SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
INTEGRANTES:
 Tatiana Rosales
 Maritza Quezada
 Karla Burbano
DOCENTE:
Ing. Karina García
ASIGNATURA:
CURSO Y PARALELO:
Primer Semestre Enfermería “B”
AÑO LECTIVO:
2014-2015
La memoria en informática, se refiere a la parte de
los componentes que conforman un ordenador.
Son dispositivos que retienen datos informáticos
durante algún intervalo de tiempo.
funciones de la
computación moderna
la retención o
almacenamiento de
información.
La memoria de acceso aleatorio, RAM (random-access
memory) es la memoria desde donde el procesador
recibe las instrucciones y guarda los resultados.
HISTORIA DE LA MEMORIA RAM
memoria de núcleo
magnético
1949 y 1952
DRAM de 1 Kilobyte,
referencia 1103
1970
semiconductores de
silicio
1969
Con el integrado 3101 de
64 bits de memoria
circuitos integrados
finales 60
principios 70
DRAM
FPM-
RAM SRAM
BEDO-
RAM
EDO-
RAM
DynamicRandom Access Memory
es un tipo de memoria
dinámica de acceso
aleatorio que se usa
principalmente en los
módulos de memoria
RAM y en otros
dispositivos, como
memoria principal del
sistema
dinámica, porque para
mantener almacenado
un dato, se requiere
revisarlo y recargarlo,
cada cierto período, en
un ciclo de refresco
Es una memoria volátil,
es decir cuando no hay
alimentación eléctrica,
la memoria no guarda
la información.
Inventada a finales de
los sesenta, es una de
las memorias más
usadas en la actualidad
StaticRandom Access Memory
Memoria Estática de Acceso
Aleatorio, es un tipo de memoria
basada en semiconductores que
a diferencia de la memoria DRAM,
es capaz de mantener los datos,
mientras esté alimentada, sin
necesidad de circuito de refresco
Sin embargo, son memorias volátiles, es
decir pierden la información si se les
interrumpe la alimentación eléctrica
Fast Page Mode RAM
Inspirado en técnicas como el "BurstMode"
usado en procesadores como el Intel 486,3
se implantó un modo de direccionamiento
en el que el controlador de memoria envía
una sola dirección y recibe a cambio esa
Se fabricaban con tiempos de acceso de
70 ó 60 ns y fueron muy populares en
sistemas basados en el 486 y los primeros
Pentium
Extended Data Output RAM
Lanzada en 1995 y con tiempos de accesos de 40 o 30 ns
es capaz de enviar direcciones contiguas pero direcciona la columna que
va a utilizar mientras que se lee la información de la columna anterior,
dando como resultado una eliminación de estados de espera, manteniendo
activo el búfer de salida hasta que comienza el próximo ciclo de lectura
Burst Extended Data Output RAM
Es la evolución de la
EDO RAM y
competidora de la
SDRAM, presentada
en 1997.
Era un tipo de
memoria que usaba
generadores
internos de
direcciones y
accedía a más de
una posición de
memoria en cada
ciclo de reloj, de
manera que
lograba un
desempeño un 50%
mejor que la EDO
Nunca salió al
mercado, pues Intel
y otros fabricantes
se decidieron por
esquemas de
memoria sincrónicos
que aunque tenían
mucho del
direccionamiento
MOSTEK, agregan
funcionalidades
distintas como
señales de reloj
TIPOS DE MEMORIA RAM
RAM dinâmica (DRAM) RAM estática (SDRAM)
necesita actualizarse miles
de veces por segundo
Es mas lenta
no necesita actualizarse,
por lo que es más rápida
BEDO-RAM (Burst
Extended Data
Output RAM).
EDO-RAM (Extended
Data Output RAM o
Salida de información
Mejorada).
FPM-RAM (Fast Page
Mode RAM o Memoria
en Modo Paginado).
TECNOLOGIA DE LA
MEMORIA DRAM Memoria asíncrona, más rápida que la
anterior (Modo de Página Rápida) y con
tiempos de acceso de 70 ó 60 ns. Esta
memoria se encuentra instalada en
muchos sistemas de la primera
generación de Pentium.
Memoria asíncrona, esta memoria
permite a la CPU acceder más rápido
porque envía bloques enteros de datos;
con tiempos de accesos de 40 o 30ns.
Es una evolución de la EDO RAM y
competidora de la SDRAM. Lee los
datos en ráfagas, lo que significa que
una vez que se accede a un dato de
una posición determinada de memoria
se leen los tres siguientes datos en un
solo ciclo de reloj por cada uno de ellos,
reduciendo los tiempos de espera del
procesador.
TECNOLOGIA DE LA MEMORIA SDRRAM
SDR-RAM (Single
Data Rate).
DDR1-SDRAM (Double
Data Rate).
DDR2-SDRAM ("Dual
Data Rate 2").
DDR3-SDRAM ("Dual
Data Rate 3").
DDR4-SDRAM ("Dual
Data Rate 4").
Sucesora ed la memoria
SDRAM, tiene un diseño
similar pero con una sóla
muesca y 184 contactos.
Ofrece una velocidad
entre 200 y 600MHZ. Se
caracteriza por utilizar un
mismo ciclo de reloj para
hacer dos intercambios
de datos a la vez.
Tiene 240 pines. Los
zócales no son
compatibles con la DDR
RAM. La muesca está
situada dos milímetros
hacia la izquierda con
respecto a la DDR RAM.
Se comercializan pares
de módulos de 2Gb
(2x2GB). Pueden
trabajar a velocidades
entre 400 y 800MHz.
Actualmente la memoria RAM
mas usada es la DDR3 una
progresión de las DDR, son las
de tercera generación,
lógicamente con mayor
velocidad de transferencia de
los datos que las otras DDR,
pero tambien un menor
consumo de energía. Su
velocidad puede llegar a ser 2
veces mayor que la DDR2. La
mejor de todas es la DDR3-2000
que puede transferir 2.000.000
de datos por segundo.
Los módulos de memoria DDR4
SDRAM tienen un total de 288
pines DIMM. La velocidad de
datos por pin, va de un mínimo
de 1,6 GT/s hasta un objetivo
máximo inicial de 3,2 GT/s.
Las memorias DDR4 SDRAM
tendrán un mayor rendimiento y
menor consumo que las
memorias DDR predecesoras.
Tienen un gran ancho de banda
en comparación con sus
versiones anteriores.
duplica la lectura
mínima o unidad
de escritura; cada
acceso se refiere
a al menos dos
palabras
consecutivas.
CAPACIDAD DE
ALMACENAMIENTO
La primera memoria RAM fue lanzada en 1969
basadas en semiconductores de silicio
por parte de Intel con el integrado 3101 de 64 bits de memoria
64 MB 32 GB
64 GB
512 MB
256 MB
128 MB
128 GB
256 GB 8 TB
4 TB
2 TB
1 TB
CASA EMPRESAS
1 GB
8 GB
4 GB
2 GB
512 GB 16TB…16 GB
PASOS PARA
INSTALAR LA
MEMORIA
RAM
COMO INSTALAR UNA MEMORIA RAM
1. Desconectar la computadora de toda
fuente de alimentación energética.
2. Descargarse de la energía estática:
a) Mediante la pulsera antiestática
b) Frotar las manos y descargo en algún
material conductor de energía( coger la lata
del CPU).
3. Extraer
cuidadosamente la
memoria de su
envoltura antiestática .
4. Observar el diseño de la memoria
en especial la muesca que va
conectada al MAINBOARD.
5. Leer con detenimiento el manual de
instrucciones: tamaños, velocidades soportadas
de módulos RAM y ubicación de los módulos para
aprovechar los dos o más canales del Dual
Channel.
6- Cuadrado rojo A- Bajaremos las pestañas de
seguridad laterales (presillas blancas de plástico).
7- Cuadrado rojo B- Colocaremos las memorias en
sus ranuras, fijándonos que la muesca de la parte
inferior está alineada correctamente con la de la
placa base.
8 - Cuadrado rojo C- Posteriormente,
presionaremos hacia abajo hasta que haga tope
y los conectores de las memorias
estén encajados correctamente. La presión debe
efectuarse por los dos lados al mismo tiempo y sin
forzar hasta que las presillas blancas se pongan en
posición vertical y se oiga un clic.
9 - Comprobaremos que las pestañas laterales
están en su posición inicial, fijando la memoria
definitivamente.
MANTENIMIENTO
DE LA
MEMORIA RAM
Lo que necesitamos:
a) Pistola de aire.
b) Una brocha de cerdas naturales.
c) Borrador de queso.
1. Retiro el exceso de polvo en mi CPU con
ayuda de la pistola de aire comprimido.
2. Aflojo los clips de la memoria para retirarla.
3- Con la pistola de aire comprimido limpiamos el porta memoria. Luego con
una brocha terminamos para asegurar.
4. Ahora vamos con la memoria el mismo proceso de la brocha y limpiamos los
contactos con ayuda del borrador de queso.
5- Terminamos colocando otra vez la memoria en su lugar.
TECNOMEGA. Distribuidor Mayorista de Piezas y
Partes de Computadoras
 DIMM A-DATA 2GB PC-800 DDRR
MARCA
Tipo de
MAINBOARD
$ 33.40 + IVA

Más contenido relacionado

Destacado

Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 
Marco teorico para TESIS
Marco teorico para TESISMarco teorico para TESIS
Marco teorico para TESIS
angeldemente
 
La gota ingrávida
La gota ingrávidaLa gota ingrávida
La gota ingrávida
saraalonsoruiz
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
GaloV97
 
Programación Genética: Introducción y Aspectos Generales
Programación Genética: Introducción y Aspectos GeneralesProgramación Genética: Introducción y Aspectos Generales
Programación Genética: Introducción y Aspectos Generales
John Diaz
 
La propagación del sonido
La propagación del sonidoLa propagación del sonido
La propagación del sonido
Ciro Gorocica
 
Experimento Ondas Sonoras
Experimento Ondas SonorasExperimento Ondas Sonoras
Experimento Ondas Sonoras
Luciana Rodríguez
 
Experimento botellas musicales
Experimento botellas musicalesExperimento botellas musicales
Experimento botellas musicales
Edukred Solidaridad
 
PURIFICADOR DE AGUA CASERA POR ALUMNOS DE CUARTO GRADO
PURIFICADOR DE AGUA CASERA POR ALUMNOS DE CUARTO GRADOPURIFICADOR DE AGUA CASERA POR ALUMNOS DE CUARTO GRADO
PURIFICADOR DE AGUA CASERA POR ALUMNOS DE CUARTO GRADO
Eliú Josué Sánchez Álvarez
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
danyva
 
Experimentos de ondas
Experimentos de ondasExperimentos de ondas
Experimentos de ondas
JeannetteAndrea
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Yuri Milachay
 
El sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonoras
Alexandra Kastro
 
Importancia de las funciones en la vida cotidiana
Importancia de las funciones en la vida cotidianaImportancia de las funciones en la vida cotidiana
Importancia de las funciones en la vida cotidiana
carlosd1996
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
Mayerli Carvajal
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Gibran1995
 
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
ximoneta_
 
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticas
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticasAplicación e importancia de algunas funciones matemáticas
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticas
Miguel Sierralta
 
Ondas
OndasOndas
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega
 

Destacado (20)

Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
Marco teorico para TESIS
Marco teorico para TESISMarco teorico para TESIS
Marco teorico para TESIS
 
La gota ingrávida
La gota ingrávidaLa gota ingrávida
La gota ingrávida
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Programación Genética: Introducción y Aspectos Generales
Programación Genética: Introducción y Aspectos GeneralesProgramación Genética: Introducción y Aspectos Generales
Programación Genética: Introducción y Aspectos Generales
 
La propagación del sonido
La propagación del sonidoLa propagación del sonido
La propagación del sonido
 
Experimento Ondas Sonoras
Experimento Ondas SonorasExperimento Ondas Sonoras
Experimento Ondas Sonoras
 
Experimento botellas musicales
Experimento botellas musicalesExperimento botellas musicales
Experimento botellas musicales
 
PURIFICADOR DE AGUA CASERA POR ALUMNOS DE CUARTO GRADO
PURIFICADOR DE AGUA CASERA POR ALUMNOS DE CUARTO GRADOPURIFICADOR DE AGUA CASERA POR ALUMNOS DE CUARTO GRADO
PURIFICADOR DE AGUA CASERA POR ALUMNOS DE CUARTO GRADO
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
 
Experimentos de ondas
Experimentos de ondasExperimentos de ondas
Experimentos de ondas
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
El sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonoras
 
Importancia de las funciones en la vida cotidiana
Importancia de las funciones en la vida cotidianaImportancia de las funciones en la vida cotidiana
Importancia de las funciones en la vida cotidiana
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
 
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticas
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticasAplicación e importancia de algunas funciones matemáticas
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 

Similar a MEMORIA RAM

Memoria ram ::: http://leymebamba.com
Memoria ram  ::: http://leymebamba.comMemoria ram  ::: http://leymebamba.com
Memoria ram ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Memoria ram y rom modificada
Memoria ram y rom modificadaMemoria ram y rom modificada
Memoria ram y rom modificada
tonito99
 
Memorias
MemoriasMemorias
6.memoria ram
6.memoria ram6.memoria ram
6.memoria ram
Klaudita Toloza
 
Memoria ram y rom
Memoria ram y romMemoria ram y rom
Memoria ram y rom
Julio Jaime Bautista Garcia
 
Memoria ram y rom practica 3 informatica
Memoria ram y rom practica 3 informaticaMemoria ram y rom practica 3 informatica
Memoria ram y rom practica 3 informatica
MAYORS
 
Características Memoria RAM.ppt computadoras
Características Memoria RAM.ppt computadorasCaracterísticas Memoria RAM.ppt computadoras
Características Memoria RAM.ppt computadoras
Santiago Luis Gómez
 
Memoria Ram
Memoria RamMemoria Ram
Memoria Ram
sergio laredo
 
Rivascaonoel4
Rivascaonoel4Rivascaonoel4
Rivascaonoel4
nowiwan
 
Dram arquitectura
Dram arquitecturaDram arquitectura
Dram arquitectura
eugeniamabel
 
Dram arquitectura
Dram arquitecturaDram arquitectura
Dram arquitectura
eugeniamabel
 

Similar a MEMORIA RAM (11)

Memoria ram ::: http://leymebamba.com
Memoria ram  ::: http://leymebamba.comMemoria ram  ::: http://leymebamba.com
Memoria ram ::: http://leymebamba.com
 
Memoria ram y rom modificada
Memoria ram y rom modificadaMemoria ram y rom modificada
Memoria ram y rom modificada
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
6.memoria ram
6.memoria ram6.memoria ram
6.memoria ram
 
Memoria ram y rom
Memoria ram y romMemoria ram y rom
Memoria ram y rom
 
Memoria ram y rom practica 3 informatica
Memoria ram y rom practica 3 informaticaMemoria ram y rom practica 3 informatica
Memoria ram y rom practica 3 informatica
 
Características Memoria RAM.ppt computadoras
Características Memoria RAM.ppt computadorasCaracterísticas Memoria RAM.ppt computadoras
Características Memoria RAM.ppt computadoras
 
Memoria Ram
Memoria RamMemoria Ram
Memoria Ram
 
Rivascaonoel4
Rivascaonoel4Rivascaonoel4
Rivascaonoel4
 
Dram arquitectura
Dram arquitecturaDram arquitectura
Dram arquitectura
 
Dram arquitectura
Dram arquitecturaDram arquitectura
Dram arquitectura
 

Más de FranciscaSerranoG

FUNCION BUSCAR
FUNCION BUSCARFUNCION BUSCAR
FUNCION BUSCAR
FranciscaSerranoG
 
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
FranciscaSerranoG
 
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
HOJA DE CALCULO (EXCEL)HOJA DE CALCULO (EXCEL)
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
FranciscaSerranoG
 
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
HOJA DE CALCULO (EXCEL)HOJA DE CALCULO (EXCEL)
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
FranciscaSerranoG
 
REACTIVOS UNIDAD 1
REACTIVOS UNIDAD 1REACTIVOS UNIDAD 1
REACTIVOS UNIDAD 1
FranciscaSerranoG
 
PROCESADORES ACTUALES
PROCESADORES ACTUALESPROCESADORES ACTUALES
PROCESADORES ACTUALES
FranciscaSerranoG
 
DISCO DURO
DISCO DURODISCO DURO
DISCO DURO
FranciscaSerranoG
 
HISTORIA DE WINDOWS
HISTORIA DE WINDOWSHISTORIA DE WINDOWS
HISTORIA DE WINDOWS
FranciscaSerranoG
 
MEMORIA ROM
MEMORIA ROMMEMORIA ROM
MEMORIA ROM
FranciscaSerranoG
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAM
FranciscaSerranoG
 
4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS
4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS
4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS
FranciscaSerranoG
 
1º, 2º, 3º GENERACIONES DE COMPUTADORAS
1º, 2º, 3º GENERACIONES DE COMPUTADORAS1º, 2º, 3º GENERACIONES DE COMPUTADORAS
1º, 2º, 3º GENERACIONES DE COMPUTADORAS
FranciscaSerranoG
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
FranciscaSerranoG
 
REACTIVOS UNIDAD II
REACTIVOS UNIDAD IIREACTIVOS UNIDAD II
REACTIVOS UNIDAD II
FranciscaSerranoG
 
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICAINTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
FranciscaSerranoG
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
FranciscaSerranoG
 
BLOG
BLOGBLOG
CORREO ELECTRÓNICO GMAIL
CORREO ELECTRÓNICO GMAILCORREO ELECTRÓNICO GMAIL
CORREO ELECTRÓNICO GMAIL
FranciscaSerranoG
 
GMAIL
GMAILGMAIL
Sillabus Informatica Basica I
Sillabus Informatica Basica ISillabus Informatica Basica I
Sillabus Informatica Basica I
FranciscaSerranoG
 

Más de FranciscaSerranoG (20)

FUNCION BUSCAR
FUNCION BUSCARFUNCION BUSCAR
FUNCION BUSCAR
 
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
 
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
HOJA DE CALCULO (EXCEL)HOJA DE CALCULO (EXCEL)
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
 
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
HOJA DE CALCULO (EXCEL)HOJA DE CALCULO (EXCEL)
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
 
REACTIVOS UNIDAD 1
REACTIVOS UNIDAD 1REACTIVOS UNIDAD 1
REACTIVOS UNIDAD 1
 
PROCESADORES ACTUALES
PROCESADORES ACTUALESPROCESADORES ACTUALES
PROCESADORES ACTUALES
 
DISCO DURO
DISCO DURODISCO DURO
DISCO DURO
 
HISTORIA DE WINDOWS
HISTORIA DE WINDOWSHISTORIA DE WINDOWS
HISTORIA DE WINDOWS
 
MEMORIA ROM
MEMORIA ROMMEMORIA ROM
MEMORIA ROM
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAM
 
4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS
4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS
4º, 5º, 6º GENERACION DE COMPUTADORAS
 
1º, 2º, 3º GENERACIONES DE COMPUTADORAS
1º, 2º, 3º GENERACIONES DE COMPUTADORAS1º, 2º, 3º GENERACIONES DE COMPUTADORAS
1º, 2º, 3º GENERACIONES DE COMPUTADORAS
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
REACTIVOS UNIDAD II
REACTIVOS UNIDAD IIREACTIVOS UNIDAD II
REACTIVOS UNIDAD II
 
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICAINTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
 
BLOG
BLOGBLOG
BLOG
 
CORREO ELECTRÓNICO GMAIL
CORREO ELECTRÓNICO GMAILCORREO ELECTRÓNICO GMAIL
CORREO ELECTRÓNICO GMAIL
 
GMAIL
GMAILGMAIL
GMAIL
 
Sillabus Informatica Basica I
Sillabus Informatica Basica ISillabus Informatica Basica I
Sillabus Informatica Basica I
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

MEMORIA RAM

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA INTEGRANTES:  Tatiana Rosales  Maritza Quezada  Karla Burbano DOCENTE: Ing. Karina García ASIGNATURA: CURSO Y PARALELO: Primer Semestre Enfermería “B” AÑO LECTIVO: 2014-2015
  • 2.
  • 3. La memoria en informática, se refiere a la parte de los componentes que conforman un ordenador. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. funciones de la computación moderna la retención o almacenamiento de información.
  • 4. La memoria de acceso aleatorio, RAM (random-access memory) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.
  • 5. HISTORIA DE LA MEMORIA RAM memoria de núcleo magnético 1949 y 1952 DRAM de 1 Kilobyte, referencia 1103 1970 semiconductores de silicio 1969 Con el integrado 3101 de 64 bits de memoria circuitos integrados finales 60 principios 70
  • 7. DynamicRandom Access Memory es un tipo de memoria dinámica de acceso aleatorio que se usa principalmente en los módulos de memoria RAM y en otros dispositivos, como memoria principal del sistema dinámica, porque para mantener almacenado un dato, se requiere revisarlo y recargarlo, cada cierto período, en un ciclo de refresco Es una memoria volátil, es decir cuando no hay alimentación eléctrica, la memoria no guarda la información. Inventada a finales de los sesenta, es una de las memorias más usadas en la actualidad
  • 8. StaticRandom Access Memory Memoria Estática de Acceso Aleatorio, es un tipo de memoria basada en semiconductores que a diferencia de la memoria DRAM, es capaz de mantener los datos, mientras esté alimentada, sin necesidad de circuito de refresco Sin embargo, son memorias volátiles, es decir pierden la información si se les interrumpe la alimentación eléctrica
  • 9. Fast Page Mode RAM Inspirado en técnicas como el "BurstMode" usado en procesadores como el Intel 486,3 se implantó un modo de direccionamiento en el que el controlador de memoria envía una sola dirección y recibe a cambio esa Se fabricaban con tiempos de acceso de 70 ó 60 ns y fueron muy populares en sistemas basados en el 486 y los primeros Pentium
  • 10. Extended Data Output RAM Lanzada en 1995 y con tiempos de accesos de 40 o 30 ns es capaz de enviar direcciones contiguas pero direcciona la columna que va a utilizar mientras que se lee la información de la columna anterior, dando como resultado una eliminación de estados de espera, manteniendo activo el búfer de salida hasta que comienza el próximo ciclo de lectura
  • 11. Burst Extended Data Output RAM Es la evolución de la EDO RAM y competidora de la SDRAM, presentada en 1997. Era un tipo de memoria que usaba generadores internos de direcciones y accedía a más de una posición de memoria en cada ciclo de reloj, de manera que lograba un desempeño un 50% mejor que la EDO Nunca salió al mercado, pues Intel y otros fabricantes se decidieron por esquemas de memoria sincrónicos que aunque tenían mucho del direccionamiento MOSTEK, agregan funcionalidades distintas como señales de reloj
  • 12. TIPOS DE MEMORIA RAM RAM dinâmica (DRAM) RAM estática (SDRAM) necesita actualizarse miles de veces por segundo Es mas lenta no necesita actualizarse, por lo que es más rápida
  • 13. BEDO-RAM (Burst Extended Data Output RAM). EDO-RAM (Extended Data Output RAM o Salida de información Mejorada). FPM-RAM (Fast Page Mode RAM o Memoria en Modo Paginado). TECNOLOGIA DE LA MEMORIA DRAM Memoria asíncrona, más rápida que la anterior (Modo de Página Rápida) y con tiempos de acceso de 70 ó 60 ns. Esta memoria se encuentra instalada en muchos sistemas de la primera generación de Pentium. Memoria asíncrona, esta memoria permite a la CPU acceder más rápido porque envía bloques enteros de datos; con tiempos de accesos de 40 o 30ns. Es una evolución de la EDO RAM y competidora de la SDRAM. Lee los datos en ráfagas, lo que significa que una vez que se accede a un dato de una posición determinada de memoria se leen los tres siguientes datos en un solo ciclo de reloj por cada uno de ellos, reduciendo los tiempos de espera del procesador.
  • 14. TECNOLOGIA DE LA MEMORIA SDRRAM SDR-RAM (Single Data Rate). DDR1-SDRAM (Double Data Rate). DDR2-SDRAM ("Dual Data Rate 2"). DDR3-SDRAM ("Dual Data Rate 3"). DDR4-SDRAM ("Dual Data Rate 4"). Sucesora ed la memoria SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sóla muesca y 184 contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez. Tiene 240 pines. Los zócales no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz. Actualmente la memoria RAM mas usada es la DDR3 una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero tambien un menor consumo de energía. Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Los módulos de memoria DDR4 SDRAM tienen un total de 288 pines DIMM. La velocidad de datos por pin, va de un mínimo de 1,6 GT/s hasta un objetivo máximo inicial de 3,2 GT/s. Las memorias DDR4 SDRAM tendrán un mayor rendimiento y menor consumo que las memorias DDR predecesoras. Tienen un gran ancho de banda en comparación con sus versiones anteriores. duplica la lectura mínima o unidad de escritura; cada acceso se refiere a al menos dos palabras consecutivas.
  • 15. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO La primera memoria RAM fue lanzada en 1969 basadas en semiconductores de silicio por parte de Intel con el integrado 3101 de 64 bits de memoria 64 MB 32 GB 64 GB 512 MB 256 MB 128 MB 128 GB 256 GB 8 TB 4 TB 2 TB 1 TB CASA EMPRESAS 1 GB 8 GB 4 GB 2 GB 512 GB 16TB…16 GB
  • 16. PASOS PARA INSTALAR LA MEMORIA RAM COMO INSTALAR UNA MEMORIA RAM
  • 17. 1. Desconectar la computadora de toda fuente de alimentación energética. 2. Descargarse de la energía estática: a) Mediante la pulsera antiestática b) Frotar las manos y descargo en algún material conductor de energía( coger la lata del CPU). 3. Extraer cuidadosamente la memoria de su envoltura antiestática . 4. Observar el diseño de la memoria en especial la muesca que va conectada al MAINBOARD.
  • 18. 5. Leer con detenimiento el manual de instrucciones: tamaños, velocidades soportadas de módulos RAM y ubicación de los módulos para aprovechar los dos o más canales del Dual Channel. 6- Cuadrado rojo A- Bajaremos las pestañas de seguridad laterales (presillas blancas de plástico). 7- Cuadrado rojo B- Colocaremos las memorias en sus ranuras, fijándonos que la muesca de la parte inferior está alineada correctamente con la de la placa base. 8 - Cuadrado rojo C- Posteriormente, presionaremos hacia abajo hasta que haga tope y los conectores de las memorias estén encajados correctamente. La presión debe efectuarse por los dos lados al mismo tiempo y sin forzar hasta que las presillas blancas se pongan en posición vertical y se oiga un clic. 9 - Comprobaremos que las pestañas laterales están en su posición inicial, fijando la memoria definitivamente.
  • 20. Lo que necesitamos: a) Pistola de aire. b) Una brocha de cerdas naturales. c) Borrador de queso. 1. Retiro el exceso de polvo en mi CPU con ayuda de la pistola de aire comprimido.
  • 21. 2. Aflojo los clips de la memoria para retirarla.
  • 22. 3- Con la pistola de aire comprimido limpiamos el porta memoria. Luego con una brocha terminamos para asegurar.
  • 23. 4. Ahora vamos con la memoria el mismo proceso de la brocha y limpiamos los contactos con ayuda del borrador de queso.
  • 24. 5- Terminamos colocando otra vez la memoria en su lugar.
  • 25.
  • 26. TECNOMEGA. Distribuidor Mayorista de Piezas y Partes de Computadoras  DIMM A-DATA 2GB PC-800 DDRR MARCA Tipo de MAINBOARD $ 33.40 + IVA