SlideShare una empresa de Scribd logo
OBRA:
“”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO
ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE
AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO”
MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. ANTECEDENTES.
El aeropuerto de Ilo está ubicado en la región Moquegua, provincia y distrito de
Ilo, cerca de la ciudad y puerto homónimos, inicio sus operaciones en el año 1984,
es una de las principales vías de acceso al puerto de Ilo, de la Región Moquegua.
Actualmente el aeropuerto de Ilo se encuentra administrado por la Corporación
Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A., actualmente cuenta
con una pista asfaltada de 2,512 metros de largo por 45 de ancho, Terminal de
pasajeros de un piso con 898 M2, sala espera y embarque 628 M2, 3 Counters, 2
oficinas para compañías aéreas, sala VIP y sala de llegada de pasajeros.
Con la finalidad de detener el deterioro de los pavimentos en el área de
movimiento de aeronaves del aeropuerto de Ilo, generado principalmente por la
acción del interperismo, CORPAC S.A., ha realizado la convocatoria para la
elaboración del expediente técnico de la obra “Parchado, tratamiento de grietas,
fisuras, sellado asfaltico y señalización del área de movimiento de aeronaves del
aeropuerto de Ilo, contratando a la Consultoría del Ing. Víctor Eleuterio Arévalo
Lay, de CIP 56796.
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
2.1. Ubicación.
El aeropuerto de Ilo se encuentra ubicado en el sector Pampa de palo a la
altura del km. 07 de la Carretera Costanera Sur, a 8.00 km. De la ciudad, en el
distrito de Ilo, Provincia de Ilo, departamento de Moquegua.
2.2. Vías acceso.
a) Vía aérea.
 Aeropuerto de Ilo.
Pese a contar con una remozada infraestructura, a la fecha, no cuenta
con vuelos comerciales pues solo operan aerolíneas particulares y
militares.
 Aeropuerto Internacional “Crnl. FAP Carlos Ciriani Santa Rosa” de
Tacna:
Departamento /Región:
Provincia:
Distrito:
Sector
Altitud
Coordenadas Geográficas
72 pies
Ubicación
Moquegua
Ilo
Ilo
Pampa de palo
Lat.17°41’42.10’’S
Long. 71º21’38.15’’W
OBRA:
“”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO
ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE
AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO”
MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY
Ubicado a 5 km de la ciudad de Tacna, cuenta con vuelos comerciales
de Lan Perú y Peruvian Airlines; así como vuelos particulares (Atsa y
Southern Peru) y militares. Luego continuar via terrestre.
 Aeropuerto “Teniente FAP Alfredo Rodríguez Ballón” de Arequipa
Ubicado a 8 km de la ciudad de Arequipa, cuenta con vuelos
comerciales de Lan Perú, Taca Perú, Peruvian Airlines y Amazonas;
así como vuelos particulares y militares.
b) Vía de acceso terrestre:
 A 1,120 km desde Lima hasta Ilo por la carretera Panamericana (21
horas en bus interprovincial o 18 horas en automóvil).
 A 99 km desde Moquegua hasta Ilo por la carretera Panamericana (1
hora en minivan o 45 minutos en colectivo).
 A 140 km. desde Tacna hasta Ilo por la carretera Costanera Sur (2
horas en bus interprovincial y 1.45 horas en colectivo).
2.3. Clima
La zona del proyecto se caracteriza por presentar un clima árido y su
característica ecológica es desértica, teniendo una humedad relativa promedio
anual de 85% con una velocidad de viento de 15 m/s con dirección promedio
de sur- noreste. En general el clima es cálido y con escasa precipitación.
La evaporación total promedio es de 892.5 mm, con valores mensuales de
102.6 mm (enero) a 47.2 mm (julio). Las variaciones en la velocidad del viento
son poco significativas, va de 8.3 km/h (julio) a 12.5 km/h (enero).
2.4. Geografía.
Ilo cuenta con una extensión de 1,757.82 km2 (equivalente al 10% del
territorio moqueguano).
La provincia de Ilo limita por el norte con la provincia de Islay (Arequipa), por el
este con la provincia de Mariscal Domingo Nieto (Moquegua), por el sur con la
provincia de Jorge Basadre (Tacna) y, por el oeste con el Océano Pacífico.
Su superficie territorial presenta una topografía en la que se distinguen dos
tipos de suelos: uno apto para tierras de protección y pastos, pero que se ve
limitado por la falta de agua en la zona; y otro apto para el cultivo en limpio y
permanente, pero que requiere de riego.
Entre los cultivos que destacan en el valle de Ilo, encontramos los antiguos
olivares y viñedos, así como, los cultivos permanentes de melocotón,
guayaba, entre otros.
Con tres distritos: Ilo, Pacocha y El Algarrobal; la provincia se halla articulada
con el resto del país a través de la carretera Panamericana que une al país de
norte a sur, la carretera Costanera Sur que conecta Ilo con Tacna, y la
carretera Costanera Norte que une Ilo con la Punta de Bombón y los puertos
de Matarani y Camana en Arequipa.
OBRA:
“”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO
ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE
AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO”
MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY
De otro lado, Ilo se une con los países vecinos de Bolivia y Brasil a través de
la carretera Binacional que comprende la ruta Ilo-Moquegua-Torata-Santa
Rosa-Masocruz-Desaguadero-La Paz; y la carretera Interoceánica que integra
las ciudades de Ilo-Moquegua-Puno-Juliaca-Macusani-San Gabán-Puente
Inambari-Iberia-Iñapari (frontera con Brasil).
2.5. Servicios básicos.
El distrito de Ilo cuenta con servicios básicos de agua y desagüe administrado
por la EPS Ilo S.A.
El servicio eléctrico está a cargo de la empresa pública de derecho privado
Electrosur S.A
2.6. Población.
Según información del INEI, para el año 2007 la población alcanzaba la cifra
de 63,780 habitantes, de los cuales, la gran mayoría son inmigrantes de
ciudades cercanas como Puno principalmente. Actualmente Ilo mantiene su
carácter de destino migratorio pues se calcula que la población bordea los 79
mil habitantes y se estima que para el año 2020 la cifra alcalde los 90 mil.
3. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.
a) Área de maniobras.
 Pista : 2512.00 m. x 45.00 m.
 Pavimento : Asfalto
 Franja de Pista : 2820.00 m. x 150.00 m.
 Zonas de Parada : 60.00 m. x 45.00 m.
 Estado actual : regular
b) Área de plataformas.
 Plataforma : 3 puestos de estacionamientos
 Pavimento : Concreto
 Dimensiones : 50.00 m. x 200.00 m.
 Aeronave máx. permisible : BOEING 727 y similares.
 Estado actual : regular
c) Señalización
 Umbral de pista : Si
 Borde de Pista : Si
 Toma de Contacto : Si
 Eje de Pista : Si
 Calle de Rodaje : Si
 Puestos de estacionamiento : Si
 Estado actual : regular
d) Ayudas visuales (iluminación)
 Sistema PAPI : No
OBRA:
“”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO
ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE
AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO”
MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY
 Luces Borde Pista : No
 Luces de Umbral : No
 Luces Extremo de Pista : No
 Luces Eje de Pista : No
 Luces Toma de Contacto : No
 Luces de Aproximación : No
 Luces Borde Calle Rodaje : No
 Iluminación Plataforma : No
 Faro de Aeródromo : No
e) Edificaciones existentes.
Terminal de pasajeros:
 Niveles de Piso : 1.00
 Área Total del Terminal : 898.00 m²
 Área Hall Principal : 628.00 m²
 Número de Counters : 3.00
 Área Zona de embarques : 334.00m²
 Butacas : 24 de 3 cuerpos
 Mostradores : 2
Torre de control.
 Niveles de Pisos : 2.00
 Altura : 7.00 m
Instalaciones.
 Sala VIP : Si
 Oficinas Administrativas CORPAC : Si
 Oficinas de Aerolíneas : Si
Playas de estacionamiento.
 Dimensiones : 1,630.00 m²
 Puestos : 64.00
4. CONSIDERACIÓN DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO.
Se ha verificado en campo a través del estudio de suelos la estructura del
pavimento existente en la pista de aterrizaje, y en función a un conjunto de
aeronaves que podrían operar en la zona en función a las coordinaciones que
viene realizando con las empresas operadoras de transporte aéreo, y empleando
el software FAARFIELD, se ha verificado que la estructura actual necesita ser
mejorada y puede operar en las mismas condiciones los próximos años.
Sin embargo esta pista tiene más de 20 años de haber sido construida y por acción
del tiempo, el clima y diversos factores medioambientales, el pavimento se ha
oxidado y generado fisuras y grietas de las cuales están brotando sales,
incrementando el daño del pavimento existente, por lo cual se hace necesario un
OBRA:
“”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO
ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE
AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO”
MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY
mantenimiento periódico, a traves del sellado de fisuras, grietas y colocación de un
mortero asfaltico o SLURRY SEAL, como rejuvenecedor de la superficie de
rodadura de la pista de aterrizaje.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO
Entre las partidas principales de la conservación o mantenimiento del aeropuerto
de Ilo, podemos indicar las más saltantes:
1. En la pista de aterrizaje por tener un PCI de Regular, básicamente por
oxidación del asfalto se recomienda el fresado de 50mm en el tercio central
de la pista de aterrizaje y la colocación de una carpeta asfáltica de 50mm.
2. Realizar el sellado de fisuras y grietas de los tercios laterales de la pista de
aterrizaje, y colocar un sello asfaltico tipo mortero o slurry seal de 12mm en
todo el ancho de la pista, que incluye el asfalto colocado en el tercio central.
3. Las calles de rodaje “A”, “B” y “C” de igual manera, debe efectuarse el
sellado de fisuras y grietas, asi como la colocación de un sello asfaltico tipo
mortero o slurry seal de 12mm.
4. En la calle de rodaje “C” se debe efectuar el parche en un área de 4,400m2
ya que tiene un PCI de pobre a muy pobre. Consiste en fresar 200m por 22
de ancho de asfalto existente en la calle de rodaje “C”, reconformar la base
en la misma área, colocar imprimación y carpeta asfáltica. Luego colocar el
sello de mortero o slurry seal de 120mm en toda la calle de rodaje.
5. Construir una losa de pavimento rígido para el área de maniobra de los
vehículos de emergencia, en un área de 2600 m2, con una sub base de
20cm y la losa de 20cm de espesor.
6. Señalización de toda la pista de aterrizaje, calles de rodaje y área de
estacionamiento.
5. CUADRO DE RESUMEN DE METAS
Para la recuperar las condiciones óptimas de operación del pavimento del
aeródromo se ha considerado las siguientes actividades.
OBRA:
“”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO
ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE
AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO”
MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY
ITEM DESCRIPCION DE PARTIDAS UNIDAD METRADO
01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION glb 1.00
01.03 TRAZO Y REPLANTEO m2 179,720.00
01.04 CAMPAMENTOS m2 80.00
02 TRABAJOS EN PISTA DE ATERRIZAJE, CALLES DE RODAJE, AREAS DE ESTACIONAMIENTO
02.01 PISTA DE ATERRIZAJE (PAVIMENTO FLEXIBLE)
02.01.01 LIMPIEZA DE SUPERFICIE m2 60,654.00
02.01.02 SELLADO DE FISURAS - PAV. FLEXIBLE m 43,699.80
02.01.03 TRATAMIENTOS DE GRIETAS, ESPESOR PROMEDIO 1.00 cm: m 101,966.20
02.01.04 FRESADO DE PAVIMENTO FLEXIBLE e=2" m2 37,680.00
02.01.05 RIEGO DE LIGA m2 37,680.00
02.01.06 CARPETA ASFALTICA EN FRIO E=2" m2 37,680.00
02.01.07 COLOCACION DE SLURRY SEAL E= 12.00 mm. m2 173,760.00
02.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL m3 2,449.00
02.02 CALLES DE RODAJE
02.02.01 SELLADO DE FISURAS - PAV. FLEXIBLE m 35,565.30
02.02.02 TRATAMIENTOS DE GRIETAS, ESPESOR PROMEDIO 1.00 cm: m 82,985.70
02.03 ESTACIONAMIENTO DE AERONAVES (PAVIMENTO RIGIDO)
02.03.01 LIMPIEZA DE JUNTAS EXISTENTES m 3,360.00
02.03.02 SELLADO DE JUNTAS m 3,360.00
02.03.03 SELLADO DE FISURAS m 3,900.00
03 PARCHADO ASFALTICO
03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.01 DEMOLICION DE CARPETA ASFALTICA m2 4,400.00
03.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL m3 286.00
03.02 PAVIMENTOS
03.02.01 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONAS DE CORTE m2 4,400.00
03.02.02 BASE GRANULAR E=0.20 m m2 4,400.00
03.02.03 IMPRIMACION ASFALTICA m2 4,400.00
03.02.04 RIEGO DE LIGA m2 4,400.00
03.02.05 CARPETA ASFALTICA EN FRIO E=2" m2 4,400.00
04 LOSA DE CONCRETO
04.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO m3 1,040.00
04.02 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONAS DE CORTE m2 2,600.00
04.03 SUB BASE GRANULAR E=0.20 m. m2 2,600.00
04.04 PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRAULICO f'c=280 kg/cm2 E=0.20 m. m3 520.00
04.05 SELLADO DE JUNTAS m 935.00
04.06 ELIMINACION DE MATERIAL m3 1,352.00
05 SEÑALIZACION
05.01 LIMPIEZA DE SUPERFICIE m2 12,364.15
05.02 MARCAS EN EL PAVIMENTO - BLANCA m2 10,913.75
05.03 MARCAS EN EL PAVIMENTO - AMARILLA m2 1,450.40
06 SEGURIDAD Y SALUD
06.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
glb 1.00
06.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL glb 1.00
06.03 EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA glb 1.00
06.04 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD glb 1.00
06.05 SEGURIDAD VIAL glb 1.00
OBRA:
“”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO
ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE
AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO”
MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY
6. CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO
La Obra está por la Modalidad de Ejecución presupuestaria indirecta - Contrata, y
tiene un Valor referencial ascendente a S/.8’497,789.93 (OCHO MILLONES
CUATROCIENTOS NOVENTISIETE MIL SETECIENTOS OCHENTINUEVE Y
93/100 NUEVOS SOLES), los precios ha sido elaborado al mes de Noviembre del
2016, el cual presenta el siguiente detalle:
El Valor referencial incluye todos los Costos Directos e Indirectos, el personal
(Incluido sus obligaciones sociales), materiales, transporte, seguros,
certificaciones, pruebas, servicios de soporte técnico, y cualquier otro concepto
que pueda incidir durante la ejecución de la obra, los bienes a adquirir, o los
servicios a contratar.
7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.
El presente expediente se ha planteado, teniendo en consideración su Modalidad
de Ejecución Presupuestaria Indirecta – Por contrata
8. SISTEMA DE CONTRATACIÓN.
Precios Unitarios
9. PLAZO DE EJECUCIÓN.
Se tendrá un plazo de ejecución de la obra de 180 días calendarios y será
ejecutara bajo la modalidad de Ejecución por contrata.
S/. 5,914,032.10
11.77% S/. 696,081.58
10.00% S/. 591,403.21
S/. 7,201,516.89
18.00% S/. 1,296,273.04
S/. 8,497,789.93
IGV
SUB TOTAL
UTILIDAD
COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
TOTAL

Más contenido relacionado

Similar a MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Rosio de los Angeles Palacios Ruiz
 
Paso a desnivel en el aeropuerto el trompillo
Paso a desnivel en el aeropuerto el trompilloPaso a desnivel en el aeropuerto el trompillo
Paso a desnivel en el aeropuerto el trompilloGenaro Valverde Revilla
 
Aeropuertos del Perú
Aeropuertos del PerúAeropuertos del Perú
Aeropuertos del Perú
Candy Ubillús
 
Aeropuertos
Aeropuertos Aeropuertos
Aeropuertos
Candy Ubillús
 
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptxANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
DaysiZalas
 
Puertos del peru
Puertos del peruPuertos del peru
Puertos del peru
Karla Ramirez
 
1997 026 a
1997 026 a1997 026 a
Actividad # 3 geografia
Actividad # 3 geografiaActividad # 3 geografia
Actividad # 3 geografia
Héctor Hugo Sepúlveda Gómez
 
Aeródromos
AeródromosAeródromos
Aeródromos
Luciano Aceto
 
Componente Aeropuerto Manta
Componente Aeropuerto MantaComponente Aeropuerto Manta
Componente Aeropuerto Manta
Fernando Holguin
 
Expo dhtics
Expo dhticsExpo dhtics
Aeropuerto interc ontinental
Aeropuerto interc ontinental Aeropuerto interc ontinental
Aeropuerto interc ontinental AJ Jacinto
 
Aeropuerto internacional de Chiclayo
Aeropuerto internacional de ChiclayoAeropuerto internacional de Chiclayo
Aeropuerto internacional de Chiclayo
Alexander Atoche Rodas
 
Panel 4 Foro Concesiones - Presentacion Fernando Sanclemente - Aerocivil
Panel 4 Foro Concesiones - Presentacion Fernando Sanclemente - AerocivilPanel 4 Foro Concesiones - Presentacion Fernando Sanclemente - Aerocivil
Panel 4 Foro Concesiones - Presentacion Fernando Sanclemente - Aerocivil
Foros Semana
 
Aeropuerto chiclayo
Aeropuerto chiclayoAeropuerto chiclayo
Aeropuerto chiclayo
rogger llontop custodio
 
3. Infraestructura Aeroportuaria.pdf
3. Infraestructura Aeroportuaria.pdf3. Infraestructura Aeroportuaria.pdf
3. Infraestructura Aeroportuaria.pdf
LuisDelCastillo22
 
Aeropuertos
AeropuertosAeropuertos
Aeropuertos
Julio Kumul
 
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.docI Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
carlos vinta
 
TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"
TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"
TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"
narait
 

Similar a MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Paso a desnivel en el aeropuerto el trompillo
Paso a desnivel en el aeropuerto el trompilloPaso a desnivel en el aeropuerto el trompillo
Paso a desnivel en el aeropuerto el trompillo
 
Aeropuertos del Perú
Aeropuertos del PerúAeropuertos del Perú
Aeropuertos del Perú
 
Aeropuertos
Aeropuertos Aeropuertos
Aeropuertos
 
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptxANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
 
Puertos del peru
Puertos del peruPuertos del peru
Puertos del peru
 
1997 026 a
1997 026 a1997 026 a
1997 026 a
 
Actividad # 3 geografia
Actividad # 3 geografiaActividad # 3 geografia
Actividad # 3 geografia
 
Aeródromos
AeródromosAeródromos
Aeródromos
 
Componente Aeropuerto Manta
Componente Aeropuerto MantaComponente Aeropuerto Manta
Componente Aeropuerto Manta
 
Expo dhtics
Expo dhticsExpo dhtics
Expo dhtics
 
Aeropuerto interc ontinental
Aeropuerto interc ontinental Aeropuerto interc ontinental
Aeropuerto interc ontinental
 
Aeropuerto internacional de Chiclayo
Aeropuerto internacional de ChiclayoAeropuerto internacional de Chiclayo
Aeropuerto internacional de Chiclayo
 
Panel 4 Foro Concesiones - Presentacion Fernando Sanclemente - Aerocivil
Panel 4 Foro Concesiones - Presentacion Fernando Sanclemente - AerocivilPanel 4 Foro Concesiones - Presentacion Fernando Sanclemente - Aerocivil
Panel 4 Foro Concesiones - Presentacion Fernando Sanclemente - Aerocivil
 
Aeropuerto chiclayo
Aeropuerto chiclayoAeropuerto chiclayo
Aeropuerto chiclayo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
3. Infraestructura Aeroportuaria.pdf
3. Infraestructura Aeroportuaria.pdf3. Infraestructura Aeroportuaria.pdf
3. Infraestructura Aeroportuaria.pdf
 
Aeropuertos
AeropuertosAeropuertos
Aeropuertos
 
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.docI Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
 
TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"
TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"
TESIS: Ingenieria Civil "Aeropuertos"
 

Más de carlos vinta

PLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdfPLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdf
carlos vinta
 
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdfESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
carlos vinta
 
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdfCOTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
carlos vinta
 
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdfESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
carlos vinta
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
carlos vinta
 
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdfPANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
carlos vinta
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
carlos vinta
 
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdfANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
carlos vinta
 
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdfCRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
carlos vinta
 
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdfDisponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
carlos vinta
 
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
carlos vinta
 
A. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdfA. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdf
carlos vinta
 
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
carlos vinta
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
carlos vinta
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
carlos vinta
 
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.docIV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
carlos vinta
 
Estudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docxEstudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docx
carlos vinta
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
carlos vinta
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
carlos vinta
 
ESTUDIO HIG SEG ILO CORPAC 1.pdf
ESTUDIO HIG SEG ILO CORPAC 1.pdfESTUDIO HIG SEG ILO CORPAC 1.pdf
ESTUDIO HIG SEG ILO CORPAC 1.pdf
carlos vinta
 

Más de carlos vinta (20)

PLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdfPLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdf
 
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdfESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
 
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdfCOTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
 
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdfESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
 
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdfPANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
 
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdfANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
 
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdfCRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
 
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdfDisponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
 
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
 
A. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdfA. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdf
 
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
 
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.docIV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
 
Estudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docxEstudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docx
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
 
ESTUDIO HIG SEG ILO CORPAC 1.pdf
ESTUDIO HIG SEG ILO CORPAC 1.pdfESTUDIO HIG SEG ILO CORPAC 1.pdf
ESTUDIO HIG SEG ILO CORPAC 1.pdf
 

Último

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf

  • 1. OBRA: “”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO” MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY MEMORIA DESCRIPTIVA 1. ANTECEDENTES. El aeropuerto de Ilo está ubicado en la región Moquegua, provincia y distrito de Ilo, cerca de la ciudad y puerto homónimos, inicio sus operaciones en el año 1984, es una de las principales vías de acceso al puerto de Ilo, de la Región Moquegua. Actualmente el aeropuerto de Ilo se encuentra administrado por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A., actualmente cuenta con una pista asfaltada de 2,512 metros de largo por 45 de ancho, Terminal de pasajeros de un piso con 898 M2, sala espera y embarque 628 M2, 3 Counters, 2 oficinas para compañías aéreas, sala VIP y sala de llegada de pasajeros. Con la finalidad de detener el deterioro de los pavimentos en el área de movimiento de aeronaves del aeropuerto de Ilo, generado principalmente por la acción del interperismo, CORPAC S.A., ha realizado la convocatoria para la elaboración del expediente técnico de la obra “Parchado, tratamiento de grietas, fisuras, sellado asfaltico y señalización del área de movimiento de aeronaves del aeropuerto de Ilo, contratando a la Consultoría del Ing. Víctor Eleuterio Arévalo Lay, de CIP 56796. 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. 2.1. Ubicación. El aeropuerto de Ilo se encuentra ubicado en el sector Pampa de palo a la altura del km. 07 de la Carretera Costanera Sur, a 8.00 km. De la ciudad, en el distrito de Ilo, Provincia de Ilo, departamento de Moquegua. 2.2. Vías acceso. a) Vía aérea.  Aeropuerto de Ilo. Pese a contar con una remozada infraestructura, a la fecha, no cuenta con vuelos comerciales pues solo operan aerolíneas particulares y militares.  Aeropuerto Internacional “Crnl. FAP Carlos Ciriani Santa Rosa” de Tacna: Departamento /Región: Provincia: Distrito: Sector Altitud Coordenadas Geográficas 72 pies Ubicación Moquegua Ilo Ilo Pampa de palo Lat.17°41’42.10’’S Long. 71º21’38.15’’W
  • 2. OBRA: “”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO” MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY Ubicado a 5 km de la ciudad de Tacna, cuenta con vuelos comerciales de Lan Perú y Peruvian Airlines; así como vuelos particulares (Atsa y Southern Peru) y militares. Luego continuar via terrestre.  Aeropuerto “Teniente FAP Alfredo Rodríguez Ballón” de Arequipa Ubicado a 8 km de la ciudad de Arequipa, cuenta con vuelos comerciales de Lan Perú, Taca Perú, Peruvian Airlines y Amazonas; así como vuelos particulares y militares. b) Vía de acceso terrestre:  A 1,120 km desde Lima hasta Ilo por la carretera Panamericana (21 horas en bus interprovincial o 18 horas en automóvil).  A 99 km desde Moquegua hasta Ilo por la carretera Panamericana (1 hora en minivan o 45 minutos en colectivo).  A 140 km. desde Tacna hasta Ilo por la carretera Costanera Sur (2 horas en bus interprovincial y 1.45 horas en colectivo). 2.3. Clima La zona del proyecto se caracteriza por presentar un clima árido y su característica ecológica es desértica, teniendo una humedad relativa promedio anual de 85% con una velocidad de viento de 15 m/s con dirección promedio de sur- noreste. En general el clima es cálido y con escasa precipitación. La evaporación total promedio es de 892.5 mm, con valores mensuales de 102.6 mm (enero) a 47.2 mm (julio). Las variaciones en la velocidad del viento son poco significativas, va de 8.3 km/h (julio) a 12.5 km/h (enero). 2.4. Geografía. Ilo cuenta con una extensión de 1,757.82 km2 (equivalente al 10% del territorio moqueguano). La provincia de Ilo limita por el norte con la provincia de Islay (Arequipa), por el este con la provincia de Mariscal Domingo Nieto (Moquegua), por el sur con la provincia de Jorge Basadre (Tacna) y, por el oeste con el Océano Pacífico. Su superficie territorial presenta una topografía en la que se distinguen dos tipos de suelos: uno apto para tierras de protección y pastos, pero que se ve limitado por la falta de agua en la zona; y otro apto para el cultivo en limpio y permanente, pero que requiere de riego. Entre los cultivos que destacan en el valle de Ilo, encontramos los antiguos olivares y viñedos, así como, los cultivos permanentes de melocotón, guayaba, entre otros. Con tres distritos: Ilo, Pacocha y El Algarrobal; la provincia se halla articulada con el resto del país a través de la carretera Panamericana que une al país de norte a sur, la carretera Costanera Sur que conecta Ilo con Tacna, y la carretera Costanera Norte que une Ilo con la Punta de Bombón y los puertos de Matarani y Camana en Arequipa.
  • 3. OBRA: “”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO” MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY De otro lado, Ilo se une con los países vecinos de Bolivia y Brasil a través de la carretera Binacional que comprende la ruta Ilo-Moquegua-Torata-Santa Rosa-Masocruz-Desaguadero-La Paz; y la carretera Interoceánica que integra las ciudades de Ilo-Moquegua-Puno-Juliaca-Macusani-San Gabán-Puente Inambari-Iberia-Iñapari (frontera con Brasil). 2.5. Servicios básicos. El distrito de Ilo cuenta con servicios básicos de agua y desagüe administrado por la EPS Ilo S.A. El servicio eléctrico está a cargo de la empresa pública de derecho privado Electrosur S.A 2.6. Población. Según información del INEI, para el año 2007 la población alcanzaba la cifra de 63,780 habitantes, de los cuales, la gran mayoría son inmigrantes de ciudades cercanas como Puno principalmente. Actualmente Ilo mantiene su carácter de destino migratorio pues se calcula que la población bordea los 79 mil habitantes y se estima que para el año 2020 la cifra alcalde los 90 mil. 3. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE. a) Área de maniobras.  Pista : 2512.00 m. x 45.00 m.  Pavimento : Asfalto  Franja de Pista : 2820.00 m. x 150.00 m.  Zonas de Parada : 60.00 m. x 45.00 m.  Estado actual : regular b) Área de plataformas.  Plataforma : 3 puestos de estacionamientos  Pavimento : Concreto  Dimensiones : 50.00 m. x 200.00 m.  Aeronave máx. permisible : BOEING 727 y similares.  Estado actual : regular c) Señalización  Umbral de pista : Si  Borde de Pista : Si  Toma de Contacto : Si  Eje de Pista : Si  Calle de Rodaje : Si  Puestos de estacionamiento : Si  Estado actual : regular d) Ayudas visuales (iluminación)  Sistema PAPI : No
  • 4. OBRA: “”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO” MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY  Luces Borde Pista : No  Luces de Umbral : No  Luces Extremo de Pista : No  Luces Eje de Pista : No  Luces Toma de Contacto : No  Luces de Aproximación : No  Luces Borde Calle Rodaje : No  Iluminación Plataforma : No  Faro de Aeródromo : No e) Edificaciones existentes. Terminal de pasajeros:  Niveles de Piso : 1.00  Área Total del Terminal : 898.00 m²  Área Hall Principal : 628.00 m²  Número de Counters : 3.00  Área Zona de embarques : 334.00m²  Butacas : 24 de 3 cuerpos  Mostradores : 2 Torre de control.  Niveles de Pisos : 2.00  Altura : 7.00 m Instalaciones.  Sala VIP : Si  Oficinas Administrativas CORPAC : Si  Oficinas de Aerolíneas : Si Playas de estacionamiento.  Dimensiones : 1,630.00 m²  Puestos : 64.00 4. CONSIDERACIÓN DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO. Se ha verificado en campo a través del estudio de suelos la estructura del pavimento existente en la pista de aterrizaje, y en función a un conjunto de aeronaves que podrían operar en la zona en función a las coordinaciones que viene realizando con las empresas operadoras de transporte aéreo, y empleando el software FAARFIELD, se ha verificado que la estructura actual necesita ser mejorada y puede operar en las mismas condiciones los próximos años. Sin embargo esta pista tiene más de 20 años de haber sido construida y por acción del tiempo, el clima y diversos factores medioambientales, el pavimento se ha oxidado y generado fisuras y grietas de las cuales están brotando sales, incrementando el daño del pavimento existente, por lo cual se hace necesario un
  • 5. OBRA: “”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO” MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY mantenimiento periódico, a traves del sellado de fisuras, grietas y colocación de un mortero asfaltico o SLURRY SEAL, como rejuvenecedor de la superficie de rodadura de la pista de aterrizaje. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO Entre las partidas principales de la conservación o mantenimiento del aeropuerto de Ilo, podemos indicar las más saltantes: 1. En la pista de aterrizaje por tener un PCI de Regular, básicamente por oxidación del asfalto se recomienda el fresado de 50mm en el tercio central de la pista de aterrizaje y la colocación de una carpeta asfáltica de 50mm. 2. Realizar el sellado de fisuras y grietas de los tercios laterales de la pista de aterrizaje, y colocar un sello asfaltico tipo mortero o slurry seal de 12mm en todo el ancho de la pista, que incluye el asfalto colocado en el tercio central. 3. Las calles de rodaje “A”, “B” y “C” de igual manera, debe efectuarse el sellado de fisuras y grietas, asi como la colocación de un sello asfaltico tipo mortero o slurry seal de 12mm. 4. En la calle de rodaje “C” se debe efectuar el parche en un área de 4,400m2 ya que tiene un PCI de pobre a muy pobre. Consiste en fresar 200m por 22 de ancho de asfalto existente en la calle de rodaje “C”, reconformar la base en la misma área, colocar imprimación y carpeta asfáltica. Luego colocar el sello de mortero o slurry seal de 120mm en toda la calle de rodaje. 5. Construir una losa de pavimento rígido para el área de maniobra de los vehículos de emergencia, en un área de 2600 m2, con una sub base de 20cm y la losa de 20cm de espesor. 6. Señalización de toda la pista de aterrizaje, calles de rodaje y área de estacionamiento. 5. CUADRO DE RESUMEN DE METAS Para la recuperar las condiciones óptimas de operación del pavimento del aeródromo se ha considerado las siguientes actividades.
  • 6. OBRA: “”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO” MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY ITEM DESCRIPCION DE PARTIDAS UNIDAD METRADO 01 OBRAS PROVISIONALES 01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION glb 1.00 01.03 TRAZO Y REPLANTEO m2 179,720.00 01.04 CAMPAMENTOS m2 80.00 02 TRABAJOS EN PISTA DE ATERRIZAJE, CALLES DE RODAJE, AREAS DE ESTACIONAMIENTO 02.01 PISTA DE ATERRIZAJE (PAVIMENTO FLEXIBLE) 02.01.01 LIMPIEZA DE SUPERFICIE m2 60,654.00 02.01.02 SELLADO DE FISURAS - PAV. FLEXIBLE m 43,699.80 02.01.03 TRATAMIENTOS DE GRIETAS, ESPESOR PROMEDIO 1.00 cm: m 101,966.20 02.01.04 FRESADO DE PAVIMENTO FLEXIBLE e=2" m2 37,680.00 02.01.05 RIEGO DE LIGA m2 37,680.00 02.01.06 CARPETA ASFALTICA EN FRIO E=2" m2 37,680.00 02.01.07 COLOCACION DE SLURRY SEAL E= 12.00 mm. m2 173,760.00 02.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL m3 2,449.00 02.02 CALLES DE RODAJE 02.02.01 SELLADO DE FISURAS - PAV. FLEXIBLE m 35,565.30 02.02.02 TRATAMIENTOS DE GRIETAS, ESPESOR PROMEDIO 1.00 cm: m 82,985.70 02.03 ESTACIONAMIENTO DE AERONAVES (PAVIMENTO RIGIDO) 02.03.01 LIMPIEZA DE JUNTAS EXISTENTES m 3,360.00 02.03.02 SELLADO DE JUNTAS m 3,360.00 02.03.03 SELLADO DE FISURAS m 3,900.00 03 PARCHADO ASFALTICO 03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.01.01 DEMOLICION DE CARPETA ASFALTICA m2 4,400.00 03.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL m3 286.00 03.02 PAVIMENTOS 03.02.01 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONAS DE CORTE m2 4,400.00 03.02.02 BASE GRANULAR E=0.20 m m2 4,400.00 03.02.03 IMPRIMACION ASFALTICA m2 4,400.00 03.02.04 RIEGO DE LIGA m2 4,400.00 03.02.05 CARPETA ASFALTICA EN FRIO E=2" m2 4,400.00 04 LOSA DE CONCRETO 04.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO m3 1,040.00 04.02 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONAS DE CORTE m2 2,600.00 04.03 SUB BASE GRANULAR E=0.20 m. m2 2,600.00 04.04 PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRAULICO f'c=280 kg/cm2 E=0.20 m. m3 520.00 04.05 SELLADO DE JUNTAS m 935.00 04.06 ELIMINACION DE MATERIAL m3 1,352.00 05 SEÑALIZACION 05.01 LIMPIEZA DE SUPERFICIE m2 12,364.15 05.02 MARCAS EN EL PAVIMENTO - BLANCA m2 10,913.75 05.03 MARCAS EN EL PAVIMENTO - AMARILLA m2 1,450.40 06 SEGURIDAD Y SALUD 06.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO glb 1.00 06.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL glb 1.00 06.03 EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA glb 1.00 06.04 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD glb 1.00 06.05 SEGURIDAD VIAL glb 1.00
  • 7. OBRA: “”PARCHADO, TRATAMIENTO DE GRIETAS, FISURAS, SELLADO ASFALTICO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE MOVIMIENTO DE AERONAVES DEL AEROPUERTO DE ILO” MDI. ING. VÍCTOR ELEUTERIO ARÉVALO LAY 6. CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO La Obra está por la Modalidad de Ejecución presupuestaria indirecta - Contrata, y tiene un Valor referencial ascendente a S/.8’497,789.93 (OCHO MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTISIETE MIL SETECIENTOS OCHENTINUEVE Y 93/100 NUEVOS SOLES), los precios ha sido elaborado al mes de Noviembre del 2016, el cual presenta el siguiente detalle: El Valor referencial incluye todos los Costos Directos e Indirectos, el personal (Incluido sus obligaciones sociales), materiales, transporte, seguros, certificaciones, pruebas, servicios de soporte técnico, y cualquier otro concepto que pueda incidir durante la ejecución de la obra, los bienes a adquirir, o los servicios a contratar. 7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN. El presente expediente se ha planteado, teniendo en consideración su Modalidad de Ejecución Presupuestaria Indirecta – Por contrata 8. SISTEMA DE CONTRATACIÓN. Precios Unitarios 9. PLAZO DE EJECUCIÓN. Se tendrá un plazo de ejecución de la obra de 180 días calendarios y será ejecutara bajo la modalidad de Ejecución por contrata. S/. 5,914,032.10 11.77% S/. 696,081.58 10.00% S/. 591,403.21 S/. 7,201,516.89 18.00% S/. 1,296,273.04 S/. 8,497,789.93 IGV SUB TOTAL UTILIDAD COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES TOTAL