sílabasAurora Ta
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Gabino Boquete Martín
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the housetaniaviridiana
 
Approach - method - technique & procedure
Approach -  method - technique & procedureApproach -  method - technique & procedure
Approach - method - technique & procedure
Mauricio Buitrago
 
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
Mauricio Buitrago
 
Approach, method and Technique in Language Learning and teaching
Approach, method and Technique in Language Learning and teachingApproach, method and Technique in Language Learning and teaching
Approach, method and Technique in Language Learning and teaching
Elih Sutisna Yanto
 
Aspectos Gramaticales Esenciales en un programa de ELE - Parte 1
Aspectos Gramaticales Esenciales en un programa de ELE - Parte 1Aspectos Gramaticales Esenciales en un programa de ELE - Parte 1
Aspectos Gramaticales Esenciales en un programa de ELE - Parte 1
Mauricio Buitrago
 
Presentation 1 subproject-march 4-2017
Presentation 1 subproject-march 4-2017Presentation 1 subproject-march 4-2017
Presentation 1 subproject-march 4-2017
Martha Isabel Bonilla
 

Destacado (20)

Prepositions of time
Prepositions of timePrepositions of time
Prepositions of time
 
Aspectos Gramaticales Esenciales en un programa básico de ELE - Parte 2 -
Aspectos Gramaticales  Esenciales en un programa básico de ELE - Parte 2 -Aspectos Gramaticales  Esenciales en un programa básico de ELE - Parte 2 -
Aspectos Gramaticales Esenciales en un programa básico de ELE - Parte 2 -
 
Sobre la enseñanza del léxico en E/LE
Sobre la enseñanza del léxico en E/LESobre la enseñanza del léxico en E/LE
Sobre la enseñanza del léxico en E/LE
 
El sistema verbal del español
El sistema verbal del españolEl sistema verbal del español
El sistema verbal del español
 
Overview on Psycholinguistics: Universidad Santo Tomás
Overview on Psycholinguistics: Universidad Santo TomásOverview on Psycholinguistics: Universidad Santo Tomás
Overview on Psycholinguistics: Universidad Santo Tomás
 
Parts Of A Didactic Unit Pp
Parts Of A Didactic Unit PpParts Of A Didactic Unit Pp
Parts Of A Didactic Unit Pp
 
The Past Simple
The Past SimpleThe Past Simple
The Past Simple
 
The present continuous presentation
The present continuous   presentationThe present continuous   presentation
The present continuous presentation
 
Listening skills
Listening skillsListening skills
Listening skills
 
Clil didactic unit
Clil didactic unitClil didactic unit
Clil didactic unit
 
Didactic unit
Didactic unitDidactic unit
Didactic unit
 
My didactic unit 3º
My didactic unit 3ºMy didactic unit 3º
My didactic unit 3º
 
Bingo de sílabas
Bingo de sílabasBingo de sílabas
Bingo de sílabas
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the house
 
Approach - method - technique & procedure
Approach -  method - technique & procedureApproach -  method - technique & procedure
Approach - method - technique & procedure
 
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
 
Approach, method and Technique in Language Learning and teaching
Approach, method and Technique in Language Learning and teachingApproach, method and Technique in Language Learning and teaching
Approach, method and Technique in Language Learning and teaching
 
Aspectos Gramaticales Esenciales en un programa de ELE - Parte 1
Aspectos Gramaticales Esenciales en un programa de ELE - Parte 1Aspectos Gramaticales Esenciales en un programa de ELE - Parte 1
Aspectos Gramaticales Esenciales en un programa de ELE - Parte 1
 
Presentation 1 subproject-march 4-2017
Presentation 1 subproject-march 4-2017Presentation 1 subproject-march 4-2017
Presentation 1 subproject-march 4-2017
 

Similar a La fonética y la fonología

La fonética y la fonología
La fonética y la fonología La fonética y la fonología
La fonética y la fonología
VIVIANIBETH
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
KevinBorda1
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
MargotMontufarJuro2
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
meghambenito
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
Unidad Educativa Humboldt Uni Loyola
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4
Encarna Bermúdez
 
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañanaTercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañanaLenguajes Iunr
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
Juan Vicente Díaz Peña
 
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañanaTercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañanaLenguajes Iunr
 
La fonética inglesa
La fonética inglesaLa fonética inglesa
La fonética inglesa
Lina Ramírez
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemasMapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
victoratausantacruz
 

Similar a La fonética y la fonología (20)

La fonética y la fonología
La fonética y la fonología La fonética y la fonología
La fonética y la fonología
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
 
Fonologia española
Fonologia españolaFonologia española
Fonologia española
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4
 
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañanaTercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
 
Recorridos Teóricos
Recorridos TeóricosRecorridos Teóricos
Recorridos Teóricos
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
 
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañanaTercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
 
E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)
 
Index
IndexIndex
Index
 
La fonética inglesa
La fonética inglesaLa fonética inglesa
La fonética inglesa
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemasMapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
 

La fonética y la fonología

  • 1. Universidad Santo Tomás de Aquino VUAD Licenciatura en Lengua Extranjera - Inglés Por: Mauricio Buitrago
  • 2. FONÉTICA FONOLOGÍA  Estudia los fonemas, el sistema  Estudia el sonido (material) y su fónico de la lengua. realización en el habla.  Los fonemas son los sonidos  El habla se atañe a la realización ideales que están en la mente; algo articulatoria y/o acústica de los así como los sonidos que el hablante sonidos. quiere pronunciar. El sonido ideal o fonema pertenece al plano mental.  Si cambiamos una vocal o una Estos modelos ideales al consonante también variará el materializarse se convierten en lo significado. que llamamos sonidos.  La LENGUA se atañe a las grafías (representaciones gráficas) de los sonidos. Las diferentes grafías de los sonidos permiten distinguir los diversos significados.
  • 3. FONEMAS FONEMAS VOCÁLICOS CONSONÁNTICOS /A/, /E/, /I/, /O/, /U/.  /P/, /B/, /T/, /D/, /K/, /G/, /CH/, /F/, /Z/, /S/, /J/, /Y/, /M/, /N/, /N/, /Ñ/, /L/, /LL/, /R/, /RR/.  CRITERIO FONÉTICO: en su emisión o producción de aire no encuentra ningún  CRITERIO FONÉTICO: Al salir el aire, obstáculo al salir. es su realización encuentra un obstáculo cerrándole el paso o  CRITERIO FUNCIONAL: Pueden dejando entre los órganos fonadores funcionar como palabra y como sílaba y una estrechez por donde pasa pueden ser el núcleo silábico. rozando.  CRITERIO FUNCIONAL: no pueden funcionar como palabra, sílaba o núcleo silábico.
  • 4.
  • 5. SEGÚN LA VIBRACIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES. Sonoros: vibran Sordos: no vibran SEGÚN EL PUNTO DE ARTICULACIÓN Labiales: Los labios se unen. Dentales: La lengua se apoya en los dientes. Alveolares: La lengua se apoya en los alvéolos. Palatales: La lengua se apoya en el paladar. Velares: La lengua se apoya en el velo del paladar. Labiodentales: Los dientes superiores se apoyan en el labio inferior. .
  • 6. SEGÚN EL TIPO DE RESONADOR SUPRALARINGEO Orales: El aire por la boca Oronasales: El aire sale por la nariz SEGÚN EL MODO DE ARTICULACION Oclusivos: Los órganos de articulación cierran, en algún momento, la . salida del aire de forma total y momentánea. Fricativos: El aire sale por un paso estrecho que no llega a cerrarse, . presentando un obstáculo parcial. Africados: Oclusión seguida de fricación. Laterales: El aire sale por un lado de la boca o por ambos, la lengua . obstruye el centro. Vibrantes: La salida del aire se abre y cierra intermitentemente, con . . vibraciones del ápice o punta de la lengua.