SlideShare una empresa de Scribd logo
“INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR
GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA”
CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.0 INTRODUCCION
El presente Proyecto denominado “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE
ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO - ZONA
2 - DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA.” pertenecientes al Distrito de
Pachacámac, Provincia de Lima, Región Lima, ha sido elaborado por encargo de la
Municipalidad Distrital de Pachacámac, con la finalidad de dar solución al problema de
la falta de agua potable y mejorar el servicio para los miles de pobladores que residen
entorno al centro poblado rural el Guayabo y las zonas más alejadas a fin de poder
atender sus necesidades.
Para el desarrollo de dicho Estudio se ha tomado en cuenta el perfil a nivel
SNIP Nº 217418 del proyecto declarado viable por la Oficina de Programación e
Inversiones, así como la información de campo obtenida por el consultor en el
desarrollo de dicho estudio.
Actualmente la población no cuenta con un reservorio cuya capacidad es de
30 m3
cuyo capacidad es inadecuada para la dotación del servicio de agua potable,
debido al crecimiento de la población y las zonas más altas y alejadas no cuentan con
este servicio. El Proyecto plantea la ejecución de un reservorio cuya capacidad será
de 70 m3
que estará dirigido para 2,835 habitantes en promedio del Centro Poblado
Rural el Guayabo.
2.0 OBJETIVOS
2.01 OBJETIVOS GENERALES
El objetivo del presente proyecto es el de brindar suficiente infraestructura y
adecuadas condiciones de almacenamiento y distribución del agua potable en
el CPR Guayabo con un mejor servicio y que llegue hacia las zonas más
alejadas de la ciudad a fin de poder atender dicha necesidad.
2.02 OBJETIVOS ESPECIFICOS
El presente Proyecto comprende ejecutar las siguientes obras:
“INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR
GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA”
CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC
 Dotar de una infraestructura adecuada para el servicio de agua potable,
mediante la construcción de un reservorio de concreto armado con
capacidad de 70 m3
 Instalar una línea de conducción empalmándolo con un reservorio de
agua ya existente de 30 m3
por medio del sistema de bombeo se
impulsara el agua potable al reservorio proyectado.
 Implementación de un programa de capacitación sanitaria.
3.0 ASPECTOS GENERALES
3.01 NOMBRE DEL PROYECTO
El presente proyecto se denomina “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE
ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO
- ZONA 2 - DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA.”
3.02 UBICACIÓN
Lugar : CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO.
Distrito : PACHACAMAC.
Provincia : LIMA.
Departamento: LIMA.
3.03 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
El área de influencia del proyecto es el área total del centro poblado rural el
Guayabo que se encuentra ubicado a la margen derecha del rio Lurín entre
los centros poblados rurales Quebrada verde y Picapiedra; el acceso a la
zona del proyecto es por la Av. Paul Poblet Lind cruzando el puente quebrada
verde se toma la carretera que va para Cieneguilla y a la mano izquierda se
encuentra la comunidad del Guayabo.
3.04 ENTIDAD CONTRATANTE
La Entidad contratante es la Municipalidad de Pachacámac.
3.05 PLAZO DE LA EJECUCION DE LA OBRA
Se propone un plazo de ejecución de 45 días calendario.
“INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR
GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA”
CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC
3.06 MODALIDAD
La modalidad de ejecución de obra a Suma Alzada.
3.07 COSTO DEL PROYECTO
El valor referencial del Proyecto es de S/. 127,152.41 (CIENTO VEINTISIETE
MIL CIENTO CINCUENTIDOS Y 41/100 NUEVOS SOLES) son precios al
mes de Agosto del 2012. El monto total del Proyecto se encuentra
desagregado en el siguiente cuadro:
PRESUPUESTO
Presupuesto 0301018 CONSTRUCCION DE RESERVORIO
APOYADO DE CONCRETO ARMADO DE 70M3
Cliente MUNICIPALIDAD DE PACHACAMAC
Lugar LIMA - LIMA - PACHACAMAC
Item Descripción Parcial S/.
01 OBRAS PROVISIONALES 2,971.54
02 RESERVORIO (70 M3) 58,152.38
03 CASETA DE BOMBEO 14,519.71
04 TUBERIA DE SUCCION 1,063.30
05 BOMBA HIDRAULICA 5,801.66
06 LINEA DE IMPULSION 4,834.84
07 FLETE 2,453.47
Costo Directo 89,796.90
Gastos Generales (10%) 8,979.69
Utilidad (10%) 8,979.69
--------------
SubTotal 107,756.28
I.G.V. (18%) 19,396.13
----------------
TOTAL PRESUPUESTO 127,152.41
“INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR
GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA”
CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC
3.08 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA
Económico
En cuanto a la información Socioeconómica Según cálculos de Apoyo Opinión
y Mercado S.A. (2006), el ingreso mensual familiar promedio de un hogar en
Lima, es de US$ 1,397, aunque el 62% de los hogares gana menos de US$
300 mensuales, y en términos de ingreso per cápita para Lima es de US$ 437
mensual.
Según esta estratificación económica, siendo el Distrito de Pachacámac
considerado según el INEI en el estrato bajo, en la zona de estudio que
pertenece al nivel socioeconómico (C) con un ingreso familiar promedio de
$306.
Población y Vivienda
La Densidad poblacional por lote es de 5.5 hab./lote, un índice medio
respecto a otros poblados de similar características, el tiempo de residencia
es de más de 18 años. En la mayoría de los casos las viviendas son
unifamiliares (70%) y en otros casos viven más de 2 familias (30%). No
existen viviendas en estado precario.
Empleo
Generalmente, la masa laboral de la zona pertenece a trabajadores obreros
que tienen cierta eventualidad en su trabajo y pertenecen a una mano de
obra no calificada y la otra parte se dedica a la agricultura existente en la
zona.
Educación
El grado educativo promedio es nivel Secundaria pero existe un número muy
reducido de profesionales dentro de la comunidad. El nivel de ingreso
promedio familiar es de S/. 930 (US$ 310) mensuales, por vivienda en
algunos casos se percibe más de 2 ingresos.
Transporte Público
Hay una línea de "combis" que va de Lurín, pasando por Pachacámac y hasta
Cieneguilla y viceversa, pasando por los CPR's (Quebrada Verde, Guayabo y
PicaPiedra). El costo varía desde donde se aborden estos. Otra forma es
llegar a PicaPiedra caminando desde Manchay Bajo (15 a 20'), al que se llega
con colectivos que cobran un sol desde su paradero en Huertos de Manchay.
“INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR
GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA”
CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC
El paradero de estos colectivos es también el paradero inicial-final de la línea
HM (Coaster) que recorre la Av. Javier Prado.
4.0 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO Y SU ENTORNO
El presente proyecto tiene como objeto principal, brindar mejores condiciones
de atención en los servicios básicos mediante la construcción de infraestructuras
adecuadas a fin de satisfacer la mayor demanda poblacional, así mismo contribuir en
dar una solución para mejorar la calidad de vida de los habitantes del CPR Guayabo
por lo cual se planteó realizar la construcción de un reservorio y la línea de
conducción hacia las zonas donde no llega el servicio. Por tal motivo la Municipalidad
de Pachacámac, determina dar solución a esta problemática a través de la ejecución
de la obra: “Ampliación de la capacidad de almacenamiento de agua del
reservorio en el CPR Guayabo – Zona 2 – Distrito de Pachacámac”
correspondiendo así al requerimiento solicitado y cumpliendo con las disposiciones
del gobierno de mejorar la infraestructura de abastecimiento de agua potable a la
población.
5.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la construcción de un reservorio para el almacenamiento de
agua para consumo humano (de 70 m3
) con una línea de impulsión de 52.50 ml como
se detalla a continuación.
Obras Existentes.
Captación: Actualmente la captación es un pozo subterráneo artesanal ubicado en
la Av. Paul Poblet Lind y el rio Lurín en el centro poblado rural Guayabo permitiendo
captar un caudal de 6.67 l.p.s. que puede satisfacer un exceso de la demanda de
caudal máximo horario de la población.
Línea de Impulsión: Actualmente existe con tubería de pvc de C-7.5 D=3”, que llega
al reservorio existente, se impulsa al agua con un caudal de bombeo Qb=6.67 l.p.s.
Almacenamiento: En el Centro Poblado del Guayabo existe un reservorio apoyado
de concreto armado, de forma rectangular con capacidad de 30m3
, la misma que
resulta insuficiente para regular la demanda de consumo de la población.
Red de Agua Potable: Actualmente la red de agua potable es con tubería de pvc C-
7.5 D=2” donde se considera todos los lotes cuyas cotas son inferiores a las del
“INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR
GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA”
CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC
reservorio antiguo existente, lo cual no cubre la demanda en el momento que se
produce la máxima demanda horaria.
Obras Proyectadas
Reservorio Apoyado: Actualmente la demanda de consumo de la población servida
requiere ampliar la infraestructura de almacenamiento que asegure un suministro
eficiente y continuo de abastecimiento de agua potable para el cual se proyecta la
construcción de un Reservorio de concreto armado con capacidad de 70 m3.
Caja de Rebose: Estructura de concreto armado de dimensiones 1.15 x 1.20 x 0.90
de altura (medidas interiores) espesor de muros 0.15 m. con tapa de metal y
candado.
Caja de Válvula: Estructura de concreto armado de dimensiones 1.10 x 1.45 x 0.40
de altura (medidas interiores) espesor de muros 0.15 m. con tapa de metal y
candado. En la caseta irán las válvula de entrada, de salida y de rebose y limpieza.
Caseta de Bombeo: Se construirá una caseta de bombeo cuyas dimensiones
interiores son de 3.00m x 2.50m, que será construido con obras de tabiquería
confinada, con columnas y vigas de concreto armado y techo aligerado, revestido
con mortero. Dentro del cual se ubicara la bomba que impulsara el rebombeo del
agua potable del antiguo reservorio hacia el reservorio proyectado.
Línea de Impulsión: Se efectuara la construcción de una línea de impulsión desde
el reservorio existente (30m3
) al reservorio proyectado (70m3
) con tuberías de PVC
C-7.5 D=90 mm (3”)
Empalme a la línea de Aducción: Se efectuara el empalme a la línea de aducción
existente, con tuberías de PVC C-7.5 D= 90 mm (3”).
Empalme a Rebose: Se efectuara el empalme a la línea de rebose existente.
“INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR
GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA”
CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC
GRÁFICO DE LA CASETA DE BOMBEO PROYECTADO
GRÁFICO DEL NUEVO RESERVORIO PROYECTADO
“INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR
GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA”
CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC
“INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA -
LIMA”
CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC
ESQUEMA GENERAL DEL RESERVORIO (LINEA DE IMPULSION)

Más contenido relacionado

Similar a memoria descriptiva.doc

Similar a memoria descriptiva.doc (20)

14
1414
14
 
1. sanitarias. PTAR.pdf
1. sanitarias. PTAR.pdf1. sanitarias. PTAR.pdf
1. sanitarias. PTAR.pdf
 
1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
 
Memoria llampao
Memoria llampaoMemoria llampao
Memoria llampao
 
proyecto colca.pptx
proyecto colca.pptxproyecto colca.pptx
proyecto colca.pptx
 
ALA-MAPALCA.docx
ALA-MAPALCA.docxALA-MAPALCA.docx
ALA-MAPALCA.docx
 
expediente agua potable
expediente agua potableexpediente agua potable
expediente agua potable
 
Ficha ambiental
Ficha ambientalFicha ambiental
Ficha ambiental
 
Memoria ultimo
Memoria ultimoMemoria ultimo
Memoria ultimo
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Canal llancan
Canal llancanCanal llancan
Canal llancan
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Informe de gestion plan de desarrollo vegachi 2012 2015
Informe de gestion plan de desarrollo vegachi 2012 2015Informe de gestion plan de desarrollo vegachi 2012 2015
Informe de gestion plan de desarrollo vegachi 2012 2015
 
01. Memoria CIRA_Huayre 190722.docx
01. Memoria CIRA_Huayre 190722.docx01. Memoria CIRA_Huayre 190722.docx
01. Memoria CIRA_Huayre 190722.docx
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
03. analisis de calidad de agua
03.  analisis de calidad de agua03.  analisis de calidad de agua
03. analisis de calidad de agua
 

Más de carlos vinta

ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdfESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
carlos vinta
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
carlos vinta
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
carlos vinta
 

Más de carlos vinta (20)

PLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdfPLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdf
 
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdfESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
 
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdfCOTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
 
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdfESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
 
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdfPANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
 
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdfANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
 
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdfCRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
 
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdfDisponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
 
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
 
A. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdfA. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdf
 
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
 
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.docIV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
 
Estudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docxEstudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docx
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
 
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.docI Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

memoria descriptiva.doc

  • 1. “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA” CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 INTRODUCCION El presente Proyecto denominado “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO - ZONA 2 - DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA.” pertenecientes al Distrito de Pachacámac, Provincia de Lima, Región Lima, ha sido elaborado por encargo de la Municipalidad Distrital de Pachacámac, con la finalidad de dar solución al problema de la falta de agua potable y mejorar el servicio para los miles de pobladores que residen entorno al centro poblado rural el Guayabo y las zonas más alejadas a fin de poder atender sus necesidades. Para el desarrollo de dicho Estudio se ha tomado en cuenta el perfil a nivel SNIP Nº 217418 del proyecto declarado viable por la Oficina de Programación e Inversiones, así como la información de campo obtenida por el consultor en el desarrollo de dicho estudio. Actualmente la población no cuenta con un reservorio cuya capacidad es de 30 m3 cuyo capacidad es inadecuada para la dotación del servicio de agua potable, debido al crecimiento de la población y las zonas más altas y alejadas no cuentan con este servicio. El Proyecto plantea la ejecución de un reservorio cuya capacidad será de 70 m3 que estará dirigido para 2,835 habitantes en promedio del Centro Poblado Rural el Guayabo. 2.0 OBJETIVOS 2.01 OBJETIVOS GENERALES El objetivo del presente proyecto es el de brindar suficiente infraestructura y adecuadas condiciones de almacenamiento y distribución del agua potable en el CPR Guayabo con un mejor servicio y que llegue hacia las zonas más alejadas de la ciudad a fin de poder atender dicha necesidad. 2.02 OBJETIVOS ESPECIFICOS El presente Proyecto comprende ejecutar las siguientes obras:
  • 2. “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA” CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC  Dotar de una infraestructura adecuada para el servicio de agua potable, mediante la construcción de un reservorio de concreto armado con capacidad de 70 m3  Instalar una línea de conducción empalmándolo con un reservorio de agua ya existente de 30 m3 por medio del sistema de bombeo se impulsara el agua potable al reservorio proyectado.  Implementación de un programa de capacitación sanitaria. 3.0 ASPECTOS GENERALES 3.01 NOMBRE DEL PROYECTO El presente proyecto se denomina “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO - ZONA 2 - DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA.” 3.02 UBICACIÓN Lugar : CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO. Distrito : PACHACAMAC. Provincia : LIMA. Departamento: LIMA. 3.03 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El área de influencia del proyecto es el área total del centro poblado rural el Guayabo que se encuentra ubicado a la margen derecha del rio Lurín entre los centros poblados rurales Quebrada verde y Picapiedra; el acceso a la zona del proyecto es por la Av. Paul Poblet Lind cruzando el puente quebrada verde se toma la carretera que va para Cieneguilla y a la mano izquierda se encuentra la comunidad del Guayabo. 3.04 ENTIDAD CONTRATANTE La Entidad contratante es la Municipalidad de Pachacámac. 3.05 PLAZO DE LA EJECUCION DE LA OBRA Se propone un plazo de ejecución de 45 días calendario.
  • 3. “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA” CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC 3.06 MODALIDAD La modalidad de ejecución de obra a Suma Alzada. 3.07 COSTO DEL PROYECTO El valor referencial del Proyecto es de S/. 127,152.41 (CIENTO VEINTISIETE MIL CIENTO CINCUENTIDOS Y 41/100 NUEVOS SOLES) son precios al mes de Agosto del 2012. El monto total del Proyecto se encuentra desagregado en el siguiente cuadro: PRESUPUESTO Presupuesto 0301018 CONSTRUCCION DE RESERVORIO APOYADO DE CONCRETO ARMADO DE 70M3 Cliente MUNICIPALIDAD DE PACHACAMAC Lugar LIMA - LIMA - PACHACAMAC Item Descripción Parcial S/. 01 OBRAS PROVISIONALES 2,971.54 02 RESERVORIO (70 M3) 58,152.38 03 CASETA DE BOMBEO 14,519.71 04 TUBERIA DE SUCCION 1,063.30 05 BOMBA HIDRAULICA 5,801.66 06 LINEA DE IMPULSION 4,834.84 07 FLETE 2,453.47 Costo Directo 89,796.90 Gastos Generales (10%) 8,979.69 Utilidad (10%) 8,979.69 -------------- SubTotal 107,756.28 I.G.V. (18%) 19,396.13 ---------------- TOTAL PRESUPUESTO 127,152.41
  • 4. “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA” CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC 3.08 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Económico En cuanto a la información Socioeconómica Según cálculos de Apoyo Opinión y Mercado S.A. (2006), el ingreso mensual familiar promedio de un hogar en Lima, es de US$ 1,397, aunque el 62% de los hogares gana menos de US$ 300 mensuales, y en términos de ingreso per cápita para Lima es de US$ 437 mensual. Según esta estratificación económica, siendo el Distrito de Pachacámac considerado según el INEI en el estrato bajo, en la zona de estudio que pertenece al nivel socioeconómico (C) con un ingreso familiar promedio de $306. Población y Vivienda La Densidad poblacional por lote es de 5.5 hab./lote, un índice medio respecto a otros poblados de similar características, el tiempo de residencia es de más de 18 años. En la mayoría de los casos las viviendas son unifamiliares (70%) y en otros casos viven más de 2 familias (30%). No existen viviendas en estado precario. Empleo Generalmente, la masa laboral de la zona pertenece a trabajadores obreros que tienen cierta eventualidad en su trabajo y pertenecen a una mano de obra no calificada y la otra parte se dedica a la agricultura existente en la zona. Educación El grado educativo promedio es nivel Secundaria pero existe un número muy reducido de profesionales dentro de la comunidad. El nivel de ingreso promedio familiar es de S/. 930 (US$ 310) mensuales, por vivienda en algunos casos se percibe más de 2 ingresos. Transporte Público Hay una línea de "combis" que va de Lurín, pasando por Pachacámac y hasta Cieneguilla y viceversa, pasando por los CPR's (Quebrada Verde, Guayabo y PicaPiedra). El costo varía desde donde se aborden estos. Otra forma es llegar a PicaPiedra caminando desde Manchay Bajo (15 a 20'), al que se llega con colectivos que cobran un sol desde su paradero en Huertos de Manchay.
  • 5. “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA” CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC El paradero de estos colectivos es también el paradero inicial-final de la línea HM (Coaster) que recorre la Av. Javier Prado. 4.0 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO Y SU ENTORNO El presente proyecto tiene como objeto principal, brindar mejores condiciones de atención en los servicios básicos mediante la construcción de infraestructuras adecuadas a fin de satisfacer la mayor demanda poblacional, así mismo contribuir en dar una solución para mejorar la calidad de vida de los habitantes del CPR Guayabo por lo cual se planteó realizar la construcción de un reservorio y la línea de conducción hacia las zonas donde no llega el servicio. Por tal motivo la Municipalidad de Pachacámac, determina dar solución a esta problemática a través de la ejecución de la obra: “Ampliación de la capacidad de almacenamiento de agua del reservorio en el CPR Guayabo – Zona 2 – Distrito de Pachacámac” correspondiendo así al requerimiento solicitado y cumpliendo con las disposiciones del gobierno de mejorar la infraestructura de abastecimiento de agua potable a la población. 5.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto consiste en la construcción de un reservorio para el almacenamiento de agua para consumo humano (de 70 m3 ) con una línea de impulsión de 52.50 ml como se detalla a continuación. Obras Existentes. Captación: Actualmente la captación es un pozo subterráneo artesanal ubicado en la Av. Paul Poblet Lind y el rio Lurín en el centro poblado rural Guayabo permitiendo captar un caudal de 6.67 l.p.s. que puede satisfacer un exceso de la demanda de caudal máximo horario de la población. Línea de Impulsión: Actualmente existe con tubería de pvc de C-7.5 D=3”, que llega al reservorio existente, se impulsa al agua con un caudal de bombeo Qb=6.67 l.p.s. Almacenamiento: En el Centro Poblado del Guayabo existe un reservorio apoyado de concreto armado, de forma rectangular con capacidad de 30m3 , la misma que resulta insuficiente para regular la demanda de consumo de la población. Red de Agua Potable: Actualmente la red de agua potable es con tubería de pvc C- 7.5 D=2” donde se considera todos los lotes cuyas cotas son inferiores a las del
  • 6. “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA” CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC reservorio antiguo existente, lo cual no cubre la demanda en el momento que se produce la máxima demanda horaria. Obras Proyectadas Reservorio Apoyado: Actualmente la demanda de consumo de la población servida requiere ampliar la infraestructura de almacenamiento que asegure un suministro eficiente y continuo de abastecimiento de agua potable para el cual se proyecta la construcción de un Reservorio de concreto armado con capacidad de 70 m3. Caja de Rebose: Estructura de concreto armado de dimensiones 1.15 x 1.20 x 0.90 de altura (medidas interiores) espesor de muros 0.15 m. con tapa de metal y candado. Caja de Válvula: Estructura de concreto armado de dimensiones 1.10 x 1.45 x 0.40 de altura (medidas interiores) espesor de muros 0.15 m. con tapa de metal y candado. En la caseta irán las válvula de entrada, de salida y de rebose y limpieza. Caseta de Bombeo: Se construirá una caseta de bombeo cuyas dimensiones interiores son de 3.00m x 2.50m, que será construido con obras de tabiquería confinada, con columnas y vigas de concreto armado y techo aligerado, revestido con mortero. Dentro del cual se ubicara la bomba que impulsara el rebombeo del agua potable del antiguo reservorio hacia el reservorio proyectado. Línea de Impulsión: Se efectuara la construcción de una línea de impulsión desde el reservorio existente (30m3 ) al reservorio proyectado (70m3 ) con tuberías de PVC C-7.5 D=90 mm (3”) Empalme a la línea de Aducción: Se efectuara el empalme a la línea de aducción existente, con tuberías de PVC C-7.5 D= 90 mm (3”). Empalme a Rebose: Se efectuara el empalme a la línea de rebose existente.
  • 7. “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA” CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC GRÁFICO DE LA CASETA DE BOMBEO PROYECTADO GRÁFICO DEL NUEVO RESERVORIO PROYECTADO
  • 8. “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA” CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC
  • 9. “INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DEL RESERVORIO EN EL CPR GUAYABO – ZONA 2 – DISTRITO DE PACHACÁMAC – LIMA - LIMA” CENTRO POBLADO RURAL EL GUAYABO DISTRITO DE PACHACÁMAC ESQUEMA GENERAL DEL RESERVORIO (LINEA DE IMPULSION)