SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDADES
(PIRÁMIDES DE
MASLOW) Y
AUTOESTIMA
60min60min
Duración estimada: 70 minDuración estimada: 70 min
EVALUACIÓN
25 min25 min
DINÁMICA
10 min10 min
RAZONES PARA CAPACITAR AL PERSONAL
EN TEMAS COMO LAS NECESIDADES Y AUTOESTIMA
Es importante que independientemente que laboremos en una
Empresa, se tiene que tomar en cuenta que las personas que
conformamos la Empresa somos Trabajadores, pero dentro de este
nombramiento también vienen implícitos varios aspectos como:
Todos somos diferentes y percibimos las cosas de diferente manera.
Así que tocaremos puntos como Las Necesidades del Ser Humano y la Autoestima.
RECURSO
HUMANO
EMPLEADO
TRABAJADOR
INDIVIDUO PERSONA
 Las necesidades las veremos a través de la Pirámide de Maslow.
 La pirámide de Maslow  fue propuesta por el psicólogo Abraham Maslow
(1908-1970) en la que establece una jerarquía de necesidades humanas.
 Para Maslow, la principal motivación es priorizar las necesidades  cubrir
aquellas que parecen más importantes o urgentes y, una vez conseguido, pasar
al siguiente nivel de importancia hasta conseguir alcanzar la
autorrealización.
Básicas o
Fisiológicas
Respirar, Alimentación, Descanso,
Sexo
Seguridad Empleo, Familia, Salud, Propiedad
Privada
Afiliación Afecto, Amistad
Reconocimiento Autoestima
Autorrealización Autorrealización
a) Necesidades fisiológicas:
Estas necesidades constituyen el nivel inferior de la pirámide y son imprescindibles
para la sobrevivencia física.
Estas necesidades son las más prepotentes de todas las necesidades. Esto significa
concretamente el ser humano que carece de todo en la vida, en una situación extrema,
es muy probable que su mayor motivación fueran las necesidades fisiológicas más que
cualquier otra necesidad.
b) Necesidad de seguridad
Las necesidades de seguridad incluyen protección, atención, estabilidad,
dependencia, ausencia de miedo, ansiedad y riesgo; necesidad de una estructura,
orden, normas y límites.
Otros aspectos más amplios del intento de buscar seguridad y estabilidad en el
mundo se manifiesta en la preferencia por las cosas familiares más que por las que
no lo son o por lo conocido más que por lo desconocido.
c) Sentido de Afiliación, Pertenencia
y necesidades de Afecto:
Este nivel de la pirámide representa la necesidad de afecto, aceptación e
integración en grupos, algo que ofrezca apoyo y asociación. Son expresiones de
necesidad las conductas y la creación de estructuras aptas para buscar en otras
personas aceptación, afecto e integración, tales como la familia extensa, tribu,
pareja, hijos, pandillas juveniles, grupos de amistad, etc.
Las necesidades de amor suponen dar y recibir afecto. Cuando están insatisfechas,
una persona sentirá intensamente la ausencia de amigos, de compañeros o de
hijos. Tal persona tendrá hambre de relaciones en general de un lugar en el grupo o
la familia; y se esforzará por conseguir esta meta.
d) Necesidad de Autoestima:
Esta necesidad incluye sentimientos de valoración personal, prestigio y
competencia; con la satisfacción de esta necesidades el hombre se siente
importante para sí y para los demás.
La satisfacción de las necesidades de autoestima conducen a sentimientos de
autoconfianza, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útiles y necesarios en el
mundo. Pero la frustración de esta necesidad produce sentimientos de inferioridad,
de debilidad y de desamparo. Estos sentimientos a su vez dan paso a otros
desánimos elementales u otras tendencias neuróticas o compensatorias.
e) Necesidad de Autorrealización:
Este último grupo representa las necesidades de índole superior y representan un
nivel más alto de madurez personal.
La necesidad de Autorrealización es el deseo de la persona por la autosatisfacción,
a saber, la tendencia en ella de hacer realidad lo que ella es en potencia.
Esto se podría expresar como el deseo de llegar a ser cada vez más lo que uno es;
de acuerdo a sus sueños, metas y/o estilo de vida, es decir llegar a ser todo lo que
uno es capaz.
Principios de la pirámide de las necesidades de Maslow
• Las acciones de los seres humanos son el resultado de los esfuerzos para
satisfacer las necesidades humanas; una vez satisfechas, dejan de generar
comportamiento alguno. Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el
resto de las necesidades surgen en el transcurso del tiempo.
• A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas, aparecen
gradualmente necesidades de orden superior. No todos los individuos sienten
necesidades de autorrealización que es el nivel superior, debido a que ello es
una conquista individual.
• Las necesidades de orden jerárquico más alto no se podrán satisfacer a
menos que se hubiesen satisfecho las necesidades de orden jerárquico más
bajo.
• El signo motivacional de las necesidades básicas es relativamente corto, en
contraposición a las necesidades superiores que requieren un ciclo más largo.
¿A qué llamamos Autoestima?
 La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho
sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de
edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto
de la gente.
 Es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que eres valioso
(a), digno (a), que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo. Implica respetarte
a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo.
1. Convierte lo negativo en positivo…
2. No generalizar…
3. Centrarnos en lo positivo…
4. Hacernos conscientes de los logros o éxitos…
5. No compararse…
6. Confiar en nosotros mismos…
7. Aceptarnos a nosotros mismos…
8. Esforzarnos para mejorar…
Primer paso:
Plantearse una meta clara y concreta.
Una “meta” puede ser cualquier cosa que se desee hacer o conseguir.
Plantearse una meta de forma clara y concreta ayuda a tener éxito porque
nos ayuda a identificar lo que queremos conseguir.
La meta que nos propongamos ha de reunir una serie de requisitos.
Segundo paso:
Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla.
Tenemos que pensar en lo que tendrían que hacer para conseguirla. No todo se
consigue en un día; nos tendremos que esforzar.
Tercer paso:
Organizar las tareas en el orden en que habría que
realizarlas.
Si se intenta llevar a cabo todas las tareas al mismo tiempo, es muy
probable que no se consiga nada. Para lograr una meta es muy
interesante que se ordenen las tareas que se deben realizar y se
establezca un plan de trabajo.
Una vez que tengan la lista de las tareas que deben realizar el orden
se puede establecer de forma lógica, según la secuencia
temporal en las que se tengan que realizar . En el caso de que las
tareas no necesiten una secuenciación temporal, se puede
empezar por las tareas más sencillas y que requieran menos
esfuerzo, dejando para el final las más difíciles o costosas.
Cuarto paso:
Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan consiguiendo.
Una vez elaborado el proyecto personal habría que comprometerse con él y ponerlo
en práctica. Para llegar a conseguirlo es importante ir evaluando los esfuerzos
realizados. Esto puede ser difícil hacerlo uno mismo, pero es relativamente
sencillo si se pide a un familiar o a un amigo que nos ayude a evaluar nuestros
progresos.
Resultado del test de autoestima
Este test evalúa la autoestima. Se trata de la valoración que
hacemos sobre nosotros mismos, respondiendo a la pregunta
¿cómo soy yo?, incluyendo el carácter, la personalidad y las
características físicas.
Dependiendo de cómo nos valoremos, el éxito o el fracaso de
nuestras empresas acabarán de una manera u otra. Si no estás
seguro de lo que quieres, cómo y cuándo lo quieres, puede que
los contratiempos de la vida te hagan más daño que a alguien
que sea muy seguro de sí mismo.
De 0 a 10 puntos, “BAJA AUTOESTIMA”
Aquellas personas que tienen una baja autoestima suelen ser personas que
aunque no se creen inferiores al resto si consideran a los demás en una
posición más elevada a la suya. Esto supone que, inconscientemente, se
sientan en una posición retrasada en relación a los que le rodean a la hora de
iniciar o realizar alguna acción. Las personas con poca autoestima carecen de
confianza sobre sus propios actos considerando como un fracaso cualquier
pequeño bache que tengan. Al sentirse de ésta manera están creándose un
efecto de derrota que no les ayudará a conseguir sus metas. Por otro lado, son
inconformistas puesto que siempre desean conseguir una perfección en todos
sus trabajos debido a esa situación de relativa derrota en la que se ven
sumidos. Quizás por ello, el éxito en cualquier tarea les complace de tal forma
que les puede ayudar a olvidar los posibles errores cometidos en el pasado.
De 10 a 30 puntos, “AUTOESTIMA MEDIA”:
Este tipo de personas tienen una buena confianza en sí mismas, pero en ocasiones
ésta puede llegar a ceder. Son personas que intentan mantenerse fuertes con
respecto a los demás aunque en su interior están sufriendo. Aquellos que
posean ésta forma de ser viven de una forma relativamente dependientes de los
demás, es decir, si ven que el resto les apoyan en alguna acción su autoestima
crecerá pero, por el contrario, cualquier error que alguien le eche en cara servirá
para que su confianza caiga un poco. Estos vaivenes no muy acusados en los
que se ven este tipo de personas pueden controlarse con un poco de
racionalidad a la hora de enfrentarse a los retos, sobre todo los retos
profesionales. En cuanto al amor, lo mejor es no exagerar los fracasos y
acordarse y disfrutar de los éxitos.
De 30 a 42 puntos, “ALTA AUTOESTIMA”:
Las personas de gran autoestima han nacido para triunfar en todos los aspectos de
su vida. Se creen seres poderosos y en posesión de la verdad en todo momento.
Son personas a las que resulta muy difícil hacerlas venir en razón y también
hundirlas. Su fortaleza mental les convierte en auténticos tanques de difícil
destrucción. Todos sus movimientos están calculados previamente con un único
objetivo: el éxito. Quizás por ello, el fracaso no supone ninguna alteración de
sus planes puesto que es una oportunidad única para aprender y no volver a
equivocarse. Pero, por otro lado, esta forma de actuar no les ayuda en sus
relaciones sociales puesto que dan una imagen de superioridad que producirá
en algunas personas un sentimiento de rechazo. También hay otras personas a
las que las atrae como el imán este tipo de personas de alta autoestima, eso sí,
la pareja que tengas, tendrá que ser también fuerte, porque sino la podrás
hundir.
 http://www.cop.es/colegiados/m13106/images/Art%C3%ADculoAutoestima.pdf
 http://www.redalyc.org/pdf/836/83601104.pdf
 http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC113919.pdf
 http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL%20DEL%20PARTICIPANTE%20CLIMA
%20ORGANIZACIONAL%20(1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cuatro poderes personales
Los cuatro poderes personalesLos cuatro poderes personales
Los cuatro poderes personales
palasaateneasconsultore
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Carlos Alvarado
 
Autoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al LogroAutoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al Logro
SoniaBricenoLugo
 
Guia de autoconocimiento
Guia de autoconocimientoGuia de autoconocimiento
Guia de autoconocimiento
Mª Isabel Pérez Ortega
 
Exito_segun_Maxwell
Exito_segun_MaxwellExito_segun_Maxwell
Exito_segun_Maxwell
Marcos Gaser
 
Autoestima en la organización
Autoestima en la organizaciónAutoestima en la organización
Autoestima en la organización
Ministerio de Educación del Perú - Minedu
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Alexis De la Rosa
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios26
 
Exito Personal
Exito PersonalExito Personal
Exito Personal
Juan Carlos Fernandez
 
Camino Al Exito
Camino Al ExitoCamino Al Exito
Camino Al Exito
Juan Carlos Fernandez
 
Claves Para El Triunfador
Claves Para El TriunfadorClaves Para El Triunfador
Claves Para El Triunfador
Juan Carlos Fernandez
 
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Juan Carlos Fernández
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Jaqueline Olvera Sànchez
 
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGOLA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO
Josein Chavez Carbajal
 
Autoliderazgo
AutoliderazgoAutoliderazgo
Autoliderazgo
Marcelo Bulk
 
autoestima, liderazgo y motivación
autoestima, liderazgo y motivaciónautoestima, liderazgo y motivación
autoestima, liderazgo y motivación
jaimeRAS
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacion
silvana101968
 
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIAPARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
Natalia Rodríguez
 
Gallup report
Gallup reportGallup report
Gallup report
Cinthya Patiño
 
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEYANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

La actualidad más candente (20)

Los cuatro poderes personales
Los cuatro poderes personalesLos cuatro poderes personales
Los cuatro poderes personales
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al LogroAutoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al Logro
 
Guia de autoconocimiento
Guia de autoconocimientoGuia de autoconocimiento
Guia de autoconocimiento
 
Exito_segun_Maxwell
Exito_segun_MaxwellExito_segun_Maxwell
Exito_segun_Maxwell
 
Autoestima en la organización
Autoestima en la organizaciónAutoestima en la organización
Autoestima en la organización
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
Exito Personal
Exito PersonalExito Personal
Exito Personal
 
Camino Al Exito
Camino Al ExitoCamino Al Exito
Camino Al Exito
 
Claves Para El Triunfador
Claves Para El TriunfadorClaves Para El Triunfador
Claves Para El Triunfador
 
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGOLA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO
 
Autoliderazgo
AutoliderazgoAutoliderazgo
Autoliderazgo
 
autoestima, liderazgo y motivación
autoestima, liderazgo y motivaciónautoestima, liderazgo y motivación
autoestima, liderazgo y motivación
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacion
 
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIAPARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
 
Gallup report
Gallup reportGallup report
Gallup report
 
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEYANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
 

Destacado

FareLegami - I Community Maker
FareLegami - I Community MakerFareLegami - I Community Maker
FareLegami - I Community Maker
FareLegami
 
Keerah gracia
Keerah graciaKeerah gracia
Keerah gracia
Keerah Gracia
 
The Effect of the South African Patent Act on Access to Healthcare
The Effect of the South African Patent Act on Access to HealthcareThe Effect of the South African Patent Act on Access to Healthcare
The Effect of the South African Patent Act on Access to Healthcare
Athisten Kwezi Cooper
 
Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education
Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century EducationRoles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education
Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education
Yeyen Austria
 
Rooney
RooneyRooney
Sonderveröffentlichungen digital monetarisieren - Mitteldeutsche Zeitung (Dum...
Sonderveröffentlichungen digital monetarisieren - Mitteldeutsche Zeitung (Dum...Sonderveröffentlichungen digital monetarisieren - Mitteldeutsche Zeitung (Dum...
Sonderveröffentlichungen digital monetarisieren - Mitteldeutsche Zeitung (Dum...
Christian Scherbel
 
Урок химии #2: «Карбонаты»
Урок химии #2: «Карбонаты»Урок химии #2: «Карбонаты»
Урок химии #2: «Карбонаты»
rvroman
 
Covered cv+portfolio
Covered cv+portfolioCovered cv+portfolio
Covered cv+portfolio
Maricla Kandzorra
 
pensar
pensarpensar
sao_BP73-6. KPP Platoa
sao_BP73-6. KPP Platoasao_BP73-6. KPP Platoa
sao_BP73-6. KPP Platoa
Marko Radumilo
 
Testing Assumptions To Find Product/Market Fit
Testing Assumptions To Find Product/Market FitTesting Assumptions To Find Product/Market Fit
Testing Assumptions To Find Product/Market Fit
Dan Fergusson
 

Destacado (11)

FareLegami - I Community Maker
FareLegami - I Community MakerFareLegami - I Community Maker
FareLegami - I Community Maker
 
Keerah gracia
Keerah graciaKeerah gracia
Keerah gracia
 
The Effect of the South African Patent Act on Access to Healthcare
The Effect of the South African Patent Act on Access to HealthcareThe Effect of the South African Patent Act on Access to Healthcare
The Effect of the South African Patent Act on Access to Healthcare
 
Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education
Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century EducationRoles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education
Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education
 
Rooney
RooneyRooney
Rooney
 
Sonderveröffentlichungen digital monetarisieren - Mitteldeutsche Zeitung (Dum...
Sonderveröffentlichungen digital monetarisieren - Mitteldeutsche Zeitung (Dum...Sonderveröffentlichungen digital monetarisieren - Mitteldeutsche Zeitung (Dum...
Sonderveröffentlichungen digital monetarisieren - Mitteldeutsche Zeitung (Dum...
 
Урок химии #2: «Карбонаты»
Урок химии #2: «Карбонаты»Урок химии #2: «Карбонаты»
Урок химии #2: «Карбонаты»
 
Covered cv+portfolio
Covered cv+portfolioCovered cv+portfolio
Covered cv+portfolio
 
pensar
pensarpensar
pensar
 
sao_BP73-6. KPP Platoa
sao_BP73-6. KPP Platoasao_BP73-6. KPP Platoa
sao_BP73-6. KPP Platoa
 
Testing Assumptions To Find Product/Market Fit
Testing Assumptions To Find Product/Market FitTesting Assumptions To Find Product/Market Fit
Testing Assumptions To Find Product/Market Fit
 

Similar a Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández

comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismocomprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
ROXANAMARITZAVELASQU
 
Importancia de la motivación
Importancia de la motivaciónImportancia de la motivación
Importancia de la motivación
set27
 
Autoestima saia
Autoestima saiaAutoestima saia
Autoestima saia
anibalrey
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
BibianVargas
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
NELI MEJIA
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
Yari Silva
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
Lizette Sandoval Meneses
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Fernando Melendro
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Asofim1
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
Víctor Adams
 
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresaLA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
josedavidchavezsilva
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
paola2802
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
joselisborges
 
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptxPROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
JuniorOvalle
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
charapito181187
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PSICOLOGO
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
ABONDANYERRICHILCONR
 
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkiklloautoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
maiteidrovo20
 
Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion  Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion
anacelia123
 
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdfSEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
MarnyEmely
 

Similar a Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández (20)

comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismocomprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
 
Importancia de la motivación
Importancia de la motivaciónImportancia de la motivación
Importancia de la motivación
 
Autoestima saia
Autoestima saiaAutoestima saia
Autoestima saia
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
 
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresaLA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptxPROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkiklloautoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
 
Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion  Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion
 
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdfSEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández

  • 1.
  • 2. NECESIDADES (PIRÁMIDES DE MASLOW) Y AUTOESTIMA 60min60min Duración estimada: 70 minDuración estimada: 70 min EVALUACIÓN 25 min25 min DINÁMICA 10 min10 min
  • 3.
  • 4. RAZONES PARA CAPACITAR AL PERSONAL EN TEMAS COMO LAS NECESIDADES Y AUTOESTIMA Es importante que independientemente que laboremos en una Empresa, se tiene que tomar en cuenta que las personas que conformamos la Empresa somos Trabajadores, pero dentro de este nombramiento también vienen implícitos varios aspectos como: Todos somos diferentes y percibimos las cosas de diferente manera. Así que tocaremos puntos como Las Necesidades del Ser Humano y la Autoestima. RECURSO HUMANO EMPLEADO TRABAJADOR INDIVIDUO PERSONA
  • 5.  Las necesidades las veremos a través de la Pirámide de Maslow.  La pirámide de Maslow  fue propuesta por el psicólogo Abraham Maslow (1908-1970) en la que establece una jerarquía de necesidades humanas.  Para Maslow, la principal motivación es priorizar las necesidades  cubrir aquellas que parecen más importantes o urgentes y, una vez conseguido, pasar al siguiente nivel de importancia hasta conseguir alcanzar la autorrealización.
  • 6.
  • 7. Básicas o Fisiológicas Respirar, Alimentación, Descanso, Sexo Seguridad Empleo, Familia, Salud, Propiedad Privada Afiliación Afecto, Amistad Reconocimiento Autoestima Autorrealización Autorrealización
  • 8. a) Necesidades fisiológicas: Estas necesidades constituyen el nivel inferior de la pirámide y son imprescindibles para la sobrevivencia física. Estas necesidades son las más prepotentes de todas las necesidades. Esto significa concretamente el ser humano que carece de todo en la vida, en una situación extrema, es muy probable que su mayor motivación fueran las necesidades fisiológicas más que cualquier otra necesidad.
  • 9. b) Necesidad de seguridad Las necesidades de seguridad incluyen protección, atención, estabilidad, dependencia, ausencia de miedo, ansiedad y riesgo; necesidad de una estructura, orden, normas y límites. Otros aspectos más amplios del intento de buscar seguridad y estabilidad en el mundo se manifiesta en la preferencia por las cosas familiares más que por las que no lo son o por lo conocido más que por lo desconocido.
  • 10. c) Sentido de Afiliación, Pertenencia y necesidades de Afecto: Este nivel de la pirámide representa la necesidad de afecto, aceptación e integración en grupos, algo que ofrezca apoyo y asociación. Son expresiones de necesidad las conductas y la creación de estructuras aptas para buscar en otras personas aceptación, afecto e integración, tales como la familia extensa, tribu, pareja, hijos, pandillas juveniles, grupos de amistad, etc. Las necesidades de amor suponen dar y recibir afecto. Cuando están insatisfechas, una persona sentirá intensamente la ausencia de amigos, de compañeros o de hijos. Tal persona tendrá hambre de relaciones en general de un lugar en el grupo o la familia; y se esforzará por conseguir esta meta.
  • 11. d) Necesidad de Autoestima: Esta necesidad incluye sentimientos de valoración personal, prestigio y competencia; con la satisfacción de esta necesidades el hombre se siente importante para sí y para los demás. La satisfacción de las necesidades de autoestima conducen a sentimientos de autoconfianza, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útiles y necesarios en el mundo. Pero la frustración de esta necesidad produce sentimientos de inferioridad, de debilidad y de desamparo. Estos sentimientos a su vez dan paso a otros desánimos elementales u otras tendencias neuróticas o compensatorias.
  • 12. e) Necesidad de Autorrealización: Este último grupo representa las necesidades de índole superior y representan un nivel más alto de madurez personal. La necesidad de Autorrealización es el deseo de la persona por la autosatisfacción, a saber, la tendencia en ella de hacer realidad lo que ella es en potencia. Esto se podría expresar como el deseo de llegar a ser cada vez más lo que uno es; de acuerdo a sus sueños, metas y/o estilo de vida, es decir llegar a ser todo lo que uno es capaz.
  • 13. Principios de la pirámide de las necesidades de Maslow • Las acciones de los seres humanos son el resultado de los esfuerzos para satisfacer las necesidades humanas; una vez satisfechas, dejan de generar comportamiento alguno. Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen en el transcurso del tiempo. • A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas, aparecen gradualmente necesidades de orden superior. No todos los individuos sienten necesidades de autorrealización que es el nivel superior, debido a que ello es una conquista individual. • Las necesidades de orden jerárquico más alto no se podrán satisfacer a menos que se hubiesen satisfecho las necesidades de orden jerárquico más bajo. • El signo motivacional de las necesidades básicas es relativamente corto, en contraposición a las necesidades superiores que requieren un ciclo más largo.
  • 14.
  • 15. ¿A qué llamamos Autoestima?  La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.  Es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que eres valioso (a), digno (a), que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 1. Convierte lo negativo en positivo… 2. No generalizar… 3. Centrarnos en lo positivo… 4. Hacernos conscientes de los logros o éxitos… 5. No compararse… 6. Confiar en nosotros mismos… 7. Aceptarnos a nosotros mismos… 8. Esforzarnos para mejorar…
  • 20.
  • 21. Primer paso: Plantearse una meta clara y concreta. Una “meta” puede ser cualquier cosa que se desee hacer o conseguir. Plantearse una meta de forma clara y concreta ayuda a tener éxito porque nos ayuda a identificar lo que queremos conseguir. La meta que nos propongamos ha de reunir una serie de requisitos.
  • 22. Segundo paso: Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla. Tenemos que pensar en lo que tendrían que hacer para conseguirla. No todo se consigue en un día; nos tendremos que esforzar.
  • 23. Tercer paso: Organizar las tareas en el orden en que habría que realizarlas. Si se intenta llevar a cabo todas las tareas al mismo tiempo, es muy probable que no se consiga nada. Para lograr una meta es muy interesante que se ordenen las tareas que se deben realizar y se establezca un plan de trabajo. Una vez que tengan la lista de las tareas que deben realizar el orden se puede establecer de forma lógica, según la secuencia temporal en las que se tengan que realizar . En el caso de que las tareas no necesiten una secuenciación temporal, se puede empezar por las tareas más sencillas y que requieran menos esfuerzo, dejando para el final las más difíciles o costosas.
  • 24. Cuarto paso: Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan consiguiendo. Una vez elaborado el proyecto personal habría que comprometerse con él y ponerlo en práctica. Para llegar a conseguirlo es importante ir evaluando los esfuerzos realizados. Esto puede ser difícil hacerlo uno mismo, pero es relativamente sencillo si se pide a un familiar o a un amigo que nos ayude a evaluar nuestros progresos.
  • 25.
  • 26. Resultado del test de autoestima Este test evalúa la autoestima. Se trata de la valoración que hacemos sobre nosotros mismos, respondiendo a la pregunta ¿cómo soy yo?, incluyendo el carácter, la personalidad y las características físicas. Dependiendo de cómo nos valoremos, el éxito o el fracaso de nuestras empresas acabarán de una manera u otra. Si no estás seguro de lo que quieres, cómo y cuándo lo quieres, puede que los contratiempos de la vida te hagan más daño que a alguien que sea muy seguro de sí mismo.
  • 27. De 0 a 10 puntos, “BAJA AUTOESTIMA” Aquellas personas que tienen una baja autoestima suelen ser personas que aunque no se creen inferiores al resto si consideran a los demás en una posición más elevada a la suya. Esto supone que, inconscientemente, se sientan en una posición retrasada en relación a los que le rodean a la hora de iniciar o realizar alguna acción. Las personas con poca autoestima carecen de confianza sobre sus propios actos considerando como un fracaso cualquier pequeño bache que tengan. Al sentirse de ésta manera están creándose un efecto de derrota que no les ayudará a conseguir sus metas. Por otro lado, son inconformistas puesto que siempre desean conseguir una perfección en todos sus trabajos debido a esa situación de relativa derrota en la que se ven sumidos. Quizás por ello, el éxito en cualquier tarea les complace de tal forma que les puede ayudar a olvidar los posibles errores cometidos en el pasado.
  • 28. De 10 a 30 puntos, “AUTOESTIMA MEDIA”: Este tipo de personas tienen una buena confianza en sí mismas, pero en ocasiones ésta puede llegar a ceder. Son personas que intentan mantenerse fuertes con respecto a los demás aunque en su interior están sufriendo. Aquellos que posean ésta forma de ser viven de una forma relativamente dependientes de los demás, es decir, si ven que el resto les apoyan en alguna acción su autoestima crecerá pero, por el contrario, cualquier error que alguien le eche en cara servirá para que su confianza caiga un poco. Estos vaivenes no muy acusados en los que se ven este tipo de personas pueden controlarse con un poco de racionalidad a la hora de enfrentarse a los retos, sobre todo los retos profesionales. En cuanto al amor, lo mejor es no exagerar los fracasos y acordarse y disfrutar de los éxitos.
  • 29. De 30 a 42 puntos, “ALTA AUTOESTIMA”: Las personas de gran autoestima han nacido para triunfar en todos los aspectos de su vida. Se creen seres poderosos y en posesión de la verdad en todo momento. Son personas a las que resulta muy difícil hacerlas venir en razón y también hundirlas. Su fortaleza mental les convierte en auténticos tanques de difícil destrucción. Todos sus movimientos están calculados previamente con un único objetivo: el éxito. Quizás por ello, el fracaso no supone ninguna alteración de sus planes puesto que es una oportunidad única para aprender y no volver a equivocarse. Pero, por otro lado, esta forma de actuar no les ayuda en sus relaciones sociales puesto que dan una imagen de superioridad que producirá en algunas personas un sentimiento de rechazo. También hay otras personas a las que las atrae como el imán este tipo de personas de alta autoestima, eso sí, la pareja que tengas, tendrá que ser también fuerte, porque sino la podrás hundir.
  • 30.  http://www.cop.es/colegiados/m13106/images/Art%C3%ADculoAutoestima.pdf  http://www.redalyc.org/pdf/836/83601104.pdf  http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC113919.pdf  http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL%20DEL%20PARTICIPANTE%20CLIMA %20ORGANIZACIONAL%20(1).pdf