SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMBRANA PLASMÁTICA
Y el transporte a través de la membrana.
Qué aprenderemos:
 Detalles acerca de la membrana plasmática:
componentes, organización y función.
 Distintos mecanismos de transporte a través de la
membrana.
 Importancia de: difusión, osmosis y gradiente de
concentración.
¿Cuáles son los componentes?
Membrana Plasmática
Lípidos Proteínas Glúcidos
se compone de
1.Lípidos:
 Tipos Fosfolípidos, Glucolípidos, Colesterol.
 Función  Barrera semipermeable.
AnfipáticoAnfipático
Hidrofóbica
Hidrofílica
Bicapa lipídicaBicapa lipídica
Hidrofílica
extracelular
intracelular
Fluidez de la membrana:
 Aumento de Temperatura.
 Aumento de Insaturaciones
en los lípidos .
FLUIDEZ
FLUIDEZ
 Aumento largo de Lípidos.
 Aumenta concentración de
Colesterol.
2. Proteínas:
 Tipos Integrales y Periféricas.
 Funciones  Transporte y comunicación.
Proteínas tienen variadas
funciones:
Transportadora Enzima Receptor
AdhesiónMarca de identidad Unión a citoesqueleto
3. Glúcidos:
 Unidos a  Lípidos: Glucolípidos.
Proteínas: Glucoproteínas.
 Funciones  Constituyen la cubierta celular o
Glucocálix:
- Diferentes células exhiben diferentes tipos de glúcidos
en su cubierta = Huella digital de la célula.
- Permite por ejemplo:
o Reconocimiento y protección celular.
o Viscosidad en la cubierta que favorece movimiento.
o Adhesión óvulo-espermatozoide.
Modelo de Mosaico Fluido:
 Propuesto por Singer y Nicholson, 1972.
- Proteínas integrales se insertan en la bicapa
de lípidos (mosaico).
- Lípidos y proteínas se mueven lateralmente.
- Glúcidos en la capa externa de la producen
asimetría en las caras de la membrana.
Modelo de Mosaico Fluido:
video
Modelo de Mosaico Fluido:
video
MEMBRANA PLASMÁTICA
LípidosProteínas Glúcidos
se organiza como modelo
-Fosfolípidos
-Colesterol
-Glucolípidos
- Integrales
- Periféricas
de tipo
Bicapa Lipídica
-Transporte
-Comunicación
-Glucolípidos
-Glucoproteínas
Glucocálix
Mosaico Fluido
compuesto por
que
forman la
Barrera
semipermeable
que actúa
como
de tipo
ubicadas en
cuya función es
de tipo
Asimetría
a la
forman el
Huella digital
de cada
célula
que es la
ubicados
en la
Cara externa
otorgando
Mapa Conceptual
¿Cómo se produce el flujo a través de la
membrana plasmática?
TRANSPORTE.
Moléculas
gaseosas
Sustancias
Liposolubles
Sustancias
Hidrosolubles
Iones
Conceptos importantes:
SOLUCIÓN = SOLVENTE + SOLUTO
Líquido que
disuelve
Sustancia que
se disuelve
GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN
Diferencia de concentración entre 2 zonas
Transportes a través de la
membrana:
mayor
concentración
menor
concentración
Bicapa
lipídica
Difusión simple Difusión facilitada
TRANSPORTE
PASIVO
TRANSPORTE
ACTIVO
Energía
Proteína
Canal
Proteínas
Transportadoras
Transporte Pasivo:
 A favor del Gradiente de Concentración.
 No requiere Energía.
 Desplazamiento espontáneo.
Difusión
Cubo de
azúcar Molécula
de azúcar
Difusión Simple:
1º) Paso libre de las moléculas entre la bicapa.
- .
Moléculas
Hidrofóbicas
Moléculas
Hidrofóbicas
Pequeñas moléculas
polares sin carga
Pequeñas moléculas
polares sin carga
CO2
N2
O2
Benceno
H2O
Urea
Glicerol
Etanol
+
-
2º) Mediante una Proteína Canal.
Difusión Facilitada:
IonesIones
Grandes moléculas
polares sin carga
Grandes moléculas
polares sin carga
+
-
Difusión facilitada:
 Transporte pasivo de
moléculas grandes e
hidrofílicas.
Por ejemplo:
Glucosa, Aminoácidos.
No pueden pasar
libremente la membrana
No pueden pasar
libremente la membrana
Proteínas TransportadorasProteínas Transportadoras
Difusión facilitada:
3º) Mediante una Proteína transportadora:
-Para transportar cambia su conformación.
-Es específica.
-Es saturable.
 Contra el gradiente de concentración.
 Necesita energía  ATP.
 Realizado por Proteínas Transportadoras Bombas.
Transporte activo:
TIPOS DE
TRANSPORTE
TIPOS DE
TRANSPORTE
MoléculaMolécula Ión
Ión
Bicapa
Transporte acoplado
Uniporter Simporter Antiporter
Bomba Sodio-Potasio:
 Expulsa 3Na+
e ingresa 2K+
 Para realizar el movimiento requiere energía
ATP.
 Funciones de la bomba:
- Controla el volumen celular.
- Permite excitación eléctrica de las células
nerviosas y musculares.
VideoAnimación
Bomba Sodio-Potasio
Osmosis:
Membrana
semipermeable
Movimiento
de agua
Moléculas
del soluto
Solución
concentrada
( solutos)
Solución
diluida
( solutos)
 Movimiento del agua a través de una membrana, desde
la zona de baja concentración de solutos hacia la con
mayor concentración.
 Solución Hipertónica  mayor concentración de solutos respecto a
la solución con que se compara.
 Solución Hipotónica  menor concentración de solutos respecto a
la solución con que se compara.
 Solución Isotónica  igual concentración de solutos a ambos lados.
Membrana
semipermeable
Movimiento
de agua
Moléculas
del soluto
Solución
concentrada
( solutos)
Solución
diluida
( solutos)
Osmosis:
Hipertónica Hipotónica
Osmosis:
 Difusión simple del solvente
(agua) a través de una
membrana semipermeable
desde una solución
hipotónica (menor
concentración de solutos)
hacia una hipertónica
(mayor concentración de
solutos).
Osmosis:
 El agua se desplaza a través de la membrana
semipermeable impulsada por la presión osmótica.
Presión osmótica fuerza impulsora del agua
producida por la diferencia de concentración de
solutos de un lado y otro de la membrana.
Efecto de la osmosis en las
células.
Comportamiento de la célula animal y
la vegetal:
Célula animal:
 Crenación: ocurre cuando
la célula está expuesta a
un ambiente hipertónico y
se arruga al perder agua.
 Hemólisis: ocurre cuando
la célula está expuesta a
un ambiente hipotónico y
explota al llenarse de
agua
Célula vegetal:
 Plasmolisis: ocurre cuando la
célula está expuesta a un
ambiente hipertónico y pierde
agua. Se observan areas
blancas.
 Turgencia: ocurre cuando la
célula está expuesta a un
ambiente hipotónico y esta
comienza a llenarse de agua,
pero no explota porque la
pared celular la protege.
TRANSPORTE PORLA MEMBRANA
Pasivo Activo
Difusión
simple
Difusión
facilitada
Proteínas
canales
Proteínas
transportadoras
Proteínas
canales
Bombas
Iónicas
puede ser
A favor del
gradiente
En contra del
gradiente
con movimiento
de tipo
Paso por
bicapa
mediante
Energía
mediante
con movimiento
requiere
mediante
Mapa Conceptual
Mediado por Vesículas.
TRASPORTE EN MASA
TRANSPORTE EN VESICULAS
ENDOCITOSIS EXOCITOSIS
Pinocitosis Fagocitosis Por receptor
Entrada Salida
de tipo
permite flujo de permite flujo de
de tipo
Video
ENDOCITOSIS:
 Flujo de ingreso a la célula.
 Plegamiento de la membrana que
forma vesículas.
 3 tipos:
Fagocitosis (come).
Pinocitosis (bebe).
Por receptores de membrana.
PINOCITOSIS y
FAGOCITOSIS
PINOCITOSIS y
FAGOCITOSIS
EXOCITOSIS:
 Flujo de salida de la célula.
 Vesículas libres en el citoplasma se fusionan
con la membrana.
 Ejemplos:
- Moléculas del Glucocalix.
- Sustancias de desecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
Curso Histologia 03 Tejido Conectivo
Curso Histologia 03 Tejido ConectivoCurso Histologia 03 Tejido Conectivo
Curso Histologia 03 Tejido Conectivo
Antonio E. Serrano
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
Gigi "G"
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Estefanía V. Villarreal
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
Elvira CR
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
Daniel Yáñez
 
Tecnica histologica
Tecnica histologicaTecnica histologica
Tecnica histologica
Raaf Arreola Franco
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Victor Manuel
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
jocelyn.citodiagnostico
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
sk8erxera
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Victor Segura Cartes
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
Tejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivoTejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivo
anmohexl
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
maycardi
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
JULIO JIMENEZ
 

La actualidad más candente (20)

Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Curso Histologia 03 Tejido Conectivo
Curso Histologia 03 Tejido ConectivoCurso Histologia 03 Tejido Conectivo
Curso Histologia 03 Tejido Conectivo
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Tecnica histologica
Tecnica histologicaTecnica histologica
Tecnica histologica
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Tejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivoTejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivo
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
 

Destacado

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Neithaam
 
Mapa conceptual membrana celular-
Mapa conceptual  membrana celular-Mapa conceptual  membrana celular-
Mapa conceptual membrana celular-
Adriana Velasco
 
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)
Oscar Osvaldo Valdez Soto
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010
María Dolores Muñoz Castro
 
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Ivan Lizarraga
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
Rosmakoch
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
Alán Moragrega
 
Tema 1 La Función de nutrición. MªDafrosa 4ºB 2013
Tema 1 La Función de nutrición. MªDafrosa 4ºB 2013Tema 1 La Función de nutrición. MªDafrosa 4ºB 2013
Tema 1 La Función de nutrición. MªDafrosa 4ºB 2013
Maria Perez Bermejo
 
celulas de cancer
celulas de cancercelulas de cancer
celulas de cancer
Jefferson Bolivar Rivera
 
Transporte a través de membrana
Transporte a través de membranaTransporte a través de membrana
Transporte a través de membrana
Alán Moragrega
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Transporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activoTransporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activo
jhonferve
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
daviid1995
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
Sandra Pinto
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
rilara
 
Xlstat
XlstatXlstat
Transporte a traves de membrana sergito
Transporte a traves de membrana sergitoTransporte a traves de membrana sergito
Transporte a traves de membrana sergito
Sergio Felix Castillo
 
Celula by me
Celula by meCelula by me
Celula by me
SooD57
 
molécula que lleva a las células cancerígenas a suicidarse
molécula que lleva a las células cancerígenas a suicidarsemolécula que lleva a las células cancerígenas a suicidarse
molécula que lleva a las células cancerígenas a suicidarse
sandraramirezcardellach
 
Webquest niveles de organización
Webquest niveles de organizaciónWebquest niveles de organización
Webquest niveles de organización
Karen Calabro
 

Destacado (20)

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Mapa conceptual membrana celular-
Mapa conceptual  membrana celular-Mapa conceptual  membrana celular-
Mapa conceptual membrana celular-
 
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010
 
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
 
Tema 1 La Función de nutrición. MªDafrosa 4ºB 2013
Tema 1 La Función de nutrición. MªDafrosa 4ºB 2013Tema 1 La Función de nutrición. MªDafrosa 4ºB 2013
Tema 1 La Función de nutrición. MªDafrosa 4ºB 2013
 
celulas de cancer
celulas de cancercelulas de cancer
celulas de cancer
 
Transporte a través de membrana
Transporte a través de membranaTransporte a través de membrana
Transporte a través de membrana
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Transporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activoTransporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activo
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
Xlstat
XlstatXlstat
Xlstat
 
Transporte a traves de membrana sergito
Transporte a traves de membrana sergitoTransporte a traves de membrana sergito
Transporte a traves de membrana sergito
 
Celula by me
Celula by meCelula by me
Celula by me
 
molécula que lleva a las células cancerígenas a suicidarse
molécula que lleva a las células cancerígenas a suicidarsemolécula que lleva a las células cancerígenas a suicidarse
molécula que lleva a las células cancerígenas a suicidarse
 
Webquest niveles de organización
Webquest niveles de organizaciónWebquest niveles de organización
Webquest niveles de organización
 

Similar a Membrana celular

Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
Membrana plasmatica y mecanismos de transporte
Membrana plasmatica y mecanismos de transporteMembrana plasmatica y mecanismos de transporte
Membrana plasmatica y mecanismos de transporte
Mitzi Katia Benavides-velasco
 
Membrana Celular , no es mio no se q poner
Membrana Celular , no es mio no se q ponerMembrana Celular , no es mio no se q poner
Membrana Celular , no es mio no se q poner
sarayuno
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Sebastian' Carcamo
 
Membrana celular.pptx
Membrana celular.pptxMembrana celular.pptx
Membrana celular.pptx
KlaudioPH1
 
Transporte y membrana celular
Transporte y membrana celularTransporte y membrana celular
Transporte y membrana celular
Sonia De la Rosa
 
Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012
Andreita Torres
 
Transporte 2011
Transporte  2011Transporte  2011
Transporte 2011
Norma Cruz
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Marcelo Alejandro Lopez
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Marcelo Alejandro Lopez
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
sandra_carvajal
 
Permeablidad De Membranas Para Smart
Permeablidad De Membranas Para SmartPermeablidad De Membranas Para Smart
Permeablidad De Membranas Para Smart
mamuta
 
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
erikapazv
 
Célula
CélulaCélula
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
flori
 
Membrana y transprte jp
Membrana y transprte jpMembrana y transprte jp
Membrana y transprte jp
CUR
 
Membrana y transportes
Membrana y transportesMembrana y transportes
Membrana y transportes
Jordan Arctic Andrés
 
Introduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologiaIntroduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologia
DR. CARLOS Azañero
 
CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1
Leonardo Medina
 

Similar a Membrana celular (20)

Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Membrana plasmatica y mecanismos de transporte
Membrana plasmatica y mecanismos de transporteMembrana plasmatica y mecanismos de transporte
Membrana plasmatica y mecanismos de transporte
 
Membrana Celular , no es mio no se q poner
Membrana Celular , no es mio no se q ponerMembrana Celular , no es mio no se q poner
Membrana Celular , no es mio no se q poner
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Membrana celular.pptx
Membrana celular.pptxMembrana celular.pptx
Membrana celular.pptx
 
Transporte y membrana celular
Transporte y membrana celularTransporte y membrana celular
Transporte y membrana celular
 
Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012
 
Transporte 2011
Transporte  2011Transporte  2011
Transporte 2011
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Permeablidad De Membranas Para Smart
Permeablidad De Membranas Para SmartPermeablidad De Membranas Para Smart
Permeablidad De Membranas Para Smart
 
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Membrana y transprte jp
Membrana y transprte jpMembrana y transprte jp
Membrana y transprte jp
 
Membrana y transportes
Membrana y transportesMembrana y transportes
Membrana y transportes
 
Introduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologiaIntroduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologia
 
CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1
 

Más de Isadora Nadja

Movimiento Punk
Movimiento PunkMovimiento Punk
Movimiento Punk
Isadora Nadja
 
Movimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de ChileMovimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de Chile
Isadora Nadja
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Isadora Nadja
 
Participación electoral en Chile
Participación electoral en ChileParticipación electoral en Chile
Participación electoral en Chile
Isadora Nadja
 
Civilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo DaroCivilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo Daro
Isadora Nadja
 
Relaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de ChileRelaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de Chile
Isadora Nadja
 
Vicios del español en Chile
Vicios del español en ChileVicios del español en Chile
Vicios del español en Chile
Isadora Nadja
 
Parlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de InglaterraParlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de Inglaterra
Isadora Nadja
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
Isadora Nadja
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
Isadora Nadja
 
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólicoHormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Isadora Nadja
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Isadora Nadja
 
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológicoÁrboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Isadora Nadja
 
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La PérouseJean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
Isadora Nadja
 
Ciclo celular y Meiosis
Ciclo celular y  MeiosisCiclo celular y  Meiosis
Ciclo celular y Meiosis
Isadora Nadja
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
Isadora Nadja
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Isadora Nadja
 
El legado colonial
El legado colonialEl legado colonial
El legado colonial
Isadora Nadja
 
Jeremias Richter
Jeremias RichterJeremias Richter
Jeremias Richter
Isadora Nadja
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
Isadora Nadja
 

Más de Isadora Nadja (20)

Movimiento Punk
Movimiento PunkMovimiento Punk
Movimiento Punk
 
Movimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de ChileMovimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de Chile
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Participación electoral en Chile
Participación electoral en ChileParticipación electoral en Chile
Participación electoral en Chile
 
Civilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo DaroCivilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo Daro
 
Relaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de ChileRelaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de Chile
 
Vicios del español en Chile
Vicios del español en ChileVicios del español en Chile
Vicios del español en Chile
 
Parlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de InglaterraParlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de Inglaterra
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
 
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólicoHormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológicoÁrboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
 
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La PérouseJean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
 
Ciclo celular y Meiosis
Ciclo celular y  MeiosisCiclo celular y  Meiosis
Ciclo celular y Meiosis
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
El legado colonial
El legado colonialEl legado colonial
El legado colonial
 
Jeremias Richter
Jeremias RichterJeremias Richter
Jeremias Richter
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Membrana celular

  • 1. MEMBRANA PLASMÁTICA Y el transporte a través de la membrana.
  • 2. Qué aprenderemos:  Detalles acerca de la membrana plasmática: componentes, organización y función.  Distintos mecanismos de transporte a través de la membrana.  Importancia de: difusión, osmosis y gradiente de concentración.
  • 3. ¿Cuáles son los componentes? Membrana Plasmática Lípidos Proteínas Glúcidos se compone de
  • 4. 1.Lípidos:  Tipos Fosfolípidos, Glucolípidos, Colesterol.  Función  Barrera semipermeable. AnfipáticoAnfipático Hidrofóbica Hidrofílica Bicapa lipídicaBicapa lipídica Hidrofílica extracelular intracelular
  • 5. Fluidez de la membrana:  Aumento de Temperatura.  Aumento de Insaturaciones en los lípidos . FLUIDEZ FLUIDEZ  Aumento largo de Lípidos.  Aumenta concentración de Colesterol.
  • 6. 2. Proteínas:  Tipos Integrales y Periféricas.  Funciones  Transporte y comunicación.
  • 7. Proteínas tienen variadas funciones: Transportadora Enzima Receptor AdhesiónMarca de identidad Unión a citoesqueleto
  • 8. 3. Glúcidos:  Unidos a  Lípidos: Glucolípidos. Proteínas: Glucoproteínas.  Funciones  Constituyen la cubierta celular o Glucocálix: - Diferentes células exhiben diferentes tipos de glúcidos en su cubierta = Huella digital de la célula. - Permite por ejemplo: o Reconocimiento y protección celular. o Viscosidad en la cubierta que favorece movimiento. o Adhesión óvulo-espermatozoide.
  • 9. Modelo de Mosaico Fluido:  Propuesto por Singer y Nicholson, 1972. - Proteínas integrales se insertan en la bicapa de lípidos (mosaico). - Lípidos y proteínas se mueven lateralmente. - Glúcidos en la capa externa de la producen asimetría en las caras de la membrana.
  • 10. Modelo de Mosaico Fluido: video
  • 11. Modelo de Mosaico Fluido: video
  • 12. MEMBRANA PLASMÁTICA LípidosProteínas Glúcidos se organiza como modelo -Fosfolípidos -Colesterol -Glucolípidos - Integrales - Periféricas de tipo Bicapa Lipídica -Transporte -Comunicación -Glucolípidos -Glucoproteínas Glucocálix Mosaico Fluido compuesto por que forman la Barrera semipermeable que actúa como de tipo ubicadas en cuya función es de tipo Asimetría a la forman el Huella digital de cada célula que es la ubicados en la Cara externa otorgando Mapa Conceptual
  • 13. ¿Cómo se produce el flujo a través de la membrana plasmática? TRANSPORTE.
  • 15. Conceptos importantes: SOLUCIÓN = SOLVENTE + SOLUTO Líquido que disuelve Sustancia que se disuelve GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN Diferencia de concentración entre 2 zonas
  • 16. Transportes a través de la membrana: mayor concentración menor concentración Bicapa lipídica Difusión simple Difusión facilitada TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO Energía Proteína Canal Proteínas Transportadoras
  • 17. Transporte Pasivo:  A favor del Gradiente de Concentración.  No requiere Energía.  Desplazamiento espontáneo. Difusión Cubo de azúcar Molécula de azúcar
  • 18. Difusión Simple: 1º) Paso libre de las moléculas entre la bicapa. - . Moléculas Hidrofóbicas Moléculas Hidrofóbicas Pequeñas moléculas polares sin carga Pequeñas moléculas polares sin carga CO2 N2 O2 Benceno H2O Urea Glicerol Etanol + -
  • 19. 2º) Mediante una Proteína Canal. Difusión Facilitada: IonesIones Grandes moléculas polares sin carga Grandes moléculas polares sin carga + -
  • 20. Difusión facilitada:  Transporte pasivo de moléculas grandes e hidrofílicas. Por ejemplo: Glucosa, Aminoácidos. No pueden pasar libremente la membrana No pueden pasar libremente la membrana Proteínas TransportadorasProteínas Transportadoras
  • 21. Difusión facilitada: 3º) Mediante una Proteína transportadora: -Para transportar cambia su conformación. -Es específica. -Es saturable.
  • 22.  Contra el gradiente de concentración.  Necesita energía  ATP.  Realizado por Proteínas Transportadoras Bombas. Transporte activo: TIPOS DE TRANSPORTE TIPOS DE TRANSPORTE MoléculaMolécula Ión Ión Bicapa Transporte acoplado Uniporter Simporter Antiporter
  • 23. Bomba Sodio-Potasio:  Expulsa 3Na+ e ingresa 2K+  Para realizar el movimiento requiere energía ATP.  Funciones de la bomba: - Controla el volumen celular. - Permite excitación eléctrica de las células nerviosas y musculares. VideoAnimación
  • 25. Osmosis: Membrana semipermeable Movimiento de agua Moléculas del soluto Solución concentrada ( solutos) Solución diluida ( solutos)  Movimiento del agua a través de una membrana, desde la zona de baja concentración de solutos hacia la con mayor concentración.
  • 26.  Solución Hipertónica  mayor concentración de solutos respecto a la solución con que se compara.  Solución Hipotónica  menor concentración de solutos respecto a la solución con que se compara.  Solución Isotónica  igual concentración de solutos a ambos lados. Membrana semipermeable Movimiento de agua Moléculas del soluto Solución concentrada ( solutos) Solución diluida ( solutos) Osmosis: Hipertónica Hipotónica
  • 27. Osmosis:  Difusión simple del solvente (agua) a través de una membrana semipermeable desde una solución hipotónica (menor concentración de solutos) hacia una hipertónica (mayor concentración de solutos).
  • 28. Osmosis:  El agua se desplaza a través de la membrana semipermeable impulsada por la presión osmótica. Presión osmótica fuerza impulsora del agua producida por la diferencia de concentración de solutos de un lado y otro de la membrana.
  • 29. Efecto de la osmosis en las células.
  • 30. Comportamiento de la célula animal y la vegetal: Célula animal:  Crenación: ocurre cuando la célula está expuesta a un ambiente hipertónico y se arruga al perder agua.  Hemólisis: ocurre cuando la célula está expuesta a un ambiente hipotónico y explota al llenarse de agua Célula vegetal:  Plasmolisis: ocurre cuando la célula está expuesta a un ambiente hipertónico y pierde agua. Se observan areas blancas.  Turgencia: ocurre cuando la célula está expuesta a un ambiente hipotónico y esta comienza a llenarse de agua, pero no explota porque la pared celular la protege.
  • 31. TRANSPORTE PORLA MEMBRANA Pasivo Activo Difusión simple Difusión facilitada Proteínas canales Proteínas transportadoras Proteínas canales Bombas Iónicas puede ser A favor del gradiente En contra del gradiente con movimiento de tipo Paso por bicapa mediante Energía mediante con movimiento requiere mediante Mapa Conceptual
  • 33. TRANSPORTE EN VESICULAS ENDOCITOSIS EXOCITOSIS Pinocitosis Fagocitosis Por receptor Entrada Salida de tipo permite flujo de permite flujo de de tipo Video
  • 34. ENDOCITOSIS:  Flujo de ingreso a la célula.  Plegamiento de la membrana que forma vesículas.  3 tipos: Fagocitosis (come). Pinocitosis (bebe). Por receptores de membrana.
  • 37. EXOCITOSIS:  Flujo de salida de la célula.  Vesículas libres en el citoplasma se fusionan con la membrana.  Ejemplos: - Moléculas del Glucocalix. - Sustancias de desecho.