SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de Estudios Básicos y Generales
Coordinación: Ciencias Cognitivas
Asignatura: Creatividad e Inventiva
Profesora Ifigenia A. E. Requena
ESTRUCTURA DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO DE CREATIVIDAD E
INVENTIVA
I. DATOS INSTITUCIONALES
a. Universidad José Antonio Páez.
b. Facultad de Ciencias Sociales, escuela de Mercadeo.
c. Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La
Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo (0241-
8720269).
d. Ifigenia A. E. Requena
II. DATOS DEL PROYECTO
a. Título: Insecticida a base de plantas naturales (Laurel, Albahaca, Romero y limón)
para eliminar cucarachas, chiripas y hormigas en un hogar.
b. Naturaleza: Solución natural a un problema común
c. Autores del proyecto: Sección 10211
Fabiana Alvarez C.I. 25.535.347
Karely Romero C.I: 28.085.581
Nayley Uriepero C.I: 27.536.869
III. MENCIÓN EN LA QUE SE HACE EL PROYECTO (marque con una X)
a. Innovatividad técnica ( )
b. Innovatividad social ( )
c. Innovatividad en recreación, arte y diseño( )
d. Innovatividad en desarrollo sustentable ( X )
e. Innovatividad en salud ( )
IV. DESARROLLO DEL INFORME DE MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
a. Resumen:
En la actualidad existe una seria dificultad para conseguir productos que eviten el
ataque de ciertos insectos tales como las cucarachas, chiripas, hormigas, etc. Que
pueden afectar nuestra salud. Por lo tanto, este proyecto tiene como objetivo crear un
insecticida a base de plantas naturales (laurel, albahaca, romero, limón) para eliminar
estos insectos, se puso en práctica los métodos experimentales y descriptivos. Este
proyecto está dirigido a cualquier familia y hogar que necesite de ayuda contra estas
plagas.
Este proyecto cuentas con diversas ventajas, entre las cuales podemos destacar el bajo
costo de fabricación, ya que los componentes de este insecticida son artículos
fácilmente adquiribles, además de su práctica fabricación.
Impacto Socioeconómico: Este proyecto busca evitar las posibles enfermedades como
infecciones, problemas en la piel, o intoxicación por alimentos contaminados, lo que
se traduce en una mejora en la calidad de vida, la seguridad, y el ahorro de dinero.
Palabras clave: Insecticida, Natural, Económico.
b. Justificación del Proyecto:
La finalidad de este proyecto es crear un insecticida para cumplir con las necesidades
de la familia Álvarez Barreto, vale la pena destacar que este producto será muy
económico debido a que se basa en productos naturales las cuales no son costosas y
son muy fáciles de conseguir.
Además, que, al ser basado de productos naturales, carente de efectos tóxicos al ser
ingerido u olido, también es un producto amable con el medio ambiente.
Al basarse en plantas este insecticida, a pesar de tener cierto aroma, es amable con el
medio ambiente y absolutamente inofensivo para las personas que habitan en el hogar.
Cabemencionar que alser un producto tan beneficioso para elcampo donde seaplicara,
pueden verse beneficiados vecinos, amigos, familiares y en general la gente.
c. Objetivos del proyecto:
- Objetivo general: Crear un insecticida a base de plantas naturales (laurel,
albahaca, romero y limón) para eliminar chiripas, cucarachas y hormigas en
la casa de la familia Álvarez Barreto
- Objetivos específicos.
 Diagnosticar la cantidad de chiripas, hormigas y cucarachas que hay
en la residencia.
 Seleccionar las sustancias que se van a utilizar en la elaboración del
insecticida
 Comprobar la efectividad del insecticida para el beneficio del hogar.
d. Alcance de proyecto.
El presente proyecto podrá ser ejecutado en la casa de la familia Álvarez Barreto,
durante el mes de Julio del presente año, por todos los integrantes de la misma.
e. Antecedentes.
Charles D. (1831) el genio de los orígenes se guiaba de las teorías explicadas por los
griegos en aquel tiempo. Fue investigando hasta evolucionar como científico, de
esta forma y ligando productos y plantas logro desarrollar un insecticida a base de
plantas específicas. Pudo obtener grandes resultados ya que sus productos eran
fáciles de producir al basarse en plantas y fácil de producir.
Zeltia (1939) fue un grupo de empresas químicas farmacéuticas y de biotecnología
de origen español, este se formó para la explotación de cornezuelos, en otra
concesión para sembrar plantas medicinales, las cuales fueron utilizadas en
insecticidas en las salas de Porriño, lugar donde los hermanos Fernández López
tenían instaladas la mayor parte de sus empresas. La Obella Vidal se unió con los
Fernández, pero por problemas económicos y políticos los Fernández se unieron a
Zeltia, luego uno de los hermanos busco más científicos para tener opiniones
diferentes y así se llegó a su plantación única de plantas medicinales.
La Escuela superior politécnica del Litoral (ESPOL) y el instituto de ciencias químicas
(ICQ) (2004), el laboratorio de cromatografía (Quito), patrocinador del
environmental facility (GEF), el Ministerio del Ambiente del Ecuador, cuentan con
un programa nacional integrado para gestión racional de sustancias químicas y
naturales, a partir de los 80 y 90 en todo el mundo se llevaron a cabo numerosas
investigaciones de insecticidas y estudios encaminados a establecer impactos
negativos en el uso de insecticidas tradicionales, propuesto por la (FAO) (1985) y
este estudio se distribuyó a nivel mundial, apoyando la teoría de un insecticida
natural a base de hierbas.
f. Impacto:
Esteproyecto busca tener un gran impacto en las familias venezolanas, debido a que
la proliferación de insectos en ciertos periodos del año muchas veces es difícil de
controlar, y amerita grandes gastos, por lo que un insecticida natural no solo
ayudaría a prevenir y solucionar esta problemática, sino que también es amable con
el medio ambiente, por lo que cuenta como una solución sin efectos secundarios
tanta para el ambiente como para los habitantes del hogar, además de ayudar
efectivamente a la economía del mismo.
g. Metodología y Plan para la Ejecución del Proyecto:
Para el presente proyecto se utilizó hojas de laurel, albahaca, romero y zumo
concentrado de limón las cuales se trituraron y fueron hervidas, luego esta mezcla
fue agregada a un frasco.
Una vez se hizo esto se agregó alcohol absoluto, el cual se tuvo que ir dosificando
varias veces en los días siguientes a la mezcla.
Cuando lamezcla de alcohol y hierbas seahomogénea y este lista,seprocede acolar
para extraer su liquido concentrado, y este se lo mezcla con agua potable en una
olla, al estar mezclado el extracto junto con el agua, se procede a hervir a una
temperatura de 50 °C.
Se agrega el líquido hervido en vasos precipitados, y posteriormente a un frasco,
donde lo mezclaremos con conservante y se pondrá al refrigerador durante unos
minutos.
Una vez que la mezcla este fría podremos observar que tiene cierta textura
ligeramente gelatinosa, ahora agregaremos el zumo concentrado de limones
Por ultimo procedemos a hacer las pruebas del producto; Al hacerlo pudimos
observar que el insecticida fue efectivo y rápido.
h. Factibilidad
Este proyecto al ser pensado para el uso doméstico y familiar, se tomó en cuenta el
costo de adquisición de materiales y dificultad de fabricación.
En este caso los materiales son de muy fácil adquisición y muy bajo costo, y la
preparación es sencilla sin requerir grandes laboratorios químicos o
instrumentación especializada, este puede ser producido en la comodidad de su
hogar.
Considerando lo anteriormente dicho, y viendo la gran efectividad el producto al
ponerlo a prueba, podemos decir con total certeza que el proyecto es factible para
la población a la que se encuentra destinada.
i. Resultados
Como resultado podremos obtener un insecticida efectivo, totalmente natural y
sumamente accesible,con elcual podemos librarnos de las infestaciones deinsectos
como hormigas, cucarachas y chiripas
Memoria descriptiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Paola Correa
 
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundoPerspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
bic88
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrial
Gustavo Rusinque
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
Lawyer
 
84911652079
8491165207984911652079
84911652079
daielacardoz1
 
Impacto de insecticidas
Impacto de insecticidasImpacto de insecticidas
Impacto de insecticidas
Xino Oz
 
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasLos asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Adrianamata
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrial
nohelia joaquin rivera
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
renacervoki
 
Proyecto aquileo parra - Sede Capitán
Proyecto aquileo parra - Sede CapitánProyecto aquileo parra - Sede Capitán
Proyecto aquileo parra - Sede Capitán
Caipalito
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Maria Ortega
 

La actualidad más candente (11)

Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundoPerspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrial
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 
84911652079
8491165207984911652079
84911652079
 
Impacto de insecticidas
Impacto de insecticidasImpacto de insecticidas
Impacto de insecticidas
 
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasLos asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrial
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Proyecto aquileo parra - Sede Capitán
Proyecto aquileo parra - Sede CapitánProyecto aquileo parra - Sede Capitán
Proyecto aquileo parra - Sede Capitán
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 

Similar a Memoria descriptiva

Analisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la MalvaAnalisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la Malva
LudoCiencias
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
alexanderdejesusinfa1
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
RAFAEL isaac
 
Cuidado de los cultivos
Cuidado de los cultivosCuidado de los cultivos
Cuidado de los cultivos
Dani Edu
 
ecotecnologia sergio dddd.pptx
ecotecnologia sergio dddd.pptxecotecnologia sergio dddd.pptx
ecotecnologia sergio dddd.pptx
YeuGarca
 
Proyectos de aula ludobina soto
Proyectos de aula ludobina sotoProyectos de aula ludobina soto
Proyectos de aula ludobina soto
Efrén Ingledue
 
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Luis Angel Chicoma Rojas
 
Lombricultura
Lombricultura Lombricultura
Lombricultura
YesseniaGonzlez9
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
annely añez
 
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacteriasTodos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
dec-admin
 
Folleto covid 19 desinfectantes
Folleto covid 19 desinfectantesFolleto covid 19 desinfectantes
Folleto covid 19 desinfectantes
vgainza
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
sebasp123
 
Plan de clase 1 y 2
Plan de clase 1 y 2Plan de clase 1 y 2
Plan de clase 1 y 2
Jairo Mulett
 
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicasTema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
José Fernando
 
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del AjenjoAnalisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
LudoCiencias
 
Proyecto ua1019
Proyecto ua1019Proyecto ua1019
Proyecto ua1019
idalicolpre
 
Proyecto ua1019
Proyecto ua1019Proyecto ua1019
Proyecto ua1019
idalicolpre
 
Biotecnologia 1.pptx
Biotecnologia 1.pptxBiotecnologia 1.pptx
Biotecnologia 1.pptx
IsaacBerny
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
VMSR123
 
Hongo shiitake
Hongo shiitakeHongo shiitake
Hongo shiitake
mgllano
 

Similar a Memoria descriptiva (20)

Analisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la MalvaAnalisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la Malva
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
Cuidado de los cultivos
Cuidado de los cultivosCuidado de los cultivos
Cuidado de los cultivos
 
ecotecnologia sergio dddd.pptx
ecotecnologia sergio dddd.pptxecotecnologia sergio dddd.pptx
ecotecnologia sergio dddd.pptx
 
Proyectos de aula ludobina soto
Proyectos de aula ludobina sotoProyectos de aula ludobina soto
Proyectos de aula ludobina soto
 
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
 
Lombricultura
Lombricultura Lombricultura
Lombricultura
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
 
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacteriasTodos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
 
Folleto covid 19 desinfectantes
Folleto covid 19 desinfectantesFolleto covid 19 desinfectantes
Folleto covid 19 desinfectantes
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Plan de clase 1 y 2
Plan de clase 1 y 2Plan de clase 1 y 2
Plan de clase 1 y 2
 
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicasTema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
 
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del AjenjoAnalisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
 
Proyecto ua1019
Proyecto ua1019Proyecto ua1019
Proyecto ua1019
 
Proyecto ua1019
Proyecto ua1019Proyecto ua1019
Proyecto ua1019
 
Biotecnologia 1.pptx
Biotecnologia 1.pptxBiotecnologia 1.pptx
Biotecnologia 1.pptx
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
 
Hongo shiitake
Hongo shiitakeHongo shiitake
Hongo shiitake
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Memoria descriptiva

  • 1. Dirección General de Estudios Básicos y Generales Coordinación: Ciencias Cognitivas Asignatura: Creatividad e Inventiva Profesora Ifigenia A. E. Requena ESTRUCTURA DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO DE CREATIVIDAD E INVENTIVA I. DATOS INSTITUCIONALES a. Universidad José Antonio Páez. b. Facultad de Ciencias Sociales, escuela de Mercadeo. c. Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo (0241- 8720269). d. Ifigenia A. E. Requena II. DATOS DEL PROYECTO a. Título: Insecticida a base de plantas naturales (Laurel, Albahaca, Romero y limón) para eliminar cucarachas, chiripas y hormigas en un hogar. b. Naturaleza: Solución natural a un problema común c. Autores del proyecto: Sección 10211 Fabiana Alvarez C.I. 25.535.347 Karely Romero C.I: 28.085.581 Nayley Uriepero C.I: 27.536.869 III. MENCIÓN EN LA QUE SE HACE EL PROYECTO (marque con una X) a. Innovatividad técnica ( ) b. Innovatividad social ( ) c. Innovatividad en recreación, arte y diseño( ) d. Innovatividad en desarrollo sustentable ( X ) e. Innovatividad en salud ( ) IV. DESARROLLO DEL INFORME DE MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO a. Resumen: En la actualidad existe una seria dificultad para conseguir productos que eviten el ataque de ciertos insectos tales como las cucarachas, chiripas, hormigas, etc. Que pueden afectar nuestra salud. Por lo tanto, este proyecto tiene como objetivo crear un insecticida a base de plantas naturales (laurel, albahaca, romero, limón) para eliminar estos insectos, se puso en práctica los métodos experimentales y descriptivos. Este
  • 2. proyecto está dirigido a cualquier familia y hogar que necesite de ayuda contra estas plagas. Este proyecto cuentas con diversas ventajas, entre las cuales podemos destacar el bajo costo de fabricación, ya que los componentes de este insecticida son artículos fácilmente adquiribles, además de su práctica fabricación. Impacto Socioeconómico: Este proyecto busca evitar las posibles enfermedades como infecciones, problemas en la piel, o intoxicación por alimentos contaminados, lo que se traduce en una mejora en la calidad de vida, la seguridad, y el ahorro de dinero. Palabras clave: Insecticida, Natural, Económico. b. Justificación del Proyecto: La finalidad de este proyecto es crear un insecticida para cumplir con las necesidades de la familia Álvarez Barreto, vale la pena destacar que este producto será muy económico debido a que se basa en productos naturales las cuales no son costosas y son muy fáciles de conseguir. Además, que, al ser basado de productos naturales, carente de efectos tóxicos al ser ingerido u olido, también es un producto amable con el medio ambiente. Al basarse en plantas este insecticida, a pesar de tener cierto aroma, es amable con el medio ambiente y absolutamente inofensivo para las personas que habitan en el hogar. Cabemencionar que alser un producto tan beneficioso para elcampo donde seaplicara, pueden verse beneficiados vecinos, amigos, familiares y en general la gente. c. Objetivos del proyecto: - Objetivo general: Crear un insecticida a base de plantas naturales (laurel, albahaca, romero y limón) para eliminar chiripas, cucarachas y hormigas en la casa de la familia Álvarez Barreto - Objetivos específicos.  Diagnosticar la cantidad de chiripas, hormigas y cucarachas que hay en la residencia.  Seleccionar las sustancias que se van a utilizar en la elaboración del insecticida  Comprobar la efectividad del insecticida para el beneficio del hogar.
  • 3. d. Alcance de proyecto. El presente proyecto podrá ser ejecutado en la casa de la familia Álvarez Barreto, durante el mes de Julio del presente año, por todos los integrantes de la misma. e. Antecedentes. Charles D. (1831) el genio de los orígenes se guiaba de las teorías explicadas por los griegos en aquel tiempo. Fue investigando hasta evolucionar como científico, de esta forma y ligando productos y plantas logro desarrollar un insecticida a base de plantas específicas. Pudo obtener grandes resultados ya que sus productos eran fáciles de producir al basarse en plantas y fácil de producir. Zeltia (1939) fue un grupo de empresas químicas farmacéuticas y de biotecnología de origen español, este se formó para la explotación de cornezuelos, en otra concesión para sembrar plantas medicinales, las cuales fueron utilizadas en insecticidas en las salas de Porriño, lugar donde los hermanos Fernández López tenían instaladas la mayor parte de sus empresas. La Obella Vidal se unió con los Fernández, pero por problemas económicos y políticos los Fernández se unieron a Zeltia, luego uno de los hermanos busco más científicos para tener opiniones diferentes y así se llegó a su plantación única de plantas medicinales. La Escuela superior politécnica del Litoral (ESPOL) y el instituto de ciencias químicas (ICQ) (2004), el laboratorio de cromatografía (Quito), patrocinador del environmental facility (GEF), el Ministerio del Ambiente del Ecuador, cuentan con un programa nacional integrado para gestión racional de sustancias químicas y naturales, a partir de los 80 y 90 en todo el mundo se llevaron a cabo numerosas investigaciones de insecticidas y estudios encaminados a establecer impactos negativos en el uso de insecticidas tradicionales, propuesto por la (FAO) (1985) y este estudio se distribuyó a nivel mundial, apoyando la teoría de un insecticida natural a base de hierbas. f. Impacto: Esteproyecto busca tener un gran impacto en las familias venezolanas, debido a que la proliferación de insectos en ciertos periodos del año muchas veces es difícil de controlar, y amerita grandes gastos, por lo que un insecticida natural no solo ayudaría a prevenir y solucionar esta problemática, sino que también es amable con el medio ambiente, por lo que cuenta como una solución sin efectos secundarios tanta para el ambiente como para los habitantes del hogar, además de ayudar efectivamente a la economía del mismo.
  • 4. g. Metodología y Plan para la Ejecución del Proyecto: Para el presente proyecto se utilizó hojas de laurel, albahaca, romero y zumo concentrado de limón las cuales se trituraron y fueron hervidas, luego esta mezcla fue agregada a un frasco. Una vez se hizo esto se agregó alcohol absoluto, el cual se tuvo que ir dosificando varias veces en los días siguientes a la mezcla. Cuando lamezcla de alcohol y hierbas seahomogénea y este lista,seprocede acolar para extraer su liquido concentrado, y este se lo mezcla con agua potable en una olla, al estar mezclado el extracto junto con el agua, se procede a hervir a una temperatura de 50 °C. Se agrega el líquido hervido en vasos precipitados, y posteriormente a un frasco, donde lo mezclaremos con conservante y se pondrá al refrigerador durante unos minutos. Una vez que la mezcla este fría podremos observar que tiene cierta textura ligeramente gelatinosa, ahora agregaremos el zumo concentrado de limones Por ultimo procedemos a hacer las pruebas del producto; Al hacerlo pudimos observar que el insecticida fue efectivo y rápido. h. Factibilidad Este proyecto al ser pensado para el uso doméstico y familiar, se tomó en cuenta el costo de adquisición de materiales y dificultad de fabricación. En este caso los materiales son de muy fácil adquisición y muy bajo costo, y la preparación es sencilla sin requerir grandes laboratorios químicos o instrumentación especializada, este puede ser producido en la comodidad de su hogar. Considerando lo anteriormente dicho, y viendo la gran efectividad el producto al ponerlo a prueba, podemos decir con total certeza que el proyecto es factible para la población a la que se encuentra destinada. i. Resultados Como resultado podremos obtener un insecticida efectivo, totalmente natural y sumamente accesible,con elcual podemos librarnos de las infestaciones deinsectos como hormigas, cucarachas y chiripas