SlideShare una empresa de Scribd logo
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2018
«Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría» (Mt 24,12)
Queridos hermanos y hermanas:
Una vez más nos sale al encuentro la Pascua del Señor. Para prepararnos a recibirla, la Providencia
de Dios nos ofrece cada año la Cuaresma, «signo sacramental de nuestra conversión»[1], que anuncia
y realiza la posibilidad de volver al Señor con todo el corazón y con toda la vida.
Como todos los años, con este mensaje deseo ayudar a toda la Iglesia a vivir con gozo y con verdad
este tiempo de gracia; y lo hago inspirándome en una expresión de Jesús en el Evangelio de Mateo:
«Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría» (24,12).
Esta frase se encuentra en el discurso que habla del fin de los tiempos y que está ambientado en
Jerusalén, en el Monte de los Olivos, precisamente allí donde tendrá comienzo la pasión del Señor.
Jesús, respondiendo a una pregunta de sus discípulos, anuncia una gran tribulación y describe la
situación en la que podría encontrarse la comunidad de los fieles: frente a acontecimientos
dolorosos, algunos falsos profetas engañarán a mucha gente hasta amenazar con apagar la caridad en
los corazones, que es el centro de todo el Evangelio.
Los falsos profetas
Escuchemos este pasaje y preguntémonos: ¿qué formas asumen los falsos profetas?
Son como «encantadores de serpientes», o sea, se aprovechan de las emociones humanas para
esclavizar a las personas y llevarlas adonde ellos quieren. Cuántos hijos de Dios se dejan fascinar por
las lisonjas de un placer momentáneo, al que se le confunde con la felicidad. Cuántos hombres y
mujeres viven como encantados por la ilusión del dinero, que los hace en realidad esclavos del lucro
o de intereses mezquinos. Cuántos viven pensando que se bastan a sí mismos y caen presa de la
soledad.
Otros falsos profetas son esos «charlatanes» que ofrecen soluciones sencillas e inmediatas para los
sufrimientos, remedios que sin embargo resultan ser completamente inútiles: cuántos son los jóvenes
a los que se les ofrece el falso remedio de la droga, de unas relaciones de «usar y tirar», de ganancias
fáciles pero deshonestas. Cuántos se dejan cautivar por una vida completamente virtual, en que las
relaciones parecen más sencillas y rápidas pero que después resultan dramáticamente sin sentido.
Estos estafadores no sólo ofrecen cosas sin valor sino que quitan lo más valioso, como la dignidad,
la libertad y la capacidad de amar. Es el engaño de la vanidad, que nos lleva a pavonearnos…
haciéndonos caer en el ridículo; y el ridículo no tiene vuelta atrás. No es una sorpresa: desde siempre
el demonio, que es «mentiroso y padre de la mentira» (Jn 8,44), presenta el mal como bien y lo falso
como verdadero, para confundir el corazón del hombre. Cada uno de nosotros, por tanto, está
llamado a discernir y a examinar en su corazón si se siente amenazado por las mentiras de estos
falsos profetas. Tenemos que aprender a no quedarnos en un nivel inmediato, superficial, sino a
reconocer qué cosas son las que dejan en nuestro interior una huella buena y más duradera, porque
vienen de Dios y ciertamente sirven para nuestro bien.
Un corazón frío
Dante Alighieri, en su descripción del infierno, se imagina al diablo sentado en un trono de
hielo[2]; su morada es el hielo del amor extinguido. Preguntémonos entonces: ¿cómo se enfría en
nosotros la caridad? ¿Cuáles son las señales que nos indican que el amor corre el riesgo de apagarse
en nosotros?
Lo que apaga la caridad es ante todo la avidez por el dinero, «raíz de todos los males» (1 Tm 6,10); a
esta le sigue el rechazo de Dios y, por tanto, el no querer buscar consuelo en él, prefiriendo
quedarnos con nuestra desolación antes que sentirnos confortados por su Palabra y sus
Sacramentos[3]. Todo esto se transforma en violencia que se dirige contra aquellos que
consideramos una amenaza para nuestras «certezas»: el niño por nacer, el anciano enfermo, el
huésped de paso, el extranjero, así como el prójimo que no corresponde a nuestras expectativas.
También la creación es un testigo silencioso de este enfriamiento de la caridad: la tierra está
envenenada a causa de los desechos arrojados por negligencia e interés; los mares, también
contaminados, tienen que recubrir por desgracia los restos de tantos náufragos de las migraciones
forzadas; los cielos —que en el designio de Dios cantan su gloria— se ven surcados por máquinas
que hacen llover instrumentos de muerte.
El amor se enfría también en nuestras comunidades: en la Exhortación apostólica Evangelii
gaudium traté de describir las señales más evidentes de esta falta de amor. estas son: la acedia egoísta,
el pesimismo estéril, la tentación de aislarse y de entablar continuas guerras fratricidas, la mentalidad
mundana que induce a ocuparse sólo de lo aparente, disminuyendo de este modo el entusiasmo
misionero[4].
¿Qué podemos hacer?
Si vemos dentro de nosotros y a nuestro alrededor los signos que antes he descrito, la Iglesia,
nuestra madre y maestra, además de la medicina a veces amarga de la verdad, nos ofrece en este
tiempo de Cuaresma el dulce remedio de la oración, la limosna y el ayuno.
El hecho de dedicar más tiempo a la oración hace que nuestro corazón descubra las mentiras
secretas con las cuales nos engañamos a nosotros mismos[5], para buscar finalmente el consuelo en
Dios. Él es nuestro Padre y desea para nosotros la vida.
El ejercicio de la limosna nos libera de la avidez y nos ayuda a descubrir que el otro es mi hermano:
nunca lo que tengo es sólo mío. Cuánto desearía que la limosna se convirtiera para todos en un
auténtico estilo de vida. Al igual que, como cristianos, me gustaría que siguiésemos el ejemplo de los
Apóstoles y viésemos en la posibilidad de compartir nuestros bienes con los demás un testimonio
concreto de la comunión que vivimos en la Iglesia. A este propósito hago mía la exhortación de san
Pablo, cuando invitaba a los corintios a participar en la colecta para la comunidad de Jerusalén: «Os
conviene» (2 Co 8,10). Esto vale especialmente en Cuaresma, un tiempo en el que muchos
organismos realizan colectas en favor de iglesias y poblaciones que pasan por dificultades. Y cuánto
querría que también en nuestras relaciones cotidianas, ante cada hermano que nos pide ayuda,
pensáramos que se trata de una llamada de la divina Providencia: cada limosna es una ocasión para
participar en la Providencia de Dios hacia sus hijos; y si él hoy se sirve de mí para ayudar a un
hermano, ¿no va a proveer también mañana a mis necesidades, él, que no se deja ganar por nadie en
generosidad?[6]
El ayuno, por último, debilita nuestra violencia, nos desarma, y constituye una importante ocasión
para crecer. Por una parte, nos permite experimentar lo que sienten aquellos que carecen de lo
indispensable y conocen el aguijón del hambre; por otra, expresa la condición de nuestro espíritu,
hambriento de bondad y sediento de la vida de Dios. El ayuno nos despierta, nos hace estar más
atentos a Dios y al prójimo, inflama nuestra voluntad de obedecer a Dios, que es el único que sacia
nuestra hambre.
Querría que mi voz traspasara las fronteras de la Iglesia Católica, para que llegara a todos ustedes,
hombres y mujeres de buena voluntad, dispuestos a escuchar a Dios. Si se sienten afligidos como
nosotros, porque en el mundo se extiende la iniquidad, si les preocupa la frialdad que paraliza el
corazón y las obras, si ven que se debilita el sentido de una misma humanidad, únanse a nosotros
para invocar juntos a Dios, para ayunar juntos y entregar juntos lo que podamos como ayuda para
nuestros hermanos.
El fuego de la Pascua
Invito especialmente a los miembros de la Iglesia a emprender con celo el camino de la Cuaresma,
sostenidos por la limosna, el ayuno y la oración. Si en muchos corazones a veces da la impresión de
que la caridad se ha apagado, en el corazón de Dios no se apaga. Él siempre nos da una nueva
oportunidad para que podamos empezar a amar de nuevo.
Una ocasión propicia será la iniciativa «24 horas para el Señor», que este año nos invita nuevamente
a celebrar el Sacramento de la Reconciliación en un contexto de adoración eucarística. En el 2018
tendrá lugar el viernes 9 y el sábado 10 de marzo, inspirándose en las palabras del Salmo 130,4: «De
ti procede el perdón». En cada diócesis, al menos una iglesia permanecerá abierta durante 24 horas
seguidas, para permitir la oración de adoración y la confesión sacramental.
En la noche de Pascua reviviremos el sugestivo rito de encender el cirio pascual: la luz que proviene
del «fuego nuevo» poco a poco disipará la oscuridad e iluminará la asamblea litúrgica. «Que la luz de
Cristo, resucitado y glorioso, disipe las tinieblas de nuestro corazón y de nuestro espíritu»[7], para
que todos podamos vivir la misma experiencia de los discípulos de Emaús: después de escuchar la
Palabra del Señor y de alimentarnos con el Pan eucarístico nuestro corazón volverá a arder de fe,
esperanza y caridad.
Los bendigo de todo corazón y rezo por ustedes. No se olviden de rezar por mí.
Vaticano, 1 de noviembre de 2017
Solemnidad de Todos los Santos
Francisco
[1] MisalRomano,IDom.de Cuaresma,Oración Colecta.
[2] «Salía el soberanodelreinodeldolor fuerade laheladasuperficie,desdelamitad del pecho» (Infierno XXXIV,28-29).
[3] «Es curioso,peromuchas vecestenemos miedo alaconsolación,de serconsolados.Es más,nos sentimos más seguros enlatristezay en la
desolación.¿Sabéis porqué? Porqueen latristezanos sentimos casiprotagonistas.En cambio enlaconsolación es elEspírituSanto el protagonista»
(Ángelus,7 diciembre 2014).
[4] Núms.76-109.
[5] Cf. BenedictoXVI,Enc. Spe salvi,33.
[6] Cf. Pío XII, Enc. Fidei donum,III.
[7] MisalRomano,VigiliaPascual,Lucernario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanzas del papa francisco no.68
Enseñanzas del papa francisco no.68Enseñanzas del papa francisco no.68
Enseñanzas del papa francisco no.68
monica eljuri
 
Enseñanzas del papa francisco no. 109
Enseñanzas del papa francisco no. 109Enseñanzas del papa francisco no. 109
Enseñanzas del papa francisco no. 109
monica eljuri
 

La actualidad más candente (20)

Gaudete et exultate cap 3 - a la luz del maestro
Gaudete et exultate   cap 3 - a la luz del maestroGaudete et exultate   cap 3 - a la luz del maestro
Gaudete et exultate cap 3 - a la luz del maestro
 
Gaudete et exultate cap 4 - algunas notas de santidad en el mundo actual
Gaudete et exultate   cap 4 - algunas notas de santidad en el mundo actualGaudete et exultate   cap 4 - algunas notas de santidad en el mundo actual
Gaudete et exultate cap 4 - algunas notas de santidad en el mundo actual
 
13-12-15
13-12-1513-12-15
13-12-15
 
Bula de la Misericordia de SS el Papa Francisco
Bula de la Misericordia de SS el Papa FranciscoBula de la Misericordia de SS el Papa Francisco
Bula de la Misericordia de SS el Papa Francisco
 
27-12-2015
27-12-201527-12-2015
27-12-2015
 
San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
 
SEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRE
SEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRESEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRE
SEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRE
 
Antorcha Vocacional Septiembre 2016
Antorcha Vocacional Septiembre 2016Antorcha Vocacional Septiembre 2016
Antorcha Vocacional Septiembre 2016
 
Articulos de agosto setiembre
Articulos de agosto   setiembreArticulos de agosto   setiembre
Articulos de agosto setiembre
 
San Josemaría, testimonio de misericordia
San Josemaría, testimonio de misericordiaSan Josemaría, testimonio de misericordia
San Josemaría, testimonio de misericordia
 
Enseñanzas del papa francisco no.68
Enseñanzas del papa francisco no.68Enseñanzas del papa francisco no.68
Enseñanzas del papa francisco no.68
 
Gaudete et exultate cap 5 combarte, vigilancia y discernimiento
Gaudete et exultate   cap 5 combarte, vigilancia y discernimientoGaudete et exultate   cap 5 combarte, vigilancia y discernimiento
Gaudete et exultate cap 5 combarte, vigilancia y discernimiento
 
19-11-2017
19-11-201719-11-2017
19-11-2017
 
Cuaresma 2014
Cuaresma 2014Cuaresma 2014
Cuaresma 2014
 
Eucaristía 24 de Julio
Eucaristía 24 de JulioEucaristía 24 de Julio
Eucaristía 24 de Julio
 
28-6-2015
28-6-201528-6-2015
28-6-2015
 
Enseñanzas del papa francisco no. 109
Enseñanzas del papa francisco no. 109Enseñanzas del papa francisco no. 109
Enseñanzas del papa francisco no. 109
 
Carta de Asís 109
Carta de Asís 109Carta de Asís 109
Carta de Asís 109
 
04-02-18
04-02-1804-02-18
04-02-18
 
teología de la misericordia
teología de la misericordia teología de la misericordia
teología de la misericordia
 

Similar a Mensaje cuaresma 2018

Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdfFolleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
MEYARAYA1
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
Juan XXIII
 

Similar a Mensaje cuaresma 2018 (20)

Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdfFolleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
 
Cuaresma18 papa
Cuaresma18 papaCuaresma18 papa
Cuaresma18 papa
 
FOLLETO FEBRERO 10
FOLLETO FEBRERO 10FOLLETO FEBRERO 10
FOLLETO FEBRERO 10
 
Nota de los Obispos sobre la Jornada de la Sagrada Familia 2015
Nota de los Obispos sobre la Jornada de la Sagrada Familia 2015Nota de los Obispos sobre la Jornada de la Sagrada Familia 2015
Nota de los Obispos sobre la Jornada de la Sagrada Familia 2015
 
Semana Santa 2016
Semana Santa 2016Semana Santa 2016
Semana Santa 2016
 
Cuaresma 2014
Cuaresma 2014Cuaresma 2014
Cuaresma 2014
 
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
 
¡UN SENCILLO SER HUMANO!
¡UN SENCILLO SER HUMANO!¡UN SENCILLO SER HUMANO!
¡UN SENCILLO SER HUMANO!
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
 
Papa francisco en chile 1
Papa francisco en chile  1Papa francisco en chile  1
Papa francisco en chile 1
 
papa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus-1.pdf
papa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus-1.pdfpapa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus-1.pdf
papa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus-1.pdf
 
Mensaje Papa Francisco Cuaresma 2018
Mensaje Papa Francisco Cuaresma 2018Mensaje Papa Francisco Cuaresma 2018
Mensaje Papa Francisco Cuaresma 2018
 
Programa Semana Santa Icod de los Vinos
Programa Semana Santa Icod de los VinosPrograma Semana Santa Icod de los Vinos
Programa Semana Santa Icod de los Vinos
 
Mensaje cuaresma2014
Mensaje cuaresma2014Mensaje cuaresma2014
Mensaje cuaresma2014
 
Mensaje cuaresma2014
Mensaje cuaresma2014Mensaje cuaresma2014
Mensaje cuaresma2014
 
Mensaje cuaresma 2014. Papa Francisco
Mensaje cuaresma 2014.  Papa FranciscoMensaje cuaresma 2014.  Papa Francisco
Mensaje cuaresma 2014. Papa Francisco
 
Mensaje de francisco
Mensaje de franciscoMensaje de francisco
Mensaje de francisco
 
La experiencia de la misericordia en san agustín
La experiencia de la misericordia en san agustínLa experiencia de la misericordia en san agustín
La experiencia de la misericordia en san agustín
 
La experiencia de la misericordia en san agustín
La experiencia de la misericordia en san agustínLa experiencia de la misericordia en san agustín
La experiencia de la misericordia en san agustín
 
Mensaje del papa francisco para la cuaresma
Mensaje del papa francisco para la cuaresmaMensaje del papa francisco para la cuaresma
Mensaje del papa francisco para la cuaresma
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2017
Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2017Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2017
Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2017
 
Fra angelico
Fra angelicoFra angelico
Fra angelico
 
Juan Pablo II
Juan Pablo IIJuan Pablo II
Juan Pablo II
 
Adviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesisAdviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesis
 
Alguien
AlguienAlguien
Alguien
 
Mensaje del papa_-_esquema
Mensaje del papa_-_esquemaMensaje del papa_-_esquema
Mensaje del papa_-_esquema
 
Mensaje bxvi jmj 2011
Mensaje bxvi jmj 2011Mensaje bxvi jmj 2011
Mensaje bxvi jmj 2011
 
Mensaje BXVI JMJ 2011
Mensaje BXVI JMJ 2011Mensaje BXVI JMJ 2011
Mensaje BXVI JMJ 2011
 
La cita de una estrella
La cita de una estrellaLa cita de una estrella
La cita de una estrella
 
Calendario pro ere mundial 2010
Calendario pro ere mundial 2010Calendario pro ere mundial 2010
Calendario pro ere mundial 2010
 
Cuando creo en ti
Cuando creo en tiCuando creo en ti
Cuando creo en ti
 
101
101101
101
 
100
100100
100
 
Dad 98
Dad 98Dad 98
Dad 98
 
Advce la importancia que tiene la materia de religión católica
Advce la importancia que tiene la materia de religión católicaAdvce la importancia que tiene la materia de religión católica
Advce la importancia que tiene la materia de religión católica
 
96
9696
96
 
Via crucis vocacional
Via crucis vocacionalVia crucis vocacional
Via crucis vocacional
 
El árbol de pañuelos
El árbol de pañuelosEl árbol de pañuelos
El árbol de pañuelos
 
95
9595
95
 
94
9494
94
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (12)

Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

Mensaje cuaresma 2018

  • 1. MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2018 «Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría» (Mt 24,12) Queridos hermanos y hermanas: Una vez más nos sale al encuentro la Pascua del Señor. Para prepararnos a recibirla, la Providencia de Dios nos ofrece cada año la Cuaresma, «signo sacramental de nuestra conversión»[1], que anuncia y realiza la posibilidad de volver al Señor con todo el corazón y con toda la vida. Como todos los años, con este mensaje deseo ayudar a toda la Iglesia a vivir con gozo y con verdad este tiempo de gracia; y lo hago inspirándome en una expresión de Jesús en el Evangelio de Mateo: «Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría» (24,12). Esta frase se encuentra en el discurso que habla del fin de los tiempos y que está ambientado en Jerusalén, en el Monte de los Olivos, precisamente allí donde tendrá comienzo la pasión del Señor. Jesús, respondiendo a una pregunta de sus discípulos, anuncia una gran tribulación y describe la situación en la que podría encontrarse la comunidad de los fieles: frente a acontecimientos dolorosos, algunos falsos profetas engañarán a mucha gente hasta amenazar con apagar la caridad en los corazones, que es el centro de todo el Evangelio. Los falsos profetas Escuchemos este pasaje y preguntémonos: ¿qué formas asumen los falsos profetas? Son como «encantadores de serpientes», o sea, se aprovechan de las emociones humanas para esclavizar a las personas y llevarlas adonde ellos quieren. Cuántos hijos de Dios se dejan fascinar por las lisonjas de un placer momentáneo, al que se le confunde con la felicidad. Cuántos hombres y mujeres viven como encantados por la ilusión del dinero, que los hace en realidad esclavos del lucro o de intereses mezquinos. Cuántos viven pensando que se bastan a sí mismos y caen presa de la soledad. Otros falsos profetas son esos «charlatanes» que ofrecen soluciones sencillas e inmediatas para los sufrimientos, remedios que sin embargo resultan ser completamente inútiles: cuántos son los jóvenes a los que se les ofrece el falso remedio de la droga, de unas relaciones de «usar y tirar», de ganancias fáciles pero deshonestas. Cuántos se dejan cautivar por una vida completamente virtual, en que las relaciones parecen más sencillas y rápidas pero que después resultan dramáticamente sin sentido. Estos estafadores no sólo ofrecen cosas sin valor sino que quitan lo más valioso, como la dignidad, la libertad y la capacidad de amar. Es el engaño de la vanidad, que nos lleva a pavonearnos… haciéndonos caer en el ridículo; y el ridículo no tiene vuelta atrás. No es una sorpresa: desde siempre el demonio, que es «mentiroso y padre de la mentira» (Jn 8,44), presenta el mal como bien y lo falso como verdadero, para confundir el corazón del hombre. Cada uno de nosotros, por tanto, está llamado a discernir y a examinar en su corazón si se siente amenazado por las mentiras de estos falsos profetas. Tenemos que aprender a no quedarnos en un nivel inmediato, superficial, sino a reconocer qué cosas son las que dejan en nuestro interior una huella buena y más duradera, porque vienen de Dios y ciertamente sirven para nuestro bien.
  • 2. Un corazón frío Dante Alighieri, en su descripción del infierno, se imagina al diablo sentado en un trono de hielo[2]; su morada es el hielo del amor extinguido. Preguntémonos entonces: ¿cómo se enfría en nosotros la caridad? ¿Cuáles son las señales que nos indican que el amor corre el riesgo de apagarse en nosotros? Lo que apaga la caridad es ante todo la avidez por el dinero, «raíz de todos los males» (1 Tm 6,10); a esta le sigue el rechazo de Dios y, por tanto, el no querer buscar consuelo en él, prefiriendo quedarnos con nuestra desolación antes que sentirnos confortados por su Palabra y sus Sacramentos[3]. Todo esto se transforma en violencia que se dirige contra aquellos que consideramos una amenaza para nuestras «certezas»: el niño por nacer, el anciano enfermo, el huésped de paso, el extranjero, así como el prójimo que no corresponde a nuestras expectativas. También la creación es un testigo silencioso de este enfriamiento de la caridad: la tierra está envenenada a causa de los desechos arrojados por negligencia e interés; los mares, también contaminados, tienen que recubrir por desgracia los restos de tantos náufragos de las migraciones forzadas; los cielos —que en el designio de Dios cantan su gloria— se ven surcados por máquinas que hacen llover instrumentos de muerte. El amor se enfría también en nuestras comunidades: en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium traté de describir las señales más evidentes de esta falta de amor. estas son: la acedia egoísta, el pesimismo estéril, la tentación de aislarse y de entablar continuas guerras fratricidas, la mentalidad mundana que induce a ocuparse sólo de lo aparente, disminuyendo de este modo el entusiasmo misionero[4]. ¿Qué podemos hacer? Si vemos dentro de nosotros y a nuestro alrededor los signos que antes he descrito, la Iglesia, nuestra madre y maestra, además de la medicina a veces amarga de la verdad, nos ofrece en este tiempo de Cuaresma el dulce remedio de la oración, la limosna y el ayuno. El hecho de dedicar más tiempo a la oración hace que nuestro corazón descubra las mentiras secretas con las cuales nos engañamos a nosotros mismos[5], para buscar finalmente el consuelo en Dios. Él es nuestro Padre y desea para nosotros la vida. El ejercicio de la limosna nos libera de la avidez y nos ayuda a descubrir que el otro es mi hermano: nunca lo que tengo es sólo mío. Cuánto desearía que la limosna se convirtiera para todos en un auténtico estilo de vida. Al igual que, como cristianos, me gustaría que siguiésemos el ejemplo de los Apóstoles y viésemos en la posibilidad de compartir nuestros bienes con los demás un testimonio concreto de la comunión que vivimos en la Iglesia. A este propósito hago mía la exhortación de san Pablo, cuando invitaba a los corintios a participar en la colecta para la comunidad de Jerusalén: «Os conviene» (2 Co 8,10). Esto vale especialmente en Cuaresma, un tiempo en el que muchos organismos realizan colectas en favor de iglesias y poblaciones que pasan por dificultades. Y cuánto querría que también en nuestras relaciones cotidianas, ante cada hermano que nos pide ayuda, pensáramos que se trata de una llamada de la divina Providencia: cada limosna es una ocasión para participar en la Providencia de Dios hacia sus hijos; y si él hoy se sirve de mí para ayudar a un hermano, ¿no va a proveer también mañana a mis necesidades, él, que no se deja ganar por nadie en generosidad?[6] El ayuno, por último, debilita nuestra violencia, nos desarma, y constituye una importante ocasión para crecer. Por una parte, nos permite experimentar lo que sienten aquellos que carecen de lo indispensable y conocen el aguijón del hambre; por otra, expresa la condición de nuestro espíritu, hambriento de bondad y sediento de la vida de Dios. El ayuno nos despierta, nos hace estar más
  • 3. atentos a Dios y al prójimo, inflama nuestra voluntad de obedecer a Dios, que es el único que sacia nuestra hambre. Querría que mi voz traspasara las fronteras de la Iglesia Católica, para que llegara a todos ustedes, hombres y mujeres de buena voluntad, dispuestos a escuchar a Dios. Si se sienten afligidos como nosotros, porque en el mundo se extiende la iniquidad, si les preocupa la frialdad que paraliza el corazón y las obras, si ven que se debilita el sentido de una misma humanidad, únanse a nosotros para invocar juntos a Dios, para ayunar juntos y entregar juntos lo que podamos como ayuda para nuestros hermanos. El fuego de la Pascua Invito especialmente a los miembros de la Iglesia a emprender con celo el camino de la Cuaresma, sostenidos por la limosna, el ayuno y la oración. Si en muchos corazones a veces da la impresión de que la caridad se ha apagado, en el corazón de Dios no se apaga. Él siempre nos da una nueva oportunidad para que podamos empezar a amar de nuevo. Una ocasión propicia será la iniciativa «24 horas para el Señor», que este año nos invita nuevamente a celebrar el Sacramento de la Reconciliación en un contexto de adoración eucarística. En el 2018 tendrá lugar el viernes 9 y el sábado 10 de marzo, inspirándose en las palabras del Salmo 130,4: «De ti procede el perdón». En cada diócesis, al menos una iglesia permanecerá abierta durante 24 horas seguidas, para permitir la oración de adoración y la confesión sacramental. En la noche de Pascua reviviremos el sugestivo rito de encender el cirio pascual: la luz que proviene del «fuego nuevo» poco a poco disipará la oscuridad e iluminará la asamblea litúrgica. «Que la luz de Cristo, resucitado y glorioso, disipe las tinieblas de nuestro corazón y de nuestro espíritu»[7], para que todos podamos vivir la misma experiencia de los discípulos de Emaús: después de escuchar la Palabra del Señor y de alimentarnos con el Pan eucarístico nuestro corazón volverá a arder de fe, esperanza y caridad. Los bendigo de todo corazón y rezo por ustedes. No se olviden de rezar por mí. Vaticano, 1 de noviembre de 2017 Solemnidad de Todos los Santos Francisco [1] MisalRomano,IDom.de Cuaresma,Oración Colecta. [2] «Salía el soberanodelreinodeldolor fuerade laheladasuperficie,desdelamitad del pecho» (Infierno XXXIV,28-29). [3] «Es curioso,peromuchas vecestenemos miedo alaconsolación,de serconsolados.Es más,nos sentimos más seguros enlatristezay en la desolación.¿Sabéis porqué? Porqueen latristezanos sentimos casiprotagonistas.En cambio enlaconsolación es elEspírituSanto el protagonista» (Ángelus,7 diciembre 2014). [4] Núms.76-109. [5] Cf. BenedictoXVI,Enc. Spe salvi,33. [6] Cf. Pío XII, Enc. Fidei donum,III. [7] MisalRomano,VigiliaPascual,Lucernario.