SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DISEÑO GRAFICO ANTES
  DE JOHAN GUTENBERG

   Presentado por :Melvin Sotelo Pavón
      Dirigido A :Jorge Ramiro Villa
              Curso :11-03
        BOGOTA D.C. 20/02/ 2013
El arte primitivo



PICTOGRAMAS




ARTE EGIPCIO
                        GRAFICO
                    MENÚ DEL DISEÑO
El arte primitivo consistía en q los cazadores para ir a
 cazar hacían un dibujo de su presa con polvo negro
rojo y amarillo q encontraban en la tierra el cual luego al
agregarle agua quedaba convertido en un tipo de pintura
  la cual llevaban a la parte posterior de sus cuevas y
diseñaban sus animales para que el destino les trajera
        una buena presa parecida al de su dibujo .



                                                     MENU
El pictograma es una figura o símbolo que asume el
significado del objeto representado.
                   Estos
               pictogramas
                  fueron
                hallados en
                 cuevas de
                 Lascaux,
                  Francia
              15000 A.C.


                                                 MENU
MENU
Los egipcios fueron una civilización muy avanzada la cual
tallaba en las tablillas de arcilla su arte se inclinaba demasiado al
 arte simétrico y al os números desde el inicio de sus tiempos
  tambien acostumbraban inmortalización a sus dioses en sus
                             imágenes




                                                                MENU
El ideograma es una representación de
         conceptos o ideas.




                                3100 a.C.

                                        MENU
Los fenicios fueron un pueblo semita de procedencia ignorada
que se asentaron en una prolongación montañosa de los desiertos
 de Arabia hacia el mar, la costa de Canaán En la historia del arte
   fenicio cabría hablar también de los sarcófagos antropoides,
    traídos de Egipto a partir del s. VI a. C., que pronto fueron
  adoptados por la aristocracia fenicia, dándoles un tratamiento
    helenizante en los rostros, que se va a propagar por todo el
                     Mediterráneo occidental



                                                                      MENU
ya que para muchos historiadores sus concepciones artísticas
apenas si serían dignas de mención, si no fuese porque son el
resultado de variadas influencias que se extienden a través de
         ellos a distintos países gracias al comercio.




                                                            MENU
Los fenicios lograron expresar el lenguaje en 20 signos y no en cientos
de miles. Basado en el sonido (a) y no del objeto (toro) ni del concepto
(amor)

                                                              1500 a.C.




                                                                           MENU
Los griegos fueron unos delos grandes aportadores ala tipografía ya que Los
griegos adoptaron las 20 letras del alfabeto fenicio pero cambiando la forma y
el sonido de algunas de ellas . También modificaron la dirección de la escritura.
No utilizaban espaciado entre letras ni puntuación

                                    900 a.C.




                                                                           MENU
Es un decreto a favor del rey Ptolomeo V que aparecen tres tipos
de escritura: el superior escritos en antiguos jeroglíficos egipcios,
 el texto medio en egipcio demótico y el texto inferior en griego
                              antiguo.




                                                                MENU
• PICTOGRAMAS

• IDEOGRAMAS

• FONOGRAMAS




          197 a.C.


               MENU
El imperio romano conquista Grecia y hereda la escritura griega y
lo estiliza con el arte etrusco.
Sus formas son ya plenamente actuales y su legibilidad
perfecta.




                                                            MENU
113 a.C.



           MENU
•Caída del imperio romano.
•Conocimiento en manos de la iglesia cristiana.
•Aparecieron las minúsculas.
•Capitulares iluminadas con la inclusión de
Imágenes .




                                                  MENU
476 d.C.


   MENU
Manuscritos Celtas El período comprendido desde el colapso de Roma hasta el
  siglo octavo fue de migraciones masivas de un extremo a otro de Europa a
medida que las tribus guerreaban para obtener tierras En el siglo V arribaron
a la isla una cantidad de misionarios guiados por San Patricio y se dedicaron a
convertir a los paganos celtas El arte celta es abstracto y en extremo complejo;
patrones geométricos se entretejen, giran y llenan espacios con gruesas texturas




                                                                                   MENU
MENU
El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media, a continuación del románico. Es
   un período dinámico desde el punto de vista socioeconómico, muy variado, con
    intensos contactos con Oriente a través de las cruzadas y las rutas comerciales.
   Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan
 aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo
                                  del área geográfica.
 Hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista
                                 artístico en Europa.



                                                                               MENU
MENU
MENU
Desde los orígenes de la historia China se crearon objetos en bronce, jade y hueso, que
   recogieron el espíritu y efecto buscado en los rituales chamanistas. Es cierto que la
 poesía, pintura y caligrafía representan todas ellas a través del pincel, la esencia misma
    del pensamiento artístico taoísta, pero no hay que olvidar que incluso estas artes
sublimes tuvieron su función social, su jerarquización y en consecuencia participaron del
                                 pensamiento confuciano




                                                                                   MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
MENU
Melvin sotelo
Melvin sotelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte grecoromano
Arte grecoromanoArte grecoromano
Arte grecoromano
hermesquezada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
presentacion de alfredo
presentacion de alfredopresentacion de alfredo
presentacion de alfredo
Alfredo Celis
 
02. arte antiguo
02. arte antiguo02. arte antiguo
02. arte antiguo
Toni Hurtado
 
Cultura griega y romana
Cultura griega y romanaCultura griega y romana
Cultura griega y romana
blogdearte123
 
4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua
Nancy Casas
 
Cultura visual (1)
Cultura visual (1)Cultura visual (1)
Cultura visual (1)
ariandrea
 
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
Kelvin C
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
enrique hernandez
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
Mónica Salandrú
 
Evolución del arte (Parte 1)
Evolución del arte (Parte 1)Evolución del arte (Parte 1)
Evolución del arte (Parte 1)
FabianaSanzCaballero
 
Trabajo colaborativo. apreciacion a la escultura
Trabajo colaborativo. apreciacion a la esculturaTrabajo colaborativo. apreciacion a la escultura
Trabajo colaborativo. apreciacion a la escultura
Dullcci NEaa
 
Historia del arte griega y romana
Historia del arte griega y romanaHistoria del arte griega y romana
Historia del arte griega y romana
elenarojoadalid
 
Kimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz juncaKimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz junca
ariandrea
 
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Fundamentos del Arte I. Tema 2 AntigüedadFundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte Egipcio.Romano Gamiz
Arte  Egipcio.Romano GamizArte  Egipcio.Romano Gamiz
Arte Egipcio.Romano Gamiz
Secundaria Belgrano
 
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
Mónica Salandrú
 
Arte prehistórico en la Península Ibérica
Arte prehistórico en la Península IbéricaArte prehistórico en la Península Ibérica
Arte prehistórico en la Península Ibérica
papefons Fons
 
Arte antigua
Arte antiguaArte antigua
Arte antigua
pedromania123
 
Sociedad griega y romana
Sociedad griega y romanaSociedad griega y romana
Sociedad griega y romana
andreilla2310
 

La actualidad más candente (20)

Arte grecoromano
Arte grecoromanoArte grecoromano
Arte grecoromano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
presentacion de alfredo
presentacion de alfredopresentacion de alfredo
presentacion de alfredo
 
02. arte antiguo
02. arte antiguo02. arte antiguo
02. arte antiguo
 
Cultura griega y romana
Cultura griega y romanaCultura griega y romana
Cultura griega y romana
 
4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua
 
Cultura visual (1)
Cultura visual (1)Cultura visual (1)
Cultura visual (1)
 
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...Características y  obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales,  a...
Características y obras del arte griego en sus tres épocas fundamentales, a...
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
 
Evolución del arte (Parte 1)
Evolución del arte (Parte 1)Evolución del arte (Parte 1)
Evolución del arte (Parte 1)
 
Trabajo colaborativo. apreciacion a la escultura
Trabajo colaborativo. apreciacion a la esculturaTrabajo colaborativo. apreciacion a la escultura
Trabajo colaborativo. apreciacion a la escultura
 
Historia del arte griega y romana
Historia del arte griega y romanaHistoria del arte griega y romana
Historia del arte griega y romana
 
Kimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz juncaKimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz junca
 
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Fundamentos del Arte I. Tema 2 AntigüedadFundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
 
Arte Egipcio.Romano Gamiz
Arte  Egipcio.Romano GamizArte  Egipcio.Romano Gamiz
Arte Egipcio.Romano Gamiz
 
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
 
Arte prehistórico en la Península Ibérica
Arte prehistórico en la Península IbéricaArte prehistórico en la Península Ibérica
Arte prehistórico en la Península Ibérica
 
Arte antigua
Arte antiguaArte antigua
Arte antigua
 
Sociedad griega y romana
Sociedad griega y romanaSociedad griega y romana
Sociedad griega y romana
 

Destacado

Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
Irsega
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
El ple y el pln como entorno de aprendizaje
El ple y el pln como entorno de aprendizajeEl ple y el pln como entorno de aprendizaje
El ple y el pln como entorno de aprendizaje
aliriovalencia
 
Edy argueta diapo
Edy argueta diapoEdy argueta diapo
Edy argueta diapo
edyalejandro
 
Trabajo de informática
Trabajo de informática Trabajo de informática
Trabajo de informática
fab1020s
 
Estrella i julia
Estrella i juliaEstrella i julia
Estrella i juliajoananadal
 
Informe de primaria
Informe de primaria Informe de primaria
Informe de primaria
Zully_5
 
Mrp celular
Mrp celularMrp celular
El pizarron
El pizarronEl pizarron
El pizarron
Bertha Saavedra
 
Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)
Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)
Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)
Daniel Dufort
 
Tecnologia blog
Tecnologia blogTecnologia blog
Tecnologia blog
Anyi Giraldo
 
Laura isabel marulanda osorio
Laura isabel marulanda osorioLaura isabel marulanda osorio
Laura isabel marulanda osorio
Laura Marulanda
 
Exercici 4
Exercici 4Exercici 4
Exercici 4
XBates
 
Los trasplantes
Los trasplantesLos trasplantes
Los trasplantes
Zury Cali
 
Anexos
AnexosAnexos
Formulario componentes-ova
Formulario componentes-ovaFormulario componentes-ova
Formulario componentes-ova
Jenni Laussel
 
Curses orientació
Curses orientacióCurses orientació
Curses orientacióreuspitt
 
Sed
Sed Sed
Primer paso
Primer pasoPrimer paso
Metodología de la e a d
Metodología de la e a dMetodología de la e a d
Metodología de la e a d
ratehortua
 

Destacado (20)

Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
El ple y el pln como entorno de aprendizaje
El ple y el pln como entorno de aprendizajeEl ple y el pln como entorno de aprendizaje
El ple y el pln como entorno de aprendizaje
 
Edy argueta diapo
Edy argueta diapoEdy argueta diapo
Edy argueta diapo
 
Trabajo de informática
Trabajo de informática Trabajo de informática
Trabajo de informática
 
Estrella i julia
Estrella i juliaEstrella i julia
Estrella i julia
 
Informe de primaria
Informe de primaria Informe de primaria
Informe de primaria
 
Mrp celular
Mrp celularMrp celular
Mrp celular
 
El pizarron
El pizarronEl pizarron
El pizarron
 
Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)
Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)
Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)
 
Tecnologia blog
Tecnologia blogTecnologia blog
Tecnologia blog
 
Laura isabel marulanda osorio
Laura isabel marulanda osorioLaura isabel marulanda osorio
Laura isabel marulanda osorio
 
Exercici 4
Exercici 4Exercici 4
Exercici 4
 
Los trasplantes
Los trasplantesLos trasplantes
Los trasplantes
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Formulario componentes-ova
Formulario componentes-ovaFormulario componentes-ova
Formulario componentes-ova
 
Curses orientació
Curses orientacióCurses orientació
Curses orientació
 
Sed
Sed Sed
Sed
 
Primer paso
Primer pasoPrimer paso
Primer paso
 
Metodología de la e a d
Metodología de la e a dMetodología de la e a d
Metodología de la e a d
 

Similar a Melvin sotelo

Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arte
ariandrea
 
Historia del color en el pueblo fenicio
Historia del color en el  pueblo fenicioHistoria del color en el  pueblo fenicio
Historia del color en el pueblo fenicio
thalia villacres thailiz
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
1. historia del dibujo aprentic3
1. historia del dibujo aprentic31. historia del dibujo aprentic3
1. historia del dibujo aprentic3
Forestales
 
Seminario de apreciación pictórica
Seminario de apreciación pictóricaSeminario de apreciación pictórica
Seminario de apreciación pictórica
Pé De J. Pauner
 
Egipto
EgiptoEgipto
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
ariandrea
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
ariandrea
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
ariandrea
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
Antxon Bonfante
 
Artes graficas antes de gutenberg
Artes graficas antes de gutenbergArtes graficas antes de gutenberg
Artes graficas antes de gutenberg
sneyderpz
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
Óscar Moreno Fernández
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
dariosanchezgutierrez
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
dariosanchezgutierrez
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ariandrea
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
María del Rosario Vera Quispe
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
Rafael Hurtado Arias
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
Rafael Hurtado Arias
 

Similar a Melvin sotelo (20)

Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arte
 
Historia del color en el pueblo fenicio
Historia del color en el  pueblo fenicioHistoria del color en el  pueblo fenicio
Historia del color en el pueblo fenicio
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
1. historia del dibujo aprentic3
1. historia del dibujo aprentic31. historia del dibujo aprentic3
1. historia del dibujo aprentic3
 
Seminario de apreciación pictórica
Seminario de apreciación pictóricaSeminario de apreciación pictórica
Seminario de apreciación pictórica
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
 
Artes graficas antes de gutenberg
Artes graficas antes de gutenbergArtes graficas antes de gutenberg
Artes graficas antes de gutenberg
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
 

Melvin sotelo

  • 1. EL DISEÑO GRAFICO ANTES DE JOHAN GUTENBERG Presentado por :Melvin Sotelo Pavón Dirigido A :Jorge Ramiro Villa Curso :11-03 BOGOTA D.C. 20/02/ 2013
  • 2. El arte primitivo PICTOGRAMAS ARTE EGIPCIO GRAFICO MENÚ DEL DISEÑO
  • 3. El arte primitivo consistía en q los cazadores para ir a cazar hacían un dibujo de su presa con polvo negro rojo y amarillo q encontraban en la tierra el cual luego al agregarle agua quedaba convertido en un tipo de pintura la cual llevaban a la parte posterior de sus cuevas y diseñaban sus animales para que el destino les trajera una buena presa parecida al de su dibujo . MENU
  • 4. El pictograma es una figura o símbolo que asume el significado del objeto representado. Estos pictogramas fueron hallados en cuevas de Lascaux, Francia 15000 A.C. MENU
  • 6. Los egipcios fueron una civilización muy avanzada la cual tallaba en las tablillas de arcilla su arte se inclinaba demasiado al arte simétrico y al os números desde el inicio de sus tiempos tambien acostumbraban inmortalización a sus dioses en sus imágenes MENU
  • 7. El ideograma es una representación de conceptos o ideas. 3100 a.C. MENU
  • 8. Los fenicios fueron un pueblo semita de procedencia ignorada que se asentaron en una prolongación montañosa de los desiertos de Arabia hacia el mar, la costa de Canaán En la historia del arte fenicio cabría hablar también de los sarcófagos antropoides, traídos de Egipto a partir del s. VI a. C., que pronto fueron adoptados por la aristocracia fenicia, dándoles un tratamiento helenizante en los rostros, que se va a propagar por todo el Mediterráneo occidental MENU
  • 9. ya que para muchos historiadores sus concepciones artísticas apenas si serían dignas de mención, si no fuese porque son el resultado de variadas influencias que se extienden a través de ellos a distintos países gracias al comercio. MENU
  • 10. Los fenicios lograron expresar el lenguaje en 20 signos y no en cientos de miles. Basado en el sonido (a) y no del objeto (toro) ni del concepto (amor) 1500 a.C. MENU
  • 11. Los griegos fueron unos delos grandes aportadores ala tipografía ya que Los griegos adoptaron las 20 letras del alfabeto fenicio pero cambiando la forma y el sonido de algunas de ellas . También modificaron la dirección de la escritura. No utilizaban espaciado entre letras ni puntuación 900 a.C. MENU
  • 12. Es un decreto a favor del rey Ptolomeo V que aparecen tres tipos de escritura: el superior escritos en antiguos jeroglíficos egipcios, el texto medio en egipcio demótico y el texto inferior en griego antiguo. MENU
  • 13. • PICTOGRAMAS • IDEOGRAMAS • FONOGRAMAS 197 a.C. MENU
  • 14. El imperio romano conquista Grecia y hereda la escritura griega y lo estiliza con el arte etrusco. Sus formas son ya plenamente actuales y su legibilidad perfecta. MENU
  • 15. 113 a.C. MENU
  • 16. •Caída del imperio romano. •Conocimiento en manos de la iglesia cristiana. •Aparecieron las minúsculas. •Capitulares iluminadas con la inclusión de Imágenes . MENU
  • 17. 476 d.C. MENU
  • 18. Manuscritos Celtas El período comprendido desde el colapso de Roma hasta el siglo octavo fue de migraciones masivas de un extremo a otro de Europa a medida que las tribus guerreaban para obtener tierras En el siglo V arribaron a la isla una cantidad de misionarios guiados por San Patricio y se dedicaron a convertir a los paganos celtas El arte celta es abstracto y en extremo complejo; patrones geométricos se entretejen, giran y llenan espacios con gruesas texturas MENU
  • 19. MENU
  • 20. El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media, a continuación del románico. Es un período dinámico desde el punto de vista socioeconómico, muy variado, con intensos contactos con Oriente a través de las cruzadas y las rutas comerciales. Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo del área geográfica. Hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista artístico en Europa. MENU
  • 21. MENU
  • 22. MENU
  • 23. Desde los orígenes de la historia China se crearon objetos en bronce, jade y hueso, que recogieron el espíritu y efecto buscado en los rituales chamanistas. Es cierto que la poesía, pintura y caligrafía representan todas ellas a través del pincel, la esencia misma del pensamiento artístico taoísta, pero no hay que olvidar que incluso estas artes sublimes tuvieron su función social, su jerarquización y en consecuencia participaron del pensamiento confuciano MENU
  • 24. MENU
  • 25. MENU
  • 26. MENU
  • 27. MENU
  • 28. MENU
  • 29. MENU
  • 30. MENU