SlideShare una empresa de Scribd logo
VITÍLIGO Y
MELASMA
Ponente: Dr. Noe Villanueva R3 MF
Asesor: Dr. Erick Valdez
Objetivos de la presentación.
DEFINICIÓN DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.
Melasma
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
Es un patrón de pigmentación
que aparece en la cara
generalmente de color marron
u obscuras, favorecida por la
luz solar.
Frecuencia: Afecta hombres y
mujeres. 75 – 80 % de mujeres
embarazadas.... y desaparece
después del parto En 20-30%
persistente Tiende aumentar
en embarazos sucesivos.
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
Causas: Exposición a la luz solar (Luz ultravioleta). Factores
predisponentes: Embarazo, Anticonceptivos, Cosméticos,
Exposición prolongada a fuentes calóricas y Factor racial
(mestizo).
Topografía: Se localiza en la cara y en partes vecinas del
cuello. Afecta salientes de cara: Región frontal
principalmente, supraciliar, Dorso de nariz, Regiones
malares, Región supra labial, Respeta los párpados.
Morfología: Manchas de color café variando en tamaño e
intensidad desde un tono clara a otro muy obscuro.
Generalmente no tienen una tonalidad uniforme.
Histopatológicamente
• No tiene un cuadro histológico
distintivo:
• Hiperpigmentación de la capa basal.
• Melanóforos conteniendo melanina
en dermis superior.
• Rara vez inflamación crónica discreta
en dermis papilar.
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
CLASIFICACION
LUZ ULTRAVIOLETA
◦ 1.- Epidérmico: más frecuente, aumento del
contraste del color. Aumento de melanina en
capa basal, suprabasal y aun en la capa córnea.
Es el que mejor responde al tratamiento.
◦ 2.- Dérmico: No hay un aumento del contraste
del color. Aumento de melanófagos en la dermis
superficial y profunda.
◦ 3.- Mixto: Aumento de las lesiones en algunos
sitios y ningún cambio en otros.
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
Tratamiento
Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral
Tomo II
Cremas y lociones depigmentantes que contienen
hidroquinona pura asociada con Acido Retinoico y
Betametasona o hidrocortisona.
Pantallas y filtros solares.
Hidroquinona, Inhibe la enzima tirosinasa, impidiendo
la conversión de la dopa en melanina, Inhibición de la
síntesis de ADN y ARN, Degradación de los
melanosomas, Destrucción de los melanocitos1.
VITILIGO
◦ HIPOMELANOSIS MELANOCITOPENICAS ADQUIRIDAS
◦ Enfermedad caracterizada por la aparición
progresiva de manchas acromicas secundarias a
la desaparición de melanocitos epidérmicos.
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
Etiopatogenia (Desconocida/multifactorial)
Asociación de vitíligo con otras patologías autoinmunes
Inmunidad celular y humoral
Predisposición genética/ factores ambientales/ estrés celular
HIPÓTESIS AUTOINMUNE
• Vitíligo segmentario ≈ Dermatomas (origen embrionario común)
• Terminaciones nerviosas – mediadores neuroquímicos citotóxicos para los melanocitos: neuropéptido Y y epinefrina
INCIDENCIADE0.5-1%ENLAPOBLACIÓNGENERAL.
CAUSADESCONOCIDA.
TEORÍAS:AUTOINMUNE,NEURAL,AUTODESTRUCCIÓNY UNITARIA.
CERCADEL50%TIENENAUTOANTICUERPOS.
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina
General Tomo II
Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral Tomo
II
Clínicamente
segmentario
y
No segmentario
Segmentario
Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral
Tomo II
El vitiligo segmentario es mucho menos común.
Ocurre cuando las manchas blancas aparecen en
una región específica en un solo lado del cuerpo.
-Hemilateral
-≈Dermatoma
-Localización: -Asimétrica -Leucotriquia
-cara, tronco, extremidades
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
-Aparición
precoz(↑
niños)
-Desarrollo
rápido
-Estabilización
(6m – 2a)
Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral
Tomo II
Mucosa
Enfermedades Autoinmunes,
Fenomeno de Koebner.
No simétricas Peor respuesta al
fototerapia.
No segmentario
Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral
Tomo II
-85-90% de todos los casos
-Bilateral
-Simétricas : acrofacial o dispersa
-↓Leucotriquia
-Inicio lento
-Curso impredecible (brotes) y crónico
Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral
Tomo II
Mucosa
Enfermedades Autoinmunes
F. de Koebner.
Simétricas y bordes definidos
Mejor respuesta al fototerapia
Clasificación según el área de afección
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
Generalizado
común o
vulgar
Acrofacial Mucosas
Universal Mixto
Puntacta o
Confeti
Minor
Folicular
PRONOSTICO Y EVOLUCION
◦ Comienzo insidioso o brusco
◦ • Factores desencadenantes: o Acontecimientos de la
vida, accidentes, enfermedades, embarazo o estrés
emocional, enfermedad sistémica grave o algún
hecho estresante, medicamentos (betabloqueantes)
◦ • Evolución es imprevisible
◦ • Distinta según sea vitíligo segmentario o no
segmentario.
◦ • Diferenciar máculas Activas / Estables (12meses)
◦ • Ningún tratamiento ha permitido frenar la
evolución
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
DIAGNOSTICO
Luz ultravioleta
Fitzpatrick. Dermatología en
Medicina General Tomo II
TRATAMIENTO
◦ 1. Tratamientos tópicos
◦ 2. Corticoides sistémicos (CS)
◦ 3. Fototerapia
◦ 4. Técnicas quirúrgicas Apartado psicológico
◦ ↑Cara: responden mejor al tratamiento
◦ ↓Zonas acras: responden peor al
tratamiento.
◦ No se pueden asegurar repigmentaciones
definitivas Se recomiendan terapias
combinadas
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
TOPICO
Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral
Tomo II
Corticoides tópicos (CT): VNS de pequeña extensión /
reciente comienzo.
Tronco y extremidades: alta potencia (clobetasol
propionato o mometasona furoato) 1 cada 24h, días
alternos 6 meses Cara, cuello, pliegues y en niños:
mediana potencia (propionato de fluticasona, aceponato
de metilprednisolona) 1 cada 12h, días alternos 6 meses
Efectos secundarios : atrofia cutánea, telangiectasia,
hipertricosis, estrías, acné.
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
Inhibidores de la
calcineurina tópicos
(ICT): Tacrólimus (0,1%
pomada) y pimecrólimus
(0,1 % crema).
Cara, cuello, pliegues y
en niños: 1 cada 12h,
días alternos 6 – 12
meses
Mantenimiento de la
repigmentación: 2 veces
a la semana (crónico)
Corticoides sistémicos
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
Estabilización de lesiones activas de rápida progresión. No
repigmenta por si sólo.
• Prednisona oral (5-10 mg/día en niños y 10-20 mg/día en
adultos) 2 semanas, repitiendo a las 4-6 semanas.
• Minipulsos de dexametasona oral (2,5-5 mg) 2 días seguidos
por semana, 3 a 6 meses
Fototerapia
◦ PUVA (Rayos Ultravioleta A con psoralenos orales)
◦ Psoraleno o fotosensibilizador 2h antes de la exposición a
UVA.
◦ Rayos ultravioleta B de banda estrecha (UVBBE) • Misma
eficacia • ↓ Efectos 2 arios (no carcinogénesis) • Niños,
jóvenes, embarazadas, lactantes y hepatópatas • >10-20%
superficie • eficacia ≈ 90% • Sesiones: aprox. 2-3 a la semana.
• Tiempo: unos minutos hasta provocar cierto grado de
eritema sintomático. • Mantener mientras continúe la
repigmentación o durante un periodo máximo de 1-2 años en
máculas estables. • Valorar a los 3 meses
◦ Fototerapia dirigida con láser Excimer • Máculas aisladas de
pequeño tamaño.
Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
CIRUGIA
Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral
Tomo II
Injertos de piel autólogos
Trasplante de melanocitos
autólogos cultivados Indicado en:
Estable >1 año Sin fenómeno de
Koebner
Sin respuesta a otros tratamientos
Bibliografía
◦ Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II capitulo leucodermias y melasma.

Más contenido relacionado

Similar a melasma y vitiligo

Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
Carina Samudio
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
Revista médica Botica
 
Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel
Yndira Gisell Ruíz León
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Queilitis actinica
Queilitis actinicaQueilitis actinica
Queilitis actinicaaarock1980
 
Acne Vulgar
Acne VulgarAcne Vulgar
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
dianacaicedo19
 
clase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.ppt
clase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.pptclase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.ppt
clase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
INFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdfINFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdf
YeniferMontao1
 
¿Acné a mi edad doctores?
¿Acné a mi edad doctores?¿Acné a mi edad doctores?
IMP Desórdenes pigmentarios.pptx
IMP Desórdenes pigmentarios.pptxIMP Desórdenes pigmentarios.pptx
IMP Desórdenes pigmentarios.pptx
AdanStybeenRiveraHer
 
Tratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneoTratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneo
UGC Farmacia Granada
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Docencia Calvià
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
Jeni Herrera
 
Acne y su manejo
Acne  y su manejoAcne  y su manejo
Acne y su manejoVicho Merlo
 
herpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptxherpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 

Similar a melasma y vitiligo (20)

Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
 
13. Acné.pptx
13. Acné.pptx13. Acné.pptx
13. Acné.pptx
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
 
Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel Enfermedades anexiales de la piel
Enfermedades anexiales de la piel
 
(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
 
Queilitis actinica
Queilitis actinicaQueilitis actinica
Queilitis actinica
 
Acne Vulgar
Acne VulgarAcne Vulgar
Acne Vulgar
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
clase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.ppt
clase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.pptclase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.ppt
clase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.ppt
 
INFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdfINFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdf
 
Despigmentación de la piel
Despigmentación de la pielDespigmentación de la piel
Despigmentación de la piel
 
¿Acné a mi edad doctores?
¿Acné a mi edad doctores?¿Acné a mi edad doctores?
¿Acné a mi edad doctores?
 
IMP Desórdenes pigmentarios.pptx
IMP Desórdenes pigmentarios.pptxIMP Desórdenes pigmentarios.pptx
IMP Desórdenes pigmentarios.pptx
 
Tratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneoTratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneo
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
 
Acne y su manejo
Acne  y su manejoAcne  y su manejo
Acne y su manejo
 
herpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptxherpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

melasma y vitiligo

  • 1. VITÍLIGO Y MELASMA Ponente: Dr. Noe Villanueva R3 MF Asesor: Dr. Erick Valdez
  • 2. Objetivos de la presentación. DEFINICIÓN DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.
  • 3. Melasma Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II Es un patrón de pigmentación que aparece en la cara generalmente de color marron u obscuras, favorecida por la luz solar. Frecuencia: Afecta hombres y mujeres. 75 – 80 % de mujeres embarazadas.... y desaparece después del parto En 20-30% persistente Tiende aumentar en embarazos sucesivos.
  • 4. Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II Causas: Exposición a la luz solar (Luz ultravioleta). Factores predisponentes: Embarazo, Anticonceptivos, Cosméticos, Exposición prolongada a fuentes calóricas y Factor racial (mestizo). Topografía: Se localiza en la cara y en partes vecinas del cuello. Afecta salientes de cara: Región frontal principalmente, supraciliar, Dorso de nariz, Regiones malares, Región supra labial, Respeta los párpados. Morfología: Manchas de color café variando en tamaño e intensidad desde un tono clara a otro muy obscuro. Generalmente no tienen una tonalidad uniforme.
  • 5. Histopatológicamente • No tiene un cuadro histológico distintivo: • Hiperpigmentación de la capa basal. • Melanóforos conteniendo melanina en dermis superior. • Rara vez inflamación crónica discreta en dermis papilar. Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
  • 6. CLASIFICACION LUZ ULTRAVIOLETA ◦ 1.- Epidérmico: más frecuente, aumento del contraste del color. Aumento de melanina en capa basal, suprabasal y aun en la capa córnea. Es el que mejor responde al tratamiento. ◦ 2.- Dérmico: No hay un aumento del contraste del color. Aumento de melanófagos en la dermis superficial y profunda. ◦ 3.- Mixto: Aumento de las lesiones en algunos sitios y ningún cambio en otros. Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
  • 7. Tratamiento Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral Tomo II Cremas y lociones depigmentantes que contienen hidroquinona pura asociada con Acido Retinoico y Betametasona o hidrocortisona. Pantallas y filtros solares. Hidroquinona, Inhibe la enzima tirosinasa, impidiendo la conversión de la dopa en melanina, Inhibición de la síntesis de ADN y ARN, Degradación de los melanosomas, Destrucción de los melanocitos1.
  • 8. VITILIGO ◦ HIPOMELANOSIS MELANOCITOPENICAS ADQUIRIDAS ◦ Enfermedad caracterizada por la aparición progresiva de manchas acromicas secundarias a la desaparición de melanocitos epidérmicos. Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
  • 9. Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II Etiopatogenia (Desconocida/multifactorial) Asociación de vitíligo con otras patologías autoinmunes Inmunidad celular y humoral Predisposición genética/ factores ambientales/ estrés celular HIPÓTESIS AUTOINMUNE • Vitíligo segmentario ≈ Dermatomas (origen embrionario común) • Terminaciones nerviosas – mediadores neuroquímicos citotóxicos para los melanocitos: neuropéptido Y y epinefrina
  • 11. Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral Tomo II Clínicamente segmentario y No segmentario
  • 12. Segmentario Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral Tomo II El vitiligo segmentario es mucho menos común. Ocurre cuando las manchas blancas aparecen en una región específica en un solo lado del cuerpo. -Hemilateral -≈Dermatoma -Localización: -Asimétrica -Leucotriquia -cara, tronco, extremidades
  • 13. Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II -Aparición precoz(↑ niños) -Desarrollo rápido -Estabilización (6m – 2a)
  • 14. Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral Tomo II Mucosa Enfermedades Autoinmunes, Fenomeno de Koebner. No simétricas Peor respuesta al fototerapia.
  • 15. No segmentario Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral Tomo II -85-90% de todos los casos -Bilateral -Simétricas : acrofacial o dispersa -↓Leucotriquia -Inicio lento -Curso impredecible (brotes) y crónico
  • 16. Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral Tomo II Mucosa Enfermedades Autoinmunes F. de Koebner. Simétricas y bordes definidos Mejor respuesta al fototerapia
  • 17. Clasificación según el área de afección Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II Generalizado común o vulgar Acrofacial Mucosas Universal Mixto Puntacta o Confeti Minor Folicular
  • 18. PRONOSTICO Y EVOLUCION ◦ Comienzo insidioso o brusco ◦ • Factores desencadenantes: o Acontecimientos de la vida, accidentes, enfermedades, embarazo o estrés emocional, enfermedad sistémica grave o algún hecho estresante, medicamentos (betabloqueantes) ◦ • Evolución es imprevisible ◦ • Distinta según sea vitíligo segmentario o no segmentario. ◦ • Diferenciar máculas Activas / Estables (12meses) ◦ • Ningún tratamiento ha permitido frenar la evolución Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
  • 20. TRATAMIENTO ◦ 1. Tratamientos tópicos ◦ 2. Corticoides sistémicos (CS) ◦ 3. Fototerapia ◦ 4. Técnicas quirúrgicas Apartado psicológico ◦ ↑Cara: responden mejor al tratamiento ◦ ↓Zonas acras: responden peor al tratamiento. ◦ No se pueden asegurar repigmentaciones definitivas Se recomiendan terapias combinadas Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
  • 21. TOPICO Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral Tomo II Corticoides tópicos (CT): VNS de pequeña extensión / reciente comienzo. Tronco y extremidades: alta potencia (clobetasol propionato o mometasona furoato) 1 cada 24h, días alternos 6 meses Cara, cuello, pliegues y en niños: mediana potencia (propionato de fluticasona, aceponato de metilprednisolona) 1 cada 12h, días alternos 6 meses Efectos secundarios : atrofia cutánea, telangiectasia, hipertricosis, estrías, acné.
  • 22. Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II Inhibidores de la calcineurina tópicos (ICT): Tacrólimus (0,1% pomada) y pimecrólimus (0,1 % crema). Cara, cuello, pliegues y en niños: 1 cada 12h, días alternos 6 – 12 meses Mantenimiento de la repigmentación: 2 veces a la semana (crónico)
  • 23. Corticoides sistémicos Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II Estabilización de lesiones activas de rápida progresión. No repigmenta por si sólo. • Prednisona oral (5-10 mg/día en niños y 10-20 mg/día en adultos) 2 semanas, repitiendo a las 4-6 semanas. • Minipulsos de dexametasona oral (2,5-5 mg) 2 días seguidos por semana, 3 a 6 meses
  • 24. Fototerapia ◦ PUVA (Rayos Ultravioleta A con psoralenos orales) ◦ Psoraleno o fotosensibilizador 2h antes de la exposición a UVA. ◦ Rayos ultravioleta B de banda estrecha (UVBBE) • Misma eficacia • ↓ Efectos 2 arios (no carcinogénesis) • Niños, jóvenes, embarazadas, lactantes y hepatópatas • >10-20% superficie • eficacia ≈ 90% • Sesiones: aprox. 2-3 a la semana. • Tiempo: unos minutos hasta provocar cierto grado de eritema sintomático. • Mantener mientras continúe la repigmentación o durante un periodo máximo de 1-2 años en máculas estables. • Valorar a los 3 meses ◦ Fototerapia dirigida con láser Excimer • Máculas aisladas de pequeño tamaño. Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II
  • 25. CIRUGIA Fitzpatrick. Dermatología en MedicinaGeneral Tomo II Injertos de piel autólogos Trasplante de melanocitos autólogos cultivados Indicado en: Estable >1 año Sin fenómeno de Koebner Sin respuesta a otros tratamientos
  • 26.
  • 27. Bibliografía ◦ Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General Tomo II capitulo leucodermias y melasma.