SlideShare una empresa de Scribd logo
Experimento nº. 2

LA GOTA INGRÁVIDA
Introducción:

  Siempre pensamos que los líquidos no tienen forma
propia y argumentamos que adquieren la forma del
recipiente que los contiene, pero eso no es así: la forma
natural de todo líquido es la de una esfera.
    Generalmente, la gravedad lo impide y hace que
adopten la forma del recipiente donde se vierten, pero
cuando se encuentran en el seno de otro líquido de la
misma densidad, los líquidos experimentan un empuje
(principio de Arquímedes) que equilibra al peso (parece
como si perdieran su peso) y entonces adoptan su forma
natural esférica.
¿Qué vamos a hacer?


     1.- Comprobar el principio de Arquímedes.

     2.- Analizar la forma propia de todos los líquidos.

     3.- Estudiar la densidad de dos líquidos miscibles.
¿Qué necesitamos ?

       1.- Un recipiente grande.
       2.- Una cápsula de porcelana o un vasito de licor.
       3.- Alcohol.
       4.- Aceite de oliva.
       5.- Cuchara, jeringuilla o tubo para echar los líquidos.
       6.- Máquina de fotos.
Procedimiento:

        1.- Llena el vasito de licor con aceite de oliva y
colócalo en el fondo del recipiente grande. En este último vierte
con ayuda del tubo, el alcohol necesario para que el vasito de
licor quede completamente sumergido en él. El aceite se
mantiene en el fondo por ser más denso que el alcohol.
2.- Añade, con ayuda del tubo o jeringuilla, y poco a
poco, agua por la pared del vaso. La superficie del aceite irá
haciéndose cada vez más convexa, hasta que se desprenderá
del vasito y formará una esfera de aceite que quedará
suspendida dentro de la mezcla de alcohol y agua.
Llega el momento de escribir :

Conclusiones y cuestiones

1.- Explica con palabras qué es lo que has aprendido. ¿Qué
partes de la teoría vista en el aula te han quedado más
claras?.Acompaña tu resumen de las fotos obtenidas durante
la práctica.

2.- Ordena de mayor a menor las densidades del agua, el
aceite y el alcohol.

3.- Que tendrías que hacer para introducir el aceite de nuevo
en el vaso.

4.- ¿Te apetece ir un poco más allá?. ¿Qué crees que ocurrirá
si metemos la mezcla en el congelador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de la grabación de un vídeo
Rúbrica de la grabación de un vídeoRúbrica de la grabación de un vídeo
Rúbrica de la grabación de un vídeo
CEDEC
 
Rúbrica para reporte de laboratorio
Rúbrica para reporte de laboratorioRúbrica para reporte de laboratorio
Rúbrica para reporte de laboratorio
saliradu
 
1. MATERIA.ppt
1. MATERIA.ppt1. MATERIA.ppt
1. MATERIA.ppt
Eduardo Lozano Melchor
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
Rosendo Arenas
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
raquela20
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
silverado98
 
Mapa conceptual sobre la energía
Mapa conceptual sobre la energíaMapa conceptual sobre la energía
Mapa conceptual sobre la energía
Natalia Silva
 
Lista de cotejo para trabajos de investigacion lilly soto vasquez 13 02 2016...
Lista de cotejo para trabajos de investigacion  lilly soto vasquez 13 02 2016...Lista de cotejo para trabajos de investigacion  lilly soto vasquez 13 02 2016...
Lista de cotejo para trabajos de investigacion lilly soto vasquez 13 02 2016...
Universidad Galileo
 
Rúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en claseRúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en clase
Yeska Mendez
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Liceo Ruiz Tagle
 
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimicaRubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
greatbuda
 
Rubrica evaluar material audiovisual
Rubrica evaluar material audiovisualRubrica evaluar material audiovisual
Rubrica evaluar material audiovisual
Fernan Cabezaszambrano
 
Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo i
yeimsor
 
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
CEDEC
 
Rubrica geometría.
Rubrica geometría.Rubrica geometría.
Rubrica geometría.
Carolina González
 
Rúbrica de vídeo promocional
Rúbrica de vídeo promocionalRúbrica de vídeo promocional
Rúbrica de vídeo promocional
CEDEC
 
Rúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oralRúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oral
natividadmaria
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
Karina Ruiz
 
Rúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oralRúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oral
Eira Muñoz
 
Quimica en el hogar
Quimica en el hogarQuimica en el hogar
Quimica en el hogar
germishpr
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica de la grabación de un vídeo
Rúbrica de la grabación de un vídeoRúbrica de la grabación de un vídeo
Rúbrica de la grabación de un vídeo
 
Rúbrica para reporte de laboratorio
Rúbrica para reporte de laboratorioRúbrica para reporte de laboratorio
Rúbrica para reporte de laboratorio
 
1. MATERIA.ppt
1. MATERIA.ppt1. MATERIA.ppt
1. MATERIA.ppt
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
 
Mapa conceptual sobre la energía
Mapa conceptual sobre la energíaMapa conceptual sobre la energía
Mapa conceptual sobre la energía
 
Lista de cotejo para trabajos de investigacion lilly soto vasquez 13 02 2016...
Lista de cotejo para trabajos de investigacion  lilly soto vasquez 13 02 2016...Lista de cotejo para trabajos de investigacion  lilly soto vasquez 13 02 2016...
Lista de cotejo para trabajos de investigacion lilly soto vasquez 13 02 2016...
 
Rúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en claseRúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en clase
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
 
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimicaRubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
 
Rubrica evaluar material audiovisual
Rubrica evaluar material audiovisualRubrica evaluar material audiovisual
Rubrica evaluar material audiovisual
 
Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo i
 
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
 
Rubrica geometría.
Rubrica geometría.Rubrica geometría.
Rubrica geometría.
 
Rúbrica de vídeo promocional
Rúbrica de vídeo promocionalRúbrica de vídeo promocional
Rúbrica de vídeo promocional
 
Rúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oralRúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oral
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
 
Rúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oralRúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oral
 
Quimica en el hogar
Quimica en el hogarQuimica en el hogar
Quimica en el hogar
 

Destacado

Experimentos de ondas
Experimentos de ondasExperimentos de ondas
Experimentos de ondas
JeannetteAndrea
 
Experimento Ondas Sonoras
Experimento Ondas SonorasExperimento Ondas Sonoras
Experimento Ondas Sonoras
Luciana Rodríguez
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Yuri Milachay
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Gibran1995
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
Quimica Practica Densidad
Quimica Practica DensidadQuimica Practica Densidad
Quimica Practica Densidad
Iskra Santana
 
Proyecto ondas grupo planeta activo
Proyecto ondas grupo planeta activoProyecto ondas grupo planeta activo
Proyecto ondas grupo planeta activo
Fer DPTO
 
Marematicas seno _ coseno 10-2
Marematicas seno _ coseno 10-2 Marematicas seno _ coseno 10-2
Marematicas seno _ coseno 10-2
daniifer21
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAM
FranciscaSerranoG
 
Diapositivas guia n 9 (daniela)
Diapositivas guia n  9 (daniela)Diapositivas guia n  9 (daniela)
Diapositivas guia n 9 (daniela)
Tomas M
 
Miguel valencia corazon
Miguel valencia corazonMiguel valencia corazon
Miguel valencia corazon
miguelvl12
 
Proyectos Ondas 2014
Proyectos Ondas 2014Proyectos Ondas 2014
Proyectos Ondas 2014
Carlos Quintero
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 
Marco teorico para TESIS
Marco teorico para TESISMarco teorico para TESIS
Marco teorico para TESIS
angeldemente
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
GaloV97
 
Programación Genética: Introducción y Aspectos Generales
Programación Genética: Introducción y Aspectos GeneralesProgramación Genética: Introducción y Aspectos Generales
Programación Genética: Introducción y Aspectos Generales
John Diaz
 
La propagación del sonido
La propagación del sonidoLa propagación del sonido
La propagación del sonido
Ciro Gorocica
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
GabrielaMansur
 
Propiedades de los líquidos
Propiedades  de los  líquidosPropiedades  de los  líquidos
Propiedades de los líquidos
Mayreth Jmz
 
Experimento botellas musicales
Experimento botellas musicalesExperimento botellas musicales
Experimento botellas musicales
Edukred Solidaridad
 

Destacado (20)

Experimentos de ondas
Experimentos de ondasExperimentos de ondas
Experimentos de ondas
 
Experimento Ondas Sonoras
Experimento Ondas SonorasExperimento Ondas Sonoras
Experimento Ondas Sonoras
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Quimica Practica Densidad
Quimica Practica DensidadQuimica Practica Densidad
Quimica Practica Densidad
 
Proyecto ondas grupo planeta activo
Proyecto ondas grupo planeta activoProyecto ondas grupo planeta activo
Proyecto ondas grupo planeta activo
 
Marematicas seno _ coseno 10-2
Marematicas seno _ coseno 10-2 Marematicas seno _ coseno 10-2
Marematicas seno _ coseno 10-2
 
MEMORIA RAM
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAM
 
Diapositivas guia n 9 (daniela)
Diapositivas guia n  9 (daniela)Diapositivas guia n  9 (daniela)
Diapositivas guia n 9 (daniela)
 
Miguel valencia corazon
Miguel valencia corazonMiguel valencia corazon
Miguel valencia corazon
 
Proyectos Ondas 2014
Proyectos Ondas 2014Proyectos Ondas 2014
Proyectos Ondas 2014
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
Marco teorico para TESIS
Marco teorico para TESISMarco teorico para TESIS
Marco teorico para TESIS
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Programación Genética: Introducción y Aspectos Generales
Programación Genética: Introducción y Aspectos GeneralesProgramación Genética: Introducción y Aspectos Generales
Programación Genética: Introducción y Aspectos Generales
 
La propagación del sonido
La propagación del sonidoLa propagación del sonido
La propagación del sonido
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Propiedades de los líquidos
Propiedades  de los  líquidosPropiedades  de los  líquidos
Propiedades de los líquidos
 
Experimento botellas musicales
Experimento botellas musicalesExperimento botellas musicales
Experimento botellas musicales
 

Similar a La gota ingrávida

Diapo fluidos
Diapo fluidosDiapo fluidos
La gota submarina
La gota submarinaLa gota submarina
La gota submarina
Alan Gongora
 
Densidad
DensidadDensidad
Practica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del aguaPractica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del agua
equipo52
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
MaraGarca331
 
Consuelo loza cala
Consuelo loza calaConsuelo loza cala
Consuelo loza cala
dcpe2014
 
Fluidos
FluidosFluidos
Densidad
DensidadDensidad
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico   guia trabajo ciencias - semana 054 basico   guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
Pame Montecinos
 
El DIABLILLO DE DESCARTES
El DIABLILLO DE DESCARTESEl DIABLILLO DE DESCARTES
El DIABLILLO DE DESCARTES
semilleroingpuj
 
Experimentos para educación primaria
Experimentos  para educación primariaExperimentos  para educación primaria
Experimentos para educación primaria
Ylupis Lupis
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
JANETH BARRETERO
 
Experimentos sencillos
Experimentos sencillosExperimentos sencillos
Experimentos sencillos
DEISI ALAMA
 
1.1 la gota en suspensión
1.1 la gota en suspensión1.1 la gota en suspensión
1.1 la gota en suspensión
javerianasocial
 
Practica lampara-de-lava
Practica lampara-de-lavaPractica lampara-de-lava
Practica lampara-de-lava
Daniela01prish
 
Experimento de proyectos
Experimento de proyectosExperimento de proyectos
Experimento de proyectos
PaulaValeriaCamposKo
 
Lolita presentación de power point (9287931)
Lolita   presentación de power point (9287931)Lolita   presentación de power point (9287931)
Lolita presentación de power point (9287931)
Maria Pereyra Castro
 
Planteau experimento
Planteau experimentoPlanteau experimento
Planteau experimento
Analia Aldaz
 
Ciencia Divertida
Ciencia DivertidaCiencia Divertida
Ciencia Divertida
Camino
 
Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
Elves Barragan
 

Similar a La gota ingrávida (20)

Diapo fluidos
Diapo fluidosDiapo fluidos
Diapo fluidos
 
La gota submarina
La gota submarinaLa gota submarina
La gota submarina
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Practica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del aguaPractica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del agua
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Consuelo loza cala
Consuelo loza calaConsuelo loza cala
Consuelo loza cala
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico   guia trabajo ciencias - semana 054 basico   guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
 
El DIABLILLO DE DESCARTES
El DIABLILLO DE DESCARTESEl DIABLILLO DE DESCARTES
El DIABLILLO DE DESCARTES
 
Experimentos para educación primaria
Experimentos  para educación primariaExperimentos  para educación primaria
Experimentos para educación primaria
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
 
Experimentos sencillos
Experimentos sencillosExperimentos sencillos
Experimentos sencillos
 
1.1 la gota en suspensión
1.1 la gota en suspensión1.1 la gota en suspensión
1.1 la gota en suspensión
 
Practica lampara-de-lava
Practica lampara-de-lavaPractica lampara-de-lava
Practica lampara-de-lava
 
Experimento de proyectos
Experimento de proyectosExperimento de proyectos
Experimento de proyectos
 
Lolita presentación de power point (9287931)
Lolita   presentación de power point (9287931)Lolita   presentación de power point (9287931)
Lolita presentación de power point (9287931)
 
Planteau experimento
Planteau experimentoPlanteau experimento
Planteau experimento
 
Ciencia Divertida
Ciencia DivertidaCiencia Divertida
Ciencia Divertida
 
Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
 

La gota ingrávida

  • 1. Experimento nº. 2 LA GOTA INGRÁVIDA
  • 2. Introducción: Siempre pensamos que los líquidos no tienen forma propia y argumentamos que adquieren la forma del recipiente que los contiene, pero eso no es así: la forma natural de todo líquido es la de una esfera. Generalmente, la gravedad lo impide y hace que adopten la forma del recipiente donde se vierten, pero cuando se encuentran en el seno de otro líquido de la misma densidad, los líquidos experimentan un empuje (principio de Arquímedes) que equilibra al peso (parece como si perdieran su peso) y entonces adoptan su forma natural esférica.
  • 3. ¿Qué vamos a hacer? 1.- Comprobar el principio de Arquímedes. 2.- Analizar la forma propia de todos los líquidos. 3.- Estudiar la densidad de dos líquidos miscibles.
  • 4. ¿Qué necesitamos ? 1.- Un recipiente grande. 2.- Una cápsula de porcelana o un vasito de licor. 3.- Alcohol. 4.- Aceite de oliva. 5.- Cuchara, jeringuilla o tubo para echar los líquidos. 6.- Máquina de fotos.
  • 5. Procedimiento: 1.- Llena el vasito de licor con aceite de oliva y colócalo en el fondo del recipiente grande. En este último vierte con ayuda del tubo, el alcohol necesario para que el vasito de licor quede completamente sumergido en él. El aceite se mantiene en el fondo por ser más denso que el alcohol.
  • 6. 2.- Añade, con ayuda del tubo o jeringuilla, y poco a poco, agua por la pared del vaso. La superficie del aceite irá haciéndose cada vez más convexa, hasta que se desprenderá del vasito y formará una esfera de aceite que quedará suspendida dentro de la mezcla de alcohol y agua.
  • 7.
  • 8. Llega el momento de escribir : Conclusiones y cuestiones 1.- Explica con palabras qué es lo que has aprendido. ¿Qué partes de la teoría vista en el aula te han quedado más claras?.Acompaña tu resumen de las fotos obtenidas durante la práctica. 2.- Ordena de mayor a menor las densidades del agua, el aceite y el alcohol. 3.- Que tendrías que hacer para introducir el aceite de nuevo en el vaso. 4.- ¿Te apetece ir un poco más allá?. ¿Qué crees que ocurrirá si metemos la mezcla en el congelador.