SlideShare una empresa de Scribd logo
« MEJORAS EN LOS PROCESOS DE VIGILANCIA
             ESTRATÉGICA»


  ANDRÉS FELIPE JARAMILLO SIERRA
  Profesional Inteligencia Competitiva y Vigilancia Estratégica
  Biblioteca EPM
  Medellín (Colombia)
  Octubre 18 de 2012
Agenda / Temas

PRESENTACIÓN EQUIPO ICVE BIBLIOTECA EPM

  –   Definiciones
  –   Sistema de Gestión del Conocimiento y la Innovación
  –   Subsistema de Vigilancia Estratégica
  –   Ciclo Vigilancia Estratégica
  –   Redes
  –   Potencialidades de la Vigilancia Estratégica
  –   Norma UNE 166006
  –   Equipo ICVE Biblioteca EPM
Somos una biblioteca empresarial
de carácter público, especializada
en   ciencia,   industria,  medio
ambiente y Tecnología.



                                                       Se inserta en la política de RSE de
                                                       EPM desde el apalancamiento al
                                                       desarrollo social a través de la
                                                       información y el conocimiento.




        « IMPACTO DE LA INTELIGENCIA COMPETITIVA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO DE EPM »
DEFINICIONES

Sistema de Gestión: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o
que interactúan para establecer la política y los objetivos de una
organización y para lograr dichos objetivos. 1

Sistema de Gestión del Conocimiento y la Innovación: Sistema de
Gestión que permite el desarrollo, estructuración, aseguramiento y
aplicación del conocimiento que la organización posee, y la adquisición
del conocimiento que ésta requiere en relación con sus objetivos
estratégicos, para incrementar las capacidades organizacionales y con ello
generar el mayor valor posible para EPM y sus grupos de interés. 2

1 Gestión del conocimiento organizacional: un enfoque práctico / Federico Alonso Atehortúa, Jorge Alberto Valencia
  de los Rios, Ramón Elías Bustamante Vélez. – Medellín: U. de A. – 2011. -- pág. 15 y 16.

2 Adoptado por la organización




            « IMPACTO DE LA INTELIGENCIA COMPETITIVA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO DE EPM »
Sistema de Gestión del Conocimiento y la
             Innovación planteado para EPM
     Sistema de Gestión del Conocimiento y la Innovación en EPM - SiGeCI
                                                                   • Asegura el
• Permite conocer las                                                conocimiento
  dinámicas del                                                      disponible e
  entorno y actuar                                                   incrementa las
  acorde con ellas                                                   capacidades
                                                                     organizacionales
                                                 Subsistema de
                                 Subsistema de   Documentación
                                   Vigilancia    y Transferencia
                                  Estratégica          de
                                                  Conocimiento



                                 Subsistema de   Subsistema de
                                 Valoración de    Generación y
                                  Productos de   Aplicación de
                                 Conocimiento    Conocimiento
                                                                   • Facilita el flujo e
• Da cuenta de la Generación
                                                                     incorporación de
  de Valor por el uso y
                                                                     conocimiento en los
  aprovechamiento del
                                                                     procesos, proyectos y
  Conocimiento y sus
                                                                     sistemas, vía
  productos, y del SiGeCI como
                                                                     Mejoramiento Continuo
  conjunto
                                                                     e Innovación
Sistema de Gestión del Conocimiento y la
                    Innovación planteado para EPM


Optimizar la información, por medio del aprovechamiento estratégico. La
información por si sola no es productiva




                                    EPM se apoya en el proceso de Inteligencia
                                    Competitiva y Vigilancia Estratégica, que
                                    se realiza desde la Biblioteca EPM, para
                                    alcanzar dicho objetivo
SUBSISTEMA DE VIGILANCIA ESTRATÉGICA
CICLO DE VIGILANCIA ESTRATÉGICA

                     Del sistema se derivan
                         no solo acciones
                        encaminadas a la
                          generación de
                     ventajas competitivas,
                      sino que también se
                        identifican nuevos
                      entornos de interés o
                        por el contrario se
                       define si un entorno
                       analizado no es de
                       importancia para la
                          organización.
PLANEACIÓN

           FACTORES CRÍTICOS DE VIGILANCIA (FCV)


Estrategia de la organización (misión, visión, horizonte de crecimiento, MEGA,
objetivos estratégicos)

La selección se realiza junto con personal directivo de la organización y
expertos en temas tecnológicos
PLANEACIÓN
Ficha de Necesidades
BÚSQUEDA

                       Recolección, observación, captura de información

                   Aprovechar:
                   • Bases de datos especializadas (información
                     estructurada)
                   • Información no estructurada (buscadores de internet) son un
                     excelente medio de obtención de información.

• Los buscadores de patentes son en su mayoría gratuitos

• La búsqueda de información debe ser una actividad de todos los empleados
  de una organización

• Almacenar ecuaciones de búsqueda, términos, palabras claves, clasificar las
  páginas web, etc.
BÚSQUEDA Y CAPTURA DE INFORMACIÓN

•Foros, seminarios, congresos, boletines, ferias, proyectos, etc.
• Entes públicos o privados
• Competidores
• Buscadores
• Metabuscadores
• Bases de datos
• Oficinas de patentes
• Web invisible
• Sindicación de contenidos (RSS)
• Directorios
• Web 2.0 (Blogs, wikis, etc)
• Software especializado
ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS

• Convertir datos en información de importante valor para la
  organización

• Utilizar herramientas de análisis aunque optimiza el proceso no
  garantiza un análisis adecuado

• Fundamental contar con apoyo de expertos de la organización y
  externos

• Es una etapa de retroalimentación entre quien analiza la
  información, los expertos y quien hizo la solicitud

• En el análisis paso de una cantidad enorme de información a
  solo extractos precisos.

• Clasificación de la información
ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS
INTELIGENCIA

 Como generar conocimiento interno a partir del análisis
 del entorno o externo?
• Obtener valor competitivo para la organización
• Uso de metodologías. DOFA, de Benchmarking, análisis
  Porter, entre otros, aplicados a la realidad interna de la
  organización.


           DIFUSIÓN
 La organización debe buscar estrategias de
 comunicación que involucren a toda la organización
• Participación de todos los funcionarios en la búsqueda de
  información
• A través de Intranets, boletines informativos, alertas
  periódicas, etc.
DIFUSIÓN
REDES
Redes de investigadores y autores




 Fuente: Equipo ANCLA EPM, a partir de la herramienta Co-author Network de Scopus. Fecha de consulta [Octubre de 2011]
REDES
REDES
Redes de Interacción entre países
REDES
Redes de Interacción entre instituciones y áreas temáticas
EJEMPLOS APARTES DE INFORMES DE
     VIGILANCIA ESTRATÉGICA
Potencialidades de la Inteligencia Competitiva
• Identificar casos de éxitos y fracasos en estrategias de mercado

• Conocer el comportamiento de la demanda y ofrecer soluciones a las
necesidades del cliente.

• Identificar oportunidades de mercado

• Hacer seguimiento permanente a la competencia.

• Identificar tendencias de consumos, productos y tecnologías que
impacten al cliente final.

• Anticiparse a los cambios del entorno

• Reducción de riesgos en la toma de decisiones

• Identificación de alianzas estratégicas para los procesos y proyectos
internos.
Norma UNE 166006 DE 2011
EQUIPO INTELIGENCIA COMPETITIVA Y VIGILANCIA
               ESTRATÉGICA
Mejoras en los procesos de vigilancia estratégica

Más contenido relacionado

Similar a Mejoras en los procesos de vigilancia estratégica

Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)
ricardoarturo
 
GXflow: Próximos Pasos
GXflow: Próximos PasosGXflow: Próximos Pasos
GXflow: Próximos Pasos
GeneXus
 
Inteligencia competitiva
Inteligencia competitivaInteligencia competitiva
Inteligencia competitiva
karina
 
Video actividad 4
Video actividad 4Video actividad 4
Video actividad 4
video4
 
Video actividad 4
Video actividad 4Video actividad 4
Video actividad 4
video4
 
Video actividad 4
Video actividad 4Video actividad 4
Video actividad 4
video4
 
Video actividad 4
Video actividad 4Video actividad 4
Video actividad 4
sistemasdeinformacion
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5
mayete1910
 
Herramientas para la gestion del conocimiento y su impacto geintec ltda.
Herramientas para la gestion  del conocimiento y su impacto  geintec ltda.Herramientas para la gestion  del conocimiento y su impacto  geintec ltda.
Herramientas para la gestion del conocimiento y su impacto geintec ltda.
Fundación COPEC - UC
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Red Auti
 
Solmene 1
Solmene 1Solmene 1
Solmene 1
Cristian Duran
 
OVTT: Inteligencia tecnológica para innovar en red
OVTT: Inteligencia tecnológica para innovar en redOVTT: Inteligencia tecnológica para innovar en red
OVTT: Inteligencia tecnológica para innovar en red
Observatorio Virtual Transferencia Tecnología
 
Gestión de Conocimiento
Gestión de ConocimientoGestión de Conocimiento
Gestión de Conocimiento
Escuela Politécnica Nacional
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
katyagordillo
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
katyagordillo
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
katyagordillo
 
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
NelsonMartinez771386
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
cjrodriguezch
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
cjrodriguezch
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
braygan
 

Similar a Mejoras en los procesos de vigilancia estratégica (20)

Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)
 
GXflow: Próximos Pasos
GXflow: Próximos PasosGXflow: Próximos Pasos
GXflow: Próximos Pasos
 
Inteligencia competitiva
Inteligencia competitivaInteligencia competitiva
Inteligencia competitiva
 
Video actividad 4
Video actividad 4Video actividad 4
Video actividad 4
 
Video actividad 4
Video actividad 4Video actividad 4
Video actividad 4
 
Video actividad 4
Video actividad 4Video actividad 4
Video actividad 4
 
Video actividad 4
Video actividad 4Video actividad 4
Video actividad 4
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5
 
Herramientas para la gestion del conocimiento y su impacto geintec ltda.
Herramientas para la gestion  del conocimiento y su impacto  geintec ltda.Herramientas para la gestion  del conocimiento y su impacto  geintec ltda.
Herramientas para la gestion del conocimiento y su impacto geintec ltda.
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
 
Solmene 1
Solmene 1Solmene 1
Solmene 1
 
OVTT: Inteligencia tecnológica para innovar en red
OVTT: Inteligencia tecnológica para innovar en redOVTT: Inteligencia tecnológica para innovar en red
OVTT: Inteligencia tecnológica para innovar en red
 
Gestión de Conocimiento
Gestión de ConocimientoGestión de Conocimiento
Gestión de Conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 

Mejoras en los procesos de vigilancia estratégica

  • 1. « MEJORAS EN LOS PROCESOS DE VIGILANCIA ESTRATÉGICA» ANDRÉS FELIPE JARAMILLO SIERRA Profesional Inteligencia Competitiva y Vigilancia Estratégica Biblioteca EPM Medellín (Colombia) Octubre 18 de 2012
  • 2. Agenda / Temas PRESENTACIÓN EQUIPO ICVE BIBLIOTECA EPM – Definiciones – Sistema de Gestión del Conocimiento y la Innovación – Subsistema de Vigilancia Estratégica – Ciclo Vigilancia Estratégica – Redes – Potencialidades de la Vigilancia Estratégica – Norma UNE 166006 – Equipo ICVE Biblioteca EPM
  • 3. Somos una biblioteca empresarial de carácter público, especializada en ciencia, industria, medio ambiente y Tecnología. Se inserta en la política de RSE de EPM desde el apalancamiento al desarrollo social a través de la información y el conocimiento. « IMPACTO DE LA INTELIGENCIA COMPETITIVA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO DE EPM »
  • 4. DEFINICIONES Sistema de Gestión: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan para establecer la política y los objetivos de una organización y para lograr dichos objetivos. 1 Sistema de Gestión del Conocimiento y la Innovación: Sistema de Gestión que permite el desarrollo, estructuración, aseguramiento y aplicación del conocimiento que la organización posee, y la adquisición del conocimiento que ésta requiere en relación con sus objetivos estratégicos, para incrementar las capacidades organizacionales y con ello generar el mayor valor posible para EPM y sus grupos de interés. 2 1 Gestión del conocimiento organizacional: un enfoque práctico / Federico Alonso Atehortúa, Jorge Alberto Valencia de los Rios, Ramón Elías Bustamante Vélez. – Medellín: U. de A. – 2011. -- pág. 15 y 16. 2 Adoptado por la organización « IMPACTO DE LA INTELIGENCIA COMPETITIVA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO DE EPM »
  • 5. Sistema de Gestión del Conocimiento y la Innovación planteado para EPM Sistema de Gestión del Conocimiento y la Innovación en EPM - SiGeCI • Asegura el • Permite conocer las conocimiento dinámicas del disponible e entorno y actuar incrementa las acorde con ellas capacidades organizacionales Subsistema de Subsistema de Documentación Vigilancia y Transferencia Estratégica de Conocimiento Subsistema de Subsistema de Valoración de Generación y Productos de Aplicación de Conocimiento Conocimiento • Facilita el flujo e • Da cuenta de la Generación incorporación de de Valor por el uso y conocimiento en los aprovechamiento del procesos, proyectos y Conocimiento y sus sistemas, vía productos, y del SiGeCI como Mejoramiento Continuo conjunto e Innovación
  • 6. Sistema de Gestión del Conocimiento y la Innovación planteado para EPM Optimizar la información, por medio del aprovechamiento estratégico. La información por si sola no es productiva EPM se apoya en el proceso de Inteligencia Competitiva y Vigilancia Estratégica, que se realiza desde la Biblioteca EPM, para alcanzar dicho objetivo
  • 8. CICLO DE VIGILANCIA ESTRATÉGICA Del sistema se derivan no solo acciones encaminadas a la generación de ventajas competitivas, sino que también se identifican nuevos entornos de interés o por el contrario se define si un entorno analizado no es de importancia para la organización.
  • 9. PLANEACIÓN FACTORES CRÍTICOS DE VIGILANCIA (FCV) Estrategia de la organización (misión, visión, horizonte de crecimiento, MEGA, objetivos estratégicos) La selección se realiza junto con personal directivo de la organización y expertos en temas tecnológicos
  • 11. BÚSQUEDA Recolección, observación, captura de información Aprovechar: • Bases de datos especializadas (información estructurada) • Información no estructurada (buscadores de internet) son un excelente medio de obtención de información. • Los buscadores de patentes son en su mayoría gratuitos • La búsqueda de información debe ser una actividad de todos los empleados de una organización • Almacenar ecuaciones de búsqueda, términos, palabras claves, clasificar las páginas web, etc.
  • 12. BÚSQUEDA Y CAPTURA DE INFORMACIÓN •Foros, seminarios, congresos, boletines, ferias, proyectos, etc. • Entes públicos o privados • Competidores • Buscadores • Metabuscadores • Bases de datos • Oficinas de patentes • Web invisible • Sindicación de contenidos (RSS) • Directorios • Web 2.0 (Blogs, wikis, etc) • Software especializado
  • 13. ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS • Convertir datos en información de importante valor para la organización • Utilizar herramientas de análisis aunque optimiza el proceso no garantiza un análisis adecuado • Fundamental contar con apoyo de expertos de la organización y externos • Es una etapa de retroalimentación entre quien analiza la información, los expertos y quien hizo la solicitud • En el análisis paso de una cantidad enorme de información a solo extractos precisos. • Clasificación de la información
  • 15. INTELIGENCIA Como generar conocimiento interno a partir del análisis del entorno o externo? • Obtener valor competitivo para la organización • Uso de metodologías. DOFA, de Benchmarking, análisis Porter, entre otros, aplicados a la realidad interna de la organización. DIFUSIÓN La organización debe buscar estrategias de comunicación que involucren a toda la organización • Participación de todos los funcionarios en la búsqueda de información • A través de Intranets, boletines informativos, alertas periódicas, etc.
  • 17. REDES Redes de investigadores y autores Fuente: Equipo ANCLA EPM, a partir de la herramienta Co-author Network de Scopus. Fecha de consulta [Octubre de 2011]
  • 18. REDES
  • 20. REDES Redes de Interacción entre instituciones y áreas temáticas
  • 21. EJEMPLOS APARTES DE INFORMES DE VIGILANCIA ESTRATÉGICA
  • 22. Potencialidades de la Inteligencia Competitiva • Identificar casos de éxitos y fracasos en estrategias de mercado • Conocer el comportamiento de la demanda y ofrecer soluciones a las necesidades del cliente. • Identificar oportunidades de mercado • Hacer seguimiento permanente a la competencia. • Identificar tendencias de consumos, productos y tecnologías que impacten al cliente final. • Anticiparse a los cambios del entorno • Reducción de riesgos en la toma de decisiones • Identificación de alianzas estratégicas para los procesos y proyectos internos.
  • 23. Norma UNE 166006 DE 2011
  • 24. EQUIPO INTELIGENCIA COMPETITIVA Y VIGILANCIA ESTRATÉGICA