SlideShare una empresa de Scribd logo
Meningitis

Definición:
 Es una inflamación de las
  meninges, las membranas
  que envuelven al cerebro y la
  médula espinal.
Tipos
         Meningitis bacteriana.
Aquella causada por una bacteria. Es poco
común, pero suele ser grave y poner en
riesgo a la persona que la padece.

           Meningitis viral.
Aquella causada por un virus. Es bastante
común      y     mucho      menos   grave
generalmente los síntomas pueden ser
similares a los de una gripe común
Incidencias
                       Epidemia
Se considera epidemia cuando en una comunidad aparecen tres
casos en menos de tres meses y sólo en este caso se recomienda
la vacunación generalizada. La frecuencia de las causas de
epidemia son:


Neisseria meningitiditis        46%
grupo B
Neisseria meningitiditis        45%
grupo C
Neisseria meningitiditis        9%
grupo A y otros
Causas de la meningitis
 Muchos de los virus o bacterias que
 pueden causar la meningitis suelen
 estar asociados a enfermedades
 comunes y pueden llegar desde el
 torrente sanguíneo a las meninges a
 través del líquido cefalorraquídeo.

 En   ciertos casos de meningitis
 bacteriana, la bacteria proviene de un
 traumatismo severo de cráneo o
 infección grave cercana.
Contagio
 Se transmite por las secreciones nasales, saliva y por el aire
  contaminado de estornudos o toses de enfermos afectados.




 La enfermedad se desarrolla ante un contacto intenso con
  las bacterias de las secreciones de un individuo afectado.
Evolución y pronóstico.
 La infección se desarrolla de 2 a los 10 días del contacto
  con el enfermo, apareciendo los primeros síntomas y debe
  tratarse antes de las 24-36 horas.
 La mortalidad en estos casos llega 1 de cada 7 afectados.
Síntomas
Varían según la edad del enfermo y la causa de la
  infección:
 Fiebre
 Somnolencia
 Dolor de cabeza
 Irritabilidad
 Fotofobia
 Rigidez en el cuello
 Erupciones cutáneas
 Convulsiones
Tratamiento
     En meningitis viral:           Meningitis bacteriana:
 Se hospitaliza a la persona  Suministración de antibióticos, y
  afectada aunque a algunos se    si surgen complicaciones se
  les permite recuperarse en      suministrarían
  casa. En el tratamiento se      anticonvulsivos,      líquidos    y
  incluyen       líquidos     y   ciertos medicamentos por vía
  medicamentos para aliviar los   intravenosa. Si se tiene dificultad
  síntomas, y reposo.             para respirar necesitará recibir
                                  oxígeno.
 Otro tipo de tratamiento es la quimioprofilaxis:
 Es efectiva en los primeros días de contagio. También se
  protege de la enfermedad con rifampicina que es un
  medicamento que colorea la orina de naranja, y también
 otras secreciones. No es recomendable en el embarazo.
                     MEDICAMENTOS
Rafampicina

Ciprofloxacino

Eftrioxona
Prevención en adolescentes
 La vacuna.
 Evita extender la meningitis:
 No compartas alimentos, vasos, botellas u otros utensilios
    de cocina.
   No compartas toallas
   Lávate las manos a menudo con abundante agua y jabón.
   No comparta lápiz labial.
   Fortalece el sistema inmunológico
    Mantener un sistema inmunológico ayuda a prevenir la
    infección de los virus y las bacterias que ocasionan la
    meningitis.
La vacuna
 La nueva vacuna de la meningitis C:
  Es una vacuna procedente de la envoltura de polisacáridos del
  meningococo C unido a una proteína. Produce inmunidad desde los
  dos meses de edad.
  Se administra en tres dosis a los 2, 3 y 4 meses.
Los efectos secundarios son
 Inflamación del área de inyección
 Algo de fiebre
 Irritabilidad
 Dolor de cabeza
 Vacuna más antigua:
  Se administra por vía inyectable en una sola dosis.
  Tiene parecidos efectos secundarios. Los efectos protectores
  comienzan a los 7-10 días. Su eficacia es buena (no total) en niños
  menores de 2 años. Aquí si es necesaria la revacunación.
Secuelas
 Hipoacusia
    la meningitis es la principal causa de sordera.
   Retraso mental.
   Epilepsia.
   Diabetes, trastornos del crecimiento.
   Alteraciones del comportamiento, aprendizaje          y
    lenguaje.
   Dilatación anormal de los ventrículos del encéfalo.
   Dificultad en los movimientos
   Mal funcionamiento en el cráneo.
   Inflamación de la médula espinal.
Liquido cefalorraquídeo

 Una infección bacteriana esta caracterizada por
 un marcado incremento en los leucocitos
 principalmente neutro filos, glucosa disminuida y la
 concentración de proteínas aumentada.
 Una infección viral incremento en los leucocitos
 principalmente linfocitos y unos cuantos
 macrófagos, los niveles de glucosa son normales
 generalmente.
Signos

 Rigidez de nuca:
  Resistencia a la flexión pasiva de la nuca.
Signo de Brudzinski


 Involucra flexión espontánea de las caderas y rodillas
 cuando el cuello es flexionado pasivamente.
Signo de Kernig


 Resistencia a la extensión pasiva de la pierna a nivel de
  la rodilla.
Diagnostico
 Permite la distención urgente entre meningitis viral y
 bacteriana entregando un diagnostico preciso.
meningitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Belen Escobar
 
Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
Flor Alejandra Carcamo H
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Antonio Tisdale
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Miguel Martínez
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
Andres Duque
 
Expo parotiditis
Expo parotiditisExpo parotiditis
Expo parotiditis
ssa hidalgo
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Anghel Quilca
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
ShaddF
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
CesarArgus96
 
Clase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasClase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasHAMA Med 2
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
ssa hidalgo
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común AleKs Mayen
 
Itu
ItuItu

La actualidad más candente (20)

Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
G R I P E
G R I P EG R I P E
G R I P E
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
11. Tos ferina
11.  Tos ferina11.  Tos ferina
11. Tos ferina
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
 
Expo parotiditis
Expo parotiditisExpo parotiditis
Expo parotiditis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
 
Clase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasClase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinarias
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Itu
ItuItu
Itu
 

Destacado

La Meningitis Verónica Ávila y Eva Villaseñor
La Meningitis Verónica Ávila y Eva VillaseñorLa Meningitis Verónica Ávila y Eva Villaseñor
La Meningitis Verónica Ávila y Eva Villaseñor
eva villaseñor
 
la meningitis eva y vero
la meningitis eva y verola meningitis eva y vero
la meningitis eva y vero
eva villaseñor
 
La meningitis
La meningitisLa meningitis
La meningitis
eva villaseñor
 
Informativo meningitis
Informativo meningitisInformativo meningitis
Informativo meningitis
jegocon
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana cursobianualMI
 
Meningitis prevencion y tratamiento
Meningitis prevencion y tratamientoMeningitis prevencion y tratamiento
Meningitis prevencion y tratamientorojasjohan
 
G:\meningitis meningocócica
G:\meningitis meningocócicaG:\meningitis meningocócica
G:\meningitis meningocócica
EnFerMeriithhaa !!!
 
MENINGITIS PATOLOGIA
MENINGITIS PATOLOGIAMENINGITIS PATOLOGIA
MENINGITIS PATOLOGIA
Yezz Palomino Escalante
 
Bacterias Meningitis Bacterianas 1
Bacterias Meningitis Bacterianas 1Bacterias Meningitis Bacterianas 1
Bacterias Meningitis Bacterianas 1
Furia Argentina
 
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
jaime andres osorio tobar
 
Meningitis Presentacion Urgencias Pediatria Completa
Meningitis Presentacion Urgencias Pediatria CompletaMeningitis Presentacion Urgencias Pediatria Completa
Meningitis Presentacion Urgencias Pediatria CompletaAlberto Duran Arce
 
Quilotorax & pseudoquilotorax
Quilotorax &  pseudoquilotoraxQuilotorax &  pseudoquilotorax
Quilotorax & pseudoquilotoraxLibia Andrade M
 

Destacado (20)

Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
La Meningitis Verónica Ávila y Eva Villaseñor
La Meningitis Verónica Ávila y Eva VillaseñorLa Meningitis Verónica Ávila y Eva Villaseñor
La Meningitis Verónica Ávila y Eva Villaseñor
 
la meningitis eva y vero
la meningitis eva y verola meningitis eva y vero
la meningitis eva y vero
 
La meningitis
La meningitisLa meningitis
La meningitis
 
Mening
MeningMening
Mening
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Informativo meningitis
Informativo meningitisInformativo meningitis
Informativo meningitis
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 
Meningitis prevencion y tratamiento
Meningitis prevencion y tratamientoMeningitis prevencion y tratamiento
Meningitis prevencion y tratamiento
 
G:\meningitis meningocócica
G:\meningitis meningocócicaG:\meningitis meningocócica
G:\meningitis meningocócica
 
MENINGITIS PATOLOGIA
MENINGITIS PATOLOGIAMENINGITIS PATOLOGIA
MENINGITIS PATOLOGIA
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Bacterias Meningitis Bacterianas 1
Bacterias Meningitis Bacterianas 1Bacterias Meningitis Bacterianas 1
Bacterias Meningitis Bacterianas 1
 
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
 
Meningitis Presentacion Urgencias Pediatria Completa
Meningitis Presentacion Urgencias Pediatria CompletaMeningitis Presentacion Urgencias Pediatria Completa
Meningitis Presentacion Urgencias Pediatria Completa
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Lcr 2012
Lcr 2012Lcr 2012
Lcr 2012
 
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
 
Quilotorax & pseudoquilotorax
Quilotorax &  pseudoquilotoraxQuilotorax &  pseudoquilotorax
Quilotorax & pseudoquilotorax
 

Similar a meningitis

Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
ernestogualguan2
 
Meningitis trabajo
Meningitis  trabajoMeningitis  trabajo
Meningitis trabajo
DanieleAlvesMonteiro
 
Meningitis y neumonia
Meningitis y neumoniaMeningitis y neumonia
Meningitis y neumoniaJesus Cantero
 
que es la meningitis
que es la meningitisque es la meningitis
que es la meningitis
Emilio Vaca
 
La Meningitis
La MeningitisLa Meningitis
La Meningitisbarrameda
 
Presentación Meningitis.pptx
Presentación Meningitis.pptxPresentación Meningitis.pptx
Presentación Meningitis.pptx
Valeria631057
 
Meningitis - infectologia
Meningitis - infectologiaMeningitis - infectologia
Meningitis - infectologia
Paolla Myckaella
 
Infecciones micóticas del snc
Infecciones micóticas del snc Infecciones micóticas del snc
Infecciones micóticas del snc
luis velasquez ayala
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
Claribel Arjona
 
Meningitides Meningocócica
Meningitides MeningocócicaMeningitides Meningocócica
Meningitides Meningocócica
vitor rodrigues
 
Meningitis
MeningitisMeningitis

Similar a meningitis (20)

Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Meningitis trabajo
Meningitis  trabajoMeningitis  trabajo
Meningitis trabajo
 
Meningitis y neumonia
Meningitis y neumoniaMeningitis y neumonia
Meningitis y neumonia
 
Paper computación
Paper computaciónPaper computación
Paper computación
 
que es la meningitis
que es la meningitisque es la meningitis
que es la meningitis
 
La Meningitis
La MeningitisLa Meningitis
La Meningitis
 
La meningitis
La meningitisLa meningitis
La meningitis
 
Presentación Meningitis.pptx
Presentación Meningitis.pptxPresentación Meningitis.pptx
Presentación Meningitis.pptx
 
Meningitis - infectologia
Meningitis - infectologiaMeningitis - infectologia
Meningitis - infectologia
 
Meningues
MeninguesMeningues
Meningues
 
Infecciones Meningocócicas
Infecciones MeningocócicasInfecciones Meningocócicas
Infecciones Meningocócicas
 
Infecciones micóticas del snc
Infecciones micóticas del snc Infecciones micóticas del snc
Infecciones micóticas del snc
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Meningitis.
Meningitis.Meningitis.
Meningitis.
 
Meningitides Meningocócica
Meningitides MeningocócicaMeningitides Meningocócica
Meningitides Meningocócica
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 

meningitis

  • 1.
  • 2. Meningitis Definición:  Es una inflamación de las meninges, las membranas que envuelven al cerebro y la médula espinal.
  • 3. Tipos  Meningitis bacteriana. Aquella causada por una bacteria. Es poco común, pero suele ser grave y poner en riesgo a la persona que la padece.  Meningitis viral. Aquella causada por un virus. Es bastante común y mucho menos grave generalmente los síntomas pueden ser similares a los de una gripe común
  • 4. Incidencias  Epidemia Se considera epidemia cuando en una comunidad aparecen tres casos en menos de tres meses y sólo en este caso se recomienda la vacunación generalizada. La frecuencia de las causas de epidemia son: Neisseria meningitiditis 46% grupo B Neisseria meningitiditis 45% grupo C Neisseria meningitiditis 9% grupo A y otros
  • 5. Causas de la meningitis  Muchos de los virus o bacterias que pueden causar la meningitis suelen estar asociados a enfermedades comunes y pueden llegar desde el torrente sanguíneo a las meninges a través del líquido cefalorraquídeo.  En ciertos casos de meningitis bacteriana, la bacteria proviene de un traumatismo severo de cráneo o infección grave cercana.
  • 6. Contagio  Se transmite por las secreciones nasales, saliva y por el aire contaminado de estornudos o toses de enfermos afectados.  La enfermedad se desarrolla ante un contacto intenso con las bacterias de las secreciones de un individuo afectado.
  • 7. Evolución y pronóstico.  La infección se desarrolla de 2 a los 10 días del contacto con el enfermo, apareciendo los primeros síntomas y debe tratarse antes de las 24-36 horas.  La mortalidad en estos casos llega 1 de cada 7 afectados.
  • 8. Síntomas Varían según la edad del enfermo y la causa de la infección:  Fiebre  Somnolencia  Dolor de cabeza  Irritabilidad  Fotofobia  Rigidez en el cuello  Erupciones cutáneas  Convulsiones
  • 9. Tratamiento En meningitis viral: Meningitis bacteriana:  Se hospitaliza a la persona  Suministración de antibióticos, y afectada aunque a algunos se si surgen complicaciones se les permite recuperarse en suministrarían casa. En el tratamiento se anticonvulsivos, líquidos y incluyen líquidos y ciertos medicamentos por vía medicamentos para aliviar los intravenosa. Si se tiene dificultad síntomas, y reposo. para respirar necesitará recibir oxígeno.
  • 10.  Otro tipo de tratamiento es la quimioprofilaxis:  Es efectiva en los primeros días de contagio. También se protege de la enfermedad con rifampicina que es un medicamento que colorea la orina de naranja, y también otras secreciones. No es recomendable en el embarazo. MEDICAMENTOS Rafampicina Ciprofloxacino Eftrioxona
  • 11. Prevención en adolescentes  La vacuna.  Evita extender la meningitis:  No compartas alimentos, vasos, botellas u otros utensilios de cocina.  No compartas toallas  Lávate las manos a menudo con abundante agua y jabón.  No comparta lápiz labial.  Fortalece el sistema inmunológico Mantener un sistema inmunológico ayuda a prevenir la infección de los virus y las bacterias que ocasionan la meningitis.
  • 12. La vacuna  La nueva vacuna de la meningitis C: Es una vacuna procedente de la envoltura de polisacáridos del meningococo C unido a una proteína. Produce inmunidad desde los dos meses de edad. Se administra en tres dosis a los 2, 3 y 4 meses. Los efectos secundarios son  Inflamación del área de inyección  Algo de fiebre  Irritabilidad  Dolor de cabeza  Vacuna más antigua: Se administra por vía inyectable en una sola dosis. Tiene parecidos efectos secundarios. Los efectos protectores comienzan a los 7-10 días. Su eficacia es buena (no total) en niños menores de 2 años. Aquí si es necesaria la revacunación.
  • 13. Secuelas  Hipoacusia la meningitis es la principal causa de sordera.  Retraso mental.  Epilepsia.  Diabetes, trastornos del crecimiento.  Alteraciones del comportamiento, aprendizaje y lenguaje.  Dilatación anormal de los ventrículos del encéfalo.  Dificultad en los movimientos  Mal funcionamiento en el cráneo.  Inflamación de la médula espinal.
  • 14. Liquido cefalorraquídeo Una infección bacteriana esta caracterizada por un marcado incremento en los leucocitos principalmente neutro filos, glucosa disminuida y la concentración de proteínas aumentada. Una infección viral incremento en los leucocitos principalmente linfocitos y unos cuantos macrófagos, los niveles de glucosa son normales generalmente.
  • 15. Signos  Rigidez de nuca: Resistencia a la flexión pasiva de la nuca.
  • 16. Signo de Brudzinski  Involucra flexión espontánea de las caderas y rodillas cuando el cuello es flexionado pasivamente.
  • 17. Signo de Kernig  Resistencia a la extensión pasiva de la pierna a nivel de la rodilla.
  • 18. Diagnostico  Permite la distención urgente entre meningitis viral y bacteriana entregando un diagnostico preciso.