SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Recinto Universitario “Rubén Darío”
Facultad de Ciencias e Ingenierías
Departamento de construcción
Facultativa I
Tema: Diseño de un puente mixto (losa de concreto y vigas
de acero), con vehículo de tipo HS 20/44.
Educador: Dr. Ing. Bayardo Ramón Altamirano.
Fechas de Entrega: 25 de Septiembre de 2015.
Estudiantes:
 Joel Enrique santana Peña.
 Greybin Josué Borge Castro.
“No basta tener un buen ingenio, lo principal es aplicarlo bien.
René Descartes”
DISEÑE UN PUENTE MIXTO CON LOS DATOS SIGUIENTES:
Tabla 1. Datos iniciales de losa para el diseño.
Concreto Peso ( ) 2.4 ⁄
Resistencia ( ) 210 ⁄
Acero Resistencia 2,800 ⁄
36
12
Rodamiento Espesor de asfalto 0.050
Peso de asfalto 1.8 ⁄
Tipo de vehículo 20/44 ( )
I- DISEÑO DE LOSA.
1.1- Separación entre vigas ( ).
= 4⁄
= 4⁄ = 6.3 4⁄ = 1.575
1.2- Peralte ( ).
= +
= 0.1 +
30
= 0.1 +
1.575
30
= 0.153 ≅ 0.160
Si se considera 4 cm de recubrimiento, entonces:
= 0.160 + 0.040 = 0.2
Ilustración 1. Datos iniciales y cálculos para el puente mixto.
1.3- Análisis estructural.
1.3.1- Carga muerta (CM).
Losa.
= ∙ ∙ = (0.2 )(2.4 ⁄ )(1 ) = 0.480 /
Rodamiento de asfalto.
= (0.050 )(1.8 ⁄ )(1 ) = 0.090 /
Amplificador de carga muerta ( ) = 1.4
= 1.4 ( + ) = 1.4 (0.480 + 0.090) = 0.798 /
Cortante último ( ).
= ( ∙ ) 2⁄ = (0.798 / ∙ 1.575 ) 2 = 0.628⁄
Momento último ( ).
= ∙ 10⁄ = [0.798 / (1.575 )] 10⁄ = 0.198 ∙
1.3.2- Carga viva (CV).
Amplificador de carga viva ( 1) = 1.250
Impacto por carga viva ( 2).
2 =
50
+ 125
=
50
14 ∙
3.280
1 + 125
= 0.293 = 1.293 % < 1.3 % ′ ′
[Impacto según AASHTO 1196, acápite 3.8.2.1]
Ancho de rodadura ( ) - = 1.220 + 0.020 (1.575 ) = 1.250
Momento último ( ).
=
8 ∙
2 ∙
=
8 (1.575 )
2 ∙ 1.250
= 5.040 ∙ (1.293) = 6.517 ∙
Momento actuante ( ).
= + = 0.198 ∙ + 6.517 ∙ = 6.715 ∙
II- CUANTÍA DE ACERO.
2.1- cuantía tentativa ( = . %).
= ⁄ = (1.6 100⁄ )(2,800 210⁄ ) = 0.213
= 1 − (0.590 ∙ ) = 1 − [(0.590)(0.213)] = 0.874
2.2- Capacidad resistente de la losa ( ).
1 = ∅ ∙ ∙ ∙ = 0.9(0.213)(0.874)(210 ⁄ ) = 35.185 ⁄
[Según AASHTO 5.5.4.2.1 “Construcción convencional” para flexión del hormigón].
2.3- Momento resistente ( ).
= 1 ∙ ∙ = 35.185 ⁄ (100 )(16 ) = 900,726.221 ∙
= 9 ∙ > 6.715 ∙ = ′ ′
2.4- Acero de refuerzo principal ( ).
= ∙ ∙ = (1.6 100⁄ )(100 )(16 ) = 25.6
Se proponen varillas # 8 ( = 5.067 ), la separación sería:
=
100
⁄
=
100
25.6 5.067⁄
= 19.793 ≅ 18 < 30 ′ ′
[Separación de varillas según AASHTO 2004, acápite 5.10.3.2]
El armado principal será con varillas # 8 @ 18 cm.
2.5- Armado por contracción y temperatura ( ).
(sección transversal) = ∙ = (100 )(20 ) = 2,000
= (0.2 %) = (0.002)(2,000 ) = 4
Se proponen varillas # 4 ( = 1.267 ), la separación sería:
=
100
⁄
=
100
4 1.267⁄
= 31.675 ≅ 31 < 45 ′ ′
[Separación de varillas según AASHTO 2004, acápite 5.10.8.2]
El armado por contracción y temperatura será con varillas # 4 @ 31 cm.
III- DISEÑO DE VIGAS.
Tabla 2. Datos iniciales de viga para el diseño.
Longitud del puente 14 m
Número de vigas 5
Ancho de calzada 6.3 m
Ancho de carril 3.150 m
Ancho de análisis para el diseño 1 m
Separación entre vigas 1.575 m
Peso del vehículo 20 klb
Separación entre ejes 4.270 m
En el diseño de las vigas se usarán de perfiles de acero, como tentativa será el perfil
24 104, el peso del vehículo para diseño será 10 , analizando un lado del carril.
3.1- Carga muerta (CM).
Losa.
= ∙ ∙ = (0.2 )(2.4 ⁄ )(1.575 ) = 0.756 /
Rodamiento de asfalto.
= (0.050 )(1.8 ⁄ )(1.575 ) = 0.142 /
Peso de viga ( 24 104).
= 104 = 104 ∙
1
2,208
∙
3.281
1
= 0.155 ⁄
= + + = 0.756 + 0.142 + 0.155 = 1.053 /
Momento último ( ).
= [ ∙ ( )] 8⁄ = [1.053 / (14 )] 8⁄ = 25.799 ∙
3.2- Carga viva (CV).
3.2.1- Cortante para carga viva ( ).
Influencia de la carga.
= 1 = 100 %
= 1 − (4 100⁄ )(4.270) = 0.829 = 82.9 %
= 0.829 − (4 100⁄ )(4.270) = 0.658 = 65.8 %
Cargas en los ejes trasero, delantero y central.
Ilustración 2. Cálculo del impacto para los ejes del vehículo HS 20/44.
Ilustración 3. Influencia de cargas y cortante en los ejes del vehículo.
Carga de carril de diseño según el MTI ( ).
= 9.350 ∙
1
9.810
∙
1
1,000
= 0.953 /
Cortante máximo que ejerce el vehículo ( ).
= ( ∙ ) + ( ∙ ) + ( ∙ )
= (4.701 ∙ 1) + (4.701 ∙ 0.829) + (1.175 ∙ 0.658) = 9.371
Cortante por carga de carril de diseño ( ).
=
∙
2
=
(0.953 / )(14 )
2
= 6.671
Cortante total por carga viva ( ).
= + = 9.371 + 6.671 = 16.042
3.2.2- Momento para carga viva ( ).
Se usará la teoría de líneas de influencia, quedando de la siguiente manera:
Ilustración 4. Influencia de cargas y momento en los ejes del vehículo.
Influencia de la carga.
= 4⁄ = 3.5
= 3.5 − (50 100⁄ )(4.270 ) = 1.365
Momento máximo que ejerce el vehículo ( ).
= ( ∙ ) + ( ∙ ) + ( ∙ )
= (4.701 ∙ 1.365 ) + (4.701 ∙ 3.5 ) + (1.175 ∙ 1.365 ) = 24.474 ∙
Momento por carga de carril de diseño ( ).
= [ ∙ ( )] 8⁄ = [0.953 / (14 )] 8⁄ = 23.349 ∙
Momento total por carga viva ( ).
= + = 24.474 ∙ + 23.349 ∙ = 47.823 ∙
Momento total.
= + = . ∙ + . ∙ = . ∙
3.3- Revisión del módulo de sección ( ).
= 73.622 ∙ ∙
2.208
1
39.372
1
= 6,400.209 ∙
El módulo de sección del perfil es = 258 .
Revisión del módulo de sección requerido .
= =
6,400.209 ∙
36 ⁄
≅ 178 < 258 ′ ′
El módulo requerido cumple debido a que es menor que el del perfil, sin embargo
queda sobrado, por lo que se propone el perfil , cuyo = 196 , incluso
el peso es menor por lo cual también cumple para el peso por carga muerta.
3.4- Revisión del cortante permisible del perfil ( ).
Espesor del alma, = 0.470
Á = 24 (0.470 ) = 11.280
=
Á
=
16.042 (2.208 1⁄ )
11.280
= 3.140
Á = 1.5 ∙ = 1.5 (3.140 ) = 4.710
Entonces como el cortante máximo es Á = 4.710 , menor al cortante
permisible = 12 , por tanto la viga puede soportar la carga por cortante.
Debido a ello no se recomienda usar atiesador para la viga, pues incurre en gastos
poco necesarios; en el caso que se haga el diseño para un vehículo de mayor peso,
se deben revisar los cortantes y momentos máximos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensadaDiseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensada
fernoaraujo
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
Edwin Suxo
 
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
José Grimán Morales
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Apoyos en puentes
Apoyos en puentesApoyos en puentes
Apoyos en puentes
Jimmy Honisman Porras
 
Diseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónDiseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contención
Jimy Choque Jarro
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
lheonarhd osorio
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
nelson carbajal
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barretpuentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
Levis Carrion Ch
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Fallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigidoFallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigido
Retilano Vasquez
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensadaDiseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensada
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
 
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
 
Apoyos en puentes
Apoyos en puentesApoyos en puentes
Apoyos en puentes
 
Diseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónDiseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contención
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
HL- 93
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barretpuentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Fallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigidoFallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigido
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 

Destacado

Diseño de Viga de Puente Seccion compuesta
Diseño de Viga de Puente Seccion compuestaDiseño de Viga de Puente Seccion compuesta
Diseño de Viga de Puente Seccion compuestaKezvack
 
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTASPUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTASOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Calculo puentes
Calculo   puentesCalculo   puentes
Calculo puentes
Silvia Muñoz
 
406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)
406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)
406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)
Sergio Daniel
 
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFDAnálisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
narait
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
INECO
 
Viga compuestas de acero ejemplo práctico
Viga compuestas de acero ejemplo prácticoViga compuestas de acero ejemplo práctico
Viga compuestas de acero ejemplo prácticoAlioska Aguirre Mendoza
 
Puentes Ing. jerónimo h. herrera m.
Puentes Ing. jerónimo h. herrera m.Puentes Ing. jerónimo h. herrera m.
Puentes Ing. jerónimo h. herrera m.
rosirysrondon
 
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
Enrique Santana
 
Diseño puente viga losa
Diseño puente viga losaDiseño puente viga losa
Diseño puente viga losa
municipalidad
 
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabreraLibro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabreraAnibal Estrada Muñoz
 
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
Alberto Arias
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
MayerliSalazar
 
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo RodríguezPuentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
valerianito
 
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvGUso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Diseño de puentes seccion 06ptx
Diseño de puentes seccion 06ptxDiseño de puentes seccion 06ptx
Diseño de puentes seccion 06ptxMary Chasi
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
EstructurasYulanys
 
12 manual diseno-puentes2003
12 manual diseno-puentes200312 manual diseno-puentes2003
12 manual diseno-puentes2003Chelo Moxquera
 

Destacado (20)

Diseño de Viga de Puente Seccion compuesta
Diseño de Viga de Puente Seccion compuestaDiseño de Viga de Puente Seccion compuesta
Diseño de Viga de Puente Seccion compuesta
 
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTASPUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
 
Calculo puentes
Calculo   puentesCalculo   puentes
Calculo puentes
 
406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)
406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)
406 secciones compuestas de acero concreto (metodo lrfd)
 
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFDAnálisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
 
Viga compuestas de acero ejemplo práctico
Viga compuestas de acero ejemplo prácticoViga compuestas de acero ejemplo práctico
Viga compuestas de acero ejemplo práctico
 
Puentes Ing. jerónimo h. herrera m.
Puentes Ing. jerónimo h. herrera m.Puentes Ing. jerónimo h. herrera m.
Puentes Ing. jerónimo h. herrera m.
 
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
 
Puentes exposicion seccion 6
Puentes exposicion seccion 6Puentes exposicion seccion 6
Puentes exposicion seccion 6
 
Diseño puente viga losa
Diseño puente viga losaDiseño puente viga losa
Diseño puente viga losa
 
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabreraLibro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
 
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo RodríguezPuentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
 
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvGUso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
 
Sección 6 grupo 1
Sección 6   grupo 1Sección 6   grupo 1
Sección 6 grupo 1
 
Diseño de puentes seccion 06ptx
Diseño de puentes seccion 06ptxDiseño de puentes seccion 06ptx
Diseño de puentes seccion 06ptx
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
12 manual diseno-puentes2003
12 manual diseno-puentes200312 manual diseno-puentes2003
12 manual diseno-puentes2003
 

Similar a Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)

10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
rodrytg
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
JosAntonioFloresQuis
 
Losa Reticular_RCDF-17_2.pdf
Losa Reticular_RCDF-17_2.pdfLosa Reticular_RCDF-17_2.pdf
Losa Reticular_RCDF-17_2.pdf
PpmPpm3
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huertaMetodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Carlos Huerta
 
Design of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridgeDesign of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridge
Alberto Villalobos Silva
 
Grupo.vickers
Grupo.vickersGrupo.vickers
Grupo.vickers
yezeta
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
WilsonCano6
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
CarlosGonzales20107
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
carlosgonzalesuno
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
Max Ticona Condori
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
Eduin Yela Collazos
 
Memoria de calculo estructural (vibración)
Memoria de calculo estructural (vibración)Memoria de calculo estructural (vibración)
Memoria de calculo estructural (vibración)
manuel148
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
Jose Huaman Chavez
 
Diseño saldadura
Diseño saldaduraDiseño saldadura
Diseño saldadura
Ronny Malpica
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
fabio rivas
 
Diseño de losas perpendicular al tráfico
Diseño de losas perpendicular al tráficoDiseño de losas perpendicular al tráfico
Diseño de losas perpendicular al tráfico
Jimy Mendoza
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
Camilo Galvis
 
Proyecto ejemplo 1
Proyecto  ejemplo 1 Proyecto  ejemplo 1
Proyecto ejemplo 1
Ismael RM
 

Similar a Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero) (20)

10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
 
Losa Reticular_RCDF-17_2.pdf
Losa Reticular_RCDF-17_2.pdfLosa Reticular_RCDF-17_2.pdf
Losa Reticular_RCDF-17_2.pdf
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huertaMetodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
 
Design of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridgeDesign of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridge
 
Grupo.vickers
Grupo.vickersGrupo.vickers
Grupo.vickers
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
 
Memoria de calculo estructural (vibración)
Memoria de calculo estructural (vibración)Memoria de calculo estructural (vibración)
Memoria de calculo estructural (vibración)
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
 
Diseño saldadura
Diseño saldaduraDiseño saldadura
Diseño saldadura
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
Diseño de losas perpendicular al tráfico
Diseño de losas perpendicular al tráficoDiseño de losas perpendicular al tráfico
Diseño de losas perpendicular al tráfico
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Proyecto ejemplo 1
Proyecto  ejemplo 1 Proyecto  ejemplo 1
Proyecto ejemplo 1
 

Más de Enrique Santana

Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCANTuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Enrique Santana
 
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvGTexto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Enrique Santana
 
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvGObtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Volumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvG
Volumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvGVolumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvG
Volumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvGEspecificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvGNivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvGTransporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
El contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvGEl contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado IIDiseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Enrique Santana
 
Sistemas de múltiples grados de libertad
Sistemas de múltiples grados de libertadSistemas de múltiples grados de libertad
Sistemas de múltiples grados de libertad
Enrique Santana
 
Método equivalente lineal, espectro y amplificación
Método equivalente lineal, espectro y amplificaciónMétodo equivalente lineal, espectro y amplificación
Método equivalente lineal, espectro y amplificación
Enrique Santana
 
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
Enrique Santana
 
Proyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caueProyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caue
Enrique Santana
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Enrique Santana
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Enrique Santana
 
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométricoLaboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Enrique Santana
 

Más de Enrique Santana (17)

Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCANTuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
 
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvGTexto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
 
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
 
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvGObtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
 
Volumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvG
Volumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvGVolumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvG
Volumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvG
 
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvGEspecificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
 
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvGNivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
 
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvGTransporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
 
El contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvGEl contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvG
 
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado IIDiseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
 
Sistemas de múltiples grados de libertad
Sistemas de múltiples grados de libertadSistemas de múltiples grados de libertad
Sistemas de múltiples grados de libertad
 
Método equivalente lineal, espectro y amplificación
Método equivalente lineal, espectro y amplificaciónMétodo equivalente lineal, espectro y amplificación
Método equivalente lineal, espectro y amplificación
 
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
 
Proyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caueProyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caue
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométricoLaboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométrico
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario “Rubén Darío” Facultad de Ciencias e Ingenierías Departamento de construcción Facultativa I Tema: Diseño de un puente mixto (losa de concreto y vigas de acero), con vehículo de tipo HS 20/44. Educador: Dr. Ing. Bayardo Ramón Altamirano. Fechas de Entrega: 25 de Septiembre de 2015. Estudiantes:  Joel Enrique santana Peña.  Greybin Josué Borge Castro. “No basta tener un buen ingenio, lo principal es aplicarlo bien. René Descartes”
  • 2. DISEÑE UN PUENTE MIXTO CON LOS DATOS SIGUIENTES: Tabla 1. Datos iniciales de losa para el diseño. Concreto Peso ( ) 2.4 ⁄ Resistencia ( ) 210 ⁄ Acero Resistencia 2,800 ⁄ 36 12 Rodamiento Espesor de asfalto 0.050 Peso de asfalto 1.8 ⁄ Tipo de vehículo 20/44 ( ) I- DISEÑO DE LOSA. 1.1- Separación entre vigas ( ). = 4⁄ = 4⁄ = 6.3 4⁄ = 1.575 1.2- Peralte ( ). = + = 0.1 + 30 = 0.1 + 1.575 30 = 0.153 ≅ 0.160 Si se considera 4 cm de recubrimiento, entonces: = 0.160 + 0.040 = 0.2 Ilustración 1. Datos iniciales y cálculos para el puente mixto.
  • 3. 1.3- Análisis estructural. 1.3.1- Carga muerta (CM). Losa. = ∙ ∙ = (0.2 )(2.4 ⁄ )(1 ) = 0.480 / Rodamiento de asfalto. = (0.050 )(1.8 ⁄ )(1 ) = 0.090 / Amplificador de carga muerta ( ) = 1.4 = 1.4 ( + ) = 1.4 (0.480 + 0.090) = 0.798 / Cortante último ( ). = ( ∙ ) 2⁄ = (0.798 / ∙ 1.575 ) 2 = 0.628⁄ Momento último ( ). = ∙ 10⁄ = [0.798 / (1.575 )] 10⁄ = 0.198 ∙ 1.3.2- Carga viva (CV). Amplificador de carga viva ( 1) = 1.250 Impacto por carga viva ( 2). 2 = 50 + 125 = 50 14 ∙ 3.280 1 + 125 = 0.293 = 1.293 % < 1.3 % ′ ′ [Impacto según AASHTO 1196, acápite 3.8.2.1] Ancho de rodadura ( ) - = 1.220 + 0.020 (1.575 ) = 1.250 Momento último ( ). = 8 ∙ 2 ∙ = 8 (1.575 ) 2 ∙ 1.250 = 5.040 ∙ (1.293) = 6.517 ∙ Momento actuante ( ). = + = 0.198 ∙ + 6.517 ∙ = 6.715 ∙
  • 4. II- CUANTÍA DE ACERO. 2.1- cuantía tentativa ( = . %). = ⁄ = (1.6 100⁄ )(2,800 210⁄ ) = 0.213 = 1 − (0.590 ∙ ) = 1 − [(0.590)(0.213)] = 0.874 2.2- Capacidad resistente de la losa ( ). 1 = ∅ ∙ ∙ ∙ = 0.9(0.213)(0.874)(210 ⁄ ) = 35.185 ⁄ [Según AASHTO 5.5.4.2.1 “Construcción convencional” para flexión del hormigón]. 2.3- Momento resistente ( ). = 1 ∙ ∙ = 35.185 ⁄ (100 )(16 ) = 900,726.221 ∙ = 9 ∙ > 6.715 ∙ = ′ ′ 2.4- Acero de refuerzo principal ( ). = ∙ ∙ = (1.6 100⁄ )(100 )(16 ) = 25.6 Se proponen varillas # 8 ( = 5.067 ), la separación sería: = 100 ⁄ = 100 25.6 5.067⁄ = 19.793 ≅ 18 < 30 ′ ′ [Separación de varillas según AASHTO 2004, acápite 5.10.3.2] El armado principal será con varillas # 8 @ 18 cm. 2.5- Armado por contracción y temperatura ( ). (sección transversal) = ∙ = (100 )(20 ) = 2,000 = (0.2 %) = (0.002)(2,000 ) = 4 Se proponen varillas # 4 ( = 1.267 ), la separación sería: = 100 ⁄ = 100 4 1.267⁄ = 31.675 ≅ 31 < 45 ′ ′ [Separación de varillas según AASHTO 2004, acápite 5.10.8.2] El armado por contracción y temperatura será con varillas # 4 @ 31 cm.
  • 5. III- DISEÑO DE VIGAS. Tabla 2. Datos iniciales de viga para el diseño. Longitud del puente 14 m Número de vigas 5 Ancho de calzada 6.3 m Ancho de carril 3.150 m Ancho de análisis para el diseño 1 m Separación entre vigas 1.575 m Peso del vehículo 20 klb Separación entre ejes 4.270 m En el diseño de las vigas se usarán de perfiles de acero, como tentativa será el perfil 24 104, el peso del vehículo para diseño será 10 , analizando un lado del carril. 3.1- Carga muerta (CM). Losa. = ∙ ∙ = (0.2 )(2.4 ⁄ )(1.575 ) = 0.756 / Rodamiento de asfalto. = (0.050 )(1.8 ⁄ )(1.575 ) = 0.142 / Peso de viga ( 24 104). = 104 = 104 ∙ 1 2,208 ∙ 3.281 1 = 0.155 ⁄ = + + = 0.756 + 0.142 + 0.155 = 1.053 / Momento último ( ). = [ ∙ ( )] 8⁄ = [1.053 / (14 )] 8⁄ = 25.799 ∙
  • 6. 3.2- Carga viva (CV). 3.2.1- Cortante para carga viva ( ). Influencia de la carga. = 1 = 100 % = 1 − (4 100⁄ )(4.270) = 0.829 = 82.9 % = 0.829 − (4 100⁄ )(4.270) = 0.658 = 65.8 % Cargas en los ejes trasero, delantero y central. Ilustración 2. Cálculo del impacto para los ejes del vehículo HS 20/44.
  • 7. Ilustración 3. Influencia de cargas y cortante en los ejes del vehículo. Carga de carril de diseño según el MTI ( ). = 9.350 ∙ 1 9.810 ∙ 1 1,000 = 0.953 / Cortante máximo que ejerce el vehículo ( ). = ( ∙ ) + ( ∙ ) + ( ∙ ) = (4.701 ∙ 1) + (4.701 ∙ 0.829) + (1.175 ∙ 0.658) = 9.371 Cortante por carga de carril de diseño ( ). = ∙ 2 = (0.953 / )(14 ) 2 = 6.671 Cortante total por carga viva ( ). = + = 9.371 + 6.671 = 16.042
  • 8. 3.2.2- Momento para carga viva ( ). Se usará la teoría de líneas de influencia, quedando de la siguiente manera: Ilustración 4. Influencia de cargas y momento en los ejes del vehículo. Influencia de la carga. = 4⁄ = 3.5 = 3.5 − (50 100⁄ )(4.270 ) = 1.365 Momento máximo que ejerce el vehículo ( ). = ( ∙ ) + ( ∙ ) + ( ∙ ) = (4.701 ∙ 1.365 ) + (4.701 ∙ 3.5 ) + (1.175 ∙ 1.365 ) = 24.474 ∙ Momento por carga de carril de diseño ( ). = [ ∙ ( )] 8⁄ = [0.953 / (14 )] 8⁄ = 23.349 ∙ Momento total por carga viva ( ). = + = 24.474 ∙ + 23.349 ∙ = 47.823 ∙
  • 9. Momento total. = + = . ∙ + . ∙ = . ∙ 3.3- Revisión del módulo de sección ( ). = 73.622 ∙ ∙ 2.208 1 39.372 1 = 6,400.209 ∙ El módulo de sección del perfil es = 258 . Revisión del módulo de sección requerido . = = 6,400.209 ∙ 36 ⁄ ≅ 178 < 258 ′ ′ El módulo requerido cumple debido a que es menor que el del perfil, sin embargo queda sobrado, por lo que se propone el perfil , cuyo = 196 , incluso el peso es menor por lo cual también cumple para el peso por carga muerta. 3.4- Revisión del cortante permisible del perfil ( ). Espesor del alma, = 0.470 Á = 24 (0.470 ) = 11.280 = Á = 16.042 (2.208 1⁄ ) 11.280 = 3.140 Á = 1.5 ∙ = 1.5 (3.140 ) = 4.710 Entonces como el cortante máximo es Á = 4.710 , menor al cortante permisible = 12 , por tanto la viga puede soportar la carga por cortante. Debido a ello no se recomienda usar atiesador para la viga, pues incurre en gastos poco necesarios; en el caso que se haga el diseño para un vehículo de mayor peso, se deben revisar los cortantes y momentos máximos.