SlideShare una empresa de Scribd logo
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________1
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
MEMORIA DE
CALCULO ESTRUCTURAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE
LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA
DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE
HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA”
DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA
PROVINCIA: HUANCAVELICA
DISTRITO: SAN JOSE DE
ACOBAMBILLA
PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ACOBAMBILLA
OCTUBRE - 2015
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________2
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
CONTENIDO
1. GENERALIDADES
- Objetivo
- Descripción de la estructura a instalar
- Normatividad
2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
- Análisis de Desplazamiento
- Verificación de esfuerzos
3. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA
- Característica de los materiales.
- Resumen del tipo de refuerzo
4. ESTADOS DE CARGAS
- Cargas por peso propio
- Cargas Vivas
- Cargas de Viento
5. ANALISIS Y DISEÑO DE VIGUETA METALICA
5.1. Introducción de datos al SAP
5.2. Analisis
6. ANALISIS Y DISEÑO DE ARCOS METALICOS
6.1 Datos generales de la Estructura
6.2 Diseño de Arco Metalico AM-01
6.2.1 Predimensionamiento
6.2.2 Estados de carga
6.2.3 Metrados de Carga
6.2.4 Combinaciones de Carga
6.2.5 Analisis
6.2.6 Diseño de Elementos de acero
Diseño de elementos en compresión
Diseño de elementos en tracción
6.3 Diseño de Arco Metálico AM-01
6.3.1 Predimensionamiento
6.3.2 Estados de carga
6.3.3 Metrados de Carga
6.3.4 Combinaciones de Carga
6.3.5 Analisis
6.3.6 Diseño de Elementos de acero
Diseño de elementos en compresión
Diseño de elementos en tracción
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________3
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
7. DISEÑO DE CIMENTACION
1. GENERALIDADES
Objetivo: La finalidad del presente documento es realizar los cálculos justificativos del diseño
estructural de las Estructuras Metalicaas: ARCO y VIGUETA de la COBERTURA.
 Descripción de la Estructura: La estructura a calcular es una vigueta metalica de
18.75m de luz, 0.70m de peralte, 0.30m de ancho.
 NORMATIVIDAD
Se considera en la VERIFICACION ESTRUCTURAL la normatividad:
o RNE, Capítulo E020 Cargas.
o RNE, Capítulo E090 ACERO
2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
 Análisis de desplazamientos: Se verificará los desplazamientos obtenidos en el
programa SAP2000 V16.01 tomando como referencia los establecidos en la Norma
correspondiente.
 Verificación de esfuerzos: Entre los parámetros que intervienen en la VERIFICACIÓN
ESTRUCTURAL se encuentran la resistencia al corte, flexión, carga axial en los perfiles de la
cobertura.
Se ha considerado para su diseño cargas propias, cargas vivas, cargas de viento, cargas de
nieve.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA
 Características de los materiales:
o Resistencia mecánica del concreto f’c = 210 Kg/cm2
o Módulo de Elasticidad del concreto E = 2173700.0 Kg/cm2
o Resistencia a la fluencia del acero grado 60, fy = 4200 Kg/cm2
o Perfiles Laminados, ASTM A36, Fy= 36 KSI
Elementos de Acero:
 Viga de 3”x3”x1/4”.
 Reticulado 1”x1”x1/8”.
4. ESTADOS DE CARGAS
 Cargas por peso propio:
Son cargas provenientes del peso de los materiales, luminarias, instalaciones, etc.
 Cargas vivas:
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________4
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Cargas que provienen de los pesos no permanentes en la estructura, y de montaje.
 Cargas producidas por viento:
Análisis de las cargas producidas por la acción de ráfagas de viento sobre la estructura
metálica.
P=Cq x Cr x q (Kg/m2)
Donde:
P = Presión del viento
Cp= Coeficiente de presión
Cr= coeficiente de ráfaga
q= presión dinámica
Cp= Cpe - Cpi
q= 0.005 v
2
(kg/m2)
j A B C D E F
0° 0.9 -0.5 -0.7 -0.7 * -0.7
90° -0.1 -0.7 0.9 -0.5 -1 -1
q 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Cpe -1 -0.8 -0.4 0 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
* Coef. Presión Cpe para la cubierta de barlovento E
j=0 j=90 n
±0.3 ±0.4 0%
0.8 -0.5
-0.5 -0.5
-0.5
-0.5 -0.5
n= porcentaje de abertura en el muro
>30%
Coeficiente de Presión interior: Cpi
Abertura uniformemente distribuidas
Abertura predominantes en el lado A
Abertura predominantes en el lado B
Abertura predominantes en el lado C
Abertura predominantes en el lado D
E
F
+
Coeficiente de presión exterior Cpe
A
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________5
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
 Resumen de Cargas:
oCargas Muertas (WD):
Peso propio de concreto armado = 2400 Kg/m3
Cobertura = 5.05 kg/m2.
Sistema de Luminarias cenital = 1 Kg.
oCargas Vivas (WL):
Sobrecarga de cobertura = 30 Kg/m2
oCargas de Viento (W):
Se toma de referencia la Norma E.020 y ASCE 7-98.
5.ANALISIS Y DISEÑO DE VIGUETA METALICA
5.1.Introducción Gráfica de Cargas al SAP2000:
Debido a que el programa SAP2000 hace la distribución automática de las cargas muertas de
perfiles, se introdujeron las cargas vivas por metro cuadrado sobre la cobertura.
Se aprecia en las siguientes figuras las cargas sobre la cobertura.
Carga Muerta 5 kg/m2
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________6
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Carga Viva Distribuida de Cobertura 0.020Tn/m2
5.2.Analisis
De acuerdo al estudio realizado, se observaron algunos puntos críticos en la estructura, los
cuales serán analizados en esta sección para determinar que se cumpla con lo exigido en el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Geometría de la Vigueta 1
Modelo Estructural
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________7
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
5.3.Introducción de datos al SAP2000
 Combinaciones de Cargas Empleadas:
Las combinaciones de cargas usadas para encontrar la envolvente de esfuerzos sobre los
elementos de la estructura son las siguientes:
COMB1 : 1.4 D
COMB2 : 1.25 D +1.60 L
COMB3, COMB4 : 1.25 D + 1.60 L ± 0.8W
COMB5, COMB6 : 1.25 D + 0.5 L ± 1.3W
COMB7, COMB8 : 0.9D ± 1.3W
Donde:
D: Carga permanente.
L: Carga Viva.
W: Viento.
5.4.Verificación de Estructuras Metálicas
CARACTERISTICAS DE MATERIALES
Las propiedades mínimas para los materiales considerados en este estudio son los
siguientes:
Acero Estructural
 Perfiles Laminados, ASTM A36 Fy= 36 kip
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO
 La selección de los elementos se hizo considerando el método de Diseño LRFD
considerado en AISC 2005, Manual of Steel Construction Allowable Stress Design.
American Institute of Steel Construction.
 Para el cálculo estructural con la geometría en 3D de la planta, se utilizó el software
SAP2000.
Reporte L1”x1”x1/8”:
Se presenta el reporte del elemento más esforzado.
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________8
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
El elemento es adecuado tiene un ratio de 0.874
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________9
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
El elemento es adecuado tiene un ratio de 0.482
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________10
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
El elemento es adecuado tiene un ratio de 0.547
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________11
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
DISEÑO DE PERFILES DE ACERO
7. DISEÑO DE CIMENTACION DE CºAº
7.1 PARAMETROS DE DIMENCIONAMIENTO DE CIMENTACION
Considerando que el diseño de las cimentaciones se realiza para absorber esfuerzo de
corte y flexión así como algunas verificaciones como las de punzonamiento, adherencia
y anclaje, transmisión de esfuerzos, etc. El diseño considera las expresiones indicadas
en la Norma de Concreto Armado y Concreto Armado Comentarios en su sección 11
Flexión, sección 13 Corte y Torsión y sección 16 Zapata; Así mismo, se deberá tomar en
cuenta algunas disposiciones para el diseño sísmico como las mencionadas en la Norma
ACI 318 – 08 en su sección 21.8 Cimentaciones.
Para el análisis de cimentaciones se emplea el programa SAFE, exportando las cargas
directamente desde el programa de análisis y diseño de Edificaciones ETABS,
empleando el Método de los Elementos Finitos, con modelamiento en los apoyos tipo
resorte según el módulo de balasto del terreno.
Pre-dimensionamiento
Del análisis de la superestructura se obtienen las reacciones en todos los apoyos, siendo
estos valores los datos necesarios para la asignación de las dimensiones de las
cimentaciones, teniendo como primera etapa el pre-dimensionamiento correspondiente.
Verificación de esfuerzos
Para el presente estudio, el suelo indica un esfuerzo admisible para zapatas
rectangulares mínimo de 1.35 kg/cm², que equivale a 2.83 kg/cm³ (Winkler) siendo éste
dato importante para el análisis de la cimentación.
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________12
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
La verificación de los resultados obedece a las combinaciones según el reglamento que
exige, se crea una combinación de SERVICIO con el fin de comprobar los esfuerzos del
terreno y esfuerzos en la estructura según las dimensiones geométricas de las zapatas
asignadas.
Tabla 1: Esfuerzo admisible versus módulo de balasto
Verificación Por punzonamiento
El procedimiento que lleva el programa SAFE para los cálculos al corte por
punzonamiento son bastante rigurosos y usa las fórmulas siguientes.
Ratio: Expresa la relación entre el esfuerzo de corte por punzonamiento (valor máximo)
y la capacidad del esfuerzo de corte por punzonamiento con el factor incluido.
La Capacidad del esfuerzo de corte máximo (Vcap) viene a ser las tres últimas
ecuaciones presentadas anteriormente; cabe mencionar que, el programa SAFE los
representa como esfuerzos, es decir, fuerza sobre área y las ecuaciones en el sistema
Inglés son:
Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler
(Kg/Cm2
) (Kg/Cm3
) (Kg/Cm2
) (Kg/Cm3
) (Kg/Cm2
) (Kg/Cm3
)
0.25 0.65 1.55 3.19 2.85 5.70
0.30 0.78 1.60 3.28 2.90 5.80
0.35 0.91 1.65 3.37 2.95 5.90
0.40 1.04 1.70 3.46 3.00 6.00
0.45 1.17 1.75 3.55 3.05 6.10
0.50 1.30 1.80 3.64 3.10 6.20
0.55 1.39 1.85 3.73 3.15 6.30
0.60 1.48 1.90 3.82 3.20 6.40
0.65 1.57 1.95 3.91 3.25 6.50
0.70 1.66 2.00 4.00 3.30 6.60
0.75 1.75 2.05 4.10 3.35 6.70
0.80 1.84 2.10 4.20 3.40 6.80
0.85 1.93 2.15 4.30 3.45 6.90
0.90 2.02 2.20 4.40 3.50 7.00
0.95 2.11 2.25 4.50 3.55 7.10
1.00 2.20 2.30 4.60 3.60 7.20
1.05 2.29 2.35 4.70 3.65 7.30
1.10 2.38 2.40 4.80 3.70 7.40
1.15 2.47 2.45 4.90 3.75 7.50
1.20 2.56 2.50 5.00 3.80 7.60
1.25 2.65 2.55 5.10 3.85 7.70
1.30 2.74 2.60 5.20 3.90 7.80
1.35 2.83 2.65 5.30 3.95 7.90
1.40 2.92 2.70 5.40 4.00 8.00
1.45 3.01 2.75 5.50
1.50 3.10 2.80 5.60





 


=
L
e
LS
P
q
6
11 




 


=
L
e
LS
P
q
6
12
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN
JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION
HUANCAVELICA”
_______________________________________________________________
__________13
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
cap
máx
C
u
V
V
Øv
v
RatioShear ==
11.12.2.1).....(ACI
'4
'2
'
4
2
























=
cf
cf
b
d
cf
mínv
o
s
c










=
.20
.30
.40
EsquinerasColumnasPara
LateralesColumnasPara
InterioresColumnasPara
s
Donde β es la relación de las dimensiones de la sección crítica, bo es el
perímetro de la sección crítica y αs es un factor con respecto a la ubicación de la
sección crítica.
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA
DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA”
pág. 14
Modelo para el análisis
Figura 1: SAFE, Dimensiones de zapatas.
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA
DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA”
pág. 15
Verificación por punzonamiento
Figura 2: SAFE, Verificación por punzonamiento de Zapatas.
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA
DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA”
pág. 16
Verificación de esfuerzos
Figura 3: SAFE, Presiones en el suelo de las zapatas.(kg/cm2).
“CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA
DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA”
pág. 17
Diseño de Zapatas
Figura 4: SAFE, Cálculo de Refuerzo en Zapatas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Modelo de mander
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de mander
Juan José Pagán Martínez
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
JULIO GOMEZ
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
Jose Huaman Chavez
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
Alex Ramos Choquehuanca
 
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
Enrique Soria Guevara
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
nicolandt
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
fabio rivas
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
oscar torres
 
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaProblemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaFátima Lds
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
Jose Ronald Estela Horna
 
Diseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasArcesio Ortiz
 
Lineas de-influencia
Lineas de-influenciaLineas de-influencia
Lineas de-influencia
Helen Torres Ccoyllar
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Antonio Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
 
Modelo de mander
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de mander
 
Prop geom aashto
Prop geom aashtoProp geom aashto
Prop geom aashto
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa14) concreto armado semana  14  2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
14) concreto armado semana 14 2(13-06-16) diseño sismorresistente 2 revnasa
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaProblemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
 
7 columnas
7  columnas7  columnas
7 columnas
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
Diseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnas
 
Lineas de-influencia
Lineas de-influenciaLineas de-influencia
Lineas de-influencia
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 

Similar a Memoria calculo estructural grass acobambilla

Memoria descriptiva eléctricas
Memoria descriptiva  eléctricasMemoria descriptiva  eléctricas
Memoria descriptiva eléctricas
Fernando Sandoval
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
memoria descriptiva estructuras
memoria descriptiva   estructurasmemoria descriptiva   estructuras
memoria descriptiva estructuras
Hermes Montenegro Delgado
 
01. INFORME RESIDENTE VALO 07- noviembre.docx
01. INFORME RESIDENTE VALO 07- noviembre.docx01. INFORME RESIDENTE VALO 07- noviembre.docx
01. INFORME RESIDENTE VALO 07- noviembre.docx
ENDAJULCA2
 
Memoria estructura
Memoria estructuraMemoria estructura
Memoria estructura
Conan Aurelio Paucar Coronado
 
RESUMEN EJECUTIVO.pdf
RESUMEN EJECUTIVO.pdfRESUMEN EJECUTIVO.pdf
RESUMEN EJECUTIVO.pdf
JoelHuamayalli2
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS.docx
SMOLLV SMOLLV
 
Entrevista. a ingeniero. por andrea pereira
Entrevista. a ingeniero. por andrea pereiraEntrevista. a ingeniero. por andrea pereira
Entrevista. a ingeniero. por andrea pereiraANDREA
 
Bolivi~1
Bolivi~1Bolivi~1
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
EdwinColqueSencia1
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
Ronald Escalante Aguilar
 
Informe de memoria de calculo
Informe de memoria de calculoInforme de memoria de calculo
Informe de memoria de calculo
Carlos Sare
 
Plan de trabajo relleno sanitario
Plan de trabajo relleno sanitarioPlan de trabajo relleno sanitario
Plan de trabajo relleno sanitario
Diego Salas Casilla
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.docMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
JOSE LUIS REQUE QUESQUÉN
 
INFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).doc
INFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).docINFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).doc
INFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).doc
JackgmaMir
 
Resumen Ejecutivo - Río Ichu.docx
Resumen Ejecutivo - Río Ichu.docxResumen Ejecutivo - Río Ichu.docx
Resumen Ejecutivo - Río Ichu.docx
YonniChaca
 
INFORME VALORIZACION MES DE NOVIEBRE VAL. 02.docx
INFORME VALORIZACION MES DE NOVIEBRE VAL. 02.docxINFORME VALORIZACION MES DE NOVIEBRE VAL. 02.docx
INFORME VALORIZACION MES DE NOVIEBRE VAL. 02.docx
Juan Congachi
 
Especificaciones-Tcnicas-de-Mejramiento-de-espacios-exteriores-de-la-ePC-dif1...
Especificaciones-Tcnicas-de-Mejramiento-de-espacios-exteriores-de-la-ePC-dif1...Especificaciones-Tcnicas-de-Mejramiento-de-espacios-exteriores-de-la-ePC-dif1...
Especificaciones-Tcnicas-de-Mejramiento-de-espacios-exteriores-de-la-ePC-dif1...
VanessaRodriguez665142
 

Similar a Memoria calculo estructural grass acobambilla (20)

Memoria descriptiva eléctricas
Memoria descriptiva  eléctricasMemoria descriptiva  eléctricas
Memoria descriptiva eléctricas
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL COBERTURA.pdf
 
MENO.docx
MENO.docxMENO.docx
MENO.docx
 
memoria descriptiva estructuras
memoria descriptiva   estructurasmemoria descriptiva   estructuras
memoria descriptiva estructuras
 
01. INFORME RESIDENTE VALO 07- noviembre.docx
01. INFORME RESIDENTE VALO 07- noviembre.docx01. INFORME RESIDENTE VALO 07- noviembre.docx
01. INFORME RESIDENTE VALO 07- noviembre.docx
 
Memoria estructura
Memoria estructuraMemoria estructura
Memoria estructura
 
RESUMEN EJECUTIVO.pdf
RESUMEN EJECUTIVO.pdfRESUMEN EJECUTIVO.pdf
RESUMEN EJECUTIVO.pdf
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS.docx
 
Entrevista. a ingeniero. por andrea pereira
Entrevista. a ingeniero. por andrea pereiraEntrevista. a ingeniero. por andrea pereira
Entrevista. a ingeniero. por andrea pereira
 
Bolivi~1
Bolivi~1Bolivi~1
Bolivi~1
 
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
 
Informe de memoria de calculo
Informe de memoria de calculoInforme de memoria de calculo
Informe de memoria de calculo
 
Plan de trabajo relleno sanitario
Plan de trabajo relleno sanitarioPlan de trabajo relleno sanitario
Plan de trabajo relleno sanitario
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.docMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS - ESTADIO MUINICIPAL DE CIUDAD ETEN.doc
 
INFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).doc
INFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).docINFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).doc
INFORME DE COMPATIBILIDA DE TINQUERCCASA OK (1).doc
 
C_01_EL PUEBLO.pdf
C_01_EL PUEBLO.pdfC_01_EL PUEBLO.pdf
C_01_EL PUEBLO.pdf
 
Resumen Ejecutivo - Río Ichu.docx
Resumen Ejecutivo - Río Ichu.docxResumen Ejecutivo - Río Ichu.docx
Resumen Ejecutivo - Río Ichu.docx
 
INFORME VALORIZACION MES DE NOVIEBRE VAL. 02.docx
INFORME VALORIZACION MES DE NOVIEBRE VAL. 02.docxINFORME VALORIZACION MES DE NOVIEBRE VAL. 02.docx
INFORME VALORIZACION MES DE NOVIEBRE VAL. 02.docx
 
Especificaciones-Tcnicas-de-Mejramiento-de-espacios-exteriores-de-la-ePC-dif1...
Especificaciones-Tcnicas-de-Mejramiento-de-espacios-exteriores-de-la-ePC-dif1...Especificaciones-Tcnicas-de-Mejramiento-de-espacios-exteriores-de-la-ePC-dif1...
Especificaciones-Tcnicas-de-Mejramiento-de-espacios-exteriores-de-la-ePC-dif1...
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Memoria calculo estructural grass acobambilla

  • 1. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA PROVINCIA: HUANCAVELICA DISTRITO: SAN JOSE DE ACOBAMBILLA PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA OCTUBRE - 2015
  • 2. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL CONTENIDO 1. GENERALIDADES - Objetivo - Descripción de la estructura a instalar - Normatividad 2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN - Análisis de Desplazamiento - Verificación de esfuerzos 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA - Característica de los materiales. - Resumen del tipo de refuerzo 4. ESTADOS DE CARGAS - Cargas por peso propio - Cargas Vivas - Cargas de Viento 5. ANALISIS Y DISEÑO DE VIGUETA METALICA 5.1. Introducción de datos al SAP 5.2. Analisis 6. ANALISIS Y DISEÑO DE ARCOS METALICOS 6.1 Datos generales de la Estructura 6.2 Diseño de Arco Metalico AM-01 6.2.1 Predimensionamiento 6.2.2 Estados de carga 6.2.3 Metrados de Carga 6.2.4 Combinaciones de Carga 6.2.5 Analisis 6.2.6 Diseño de Elementos de acero Diseño de elementos en compresión Diseño de elementos en tracción 6.3 Diseño de Arco Metálico AM-01 6.3.1 Predimensionamiento 6.3.2 Estados de carga 6.3.3 Metrados de Carga 6.3.4 Combinaciones de Carga 6.3.5 Analisis 6.3.6 Diseño de Elementos de acero Diseño de elementos en compresión Diseño de elementos en tracción
  • 3. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________3 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 7. DISEÑO DE CIMENTACION 1. GENERALIDADES Objetivo: La finalidad del presente documento es realizar los cálculos justificativos del diseño estructural de las Estructuras Metalicaas: ARCO y VIGUETA de la COBERTURA.  Descripción de la Estructura: La estructura a calcular es una vigueta metalica de 18.75m de luz, 0.70m de peralte, 0.30m de ancho.  NORMATIVIDAD Se considera en la VERIFICACION ESTRUCTURAL la normatividad: o RNE, Capítulo E020 Cargas. o RNE, Capítulo E090 ACERO 2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN  Análisis de desplazamientos: Se verificará los desplazamientos obtenidos en el programa SAP2000 V16.01 tomando como referencia los establecidos en la Norma correspondiente.  Verificación de esfuerzos: Entre los parámetros que intervienen en la VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL se encuentran la resistencia al corte, flexión, carga axial en los perfiles de la cobertura. Se ha considerado para su diseño cargas propias, cargas vivas, cargas de viento, cargas de nieve. 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA  Características de los materiales: o Resistencia mecánica del concreto f’c = 210 Kg/cm2 o Módulo de Elasticidad del concreto E = 2173700.0 Kg/cm2 o Resistencia a la fluencia del acero grado 60, fy = 4200 Kg/cm2 o Perfiles Laminados, ASTM A36, Fy= 36 KSI Elementos de Acero:  Viga de 3”x3”x1/4”.  Reticulado 1”x1”x1/8”. 4. ESTADOS DE CARGAS  Cargas por peso propio: Son cargas provenientes del peso de los materiales, luminarias, instalaciones, etc.  Cargas vivas:
  • 4. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL Cargas que provienen de los pesos no permanentes en la estructura, y de montaje.  Cargas producidas por viento: Análisis de las cargas producidas por la acción de ráfagas de viento sobre la estructura metálica. P=Cq x Cr x q (Kg/m2) Donde: P = Presión del viento Cp= Coeficiente de presión Cr= coeficiente de ráfaga q= presión dinámica Cp= Cpe - Cpi q= 0.005 v 2 (kg/m2) j A B C D E F 0° 0.9 -0.5 -0.7 -0.7 * -0.7 90° -0.1 -0.7 0.9 -0.5 -1 -1 q 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Cpe -1 -0.8 -0.4 0 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 * Coef. Presión Cpe para la cubierta de barlovento E j=0 j=90 n ±0.3 ±0.4 0% 0.8 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5 n= porcentaje de abertura en el muro >30% Coeficiente de Presión interior: Cpi Abertura uniformemente distribuidas Abertura predominantes en el lado A Abertura predominantes en el lado B Abertura predominantes en el lado C Abertura predominantes en el lado D E F + Coeficiente de presión exterior Cpe A
  • 5. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________5 ANÁLISIS ESTRUCTURAL  Resumen de Cargas: oCargas Muertas (WD): Peso propio de concreto armado = 2400 Kg/m3 Cobertura = 5.05 kg/m2. Sistema de Luminarias cenital = 1 Kg. oCargas Vivas (WL): Sobrecarga de cobertura = 30 Kg/m2 oCargas de Viento (W): Se toma de referencia la Norma E.020 y ASCE 7-98. 5.ANALISIS Y DISEÑO DE VIGUETA METALICA 5.1.Introducción Gráfica de Cargas al SAP2000: Debido a que el programa SAP2000 hace la distribución automática de las cargas muertas de perfiles, se introdujeron las cargas vivas por metro cuadrado sobre la cobertura. Se aprecia en las siguientes figuras las cargas sobre la cobertura. Carga Muerta 5 kg/m2
  • 6. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________6 ANÁLISIS ESTRUCTURAL Carga Viva Distribuida de Cobertura 0.020Tn/m2 5.2.Analisis De acuerdo al estudio realizado, se observaron algunos puntos críticos en la estructura, los cuales serán analizados en esta sección para determinar que se cumpla con lo exigido en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Geometría de la Vigueta 1 Modelo Estructural
  • 7. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________7 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 5.3.Introducción de datos al SAP2000  Combinaciones de Cargas Empleadas: Las combinaciones de cargas usadas para encontrar la envolvente de esfuerzos sobre los elementos de la estructura son las siguientes: COMB1 : 1.4 D COMB2 : 1.25 D +1.60 L COMB3, COMB4 : 1.25 D + 1.60 L ± 0.8W COMB5, COMB6 : 1.25 D + 0.5 L ± 1.3W COMB7, COMB8 : 0.9D ± 1.3W Donde: D: Carga permanente. L: Carga Viva. W: Viento. 5.4.Verificación de Estructuras Metálicas CARACTERISTICAS DE MATERIALES Las propiedades mínimas para los materiales considerados en este estudio son los siguientes: Acero Estructural  Perfiles Laminados, ASTM A36 Fy= 36 kip CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO  La selección de los elementos se hizo considerando el método de Diseño LRFD considerado en AISC 2005, Manual of Steel Construction Allowable Stress Design. American Institute of Steel Construction.  Para el cálculo estructural con la geometría en 3D de la planta, se utilizó el software SAP2000. Reporte L1”x1”x1/8”: Se presenta el reporte del elemento más esforzado.
  • 8. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________8 ANÁLISIS ESTRUCTURAL El elemento es adecuado tiene un ratio de 0.874
  • 9. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________9 ANÁLISIS ESTRUCTURAL El elemento es adecuado tiene un ratio de 0.482
  • 10. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________10 ANÁLISIS ESTRUCTURAL El elemento es adecuado tiene un ratio de 0.547
  • 11. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________11 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DISEÑO DE PERFILES DE ACERO 7. DISEÑO DE CIMENTACION DE CºAº 7.1 PARAMETROS DE DIMENCIONAMIENTO DE CIMENTACION Considerando que el diseño de las cimentaciones se realiza para absorber esfuerzo de corte y flexión así como algunas verificaciones como las de punzonamiento, adherencia y anclaje, transmisión de esfuerzos, etc. El diseño considera las expresiones indicadas en la Norma de Concreto Armado y Concreto Armado Comentarios en su sección 11 Flexión, sección 13 Corte y Torsión y sección 16 Zapata; Así mismo, se deberá tomar en cuenta algunas disposiciones para el diseño sísmico como las mencionadas en la Norma ACI 318 – 08 en su sección 21.8 Cimentaciones. Para el análisis de cimentaciones se emplea el programa SAFE, exportando las cargas directamente desde el programa de análisis y diseño de Edificaciones ETABS, empleando el Método de los Elementos Finitos, con modelamiento en los apoyos tipo resorte según el módulo de balasto del terreno. Pre-dimensionamiento Del análisis de la superestructura se obtienen las reacciones en todos los apoyos, siendo estos valores los datos necesarios para la asignación de las dimensiones de las cimentaciones, teniendo como primera etapa el pre-dimensionamiento correspondiente. Verificación de esfuerzos Para el presente estudio, el suelo indica un esfuerzo admisible para zapatas rectangulares mínimo de 1.35 kg/cm², que equivale a 2.83 kg/cm³ (Winkler) siendo éste dato importante para el análisis de la cimentación.
  • 12. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________12 ANÁLISIS ESTRUCTURAL La verificación de los resultados obedece a las combinaciones según el reglamento que exige, se crea una combinación de SERVICIO con el fin de comprobar los esfuerzos del terreno y esfuerzos en la estructura según las dimensiones geométricas de las zapatas asignadas. Tabla 1: Esfuerzo admisible versus módulo de balasto Verificación Por punzonamiento El procedimiento que lleva el programa SAFE para los cálculos al corte por punzonamiento son bastante rigurosos y usa las fórmulas siguientes. Ratio: Expresa la relación entre el esfuerzo de corte por punzonamiento (valor máximo) y la capacidad del esfuerzo de corte por punzonamiento con el factor incluido. La Capacidad del esfuerzo de corte máximo (Vcap) viene a ser las tres últimas ecuaciones presentadas anteriormente; cabe mencionar que, el programa SAFE los representa como esfuerzos, es decir, fuerza sobre área y las ecuaciones en el sistema Inglés son: Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler Esf Adm Winkler (Kg/Cm2 ) (Kg/Cm3 ) (Kg/Cm2 ) (Kg/Cm3 ) (Kg/Cm2 ) (Kg/Cm3 ) 0.25 0.65 1.55 3.19 2.85 5.70 0.30 0.78 1.60 3.28 2.90 5.80 0.35 0.91 1.65 3.37 2.95 5.90 0.40 1.04 1.70 3.46 3.00 6.00 0.45 1.17 1.75 3.55 3.05 6.10 0.50 1.30 1.80 3.64 3.10 6.20 0.55 1.39 1.85 3.73 3.15 6.30 0.60 1.48 1.90 3.82 3.20 6.40 0.65 1.57 1.95 3.91 3.25 6.50 0.70 1.66 2.00 4.00 3.30 6.60 0.75 1.75 2.05 4.10 3.35 6.70 0.80 1.84 2.10 4.20 3.40 6.80 0.85 1.93 2.15 4.30 3.45 6.90 0.90 2.02 2.20 4.40 3.50 7.00 0.95 2.11 2.25 4.50 3.55 7.10 1.00 2.20 2.30 4.60 3.60 7.20 1.05 2.29 2.35 4.70 3.65 7.30 1.10 2.38 2.40 4.80 3.70 7.40 1.15 2.47 2.45 4.90 3.75 7.50 1.20 2.56 2.50 5.00 3.80 7.60 1.25 2.65 2.55 5.10 3.85 7.70 1.30 2.74 2.60 5.20 3.90 7.80 1.35 2.83 2.65 5.30 3.95 7.90 1.40 2.92 2.70 5.40 4.00 8.00 1.45 3.01 2.75 5.50 1.50 3.10 2.80 5.60          = L e LS P q 6 11          = L e LS P q 6 12
  • 13. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” _______________________________________________________________ __________13 ANÁLISIS ESTRUCTURAL cap máx C u V V Øv v RatioShear == 11.12.2.1).....(ACI '4 '2 ' 4 2                         = cf cf b d cf mínv o s c           = .20 .30 .40 EsquinerasColumnasPara LateralesColumnasPara InterioresColumnasPara s Donde β es la relación de las dimensiones de la sección crítica, bo es el perímetro de la sección crítica y αs es un factor con respecto a la ubicación de la sección crítica.
  • 14. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” pág. 14 Modelo para el análisis Figura 1: SAFE, Dimensiones de zapatas.
  • 15. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” pág. 15 Verificación por punzonamiento Figura 2: SAFE, Verificación por punzonamiento de Zapatas.
  • 16. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” pág. 16 Verificación de esfuerzos Figura 3: SAFE, Presiones en el suelo de las zapatas.(kg/cm2).
  • 17. “CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN EL BARRIO PROGRESO DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE ACOBAMBILLA DISTRITO DE ACOBAMBILLA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, REGION HUANCAVELICA” pág. 17 Diseño de Zapatas Figura 4: SAFE, Cálculo de Refuerzo en Zapatas.