SlideShare una empresa de Scribd logo
ES UNA ENFERMEDAD, CARACTERIZADA
POR LA INFLAMACIÓN DE
LAS MENINGES. ES POCO FRECUENTE
PERO POTENCIALMENTE LETAL. PUEDE
AFECTAR AL CEREBRO
OCASIONANDO INCONSCIENCIA,
LESIÓN CEREBRAL Y DE OTROS
ÓRGANOS.
LA MENINGITIS PROGRESA CON MUCHA
RAPIDEZ, POR LO QUE EL DIAGNÓSTICO
Y TRATAMIENTO PRECOZ ES IMPORTANTE
PARA PREVENIR SECUELAS SEVERAS Y LA
MUERTE.
AUNQUE CUALQUIER PERSONA PUEDE
CONTRAER MENINGITIS, ES UNA
ENFERMEDAD ESPECIALMENTE
FRECUENTE EN NIÑOS Y PERSONAS
INMUNODEPRIMIDAS
EL 80% DE LAS MENINGITIS ES CAUSADA
POR VIRUS, ENTRE EL 15 Y EL 20%
POR BACTERIAS, EL RESTO ESTÁ
ORIGINADA POR INTOXICACIONES,
HONGOS, MEDICAMENTOS Y OTRAS
ENFERMEDADES.
LOS VIRUS REPRESENTAN ALREDEDOR DEL
80% O MÁS DE LAS CAUSAS DE LA
MENINGITIS, ES DECIR, LA MÁS
FRECUENTE DE LAS AFECCIONES DE LA
MENINGITIS.
SE CONSIDERA QUE LA MENINGITIS
CAUSADA POR VIRUS ES CASI SIEMPRE
BENIGNA Y SUELE CURARSE SIN NINGÚN
TRATAMIENTO ESPECÍFICO. LLEGANDO A
TAL PUNTO, QUE LA MAYORÍA DE LAS
PERSONAS ALREDEDOR DEL MUNDO HA
PADECIDO DE MENINGITIS VIRAL A LO
LARGO DE SU VIDA Y NO SE HA DADO
CUENTA
MAYORMENTE SON INFECTADOS POR
VIRUS NO MUY CONOCIDOS POR
NOMBRE:
ENTEROVIRUS: VIRUS COXSACKIE Y ECHOVI
RUS,ADENOVIRUS, LOS VIRUS
ATENUADOS DE ALGUNAS VACUNAS,
ENTRE OTROS
O VIRUS MUY CONOCIDOS (EL VIRUS DE
LA GRIPE, EL VIRUS HERPES, EL DE
LA VARICELA, EL DE
LAS PAPERAS, SARAMPIÓN, ETC.) PARA
ESTE TIPO DE VIRUS, NO SE TIENEN
TRATAMIENTO (SALVO EL DE LA
VARICELA Y EL DEL HERPES) Y TIENDEN A
CURASE SOLAS SIN DEJAR SECUELAS
SE CALCULA QUE REPRESENTAN DEL 15% AL
20% DE LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE
LA MENINGITIS. EN RECIÉN NACIDOS,
LAINCIDENCIA DE MENINGITIS
BACTERIANA ESTÁ ENTRE 20 Y 100 CASOS
POR CADA 100 MIL NACIDOS VIVOS
LOS PRINCIPALES ORGANISMOS
CAUSANTES DE MENINGITIS BACTERIANA
SON STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE Y
NEISSERIA MENINGITIDIS.
LA CANDIDA, HISTOPLASMA, COCCIDIOIDES
Y CRYPTOCOCCUS SON
ALGUNOS HONGOS QUE PUEDEN CON
FRECUENCIA CAUSAR MENINGITIS. LA
MAYORÍA DE ESTOS CASOS DE MENINGITIS
FÚNGICA OCURRE EN SUJETOS QUE YA
TIENEN UNA ENFERMEDAD QUE SUPRIME SU
SISTEMA INMUNE, TAL COMO PACIENTES
CON SIDA O CON CÁNCER.
POR LO GENERAL, LOS HONGOS QUE
CAUSAN MENINGITIS SE LOCALIZAN EN EL
AMBIENTE Y SE TRANSMITEN POR VÍA
AÉREA. LA MENINGITIS COCCIDIOIDAL
PUEDE SER MORTAL SI SE DEJA CURSAR
SIN TRATAMIENTO.
TAMBIÉN PUEDE HABLARSE DE MENINGITIS
CUANDO LA INFLAMACIÓN A ESTE NIVEL
SE DEBE A DETERMINADAS
ENFERMEDADES, INTOXICACIONES, ETC.
CABE SEÑALAR TAMBIÉN QUE ALGUNAS
OTRAS BACTERIAS, AGENTES QUÍMICOS E,
INCLUSO, CÉLULAS TUMORALES PUEDEN
CAUSAR MENINGITIS.
LA ENCEFALITIS Y
EL ABSCESO CEREBRAL PUEDEN
ACOMPAÑAR A LA MENINGITIS COMO
COMPLICACIÓN (DEBIDO A LA
EXTENSIÓN DE LA BACTERIA A LAS
ESTRUCTURAS CEREBRALES VECINAS).
LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES
SON DOLOR DE CABEZA, RIGIDEZ DE LA
NUCA, FIEBRE, INTOLERANCIA ANORMAL
A LA LUZ O A LOS SONIDOS Y
TRASTORNOS DE LA CONSCIENCIA. A
MENUDO, ESPECIALMENTE EN NIÑOS
PEQUEÑOS, SÓLO SE PRESENTAN
SÍNTOMAS INESPECÍFICOS, TALES COMO
IRRITABILIDAD Y SOMNOLENCIA.
LA EXISTENCIA DE ERUPCIONES EN LA PIEL,
PUEDE INDICAR UNA FORMA PARTICULAR
DE MENINGITIS, COMO
LA MENINGOCOCCEMIA.
SE DIAGNOSTICA CON UN
PROCEDIMIENTO MÉDICO
LLAMADO PUNCIÓN LUMBAR, EN LA QUE
SE INSERTA UNA AGUJA ESPECIAL
DENTRO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
PARA EXTRAER UNA MUESTRA
DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO, QUE
RODEA AL CEREBRO Y LA MÉDULA
ESPINAL
EL TRATAMIENTO TIENE QUE SER INMEDIATO,
CON EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN EL
CASO DE INFECCIONES BACTERIANAS
O ANTIVIRALES EN EL CASO DE
MENINGITIS VIRALES. EN ALGUNOS
CASOS SE INDICA LA ADMINISTRACIÓN
DE CORTICOESTEROIDES COMO
LA DEXAMETASONA PARA PREVENIR LAS
SECUELAS DE LA INFLAMACIÓN, PUES
TIENDEN A PRODUCIR UNA MEJOR
EVOLUCIÓN NEUROLÓGICA
EXISTEN DIFERENTES MANERAS DE PREVENIR
LA MENINGITIS. ALGUNAS VACUNAS
EXISTENTES CONTRA LA MENINGITIS EN EL
MERCADO SOLO PROTEGEN UN SOLO
TIPO DE BACTERIA DETERMINADA.
EXISTEN VACUNAS CONTRA EL
MENINGOCOCO C, OTRA QUE PROTEGE
CONTRA EL HAEMOPHILUS
INFLUENZA TIPO B (HIB) Y, TAMBIÉN, LA
DEL NEUMOCOCO.
ES POR ELLO QUE CUANDO UNO RECIBE
UNA VACUNA CONTRA LA MENINGITIS
(ACTUALMENTE REFERIDA A LA DEL
MENINGOCO C), SÓLO QUEDARÁ
INMUNE FRENTE AL TIPO DE GERMEN
PERO NO FRENTE AL RESTO DE LAS
MÚLTIPLES POSIBILIDADES. ES DECIR, QUE
AUNQUE RECIBAMOS MUCHAS
VACUNAS CONTRA LA MENINGITIS,
SIEMPRE ES POSIBLE CONTRAER
MENINGITIS POR OTROS GÉRMENES O
CAUSANTES EXTERNOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
jenarifrancodiaz
 
La meningitis
La meningitisLa meningitis
La meningitis
barrameda
 
Meningitis prevencion y tratamiento
Meningitis prevencion y tratamientoMeningitis prevencion y tratamiento
Meningitis prevencion y tratamiento
rojasjohan
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Alejandra Angel
 
La salud y las enfermedades-2
La salud y las enfermedades-2La salud y las enfermedades-2
La salud y las enfermedades-2
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
ESTEBAN CALLDE
 
Meningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viralMeningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viral
Mafer Nicol Quisbert
 
Varicela & varicela zóster
Varicela & varicela zósterVaricela & varicela zóster
Varicela & varicela zóster
Paúl Erick Alanís Solís
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
Cami Ochoa
 
Varicela
VaricelaVaricela
La meningitis 2
La  meningitis 2La  meningitis 2
La meningitis 2
papanatounianos
 
Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Infecciones bacterianas1
Infecciones bacterianas1Infecciones bacterianas1
Infecciones bacterianas1
Samuel Quiñones Rodriguez
 
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Oscar Furlong
 
Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022
MAHINOJOSA45
 
Infección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandasInfección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes Blandas
cursobianualMI
 
Piodermitis (1)
Piodermitis (1)Piodermitis (1)
Piodermitis (1)
TrabajosEstudios
 
Infecciones bacterianas de piel
Infecciones bacterianas  de pielInfecciones bacterianas  de piel
Infecciones bacterianas de piel
CríízTíán Angarita
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Irving Ling-Ling
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
La meningitis
La meningitisLa meningitis
La meningitis
 
Meningitis prevencion y tratamiento
Meningitis prevencion y tratamientoMeningitis prevencion y tratamiento
Meningitis prevencion y tratamiento
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
La salud y las enfermedades-2
La salud y las enfermedades-2La salud y las enfermedades-2
La salud y las enfermedades-2
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Meningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viralMeningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viral
 
Varicela & varicela zóster
Varicela & varicela zósterVaricela & varicela zóster
Varicela & varicela zóster
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
La meningitis 2
La  meningitis 2La  meningitis 2
La meningitis 2
 
Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016
 
Infecciones bacterianas1
Infecciones bacterianas1Infecciones bacterianas1
Infecciones bacterianas1
 
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
 
Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022
 
Infección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandasInfección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes Blandas
 
Piodermitis (1)
Piodermitis (1)Piodermitis (1)
Piodermitis (1)
 
Infecciones bacterianas de piel
Infecciones bacterianas  de pielInfecciones bacterianas  de piel
Infecciones bacterianas de piel
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
 

Similar a Meningitis

Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
medicinaudm
 
Complicaciones De La Varicela
Complicaciones De La VaricelaComplicaciones De La Varicela
Complicaciones De La Varicela
Alexander Palomino Castañeda
 
Cuadro doble entrada para identificar bacterias
Cuadro doble entrada para identificar bacteriasCuadro doble entrada para identificar bacterias
Cuadro doble entrada para identificar bacterias
juanisabel1
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Santiago Diaz Martinez
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
MAHINOJOSA45
 
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñINFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
LuzIreneBancesGuevar
 
INFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptxINFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptx
JesusGarcia317924
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
jesustorres339797
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Erik Gabriel Betancourt Arroyo
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Erik Gabriel Betancourt Arroyo
 
16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas
CFUK 22
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Meningitis Dr
Meningitis DrMeningitis Dr
Meningitis Dr
sergio amado
 
Meningitis Dr
Meningitis DrMeningitis Dr
Meningitis Dr
sergio amado
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Torch
TorchTorch
Torch
guiru
 
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias  de los pequeños rumianteslas enfermedades respiratorias  de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
Liliana Hdez
 

Similar a Meningitis (20)

Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Complicaciones De La Varicela
Complicaciones De La VaricelaComplicaciones De La Varicela
Complicaciones De La Varicela
 
Cuadro doble entrada para identificar bacterias
Cuadro doble entrada para identificar bacteriasCuadro doble entrada para identificar bacterias
Cuadro doble entrada para identificar bacterias
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
 
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñINFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
 
INFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptxINFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptx
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Meningitis Dr
Meningitis DrMeningitis Dr
Meningitis Dr
 
Meningitis Dr
Meningitis DrMeningitis Dr
Meningitis Dr
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Meningococcemia
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias  de los pequeños rumianteslas enfermedades respiratorias  de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
 

Meningitis

  • 1.
  • 2.
  • 3. ES UNA ENFERMEDAD, CARACTERIZADA POR LA INFLAMACIÓN DE LAS MENINGES. ES POCO FRECUENTE PERO POTENCIALMENTE LETAL. PUEDE AFECTAR AL CEREBRO OCASIONANDO INCONSCIENCIA, LESIÓN CEREBRAL Y DE OTROS ÓRGANOS.
  • 4. LA MENINGITIS PROGRESA CON MUCHA RAPIDEZ, POR LO QUE EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ ES IMPORTANTE PARA PREVENIR SECUELAS SEVERAS Y LA MUERTE.
  • 5. AUNQUE CUALQUIER PERSONA PUEDE CONTRAER MENINGITIS, ES UNA ENFERMEDAD ESPECIALMENTE FRECUENTE EN NIÑOS Y PERSONAS INMUNODEPRIMIDAS
  • 6.
  • 7. EL 80% DE LAS MENINGITIS ES CAUSADA POR VIRUS, ENTRE EL 15 Y EL 20% POR BACTERIAS, EL RESTO ESTÁ ORIGINADA POR INTOXICACIONES, HONGOS, MEDICAMENTOS Y OTRAS ENFERMEDADES.
  • 8.
  • 9. LOS VIRUS REPRESENTAN ALREDEDOR DEL 80% O MÁS DE LAS CAUSAS DE LA MENINGITIS, ES DECIR, LA MÁS FRECUENTE DE LAS AFECCIONES DE LA MENINGITIS.
  • 10. SE CONSIDERA QUE LA MENINGITIS CAUSADA POR VIRUS ES CASI SIEMPRE BENIGNA Y SUELE CURARSE SIN NINGÚN TRATAMIENTO ESPECÍFICO. LLEGANDO A TAL PUNTO, QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS ALREDEDOR DEL MUNDO HA PADECIDO DE MENINGITIS VIRAL A LO LARGO DE SU VIDA Y NO SE HA DADO CUENTA
  • 11. MAYORMENTE SON INFECTADOS POR VIRUS NO MUY CONOCIDOS POR NOMBRE: ENTEROVIRUS: VIRUS COXSACKIE Y ECHOVI RUS,ADENOVIRUS, LOS VIRUS ATENUADOS DE ALGUNAS VACUNAS, ENTRE OTROS
  • 12. O VIRUS MUY CONOCIDOS (EL VIRUS DE LA GRIPE, EL VIRUS HERPES, EL DE LA VARICELA, EL DE LAS PAPERAS, SARAMPIÓN, ETC.) PARA ESTE TIPO DE VIRUS, NO SE TIENEN TRATAMIENTO (SALVO EL DE LA VARICELA Y EL DEL HERPES) Y TIENDEN A CURASE SOLAS SIN DEJAR SECUELAS
  • 13.
  • 14. SE CALCULA QUE REPRESENTAN DEL 15% AL 20% DE LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LA MENINGITIS. EN RECIÉN NACIDOS, LAINCIDENCIA DE MENINGITIS BACTERIANA ESTÁ ENTRE 20 Y 100 CASOS POR CADA 100 MIL NACIDOS VIVOS
  • 15. LOS PRINCIPALES ORGANISMOS CAUSANTES DE MENINGITIS BACTERIANA SON STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE Y NEISSERIA MENINGITIDIS.
  • 16.
  • 17. LA CANDIDA, HISTOPLASMA, COCCIDIOIDES Y CRYPTOCOCCUS SON ALGUNOS HONGOS QUE PUEDEN CON FRECUENCIA CAUSAR MENINGITIS. LA MAYORÍA DE ESTOS CASOS DE MENINGITIS FÚNGICA OCURRE EN SUJETOS QUE YA TIENEN UNA ENFERMEDAD QUE SUPRIME SU SISTEMA INMUNE, TAL COMO PACIENTES CON SIDA O CON CÁNCER.
  • 18. POR LO GENERAL, LOS HONGOS QUE CAUSAN MENINGITIS SE LOCALIZAN EN EL AMBIENTE Y SE TRANSMITEN POR VÍA AÉREA. LA MENINGITIS COCCIDIOIDAL PUEDE SER MORTAL SI SE DEJA CURSAR SIN TRATAMIENTO.
  • 19.
  • 20. TAMBIÉN PUEDE HABLARSE DE MENINGITIS CUANDO LA INFLAMACIÓN A ESTE NIVEL SE DEBE A DETERMINADAS ENFERMEDADES, INTOXICACIONES, ETC. CABE SEÑALAR TAMBIÉN QUE ALGUNAS OTRAS BACTERIAS, AGENTES QUÍMICOS E, INCLUSO, CÉLULAS TUMORALES PUEDEN CAUSAR MENINGITIS.
  • 21. LA ENCEFALITIS Y EL ABSCESO CEREBRAL PUEDEN ACOMPAÑAR A LA MENINGITIS COMO COMPLICACIÓN (DEBIDO A LA EXTENSIÓN DE LA BACTERIA A LAS ESTRUCTURAS CEREBRALES VECINAS).
  • 22.
  • 23. LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES SON DOLOR DE CABEZA, RIGIDEZ DE LA NUCA, FIEBRE, INTOLERANCIA ANORMAL A LA LUZ O A LOS SONIDOS Y TRASTORNOS DE LA CONSCIENCIA. A MENUDO, ESPECIALMENTE EN NIÑOS PEQUEÑOS, SÓLO SE PRESENTAN SÍNTOMAS INESPECÍFICOS, TALES COMO IRRITABILIDAD Y SOMNOLENCIA.
  • 24. LA EXISTENCIA DE ERUPCIONES EN LA PIEL, PUEDE INDICAR UNA FORMA PARTICULAR DE MENINGITIS, COMO LA MENINGOCOCCEMIA.
  • 25.
  • 26. SE DIAGNOSTICA CON UN PROCEDIMIENTO MÉDICO LLAMADO PUNCIÓN LUMBAR, EN LA QUE SE INSERTA UNA AGUJA ESPECIAL DENTRO DE LA COLUMNA VERTEBRAL PARA EXTRAER UNA MUESTRA DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO, QUE RODEA AL CEREBRO Y LA MÉDULA ESPINAL
  • 27.
  • 28. EL TRATAMIENTO TIENE QUE SER INMEDIATO, CON EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN EL CASO DE INFECCIONES BACTERIANAS O ANTIVIRALES EN EL CASO DE MENINGITIS VIRALES. EN ALGUNOS CASOS SE INDICA LA ADMINISTRACIÓN DE CORTICOESTEROIDES COMO LA DEXAMETASONA PARA PREVENIR LAS SECUELAS DE LA INFLAMACIÓN, PUES TIENDEN A PRODUCIR UNA MEJOR EVOLUCIÓN NEUROLÓGICA
  • 29.
  • 30. EXISTEN DIFERENTES MANERAS DE PREVENIR LA MENINGITIS. ALGUNAS VACUNAS EXISTENTES CONTRA LA MENINGITIS EN EL MERCADO SOLO PROTEGEN UN SOLO TIPO DE BACTERIA DETERMINADA. EXISTEN VACUNAS CONTRA EL MENINGOCOCO C, OTRA QUE PROTEGE CONTRA EL HAEMOPHILUS INFLUENZA TIPO B (HIB) Y, TAMBIÉN, LA DEL NEUMOCOCO.
  • 31. ES POR ELLO QUE CUANDO UNO RECIBE UNA VACUNA CONTRA LA MENINGITIS (ACTUALMENTE REFERIDA A LA DEL MENINGOCO C), SÓLO QUEDARÁ INMUNE FRENTE AL TIPO DE GERMEN PERO NO FRENTE AL RESTO DE LAS MÚLTIPLES POSIBILIDADES. ES DECIR, QUE AUNQUE RECIBAMOS MUCHAS VACUNAS CONTRA LA MENINGITIS, SIEMPRE ES POSIBLE CONTRAER MENINGITIS POR OTROS GÉRMENES O CAUSANTES EXTERNOS.