SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3: Ámbito
   Escolar
Procesos Educativos                                              Tema3: Ámbito Escolar


          Introducción

La escuela es considerada como el segundo hogar para los niños y niñas, ya que es el
lugar después de casa, donde más horas pasan. El papel de la escuela no debe
reemplazar la función de educación que ejercen los padres sobre los niños. En cuanto a
la etapa de educación infantil es fundamental ya que es en ella donde se comienza la
formación de los niños y niñas como personas y además se inician aprendizajes básicos.

              Principales diferencias entre el aprendizaje
                         escolar y el familiar.

Las diferencias más destacadas entre el aprendizaje vinculado a la escuela con el
aprendizaje con la familia son las siguientes:

      La escuela emplea modelos muy
       distintos al de las familias, pero esto no
       quiere decir que sean contradictorios el
       uno del otro, sino que se realizan con
       una metodología diferente y se hace
       uso de materiales distintos.
      En la escuela el profesorado mantiene una mayor “distancia” con respecto al
       alumno que los propios padres. Esto se debe a que en el aula la afectividad
       disminuye ya que el número de niños es mayor y no se le puede dar la misma
       afectividad con la que lo hacen los padres.
      En referencia a la interacción entre los iguales, la escuela ofrece mayor
       oportunidad para ello, ya que el niño está en constante contacto con sus
       compañeros. Sin embargo en el ámbito familiar se pueden dar dos casos, el
       primero que el niño el único contacto con iguales sea con hermanos mayores o
       más pequeños o el caso de que no exista esa posibilidad porque se trate de hijos
       únicos. Esta oportunidad que ofrece la escuela es única e irremplazable donde el
       niño desarrolla muchas cualidades.




                                            1
Procesos Educativos                                                Tema3: Ámbito Escolar




                                                A la hora de enseñar conocimientos
                                           en el aula se encuentran más organizados el
                                           inconveniente es que se encuentran fuera de
                                           contexto, ya que el niño tiene que imaginarlo
                                           puesto que muchas cosas no las pueden ver
                                           ni manipular, porque no está presente en el
       aula.
      La última diferencia se da en función a los materiales y lenguaje que se hacen
       uso en ambos ámbitos. Tanto los materiales como el lenguaje, en el aula tienen
       un carácter más académico y con un objetivo claro que es la enseñanza, sin
       embargo en las familias no van con esa intención académica sino vinculados a la
       educación en valores.

         Características de los niños/as escolarizados

Los niños y niñas que son escolarizados presentan una serie de características que les
hacen ser:

      Niños y niñas con más cooperación a la hora de realizar actividades.
      Mejor adaptación para cumplir las normas escolares.
      Mejor control de la agresividad, con los iguales y
       mayores que les rodean.
      Se adecuan mejor sus acciones con respecto a la de
       los otros.
      Aceptan el rol del profesor y la relación familiar el
       horario escolar. En cuanto a esta característica hay que nombrar el periodo de
       adaptación.

Periodo de adaptación: Camino o proceso mediante cual el niño va elaborando desde el
punto de vista de los sentimientos, la perdida y la ganancia que le supone la separación,
hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la misma. Este periodo está
destinado tanto para alumnos como para profesores.




                                           2
Procesos Educativos                                                                 Tema3: Ámbito Escolar




          Tipos de escuelas

Las familias, a la hora de elegir la escuela a la que asistirán sus hijos hacen una
selección y/o clasificación, esta consiste en la siguiente:


                                                  Tipo de
                                                exigencia y
                                                educacion


                       Instituciones
                                                                       Creencias
                      para niños con
                                                                       religiosas
                       discapacidad




                                                                            Nieveles de
                   Bilingües
                                                                            inteligencia




                                   Publicos,
                                  privados o
                                                              Edades
                                subvencionado
                                       s



Otros factores que tienen en cuenta los padres son la cercanía del colegio de sus casas,
ya que esto facilita mucho a la hora de entrada y salida de los niños y niñas al colegio.

                 Factores que influyen en el rendimiento:

El rendimiento escolar del niño o la niña se ven influidos por una serie de factores que
estos determinaran que el niño o la niña rindan mejor o peor dependiendo de ellos, esto
son:

      El carácter del niño, el que un niño/a sea abierto, extrovertido y participativo
       hará que su rendimiento sea mejor que si es tímido, introvertido.
      El estado emocional en el que se encuentra el niño, si un niño/a su estado
       emocional es bueno alegre, contento y feliz su rendimiento será mejor que el
       niño/a que se encuentre triste.




                                                    3
Procesos Educativos                                                 Tema3: Ámbito Escolar


      Los maestros o maestras y otros elementos del entorno escolar, en cuanto a
       todos los que participan en el ámbito educativo también influirán en el
       rendimiento del niño, por ejemplo que un profesor/ar se prepare las clases sea
       dinámico y activo conseguirá un mayor rendimiento de sus alumnos.
      Los padres como coeducadores, los padres deben actuar siempre así ya que si no
       hay una coordinación entre familias y escuela, de nada servirá lo que se enseñe
       en un sitio y otro, puesto que el niño/a estará confundido constantemente.



          Responsabilidades educativas de las familias y la
                  escuela en el ámbito escolar.

Todas las responsabilidades que tienen tanto familias como escuela han de estar
coordinadas como antes decíamos, debe haber coeducación. Es cierto que no se
transmite igual, ni son las mismas normas y valores, pero esto no quita de que deban de
contradecirse uno al otro. Estas responsabilidades son:

      Transmitir normas y valores, la
       responsabilidad de la transmisión de normas y
       valores está tanto en el ámbito escolar como
       en el familiar. Su función es la de educar y
       formar a los niños/as integralmente.
      Desarrollo de las habilidades sociales de
       autonomía, esta responsabilidad cae más peso sobre el ámbito educativo que
       trata de hacer a los niños/as personas independientes, esto no quita que las
       familias también tenga parte de responsabilidad.
      Enseñanzas de conocimiento y/o destrezas educativas, esta responsabilidad sin
       duda, la tiene la escuela que está constantemente bajo la responsabilidad de que
       el niño/a adquiera conocimientos y que es el sistema educativo es el encargado
       de ello.
      Enseñanzas de normas y/o responsabilidades familiares, este tipo de enseñanzas
       se realizan en los dos ámbitos, la diferencia que hay es, por ejemplo enseñar las
       labores de casa, en el ámbito familiar se enseña involuntariamente con las
       rutinas del dia a dia y el ámbito escolar se trabaja de una manera mas formal.




                                              4
Procesos Educativos                                                 Tema3: Ámbito Escolar




                               Implicaciones educativas

La participación activa del ámbito escolar con el niño conlleva las siguientes pautas:

      Adaptarse al ritmo de cada niño y desarrollar sus potenciales
      El alumno/a es el protagonista del proceso.
      Trabajar primero capacidades sensoriales.
      Abordaje intelectual.
      Juego y motivación.
      Participación de las familias.




                           Organización del curriculum




                                         Objetivos




                      Evaluación        Curriculum           contenidos




                                          Principios
                                         metodologicos




                                              5
Procesos Educativos                                            Tema3: Ámbito Escolar


         Bibliografía

   o Emilia Dowling,Familia y escuela: una aproximación conjunta y sistematica a
       los problemas infantiles. 1996. Ed Paidos.
   o M. Jesús Comellas Carbó, Familia y escuela: compartir la educación.2009
       Ed.GRAÓ.
   o Liliane Lurçat,El Niño y Sus Compañeros: Percepción y Comportamiento en el
       ámbito Escolar.1990.Ed: Narcea s.a
   o http://www.slideshare.net/lari15/observaciones-en-los-mbitos-escolares




                                          6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
soyfeliz2016
 
Alianza efectiva familia escuela
Alianza efectiva familia escuelaAlianza efectiva familia escuela
Alianza efectiva familia escuela
eyapur
 
Educar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaEducar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaUnzizu Martínez
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
cereschina
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaRoxi_Grisel
 
Tema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familiaTema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familiaedugonfer
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
JULIATS
 
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Karlita Sil
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
Karol Espejo
 
Estrategia 5
Estrategia 5Estrategia 5
Estrategia 5
Eddie Palmer
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
Diana Zavala
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
barbipon
 
Escuela Familia y NEE
Escuela Familia y NEEEscuela Familia y NEE
Escuela Familia y NEE
caritolob
 
Educación en casa
Educación en casaEducación en casa
Educación en casa
Madalen Goiria
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
josearce60
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 

La actualidad más candente (18)

Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
 
Alianza efectiva familia escuela
Alianza efectiva familia escuelaAlianza efectiva familia escuela
Alianza efectiva familia escuela
 
Educar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaEducar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomía
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela alicia
 
Tema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familiaTema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familia
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
 
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
 
Estrategia 5
Estrategia 5Estrategia 5
Estrategia 5
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
Escuela Familia y NEE
Escuela Familia y NEEEscuela Familia y NEE
Escuela Familia y NEE
 
Planteamiento
PlanteamientoPlanteamiento
Planteamiento
 
Educación en casa
Educación en casaEducación en casa
Educación en casa
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 3
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 

Destacado

Diseño i u4 t1-5_aa1 monica raya ibarra 9211
Diseño i u4 t1-5_aa1 monica raya ibarra 9211Diseño i u4 t1-5_aa1 monica raya ibarra 9211
Diseño i u4 t1-5_aa1 monica raya ibarra 9211Monica Raya
 
Introducción a la Administración
Introducción a la Administración Introducción a la Administración
Introducción a la Administración
Frank Silva
 
TRABALLO TICS 1A
TRABALLO TICS 1ATRABALLO TICS 1A
TRABALLO TICS 1A
Andrea Pérez
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteelvi846
 
Imprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadnaImprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadna
Yulma Ake
 
Excel avanzado
Excel avanzado Excel avanzado
Excel avanzado
Valeriitta Naula
 
Tp liquidos viscosos
Tp   liquidos viscososTp   liquidos viscosos
Tp liquidos viscosos
Roger Gaspar
 
Lean manufacturin
Lean manufacturinLean manufacturin
Lean manufacturin
Dana Feo
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicast-iina
 
Actualmente todo el mundo se rige por el uso de la tecnología
Actualmente todo el mundo se rige por el uso de la tecnologíaActualmente todo el mundo se rige por el uso de la tecnología
Actualmente todo el mundo se rige por el uso de la tecnologíaBrauliaGue
 
Polinomio de interpolación
Polinomio de interpolaciónPolinomio de interpolación
Polinomio de interpolación
hernanantonio
 
Galeria de imágenes!!
Galeria de imágenes!!Galeria de imágenes!!
Galeria de imágenes!!
Alexmar Sanz
 
Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01natdelrey
 
reglamento nacional de edificaciones G-30
reglamento nacional de edificaciones G-30reglamento nacional de edificaciones G-30
reglamento nacional de edificaciones G-30
Roser Alcarraz Palomino
 

Destacado (20)

Diseño i u4 t1-5_aa1 monica raya ibarra 9211
Diseño i u4 t1-5_aa1 monica raya ibarra 9211Diseño i u4 t1-5_aa1 monica raya ibarra 9211
Diseño i u4 t1-5_aa1 monica raya ibarra 9211
 
Introducción a la Administración
Introducción a la Administración Introducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
TRABALLO TICS 1A
TRABALLO TICS 1ATRABALLO TICS 1A
TRABALLO TICS 1A
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Kevin diazciro7f
Kevin diazciro7fKevin diazciro7f
Kevin diazciro7f
 
Imprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadnaImprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadna
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
Excel avanzado
Excel avanzado Excel avanzado
Excel avanzado
 
Genesis pi
Genesis piGenesis pi
Genesis pi
 
Tp liquidos viscosos
Tp   liquidos viscososTp   liquidos viscosos
Tp liquidos viscosos
 
Lean manufacturin
Lean manufacturinLean manufacturin
Lean manufacturin
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Np 20130224 firefox_os
Np 20130224 firefox_osNp 20130224 firefox_os
Np 20130224 firefox_os
 
Actualmente todo el mundo se rige por el uso de la tecnología
Actualmente todo el mundo se rige por el uso de la tecnologíaActualmente todo el mundo se rige por el uso de la tecnología
Actualmente todo el mundo se rige por el uso de la tecnología
 
Polinomio de interpolación
Polinomio de interpolaciónPolinomio de interpolación
Polinomio de interpolación
 
Galeria de imágenes!!
Galeria de imágenes!!Galeria de imágenes!!
Galeria de imágenes!!
 
Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01
 
Como formular una_mision
Como formular una_misionComo formular una_mision
Como formular una_mision
 
reglamento nacional de edificaciones G-30
reglamento nacional de edificaciones G-30reglamento nacional de edificaciones G-30
reglamento nacional de edificaciones G-30
 

Similar a Tema 3

Tema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuelaTema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuelasarag16rey
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
nadu20
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
flooppiii
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
Natalia Chañe Tamayo
 
Familias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bienFamilias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bien
JoseManuel Garcia
 
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdfEducación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
DanielaEscobar330791
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
Amii AraujOo
 
Importancia y funcion de las normas 2.pdf
Importancia y funcion de las normas 2.pdfImportancia y funcion de las normas 2.pdf
Importancia y funcion de las normas 2.pdf
AidaChavezLopez
 
FORMAS DE APOYO FAMILIAR EN LAS ESCUELAS.pptx
FORMAS DE APOYO FAMILIAR EN LAS ESCUELAS.pptxFORMAS DE APOYO FAMILIAR EN LAS ESCUELAS.pptx
FORMAS DE APOYO FAMILIAR EN LAS ESCUELAS.pptx
MtraContrerasVillalo
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualElenadiazmartin
 
Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Cesar Augusto
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativoslizethdayanasepulvedadiaz
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosSandra Milena Diaz Diaz
 
Funciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaFunciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaEvita HGonzalez
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
Paola Torres
 

Similar a Tema 3 (20)

Ensayo home school
Ensayo home schoolEnsayo home school
Ensayo home school
 
Tema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuelaTema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuela
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
 
Familia escuela
Familia   escuelaFamilia   escuela
Familia escuela
 
Rec. 1 ps- familia
Rec. 1   ps- familiaRec. 1   ps- familia
Rec. 1 ps- familia
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
 
Familias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bienFamilias y-escuelas-bien
Familias y-escuelas-bien
 
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdfEducación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
Educación Preescolar. Modelos pedagogicos.pdf
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
 
Importancia y funcion de las normas 2.pdf
Importancia y funcion de las normas 2.pdfImportancia y funcion de las normas 2.pdf
Importancia y funcion de las normas 2.pdf
 
22157
2215722157
22157
 
FORMAS DE APOYO FAMILIAR EN LAS ESCUELAS.pptx
FORMAS DE APOYO FAMILIAR EN LAS ESCUELAS.pptxFORMAS DE APOYO FAMILIAR EN LAS ESCUELAS.pptx
FORMAS DE APOYO FAMILIAR EN LAS ESCUELAS.pptx
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
 
Funciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaFunciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
 

Más de Sandra Ciudad Molina (17)

Iphone smartphone
Iphone smartphoneIphone smartphone
Iphone smartphone
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
La evaluación en el currículo
La evaluación en el currículoLa evaluación en el currículo
La evaluación en el currículo
 
Hoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observaciónHoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observación
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Powertema7
Powertema7Powertema7
Powertema7
 
Tema7 procesos
Tema7 procesosTema7 procesos
Tema7 procesos
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 2 el niño en la sociedad
Tema 2 el niño en la sociedadTema 2 el niño en la sociedad
Tema 2 el niño en la sociedad
 
Tema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarTema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiar
 
La sociedad-de-la-informacin656 (1)
La sociedad-de-la-informacin656 (1)La sociedad-de-la-informacin656 (1)
La sociedad-de-la-informacin656 (1)
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
 

Tema 3

  • 1. Tema 3: Ámbito Escolar
  • 2. Procesos Educativos Tema3: Ámbito Escolar Introducción La escuela es considerada como el segundo hogar para los niños y niñas, ya que es el lugar después de casa, donde más horas pasan. El papel de la escuela no debe reemplazar la función de educación que ejercen los padres sobre los niños. En cuanto a la etapa de educación infantil es fundamental ya que es en ella donde se comienza la formación de los niños y niñas como personas y además se inician aprendizajes básicos. Principales diferencias entre el aprendizaje escolar y el familiar. Las diferencias más destacadas entre el aprendizaje vinculado a la escuela con el aprendizaje con la familia son las siguientes:  La escuela emplea modelos muy distintos al de las familias, pero esto no quiere decir que sean contradictorios el uno del otro, sino que se realizan con una metodología diferente y se hace uso de materiales distintos.  En la escuela el profesorado mantiene una mayor “distancia” con respecto al alumno que los propios padres. Esto se debe a que en el aula la afectividad disminuye ya que el número de niños es mayor y no se le puede dar la misma afectividad con la que lo hacen los padres.  En referencia a la interacción entre los iguales, la escuela ofrece mayor oportunidad para ello, ya que el niño está en constante contacto con sus compañeros. Sin embargo en el ámbito familiar se pueden dar dos casos, el primero que el niño el único contacto con iguales sea con hermanos mayores o más pequeños o el caso de que no exista esa posibilidad porque se trate de hijos únicos. Esta oportunidad que ofrece la escuela es única e irremplazable donde el niño desarrolla muchas cualidades. 1
  • 3. Procesos Educativos Tema3: Ámbito Escolar  A la hora de enseñar conocimientos en el aula se encuentran más organizados el inconveniente es que se encuentran fuera de contexto, ya que el niño tiene que imaginarlo puesto que muchas cosas no las pueden ver ni manipular, porque no está presente en el aula.  La última diferencia se da en función a los materiales y lenguaje que se hacen uso en ambos ámbitos. Tanto los materiales como el lenguaje, en el aula tienen un carácter más académico y con un objetivo claro que es la enseñanza, sin embargo en las familias no van con esa intención académica sino vinculados a la educación en valores. Características de los niños/as escolarizados Los niños y niñas que son escolarizados presentan una serie de características que les hacen ser:  Niños y niñas con más cooperación a la hora de realizar actividades.  Mejor adaptación para cumplir las normas escolares.  Mejor control de la agresividad, con los iguales y mayores que les rodean.  Se adecuan mejor sus acciones con respecto a la de los otros.  Aceptan el rol del profesor y la relación familiar el horario escolar. En cuanto a esta característica hay que nombrar el periodo de adaptación. Periodo de adaptación: Camino o proceso mediante cual el niño va elaborando desde el punto de vista de los sentimientos, la perdida y la ganancia que le supone la separación, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la misma. Este periodo está destinado tanto para alumnos como para profesores. 2
  • 4. Procesos Educativos Tema3: Ámbito Escolar Tipos de escuelas Las familias, a la hora de elegir la escuela a la que asistirán sus hijos hacen una selección y/o clasificación, esta consiste en la siguiente: Tipo de exigencia y educacion Instituciones Creencias para niños con religiosas discapacidad Nieveles de Bilingües inteligencia Publicos, privados o Edades subvencionado s Otros factores que tienen en cuenta los padres son la cercanía del colegio de sus casas, ya que esto facilita mucho a la hora de entrada y salida de los niños y niñas al colegio. Factores que influyen en el rendimiento: El rendimiento escolar del niño o la niña se ven influidos por una serie de factores que estos determinaran que el niño o la niña rindan mejor o peor dependiendo de ellos, esto son:  El carácter del niño, el que un niño/a sea abierto, extrovertido y participativo hará que su rendimiento sea mejor que si es tímido, introvertido.  El estado emocional en el que se encuentra el niño, si un niño/a su estado emocional es bueno alegre, contento y feliz su rendimiento será mejor que el niño/a que se encuentre triste. 3
  • 5. Procesos Educativos Tema3: Ámbito Escolar  Los maestros o maestras y otros elementos del entorno escolar, en cuanto a todos los que participan en el ámbito educativo también influirán en el rendimiento del niño, por ejemplo que un profesor/ar se prepare las clases sea dinámico y activo conseguirá un mayor rendimiento de sus alumnos.  Los padres como coeducadores, los padres deben actuar siempre así ya que si no hay una coordinación entre familias y escuela, de nada servirá lo que se enseñe en un sitio y otro, puesto que el niño/a estará confundido constantemente. Responsabilidades educativas de las familias y la escuela en el ámbito escolar. Todas las responsabilidades que tienen tanto familias como escuela han de estar coordinadas como antes decíamos, debe haber coeducación. Es cierto que no se transmite igual, ni son las mismas normas y valores, pero esto no quita de que deban de contradecirse uno al otro. Estas responsabilidades son:  Transmitir normas y valores, la responsabilidad de la transmisión de normas y valores está tanto en el ámbito escolar como en el familiar. Su función es la de educar y formar a los niños/as integralmente.  Desarrollo de las habilidades sociales de autonomía, esta responsabilidad cae más peso sobre el ámbito educativo que trata de hacer a los niños/as personas independientes, esto no quita que las familias también tenga parte de responsabilidad.  Enseñanzas de conocimiento y/o destrezas educativas, esta responsabilidad sin duda, la tiene la escuela que está constantemente bajo la responsabilidad de que el niño/a adquiera conocimientos y que es el sistema educativo es el encargado de ello.  Enseñanzas de normas y/o responsabilidades familiares, este tipo de enseñanzas se realizan en los dos ámbitos, la diferencia que hay es, por ejemplo enseñar las labores de casa, en el ámbito familiar se enseña involuntariamente con las rutinas del dia a dia y el ámbito escolar se trabaja de una manera mas formal. 4
  • 6. Procesos Educativos Tema3: Ámbito Escolar Implicaciones educativas La participación activa del ámbito escolar con el niño conlleva las siguientes pautas:  Adaptarse al ritmo de cada niño y desarrollar sus potenciales  El alumno/a es el protagonista del proceso.  Trabajar primero capacidades sensoriales.  Abordaje intelectual.  Juego y motivación.  Participación de las familias. Organización del curriculum Objetivos Evaluación Curriculum contenidos Principios metodologicos 5
  • 7. Procesos Educativos Tema3: Ámbito Escolar Bibliografía o Emilia Dowling,Familia y escuela: una aproximación conjunta y sistematica a los problemas infantiles. 1996. Ed Paidos. o M. Jesús Comellas Carbó, Familia y escuela: compartir la educación.2009 Ed.GRAÓ. o Liliane Lurçat,El Niño y Sus Compañeros: Percepción y Comportamiento en el ámbito Escolar.1990.Ed: Narcea s.a o http://www.slideshare.net/lari15/observaciones-en-los-mbitos-escolares 6