SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios para mejorar la autoestima, autoeficacia y autoconcepto
(http://www.psicologia-salud.com/2011/08/ejercicios-autoestima.html)
1.Darse cuenta experiencialmente de que la autoestima depende de mi interpretación personal de la realidad. De mi
capacidad de aceptar amor, amarme, y amar lúcida y auténticamente.
2.Vivir conscientemente, es decir, despierto, auténticamente, responsable en contacto con mi propia experiencia como
fuente de información sobre mismo, sabiendo mis posibilidades, límites y fortalezas.
3.Observar las expectativas que me rodean. Asumir las que de verdad sean constructivas y sanas, y poner límites claros a
aquellas que me manipulan como marioneta.
4.No jugar a la competitividad; es decir, saberme amar en la realidad de mi vida, asumiendo mis errores y mis culpas.
5.Liberarme de todo aquello que me resta autoestima: proyectos de vida no logrados, imágenes paterna y materna
rígidas, sentimientos de pertenencia al grupo o pandilla equivocados, dependencias de personalidades fuertes que me
impiden ser libre, hábitos conductuales que me llevan lejos de la realidad de mi vida y sus auténticos desafíos, como es
el caso de la drogadicción.
6.Fomentar el pensamiento positivo. Se puede ensayar ello tratando de visualizar, en lo que me veo a mí mismo,
realizando adecuada y positivamente conductas que en la práctica ordinaria me resultan difíciles o casi inasequibles.
7.Aprender a no tener lo que se quiere, a querer lo que se tiene. Vivir el aquí y ahora con agradecida sorpresa por el
gozo que proporcionan pequeñas cosas.
8.Arriesgarse a ser uno mismo y feliz, aunque en ciertas circunstancias la felicidad pase por un desierto de dolor y
soledad.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.sebascelis.com/como-mejorar-tu-autoeficacia/
La autoeficacia es la “opinión afectiva” que se tiene sobre la posibilidad de alcanzar determinados resultados, es decir, la
confianza de alcanzar las metas exitosamente.
Las causas más comunes para que la autoeficacia baje son: ver las cosas como incontrolables, creer que la propia
conducta está regulada más por factores externos que por uno mismo y utilizar un estilo atribucional donde siempre se
es responsable de lo malo y nunca de lo bueno.
Y a esto se le puede agregar una cuarta causa ambiental: una historia de fracasos…
Con el tiempo se genera un autoesquema de desconfianza e inseguridad, por el cual se comienza a anticipar que el éxito
es imposible y a evitar las situaciones de reto, así la persona hará de la evitación un estilo de vida. Las siguientes
estrategias te permitirán pelear contra la baja autoeficacia o conservarla en un punto adecuado.
1. Elimina el “No soy capaz” – Elimina de tu repertorio verbal esta frase, cada vez que te la repites confirmas tu
inseguridad y las consecuencias psicológicas son tan contraproducentes como cuando te lo dicen otras personas. Ya es
hora de que empiece: si me lo propongo “soy capaz”.
2. No seas pesimista – Las personas con baja autoeficacia anticipan el futuro negativamente, las profecías negativas
suelen convertirse en realidad, porque nosotros mismos nos encargamos de que se cumplan.
3. No seas fatalista – Eres el arquitecto de tu futuro, construyes tu destino. Por lo tanto, tienes el poder de modificar
muchas cosas. El pasado ya pasó y si cambias en el aquí y en el ahora, estarás contribuyendo de manera significativa a tu
destino.
4. Trata de ser realista – Sé objetivo con tus éxitos y tus fracasos. Responsabilízate con lo que realmente has tenido que
ver. Acepta tus éxitos; sería injusto desconocer tus logros. Pero también acepta tu cuota de responsabilidad en los
fracasos.
5. No recuerdes lo malo – La visión negativa de uno mismo se alimenta principalmente de los recuerdos. Durante
algunos momentos al día intenta activar tu memoria positiva. Escribe y anota los éxitos pasados. Trata de mantenerlos
activos y presentes. Aprende a revivir el pasado en sus aspectos agradables y disfrutar del recuerdo positivo.
6. Revisa tus metas – Si tu autoeficacia es baja, pecarás por defecto y no por exceso. Te estarás subestimando y
adaptándote a la supuesta incapacidad que percibes en ti mismo. No dejes que el miedo y la inseguridad decidan por ti.
Si no hay retos, la resignación está manejando tu vida. Tienes el derecho a esperar más de ti y de la vida.
7. Ponte a prueba y arriésgate – Los puntos anteriores son condiciones necesarias, pero no suficientes para ser
autoeficaz. Es fundamental que te animes a dar el paso decisivo: actuar para alcanzar las metas. Recuerda, la única
forma de confiar en ti mismo es ponerte a prueba.
Cuando te sientas cómodo y seguro en tus intentos, pasa a una meta mayor. A medida que subas en los niveles de la
autoexigencia personal, la autoeficacia y la confianza en ti msimo ser fortalecerán y así podrás vencer al cuarto jinete
que te ayudará a tener un Yo fuerte. El reto en todo caso es encontrar un punto de equilibrio en tu dimensión personal y
las distancias adecuadas para quererte a ti mismo cómodamente sin sobresaltos ni culpas. Pese a todo, el solo intento
será saludable.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.sebascelis.com/autoeficacia/
La autoeficacia es una métrica poderosa.
Se encarga de definir concretamente qué tan buena es tu habilidad para lograr aquello que te propones. En otras
palabras, dependiendo de la cantidad de sueños, deseos, propósitos, objetivos, metas… etc, que consideres seas capaz
de lograr, así mismo eres o no muy autoeficaz.
Sin embargo, hay que considerar que es una métrica (o medida) subjetiva. Es decir, que normalmente no hay manera de
definir exactamente qué tan bueno eres para lograr tus sueños, sino que depende enteramente de tu percepción y de tu
autoconcepto.
La misma persona, incluso en diferentes momentos de su vida, puede considerarse muy autoeficaz, o poco autoeficaz.
Aun teniendo las mismas capacidades.
Es importante entender que la autoeficacia te ayuda a lograr más fácil el éxito en tu vida por dos razones:
1.Si te consideras autoeficaz, acondicionas tu mente para que todo esfuerzo esté positivamente enfocado hacia el logro.
2.Estableces una mejor relación contigo mismo y te conviertes en tu mejor amigo, ayudándote en el proceso de
crecimiento personal.
Sin embargo, antes de indicarte algunas ideas para que puedas mejorar tu autoeficacia, me gustaría aclarar algunos
malentendidos comunes del tema.
La Autoeficacia No Tiene Nada Que Ver Con La Autoconfianza
En ocasiones simplemente confiamos en que somos capaces de obtener cierto resultado.
El problema es que esa confianza puede ser sobre un resultado positivo o negativo.
O lo que es más simple: Uno puede confiar plenamente en que va a fracasar.
Con la autoeficacia no pasa esto. Cuando tienes autoeficacia, simplemente SABES que vas a lograr un resultado positivo.
Vas a alcanzar el éxito, vas a lograr tu meta, vas a triunfar. No hay dudas, no hay preocupaciones, sólo optimismo con
fundamentos.
La Autoeficacia Es Diferente A La Eficacia
A diferencia de la autoeficacia, la eficacia busca ser una medida objetiva, una especie de métrica concreta mediante la
cual se pueda saber tu capacidad para producir un efecto o resultado.
La autoeficacia por el contrario es la creencia (acertada o no) propia de que se puede lograr algo.
Muchas personas con una gran autoeficacia, en realidad no cuentan con mucha eficacia (y de hecho algunas pueden
modificar sus propios patrones de comportamiento y actitudes para ser más eficaces, aunque esto es tema de otro
artículo.
Por lo tanto, es claro que la autoeficacia es una medida que únicamente es útil para ti mismo. A nadie más le importa en
realidad qué tan capaz te creas.
Sólo a ti.
La Autoeficacia Es Diferente A La Autoestima
Una persona puede considerarse un mal entrenador de perros (o sea, tener una baja autoeficacia), pero quizás esto no
le afecte la percepción sobre sí mismo, ni le haga creer que no vale la pena como persona.
La autoestima es la idea de que uno mismo es valioso, y esto, puede ir o no de la mano de las capacidades para lograr
cosas en la vida.
… y finalmente:
La Autoeficacia No Se Relaciona Con El Autoconcepto
La autoeficacia apela a la creencia de que existe un poder para realizar acciones específicas y producir resultados
concretos. Mientras que el autoconcepto es el conocimiento holístico que podemos tener sobre nosotros mismos.
Incluso sobre aquello que de verdad no somos capaces de hacer.
Pero Entonces, ¿De Qué Me Sirve La Autoeficacia?
Grandioso que lo preguntes 🙂
Mediante la autoeficacia, es posible modificar tus conductas y actitudes para mejorar tu calidad de vida.
Resulta que, si sabes aquello que puedes lograr, es mucho más fácil que te propongas a hacerlo en primer lugar.
Una persona que no sabe si es capaz de trotar largas distancias, no se inscribiría en una maratón. Mientras que alguien
que sepa sobre ordenadores y hardware, es más fácil que ensamble una máquina computacional.
Aparte, esto puede ayudarte a mejorar tu motivación y a ser más productivo en aquellas cosas que te gusten y que de
verdad te sientas capaz.
Y por si fuera poco, las personas con una mayor autoeficacia, sienten estar más en control sobre sus vidas, en vez de
creer que hay un destino escrito para ellas, sobre el cual no puedan hacer nada para cambiarlo.
Esto te da un gran poder y te pone al mando de tu vida sin restricciones.
Eso sí, existe un requerimiento para aprovechar el máximo potencial de la autoeficacia: Desarrollar al máximo tus
pasiones de vida.

Más contenido relacionado

Similar a mejorar-la-autoestima-y-autoeficacia.pdf

Los fundamentos de la autogestión
Los fundamentos de la autogestiónLos fundamentos de la autogestión
Los fundamentos de la autogestión
Daniel Calderon
 
Ebook aumenta-tu-autoestima-y-mejora-tu-marca-personal
Ebook aumenta-tu-autoestima-y-mejora-tu-marca-personalEbook aumenta-tu-autoestima-y-mejora-tu-marca-personal
Ebook aumenta-tu-autoestima-y-mejora-tu-marca-personal
Andersson Londoño Zapata
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Walter Castillo
 
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docxAutoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
JHOANNARODRIGUEZ8
 
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
Lucía Velasco Sanchez
 
Autoestima (semana 4)
Autoestima (semana 4)Autoestima (semana 4)
Autoestima (semana 4)Lucy Padilla
 
Autoconfianza
AutoconfianzaAutoconfianza
Autoconfianza
Yessi López
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
joselisborges
 
Autoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconcepto
Karen Navarro
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Taller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestimaTaller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestima
Academia Conecta - Supera tu timidez
 
Ensayo del libro "La sensación de ser Alguien"
Ensayo del libro "La sensación de ser Alguien"Ensayo del libro "La sensación de ser Alguien"
Ensayo del libro "La sensación de ser Alguien"
Elizabeth Vásquez
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
Edgar Sanchez
 
Me conozco y me respeto
Me conozco y me respeto Me conozco y me respeto
Me conozco y me respeto
JulissaAlcantaraQ
 
10 maneras poderosas para tener disciplina
10 maneras poderosas para tener disciplina10 maneras poderosas para tener disciplina
10 maneras poderosas para tener disciplina
Jorge Rivera
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Universidad Veracruzana
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Asofim1
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
NELI MEJIA
 
Proyecto: Autoestima
Proyecto: AutoestimaProyecto: Autoestima
Proyecto: Autoestima
Carol Celene Calixto Pinedo
 
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez HernándezAutoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
MARITERE01
 

Similar a mejorar-la-autoestima-y-autoeficacia.pdf (20)

Los fundamentos de la autogestión
Los fundamentos de la autogestiónLos fundamentos de la autogestión
Los fundamentos de la autogestión
 
Ebook aumenta-tu-autoestima-y-mejora-tu-marca-personal
Ebook aumenta-tu-autoestima-y-mejora-tu-marca-personalEbook aumenta-tu-autoestima-y-mejora-tu-marca-personal
Ebook aumenta-tu-autoestima-y-mejora-tu-marca-personal
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docxAutoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
 
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
 
Autoestima (semana 4)
Autoestima (semana 4)Autoestima (semana 4)
Autoestima (semana 4)
 
Autoconfianza
AutoconfianzaAutoconfianza
Autoconfianza
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconcepto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestimaTaller mejorar autoestima
Taller mejorar autoestima
 
Ensayo del libro "La sensación de ser Alguien"
Ensayo del libro "La sensación de ser Alguien"Ensayo del libro "La sensación de ser Alguien"
Ensayo del libro "La sensación de ser Alguien"
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
 
Me conozco y me respeto
Me conozco y me respeto Me conozco y me respeto
Me conozco y me respeto
 
10 maneras poderosas para tener disciplina
10 maneras poderosas para tener disciplina10 maneras poderosas para tener disciplina
10 maneras poderosas para tener disciplina
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
 
Proyecto: Autoestima
Proyecto: AutoestimaProyecto: Autoestima
Proyecto: Autoestima
 
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez HernándezAutoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
 

Más de Karina u

apoyo estratégico volumen 15/04/2024 abril
apoyo estratégico volumen 15/04/2024 abrilapoyo estratégico volumen 15/04/2024 abril
apoyo estratégico volumen 15/04/2024 abril
Karina u
 
Alemania y sus tradiciones los crosant.pdf
Alemania y sus tradiciones los crosant.pdfAlemania y sus tradiciones los crosant.pdf
Alemania y sus tradiciones los crosant.pdf
Karina u
 
Aclarando juego de concurso.pptx
Aclarando juego de concurso.pptxAclarando juego de concurso.pptx
Aclarando juego de concurso.pptx
Karina u
 
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptxTALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
Karina u
 
planeandotuvidasesion16-101117155403-phpapp02_1.pptx
planeandotuvidasesion16-101117155403-phpapp02_1.pptxplaneandotuvidasesion16-101117155403-phpapp02_1.pptx
planeandotuvidasesion16-101117155403-phpapp02_1.pptx
Karina u
 
70497.ppt
70497.ppt70497.ppt
70497.ppt
Karina u
 
TALLER DE CONSUMO 1.pptx
TALLER DE CONSUMO 1.pptxTALLER DE CONSUMO 1.pptx
TALLER DE CONSUMO 1.pptx
Karina u
 
1 al 20. COLORIDO.pptx
1 al 20. COLORIDO.pptx1 al 20. COLORIDO.pptx
1 al 20. COLORIDO.pptx
Karina u
 
05. EGMC y DEP-ADO Final (1).pptx
05. EGMC y DEP-ADO Final (1).pptx05. EGMC y DEP-ADO Final (1).pptx
05. EGMC y DEP-ADO Final (1).pptx
Karina u
 
CLASIFICACION, FIGURA, FORMAS Y TAMAÑOS..pptx
CLASIFICACION, FIGURA, FORMAS Y TAMAÑOS..pptxCLASIFICACION, FIGURA, FORMAS Y TAMAÑOS..pptx
CLASIFICACION, FIGURA, FORMAS Y TAMAÑOS..pptx
Karina u
 
2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf
2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf
2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf
Karina u
 
2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf
2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf
2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf
Karina u
 
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376
Karina u
 
File 5329 nadie_es_perfecto
File 5329 nadie_es_perfectoFile 5329 nadie_es_perfecto
File 5329 nadie_es_perfecto
Karina u
 

Más de Karina u (14)

apoyo estratégico volumen 15/04/2024 abril
apoyo estratégico volumen 15/04/2024 abrilapoyo estratégico volumen 15/04/2024 abril
apoyo estratégico volumen 15/04/2024 abril
 
Alemania y sus tradiciones los crosant.pdf
Alemania y sus tradiciones los crosant.pdfAlemania y sus tradiciones los crosant.pdf
Alemania y sus tradiciones los crosant.pdf
 
Aclarando juego de concurso.pptx
Aclarando juego de concurso.pptxAclarando juego de concurso.pptx
Aclarando juego de concurso.pptx
 
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptxTALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
 
planeandotuvidasesion16-101117155403-phpapp02_1.pptx
planeandotuvidasesion16-101117155403-phpapp02_1.pptxplaneandotuvidasesion16-101117155403-phpapp02_1.pptx
planeandotuvidasesion16-101117155403-phpapp02_1.pptx
 
70497.ppt
70497.ppt70497.ppt
70497.ppt
 
TALLER DE CONSUMO 1.pptx
TALLER DE CONSUMO 1.pptxTALLER DE CONSUMO 1.pptx
TALLER DE CONSUMO 1.pptx
 
1 al 20. COLORIDO.pptx
1 al 20. COLORIDO.pptx1 al 20. COLORIDO.pptx
1 al 20. COLORIDO.pptx
 
05. EGMC y DEP-ADO Final (1).pptx
05. EGMC y DEP-ADO Final (1).pptx05. EGMC y DEP-ADO Final (1).pptx
05. EGMC y DEP-ADO Final (1).pptx
 
CLASIFICACION, FIGURA, FORMAS Y TAMAÑOS..pptx
CLASIFICACION, FIGURA, FORMAS Y TAMAÑOS..pptxCLASIFICACION, FIGURA, FORMAS Y TAMAÑOS..pptx
CLASIFICACION, FIGURA, FORMAS Y TAMAÑOS..pptx
 
2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf
2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf
2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf
 
2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf
2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf
2017_autoeficacia_prevención_adolescentes.pdf
 
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376
 
File 5329 nadie_es_perfecto
File 5329 nadie_es_perfectoFile 5329 nadie_es_perfecto
File 5329 nadie_es_perfecto
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

mejorar-la-autoestima-y-autoeficacia.pdf

  • 1. Ejercicios para mejorar la autoestima, autoeficacia y autoconcepto (http://www.psicologia-salud.com/2011/08/ejercicios-autoestima.html) 1.Darse cuenta experiencialmente de que la autoestima depende de mi interpretación personal de la realidad. De mi capacidad de aceptar amor, amarme, y amar lúcida y auténticamente. 2.Vivir conscientemente, es decir, despierto, auténticamente, responsable en contacto con mi propia experiencia como fuente de información sobre mismo, sabiendo mis posibilidades, límites y fortalezas. 3.Observar las expectativas que me rodean. Asumir las que de verdad sean constructivas y sanas, y poner límites claros a aquellas que me manipulan como marioneta. 4.No jugar a la competitividad; es decir, saberme amar en la realidad de mi vida, asumiendo mis errores y mis culpas. 5.Liberarme de todo aquello que me resta autoestima: proyectos de vida no logrados, imágenes paterna y materna rígidas, sentimientos de pertenencia al grupo o pandilla equivocados, dependencias de personalidades fuertes que me impiden ser libre, hábitos conductuales que me llevan lejos de la realidad de mi vida y sus auténticos desafíos, como es el caso de la drogadicción. 6.Fomentar el pensamiento positivo. Se puede ensayar ello tratando de visualizar, en lo que me veo a mí mismo, realizando adecuada y positivamente conductas que en la práctica ordinaria me resultan difíciles o casi inasequibles. 7.Aprender a no tener lo que se quiere, a querer lo que se tiene. Vivir el aquí y ahora con agradecida sorpresa por el gozo que proporcionan pequeñas cosas. 8.Arriesgarse a ser uno mismo y feliz, aunque en ciertas circunstancias la felicidad pase por un desierto de dolor y soledad. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- http://www.sebascelis.com/como-mejorar-tu-autoeficacia/ La autoeficacia es la “opinión afectiva” que se tiene sobre la posibilidad de alcanzar determinados resultados, es decir, la confianza de alcanzar las metas exitosamente. Las causas más comunes para que la autoeficacia baje son: ver las cosas como incontrolables, creer que la propia conducta está regulada más por factores externos que por uno mismo y utilizar un estilo atribucional donde siempre se es responsable de lo malo y nunca de lo bueno. Y a esto se le puede agregar una cuarta causa ambiental: una historia de fracasos… Con el tiempo se genera un autoesquema de desconfianza e inseguridad, por el cual se comienza a anticipar que el éxito es imposible y a evitar las situaciones de reto, así la persona hará de la evitación un estilo de vida. Las siguientes estrategias te permitirán pelear contra la baja autoeficacia o conservarla en un punto adecuado. 1. Elimina el “No soy capaz” – Elimina de tu repertorio verbal esta frase, cada vez que te la repites confirmas tu inseguridad y las consecuencias psicológicas son tan contraproducentes como cuando te lo dicen otras personas. Ya es hora de que empiece: si me lo propongo “soy capaz”. 2. No seas pesimista – Las personas con baja autoeficacia anticipan el futuro negativamente, las profecías negativas suelen convertirse en realidad, porque nosotros mismos nos encargamos de que se cumplan. 3. No seas fatalista – Eres el arquitecto de tu futuro, construyes tu destino. Por lo tanto, tienes el poder de modificar muchas cosas. El pasado ya pasó y si cambias en el aquí y en el ahora, estarás contribuyendo de manera significativa a tu destino.
  • 2. 4. Trata de ser realista – Sé objetivo con tus éxitos y tus fracasos. Responsabilízate con lo que realmente has tenido que ver. Acepta tus éxitos; sería injusto desconocer tus logros. Pero también acepta tu cuota de responsabilidad en los fracasos. 5. No recuerdes lo malo – La visión negativa de uno mismo se alimenta principalmente de los recuerdos. Durante algunos momentos al día intenta activar tu memoria positiva. Escribe y anota los éxitos pasados. Trata de mantenerlos activos y presentes. Aprende a revivir el pasado en sus aspectos agradables y disfrutar del recuerdo positivo. 6. Revisa tus metas – Si tu autoeficacia es baja, pecarás por defecto y no por exceso. Te estarás subestimando y adaptándote a la supuesta incapacidad que percibes en ti mismo. No dejes que el miedo y la inseguridad decidan por ti. Si no hay retos, la resignación está manejando tu vida. Tienes el derecho a esperar más de ti y de la vida. 7. Ponte a prueba y arriésgate – Los puntos anteriores son condiciones necesarias, pero no suficientes para ser autoeficaz. Es fundamental que te animes a dar el paso decisivo: actuar para alcanzar las metas. Recuerda, la única forma de confiar en ti mismo es ponerte a prueba. Cuando te sientas cómodo y seguro en tus intentos, pasa a una meta mayor. A medida que subas en los niveles de la autoexigencia personal, la autoeficacia y la confianza en ti msimo ser fortalecerán y así podrás vencer al cuarto jinete que te ayudará a tener un Yo fuerte. El reto en todo caso es encontrar un punto de equilibrio en tu dimensión personal y las distancias adecuadas para quererte a ti mismo cómodamente sin sobresaltos ni culpas. Pese a todo, el solo intento será saludable. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- http://www.sebascelis.com/autoeficacia/ La autoeficacia es una métrica poderosa. Se encarga de definir concretamente qué tan buena es tu habilidad para lograr aquello que te propones. En otras palabras, dependiendo de la cantidad de sueños, deseos, propósitos, objetivos, metas… etc, que consideres seas capaz de lograr, así mismo eres o no muy autoeficaz. Sin embargo, hay que considerar que es una métrica (o medida) subjetiva. Es decir, que normalmente no hay manera de definir exactamente qué tan bueno eres para lograr tus sueños, sino que depende enteramente de tu percepción y de tu autoconcepto. La misma persona, incluso en diferentes momentos de su vida, puede considerarse muy autoeficaz, o poco autoeficaz. Aun teniendo las mismas capacidades. Es importante entender que la autoeficacia te ayuda a lograr más fácil el éxito en tu vida por dos razones: 1.Si te consideras autoeficaz, acondicionas tu mente para que todo esfuerzo esté positivamente enfocado hacia el logro. 2.Estableces una mejor relación contigo mismo y te conviertes en tu mejor amigo, ayudándote en el proceso de crecimiento personal. Sin embargo, antes de indicarte algunas ideas para que puedas mejorar tu autoeficacia, me gustaría aclarar algunos malentendidos comunes del tema. La Autoeficacia No Tiene Nada Que Ver Con La Autoconfianza En ocasiones simplemente confiamos en que somos capaces de obtener cierto resultado. El problema es que esa confianza puede ser sobre un resultado positivo o negativo. O lo que es más simple: Uno puede confiar plenamente en que va a fracasar. Con la autoeficacia no pasa esto. Cuando tienes autoeficacia, simplemente SABES que vas a lograr un resultado positivo.
  • 3. Vas a alcanzar el éxito, vas a lograr tu meta, vas a triunfar. No hay dudas, no hay preocupaciones, sólo optimismo con fundamentos. La Autoeficacia Es Diferente A La Eficacia A diferencia de la autoeficacia, la eficacia busca ser una medida objetiva, una especie de métrica concreta mediante la cual se pueda saber tu capacidad para producir un efecto o resultado. La autoeficacia por el contrario es la creencia (acertada o no) propia de que se puede lograr algo. Muchas personas con una gran autoeficacia, en realidad no cuentan con mucha eficacia (y de hecho algunas pueden modificar sus propios patrones de comportamiento y actitudes para ser más eficaces, aunque esto es tema de otro artículo. Por lo tanto, es claro que la autoeficacia es una medida que únicamente es útil para ti mismo. A nadie más le importa en realidad qué tan capaz te creas. Sólo a ti. La Autoeficacia Es Diferente A La Autoestima Una persona puede considerarse un mal entrenador de perros (o sea, tener una baja autoeficacia), pero quizás esto no le afecte la percepción sobre sí mismo, ni le haga creer que no vale la pena como persona. La autoestima es la idea de que uno mismo es valioso, y esto, puede ir o no de la mano de las capacidades para lograr cosas en la vida. … y finalmente: La Autoeficacia No Se Relaciona Con El Autoconcepto La autoeficacia apela a la creencia de que existe un poder para realizar acciones específicas y producir resultados concretos. Mientras que el autoconcepto es el conocimiento holístico que podemos tener sobre nosotros mismos. Incluso sobre aquello que de verdad no somos capaces de hacer. Pero Entonces, ¿De Qué Me Sirve La Autoeficacia? Grandioso que lo preguntes 🙂 Mediante la autoeficacia, es posible modificar tus conductas y actitudes para mejorar tu calidad de vida. Resulta que, si sabes aquello que puedes lograr, es mucho más fácil que te propongas a hacerlo en primer lugar. Una persona que no sabe si es capaz de trotar largas distancias, no se inscribiría en una maratón. Mientras que alguien que sepa sobre ordenadores y hardware, es más fácil que ensamble una máquina computacional. Aparte, esto puede ayudarte a mejorar tu motivación y a ser más productivo en aquellas cosas que te gusten y que de verdad te sientas capaz. Y por si fuera poco, las personas con una mayor autoeficacia, sienten estar más en control sobre sus vidas, en vez de creer que hay un destino escrito para ellas, sobre el cual no puedan hacer nada para cambiarlo. Esto te da un gran poder y te pone al mando de tu vida sin restricciones. Eso sí, existe un requerimiento para aprovechar el máximo potencial de la autoeficacia: Desarrollar al máximo tus pasiones de vida.