SlideShare una empresa de Scribd logo
MeMbrana celular
y
trasporte
biología celular : JONATHAN
PEREIRA
teMario
1.- MeMbrana
2.- características
3.- coMposición
4.- Modelo del Mosaico fluido
5.- transporte
MeMbrana celular
 Esta estructura
envuelve a la
célula ,
constituye el
límite de ella
 tiene un grosor
aproximado de
0.0075 a 0.01
µm
Unidad de membrana
características de la MeMbrana
 es una MeMbrana fluida:
 debido al MoviMiento de las
Moléculas de fosfolípidos.
 su coMposición es asiMétrica:
 debido a la coMposición lipídica de las dos Mitades, la cual es
diferente. la capa externa está forMada principalMente por
el fosfolípido fosfatidilcolina, Mientras que en la capa
interna encontraMos fosfatidilserina y
fosfatidiletanolaMina.
a esta asiMetría taMbién contribuyen las proteínas y los
carbohidratos.
 presenta perMeabilidad selectiva:
 debido a que controla el paso de sustancias a través de ella
esta selectividad, depende de la naturaleza de las Molecualas
que intenten pasar a traves de ella.
ASIMTERÍA Y FLUIDEZ DE MEMBRANAASIMTERÍA Y FLUIDEZ DE MEMBRANA
ASIMETRÍAASIMETRÍA
 La composición de lípidos y proteínas es diferente en lasLa composición de lípidos y proteínas es diferente en las
dos caras de la membrana: esdos caras de la membrana: es asimétricaasimétrica
Composición química
COMPOSICIÓN
MEMBRANA
CELULAR
PROTEÍNAS
60%
LÍPIDOS
40%
HIDRATOS
DE CARBONO
(Glicocálix)
Integrales
Periféricas
Anclaje
Fosfolípidos
Colesterol
Clicolípidos
Glicoproteínas
Lípidos de membrana
 En la membrana encontramos :
 fosfolípidos
 colesterol.
 ambos tienen carácter anfipático
 Se ubican formando una bicapa lipídica
 Se relacionan directamente con la fluidez
v/s rigidez
 Dan asimetría a la membrana
Movimientos de los lipidos
 de rotación: giro en torno a su eje .
 de difusión lateral: las moléculas se difunden
de manera lateral dentro de la misma capa. Es el
movimiento más frecuente.
 flip-flop: es el movimiento de la molécula lipídica
de una monocapa a la otra. Es el movimiento
menos frecuente, por ser energéticamente más
desfavorable.
 de flexión: son los movimientos producidos por
las colas hidrófobas de los fosfolípidos.
Fluidez de la membrana
Depende de factores como :
 la temperatura, la fluidez aumenta al aumentar la
temperatura.
 la naturaleza de los lípidos, la presencia de lípidos
insaturados y de cadena corta favorecen el
aumento de fluidez
 la presencia de colesterol endurece las
membranas, reduciendo su fluidez y
permeabilidad.

Proteínas de membrana
 Son el componente mas numeroso
 Desempeñan funciones especificas
 Tiene movilidad en la bicapa
 se clasifican en:
 Proteinas integrales: Están unidas a los lípidos
intímamente, suelen atravesar la bicapa lípidica una o
varias veces, por esta razón se les llama proteinas de
transmembrana.
 Proteinas periféricas: Se localizan a un lado u otro de la
bicapa lipídica y están unidas debilmente a las cabezas
polares de los lípidos de la membrana u a otras proteinas
integrales por enlaces de hidrógeno
Funciones de las proteínas de
membrana
 Transportadores
 Fijación unión
 Receptores
 Enzimas
Hidratos de carbono de membrana
 Se situan en la superficie externa de la
membrana
 son oligosacáridos unidos a los lípidos
(glucolípidos), o a las proteinas
(glucoproteinas).
 contribuyen a la asimetría de la
membrana.
 constituyen la cubierta celular o
glucocálix, a la que se atribuyen
funciones fundamentales:
Funciones del glucocalix
 proteger la superficie celular contra la interacción de
otras proteínas extrañas o lesiones físicas o químicas
 papel en el reconocimiento celular, y en los procesos
de rechazos de injertos y transplantes
 Confiere viscosidad a las superficies celulares,
permitiendo el deslizamiento de células en movimiento,
como , por ejemplo, las sanguineas
 Presenta propiedades inmunitarias, por ejemplo los
glúcidos del glucocálix de los glóbulos rojos representan los
antígenos propios de los grupos sanguineos del sistema
sanguineo ABO.
Funciones de membrana
 Las principales funciones de la membrana plasmática de la
célula son:
 confiere a la célula su individualidad, al separarla de su
entorno
 constituye una barrera con permeabilidad muy selectiva,
controlando el intercambio de sustancias
 controla el flujo de información entre las células y su
entorno
 proporciona el medio apropiado para el funcionamiento de
las proteínas de membrana
Glicoproteína
Proteína periférica
Proteína integral
(receptor)
Proteína integral
(reconocimiento)
Proteína integral
(canal)
Proteína integral
(adhesión)
Proteína transporte
facilitado
Colesterol
Filamentos proteicos
Fosfolípido
CITOPLASMA
Transporte a través de la
membrana
 Existen muchas
sustancias que pueden
atravesar sin dificultad
la membrana , en
cambio otra por su
carga eléctrica , por su
tamaño , por su
concentración , no les
es fácil traspasar esta
barrera ,
 se dice entonces que
la membrana es
semipermeable
Tipos de transporte
 Pasivo
 Aquel que se da a favor de gradiente de
concentración
 No requiere gasto energético
 Activo
 Aquel que se da en contra del gradiente de
concentración
 Requiere gasto de energia
gradiente de concentración
 se refiere a la diferencia en la concentración de
una sustancia dentro y fuera de la célula.
Tipos de transporte
PasivoPasivo
1. Difusión simple
2. Difusión facilitada
3. Diálisis
4. Osmosis
Activo
5. Bombas ATP-asa
6. Endocitosis
7. Exocitosis
TRANSPORTES
A TRAVÉS DE
MEMBRANA
TRANSPORTE
PASIVO
A favor gradiente
No requiere energía
TRANSPORTE
ACTIVO
En contra gradiente
Si requiere energía
Osmosis Difusión Diálisis
Simple Facilitada
1.-Difusión simple
 Se define como "desplazamiento de
partículas desde una zona de mayor
concentración a otra de menor
concentración".
 El CO2 y el O2 pasan a través de casi
todas las membranas por difusión.
 Otras moléculas que ingresan a la célula
por difusión simple son la urea, el etanol y
las hormonas esteroideas
Difucion simple
2.-Difusión facilitada
 se define como “ el paso se sustancias a favor
del gradiente de concentracion utilozando
una proteina transportadora y sin gasto de
energía”.
 Las proteínas de transporte son de dos tipos: las
transportadoras y las de canal.
 A) Las proteínas transportadoras a unen a la
molécula que van a transportar y sufren un cambio
estructural que permite el paso de la sustancia hacia el
otro lado de la membrana. Por este medio pasan los
iones, los carbohidratos y los aminoácidos.
 B)Las proteínas de canal: son una especie de
canales, cuando están abiertos permiten el paso de
cierto tipo de sustancias, generalmente iones
inorgánicos
Tipos de transportes facilitados
transporte
Tipos de canales iónicos
CANALES
IÓNICOS
REGULADOS
DE ESCAPE
O REZUMAMIENTO
VOLTAJE LIGANDO MECÁNICO
3.-Osmosis
 se define como :"proceso de difusión
de un solvente a través de una
membrana semipermeable, desde una
zona de mayor concentración a otra
de menor concentración".
 El agua, que es el solvente celular, entra a
la célula e iguala la presin osmotica intra y
extra celular.
 El agua se moviliza desde una zona de
baja concertación de soluto a una zona de
alta concentración de soluto , hasta llegar
al equilibrio de las concentraciones
Medio
hipotónico
Medio
hipertónico
H2O
diálisis
 Corresponde al movimiento de agua y solutos a
través de una membrana semipermeable
Trasnporte activo
 TRANSPORTE ACTIVO:
 El transporte activo se define como el "paso de
una sustancia a través de una membrana
semipermeable, desde una zona de menor
concentración a otra de mayor
concentración, con gasto de energía". Para
que esto se lleve a cabo se requiere de proteínas
transportadoras que actúen como bombas contra
el gradiente de concentración, además de una
fuente de energía que es el ATP.
Bombas ATP- asa
 bomba de Na+- K+
 Durante este proceso, el sodio es bombeado
hacia el exterior de la célula, mientras que el
potasio es bombeado hacia el interior de la
misma. En el exterior de la célula existe una
mayor concentración de sodio que en su interior,
por lo tanto, el sodio es expulsado de la célula
contra un gradiente de concentración. En el caso
del potasio, su concentración externa es menor
que en el interior sin embargo, la célula bombea
potasio hacia el interior
Na+
K+
Tipos de transporte es activos
 Transporte activo primario:
 la energía derivada del ATP directamente empuja a la
sustancia para que cruce la membrana
 El ejemplo más característico es la bomba de Na+/K+
 Esta bomba actúa como una enzima que rompe la molécula
de ATP y también se llama bomba Na+/K+-ATPasa.
 Transporte activo secundario:
 Los sistemas secundarios de transporte activo aprovechan
la energía almacenada en un gradiente iónico para
transportar un segundo soluto contra un gradiente
Transporte en masa
 TRANSPORTE DE MACROMOLÉCULAS
 Para introducir o secretar macromoléculas
a través de su membrana, la célula
emplea dos procesos: la endocitosis y la
exocitosis.
endocitosis
 Es un proceso mediante el cual la célula toma moléculas grandes
o partículas de su medio externo, mediante la invaginación de la
membrana celular y la posterior formación de vesículas
intracelulares (endo = dentro).
 Pinocitosis (pino = beber):
 Mediante este proceso, la célula obtiene macromoléculas
solubles
 Fagocitosis (fago = comer):
 Es un proceso que le permite a la célula ingerir partículas de
gran tamaño, como microorganismos y restos de otras
células.
 las o vacuolas que se forman se llaman fagosomas, los cuales se
fusionan con los lisosomas y constituyen el fagolisosoma, que es
el encargado de degradar el material ingerido
Endocitosis mediada por receptor
EXOCITOSIS:
 Mediante este proceso, las células vierten
al exterior macromoléculas que producen
en su interior: hormonas, enzimas, etc.
 En este caso, las vacuolas con las
sustancias que se van a excretar se
fusionan con la membrana celular desde el
interior y expulsan el contenido.
LA MEMBRANALA MEMBRANA
PLASMÁTICAPLASMÁTICA
ESTRUCTURA FUNCIÓN
LípidosProteínas
Integrales Periféricas
Glucoproteínas Glucolípidos Estructural Conexiones
celulares
Señalización
celular
Glucocalix
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Pequeñas
moléculas
Uniones ocluyentes
Desmosomas
Uniones de hendidura
Fosfolípidos Colesterol
Macromoléculas
ACTIVO
PASIVO
ENDOCITOSIS
EXOCITOSIS
Transporte
Membrana y transprte jp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Nancy Barrera
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Lizz Santiago
 
Señalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicosSeñalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicos
Brenda Alvarado
 
2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana
Jorge Arizpe Dodero
 
T15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínasT15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínasJavier
 
Enzima succinico deshidrogenasa
Enzima succinico deshidrogenasaEnzima succinico deshidrogenasa
Enzima succinico deshidrogenasaNatalia Montenegro
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
Miroslava Bastidas Zavala
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminadoDestino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Miguel Ozaeta
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membranalorenijiju
 
Metaloproteinas
MetaloproteinasMetaloproteinas
Metaloproteinas
maritzacarrascomorales
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transportethino1
 
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
Mabel vergara
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genéticoMercedes Jerez Durá
 
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranasTransporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Israel Jose Otero
 

La actualidad más candente (20)

Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Familia de proteinas
Familia de proteinasFamilia de proteinas
Familia de proteinas
 
Señalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicosSeñalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicos
 
2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana
 
T15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínasT15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínas
 
Enzima succinico deshidrogenasa
Enzima succinico deshidrogenasaEnzima succinico deshidrogenasa
Enzima succinico deshidrogenasa
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Cardiolipina
CardiolipinaCardiolipina
Cardiolipina
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminadoDestino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana2. transporte de sustancias a través de la membrana
2. transporte de sustancias a través de la membrana
 
Metaloproteinas
MetaloproteinasMetaloproteinas
Metaloproteinas
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genético
 
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranasTransporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
 

Similar a Membrana y transprte jp

membrana y transprte.ppt
membrana y transprte.pptmembrana y transprte.ppt
membrana y transprte.ppt
BriciaRiveraVillanue
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptxMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Hhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.ppt
Hhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.pptHhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.ppt
Hhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.ppt
wendyortiz118
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
naturalescienciascoyam
 
10. Transporte De Membrana 2009
10. Transporte De Membrana 200910. Transporte De Membrana 2009
10. Transporte De Membrana 2009
Luciana Yohai
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Imanol Encinas Cabornero
 
Membrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacMembrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacKathy'z
 
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdfTransporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
NlidaCarolinaBello
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporteMiguelardo
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporteflori
 
Membranaplasmatica
MembranaplasmaticaMembranaplasmatica
Membranaplasmatica
Josè Luis Cruz
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
josselyncuzco1
 

Similar a Membrana y transprte jp (20)

membrana y transprte.ppt
membrana y transprte.pptmembrana y transprte.ppt
membrana y transprte.ppt
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
 
Membytranspclase ok
Membytranspclase okMembytranspclase ok
Membytranspclase ok
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptxMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
 
Hhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.ppt
Hhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.pptHhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.ppt
Hhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.ppt
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
10. Transporte De Membrana 2009
10. Transporte De Membrana 200910. Transporte De Membrana 2009
10. Transporte De Membrana 2009
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
 
Membrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacMembrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlac
 
3° clase 2 membrana.
3°  clase 2 membrana.3°  clase 2 membrana.
3° clase 2 membrana.
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
 
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdfTransporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
 
Membranaplasmatica
MembranaplasmaticaMembranaplasmatica
Membranaplasmatica
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 

Más de CUR

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
CUR
 
Bioestadistica clase7-8
Bioestadistica clase7-8Bioestadistica clase7-8
Bioestadistica clase7-8
CUR
 
Bioestadistica clase6
Bioestadistica clase6Bioestadistica clase6
Bioestadistica clase6
CUR
 
Bioestadistica clase5
Bioestadistica clase5Bioestadistica clase5
Bioestadistica clase5
CUR
 
Bioestadistica clase3
Bioestadistica clase3Bioestadistica clase3
Bioestadistica clase3
CUR
 
Bioestadistica clase2
Bioestadistica clase2Bioestadistica clase2
Bioestadistica clase2
CUR
 
Bioestadistica clase1
Bioestadistica clase1Bioestadistica clase1
Bioestadistica clase1
CUR
 
Tstudent2 130311164752-phpapp01
Tstudent2 130311164752-phpapp01Tstudent2 130311164752-phpapp01
Tstudent2 130311164752-phpapp01
CUR
 
Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014
Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014
Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014
CUR
 
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
CUR
 
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la saludBioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
CUR
 
Anatomia 2.1
Anatomia 2.1Anatomia 2.1
Anatomia 2.1
CUR
 
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / UruguayCirculacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
CUR
 
Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseCUR
 
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
CUR
 
Primer encuentro presencial
Primer encuentro presencialPrimer encuentro presencial
Primer encuentro presencial
CUR
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
CUR
 

Más de CUR (17)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Bioestadistica clase7-8
Bioestadistica clase7-8Bioestadistica clase7-8
Bioestadistica clase7-8
 
Bioestadistica clase6
Bioestadistica clase6Bioestadistica clase6
Bioestadistica clase6
 
Bioestadistica clase5
Bioestadistica clase5Bioestadistica clase5
Bioestadistica clase5
 
Bioestadistica clase3
Bioestadistica clase3Bioestadistica clase3
Bioestadistica clase3
 
Bioestadistica clase2
Bioestadistica clase2Bioestadistica clase2
Bioestadistica clase2
 
Bioestadistica clase1
Bioestadistica clase1Bioestadistica clase1
Bioestadistica clase1
 
Tstudent2 130311164752-phpapp01
Tstudent2 130311164752-phpapp01Tstudent2 130311164752-phpapp01
Tstudent2 130311164752-phpapp01
 
Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014
Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014
Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014
 
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
 
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la saludBioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
 
Anatomia 2.1
Anatomia 2.1Anatomia 2.1
Anatomia 2.1
 
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / UruguayCirculacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
 
Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la base
 
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
 
Primer encuentro presencial
Primer encuentro presencialPrimer encuentro presencial
Primer encuentro presencial
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Membrana y transprte jp

  • 2. teMario 1.- MeMbrana 2.- características 3.- coMposición 4.- Modelo del Mosaico fluido 5.- transporte
  • 3. MeMbrana celular  Esta estructura envuelve a la célula , constituye el límite de ella  tiene un grosor aproximado de 0.0075 a 0.01 µm Unidad de membrana
  • 4. características de la MeMbrana  es una MeMbrana fluida:  debido al MoviMiento de las Moléculas de fosfolípidos.  su coMposición es asiMétrica:  debido a la coMposición lipídica de las dos Mitades, la cual es diferente. la capa externa está forMada principalMente por el fosfolípido fosfatidilcolina, Mientras que en la capa interna encontraMos fosfatidilserina y fosfatidiletanolaMina. a esta asiMetría taMbién contribuyen las proteínas y los carbohidratos.  presenta perMeabilidad selectiva:  debido a que controla el paso de sustancias a través de ella esta selectividad, depende de la naturaleza de las Molecualas que intenten pasar a traves de ella.
  • 5. ASIMTERÍA Y FLUIDEZ DE MEMBRANAASIMTERÍA Y FLUIDEZ DE MEMBRANA ASIMETRÍAASIMETRÍA  La composición de lípidos y proteínas es diferente en lasLa composición de lípidos y proteínas es diferente en las dos caras de la membrana: esdos caras de la membrana: es asimétricaasimétrica
  • 7.
  • 8.
  • 9. Lípidos de membrana  En la membrana encontramos :  fosfolípidos  colesterol.  ambos tienen carácter anfipático  Se ubican formando una bicapa lipídica  Se relacionan directamente con la fluidez v/s rigidez  Dan asimetría a la membrana
  • 10.
  • 11.
  • 12. Movimientos de los lipidos  de rotación: giro en torno a su eje .  de difusión lateral: las moléculas se difunden de manera lateral dentro de la misma capa. Es el movimiento más frecuente.  flip-flop: es el movimiento de la molécula lipídica de una monocapa a la otra. Es el movimiento menos frecuente, por ser energéticamente más desfavorable.  de flexión: son los movimientos producidos por las colas hidrófobas de los fosfolípidos.
  • 13.
  • 14. Fluidez de la membrana Depende de factores como :  la temperatura, la fluidez aumenta al aumentar la temperatura.  la naturaleza de los lípidos, la presencia de lípidos insaturados y de cadena corta favorecen el aumento de fluidez  la presencia de colesterol endurece las membranas, reduciendo su fluidez y permeabilidad. 
  • 15. Proteínas de membrana  Son el componente mas numeroso  Desempeñan funciones especificas  Tiene movilidad en la bicapa  se clasifican en:  Proteinas integrales: Están unidas a los lípidos intímamente, suelen atravesar la bicapa lípidica una o varias veces, por esta razón se les llama proteinas de transmembrana.  Proteinas periféricas: Se localizan a un lado u otro de la bicapa lipídica y están unidas debilmente a las cabezas polares de los lípidos de la membrana u a otras proteinas integrales por enlaces de hidrógeno
  • 16.
  • 17. Funciones de las proteínas de membrana  Transportadores  Fijación unión  Receptores  Enzimas
  • 18.
  • 19. Hidratos de carbono de membrana  Se situan en la superficie externa de la membrana  son oligosacáridos unidos a los lípidos (glucolípidos), o a las proteinas (glucoproteinas).  contribuyen a la asimetría de la membrana.  constituyen la cubierta celular o glucocálix, a la que se atribuyen funciones fundamentales:
  • 20.
  • 21. Funciones del glucocalix  proteger la superficie celular contra la interacción de otras proteínas extrañas o lesiones físicas o químicas  papel en el reconocimiento celular, y en los procesos de rechazos de injertos y transplantes  Confiere viscosidad a las superficies celulares, permitiendo el deslizamiento de células en movimiento, como , por ejemplo, las sanguineas  Presenta propiedades inmunitarias, por ejemplo los glúcidos del glucocálix de los glóbulos rojos representan los antígenos propios de los grupos sanguineos del sistema sanguineo ABO.
  • 22. Funciones de membrana  Las principales funciones de la membrana plasmática de la célula son:  confiere a la célula su individualidad, al separarla de su entorno  constituye una barrera con permeabilidad muy selectiva, controlando el intercambio de sustancias  controla el flujo de información entre las células y su entorno  proporciona el medio apropiado para el funcionamiento de las proteínas de membrana
  • 23. Glicoproteína Proteína periférica Proteína integral (receptor) Proteína integral (reconocimiento) Proteína integral (canal) Proteína integral (adhesión) Proteína transporte facilitado Colesterol Filamentos proteicos Fosfolípido CITOPLASMA
  • 24. Transporte a través de la membrana
  • 25.  Existen muchas sustancias que pueden atravesar sin dificultad la membrana , en cambio otra por su carga eléctrica , por su tamaño , por su concentración , no les es fácil traspasar esta barrera ,  se dice entonces que la membrana es semipermeable
  • 26. Tipos de transporte  Pasivo  Aquel que se da a favor de gradiente de concentración  No requiere gasto energético  Activo  Aquel que se da en contra del gradiente de concentración  Requiere gasto de energia
  • 27. gradiente de concentración  se refiere a la diferencia en la concentración de una sustancia dentro y fuera de la célula.
  • 28. Tipos de transporte PasivoPasivo 1. Difusión simple 2. Difusión facilitada 3. Diálisis 4. Osmosis Activo 5. Bombas ATP-asa 6. Endocitosis 7. Exocitosis
  • 29. TRANSPORTES A TRAVÉS DE MEMBRANA TRANSPORTE PASIVO A favor gradiente No requiere energía TRANSPORTE ACTIVO En contra gradiente Si requiere energía Osmosis Difusión Diálisis Simple Facilitada
  • 30. 1.-Difusión simple  Se define como "desplazamiento de partículas desde una zona de mayor concentración a otra de menor concentración".  El CO2 y el O2 pasan a través de casi todas las membranas por difusión.  Otras moléculas que ingresan a la célula por difusión simple son la urea, el etanol y las hormonas esteroideas
  • 31.
  • 33. 2.-Difusión facilitada  se define como “ el paso se sustancias a favor del gradiente de concentracion utilozando una proteina transportadora y sin gasto de energía”.  Las proteínas de transporte son de dos tipos: las transportadoras y las de canal.  A) Las proteínas transportadoras a unen a la molécula que van a transportar y sufren un cambio estructural que permite el paso de la sustancia hacia el otro lado de la membrana. Por este medio pasan los iones, los carbohidratos y los aminoácidos.  B)Las proteínas de canal: son una especie de canales, cuando están abiertos permiten el paso de cierto tipo de sustancias, generalmente iones inorgánicos
  • 34.
  • 35. Tipos de transportes facilitados
  • 37. Tipos de canales iónicos CANALES IÓNICOS REGULADOS DE ESCAPE O REZUMAMIENTO VOLTAJE LIGANDO MECÁNICO
  • 38.
  • 39. 3.-Osmosis  se define como :"proceso de difusión de un solvente a través de una membrana semipermeable, desde una zona de mayor concentración a otra de menor concentración".  El agua, que es el solvente celular, entra a la célula e iguala la presin osmotica intra y extra celular.
  • 40.  El agua se moviliza desde una zona de baja concertación de soluto a una zona de alta concentración de soluto , hasta llegar al equilibrio de las concentraciones Medio hipotónico Medio hipertónico H2O
  • 41.
  • 42.
  • 43. diálisis  Corresponde al movimiento de agua y solutos a través de una membrana semipermeable
  • 44. Trasnporte activo  TRANSPORTE ACTIVO:  El transporte activo se define como el "paso de una sustancia a través de una membrana semipermeable, desde una zona de menor concentración a otra de mayor concentración, con gasto de energía". Para que esto se lleve a cabo se requiere de proteínas transportadoras que actúen como bombas contra el gradiente de concentración, además de una fuente de energía que es el ATP.
  • 45. Bombas ATP- asa  bomba de Na+- K+  Durante este proceso, el sodio es bombeado hacia el exterior de la célula, mientras que el potasio es bombeado hacia el interior de la misma. En el exterior de la célula existe una mayor concentración de sodio que en su interior, por lo tanto, el sodio es expulsado de la célula contra un gradiente de concentración. En el caso del potasio, su concentración externa es menor que en el interior sin embargo, la célula bombea potasio hacia el interior
  • 47. Tipos de transporte es activos  Transporte activo primario:  la energía derivada del ATP directamente empuja a la sustancia para que cruce la membrana  El ejemplo más característico es la bomba de Na+/K+  Esta bomba actúa como una enzima que rompe la molécula de ATP y también se llama bomba Na+/K+-ATPasa.  Transporte activo secundario:  Los sistemas secundarios de transporte activo aprovechan la energía almacenada en un gradiente iónico para transportar un segundo soluto contra un gradiente
  • 48.
  • 49.
  • 50. Transporte en masa  TRANSPORTE DE MACROMOLÉCULAS  Para introducir o secretar macromoléculas a través de su membrana, la célula emplea dos procesos: la endocitosis y la exocitosis.
  • 51. endocitosis  Es un proceso mediante el cual la célula toma moléculas grandes o partículas de su medio externo, mediante la invaginación de la membrana celular y la posterior formación de vesículas intracelulares (endo = dentro).  Pinocitosis (pino = beber):  Mediante este proceso, la célula obtiene macromoléculas solubles  Fagocitosis (fago = comer):  Es un proceso que le permite a la célula ingerir partículas de gran tamaño, como microorganismos y restos de otras células.  las o vacuolas que se forman se llaman fagosomas, los cuales se fusionan con los lisosomas y constituyen el fagolisosoma, que es el encargado de degradar el material ingerido
  • 52.
  • 54. EXOCITOSIS:  Mediante este proceso, las células vierten al exterior macromoléculas que producen en su interior: hormonas, enzimas, etc.  En este caso, las vacuolas con las sustancias que se van a excretar se fusionan con la membrana celular desde el interior y expulsan el contenido.
  • 55.
  • 56. LA MEMBRANALA MEMBRANA PLASMÁTICAPLASMÁTICA ESTRUCTURA FUNCIÓN LípidosProteínas Integrales Periféricas Glucoproteínas Glucolípidos Estructural Conexiones celulares Señalización celular Glucocalix LA MEMBRANA PLASMÁTICA Pequeñas moléculas Uniones ocluyentes Desmosomas Uniones de hendidura Fosfolípidos Colesterol Macromoléculas ACTIVO PASIVO ENDOCITOSIS EXOCITOSIS Transporte