SlideShare una empresa de Scribd logo
MENSAJEROS DE LA TERNURA DE DIOS
EN LOS HOSPITALES

Hna. Elena Bosetti

Traducción y reelaboración

P. Silvio Marinelli

1. LA DIFICULTAD DE «COMPRENDER» A QUIEN SUFRE
El caso de Job

¿Cómo escuchar y cómo hablar con ternura a quien se encuentra viviendo la angustia del sufrimiento,
de la enfermedad irreversible, a quien se da cuenta claramente que se está acercando su fin, la muerte?

El dolor desgarra la razón – observa Salvatore Natoli – y obliga al hombre a cuestionarse sobre sí
mismo.

Es el caso de Job donde el dolor desmorona la presunta sabiduría (teológica) de los amigos llegados para
consolarlo.

Cuando los tres amigos de Job se enteraron de todas las desgracias que habían caído sobre él, partieron
“para ir a compartir su dolor y para consolarlo” (Job 2,11).

Es propio de la amistad hacerse cercano, entrar en sintonía empática, compartir el dolor, ofrecer sostén
y consuelo.

Sin embargo, ¿cómo acercarse al hombre asolado por el mal, cómo lograr consolarlo?

No lo reconocen, tanto han alterado las pruebas sus lineamientos. Lo ven como lo presenta el narrador:
hecho una llaga, sentado en medio de las cenizas (Job 2, 7-8).

El shock es tal que aquellos tres se echan a llorar: “Levantaron su voz y se pusieron a llorar” (Job 2,12).

Manifiestan su tristeza con los gestos que, en general, se hacen cuando muere una persona querida.

Después se acercan al amigo y se sientan cerca de él, en el suelo y se quedan en silencio: “por siete
días y siete noches”.

Un largo y dolorido silencio: “Nadie le decía nada, porque veían que era muy grande su dolor” (Job 2,13).

Una semana de silencio, tejida sencillamente de cercanía, de presencia afectiva, de preguntas que
incuban en el regazo y que fatigan a salir a flote.

Nunca como en el sufrimiento, se buscan palabras para dar sentido a lo que parece insensato… Pero,
¿cuáles palabras?
El diálogo de Job con sus amigos se revela un fracaso. Ellos no lo consuelan para nada, más bien Job se
queda profundamente desilusionado.

No han derramado bálsamo sobre sus llagas, sino lo han exasperado aún más.

Los hace a un lado y retoma su monólogo, confesando que su vida se ha vuelto insoportable: “La noche
se hace larga y estoy cansado de dar vueltas hasta el amanecer” (Job 7,4). Su vida se está apagando “sin
un hilo de esperanza” (7,6).

2. CON LA TERNURA DE UN PADRE QUE LEVANTA A SU HIJO A SU MEJILLA

El profeta Oseas relee la experiencia del Éxodo en clave relacional: ve al pueblo como un niño sobre
quien se agacha Dios con cuidado lleno de amor para “darle de comer” (Os 11,4) y también para
educarlo: le enseña a caminar “asiéndolo de la mano”, como se hace con un niño que da sus primeros
pasos y debe adquirir seguridad… el Señor enseña a caminar en el camino de sus mandamientos.

En el desierto Yahvé cuidó de Israel como un padre

Para Israel la experiencia del desierto equivale a un aprendizaje concreto de la paternidad de Dios.

Como un padre cuida de su hijo, lo educa y corrige, así ha hecho Dios con su pueblo (cf. Dt 8,2-5). No
sólo lo ha nutrido y custodiado (nube, agua, maná…) sino lo ha hecho también vivir de su palabra, lo ha
como re-creado mediante las palabras de su boca, palabras de vida y de alianza.

Dios se ha abajado para enaltecer, para levantar a Israel “sobre alas de águila” (Ex 19,4), se ha abajado
y siempre se abaja de nuevo para cuidar de su pueblo oprimido y de cada persona que vive en condición
de opresión, sufrimiento y enfermedad. A cada uno repite “Yo soy el Señor, el que te sana” (Ex 15,26).

Movimiento ”kenótico” de la ternura

(que se abaja, que renuncia a las diferencias)

Oseas relee el movimiento kenótico del Dios de Israel con la tonalidad afectiva de un padre que se
agacha sobre su propio hijo y lo levanta hacia lo alto, hacia su mejilla. Las alas de águila aquí son los
brazos fuertes del Padre que secundan el movimiento del corazón.

Dios es así: encuentra su gozo en cuidar de sus hijos, en agacharse para alimentar y para levantar a
quien se cae, para sostener y revigorizar las pisadas inciertas en el camino de la vida…

Oseas 11 (vv. 1.3-4):

«Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo… ¡Y yo había enseñado a caminar a
Efraím, lo tomaba por los brazos! Pero ellos no reconocieron que yo los cuidaba. Yo los atraía con lazos
humanos, con ataduras de amor; era para ellos como los que alzan a una criatura contra sus mejillas,
me inclinaba hacia él y le daba de comer»

Del texto se asoma una figura que conjuga los tratos de padre y madre.
Dios ha puesto en acción para Israel todo el cuidado y el afecto que un padre reserva a su criatura. Le
enseño a caminar “asiéndolo de la mano”, y, por eso, ha estado a su lado.

Sin embargo, un niño que va aprendiendo a andar, antes o después cae al piso.

Entonces el padre lo toma en sus brazos y lo levanta hacia su mejilla.

Así Dios ha levantado a Israel. Si no fuera suficiente, se ha inclinado personalmente sobre él para darle
de comer.

La imagen del padre /madre que se agacha hacia su propia criatura para alimentarla, se encuentra
también en el Sal 81,11: “abre tu boca, la quiero llenar”.

¿Cómo responde Israel a tanto cuidado y ternura? Oseas lamenta que el pueblo no ha correspondido:
“ellos no comprendieron que los cuidaba”.

Se traza pues una tarea para los que han sido llamados a ser “mensajeros de la ternura de Dios”:
¿Cómo ser persuasivos?

Se debe encontrar el modo para que la bella noticia de la ternura de Dios sea recibida, para que
nuestros enfermos puedan comprender que no se trata sólo de bellas palabras, sino que Dios es
verdaderamente así, lleno de ternura: padre/madre para cada uno de nosotros, creaturas suyas.

La gente tiene una concepción diferente de Dios, la del Señor omnipotente, quien – si no hace el milagro
de la sanación – después es visto a menudo como “omnipotente indiferente” si no hostil.

3. CON LA TERNURA DE UNA MADRE QUE ABRAZA Y CONSUELA: EL MENSAJE DE ISAÍAS

“¿Tal vez se olvida una mujer de su hijo?” (Is 49, 15-16)

El profeta Oseas nos ha presentado los rasgos de una paternidad divina que incluye también aspectos
que podríamos llamar maternales. La figura de la madre viene usada expresamente por Isaías, para
expresar toda la pasión, el apego y la ternura de Dios..” (23).

Isaías hace apelación a las vísceras maternales, a lo que en la naturaleza expresa el lazo originario y la
fuerza casi instintiva del cuidar.

Es el cuerpo mismo de la madre que declara este lazo afectivo. Un cuerpo que se contrae y se dilata en
función del “otro”, de la creatura que lleva en su regazo, un cuerpo que acoge y nutre la vida.

¿Cómo olvidar el fruto de su propia carne, el fruto de su propia sangre?

Dios se apoya en esta fuerza primordial, en la memoria inscrita en las vísceras maternas, para
comunicarnos cuanto es indeleble y apasionado su recuerdo de la humanidad. También si (como sucede
lamentablemente entre los humanos) una madre se pudiera olvidar de su hijo, Dios, al contrario, nunca
jamás se olvidará de sus creaturas.
También el Catecismo de la Iglesia Católica (número 239) subraya que Dios a menudo es representado
con imágenes femeninas;

en efecto la ternura paterna de Dios puede también ser expresada con la imagen de la maternidad (cf. Is
66,13; Sal 131,2) que manifiesta mejor la “inmanencia” de Dios, la intimidad entre Dios y su creatura.

“El lenguaje de la fe se sirve así de la experiencia humana de los padres que son en cierta manera los
primeros representantes de Dios para el hombre.

Pero esta experiencia dice también que los padres humanos son falibles y que pueden desfigurar la
imagen de la paternidad y de la maternidad.

Conviene recordar, entonces, que Dios transciende la distinción humana de los sexos. No es hombre ni
mujer, es Dios. Transciende también la paternidad y la maternidad humanas (cf. Sal 27,10), aunque sea
su origen y medida (cf. Ef 3,14; Is 49,15): Nadie es padre como lo es Dios”.

Santa Teresa del Niño Jesús ha vivido intensamente esta espiritualidad de la ternura materna de Dios.
Para Teresa el “caminito” consiste en ser tomada en los brazos de Jesús y ser llevada por Él hasta la
cumbre de la montaña santa.

La debilidad, la pobreza y hasta el pecado no son un obstáculo insuperable al Amor, más bien lo atraen.

La misericordia abraza la miseria.

Teresa comprendió que la ternura está enraizada en el misterio mismo de Dios.

En las creaturas existe una grande limitación “en dar amor”, sin embargo,

todos pueden ser “infinitos en el recibir amor y dejarse amar”.

4. LA TERNURA DE JESÚS

Cuando la ternura mira, toca y resana: un contacto personal

Lucas precisa que Jesús imponía las manos sobre cada uno, aún siendo muchos los enfermos que
acudían a Él:

“todos aquellos que tenían enfermos aquejados por diferentes dolencias los condujeron a él. Y él,
imponiendo sobre cada uno las manos, los sanaba” (Lc 4,40).

Nos llama la atención este contacto personal, un trato característico del tercer Evangelio.

Las manos del terapeuta tienen un valor simbólico especial porque a través de las manos comunica su
propia energía.

Jesús no tiene prisa, quiere tener un contacto directo con cada hombre y mujer: la suya es una “terapia”
personalizada.
Su fama de sanador rebasa los confines de Israel y jala a muchedumbres de enfermos. Lucas anota «…
Toda la multitud buscaba tocarlo, porque de él salía una fuerza que sanaba a todos» (Lc 6, 17-19).

Actuaba en él la energía misma de Dios, su Santo Espíritu.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secretos del Apocalipsis
Secretos del ApocalipsisSecretos del Apocalipsis
Secretos del Apocalipsis
Gabriela Villegas
 
EGW Y LA TEOLOGIA
EGW Y LA TEOLOGIAEGW Y LA TEOLOGIA
EGW Y LA TEOLOGIA
Ismael Serrano
 
Maldiciones Generacionales
Maldiciones GeneracionalesMaldiciones Generacionales
Maldiciones Generacionales
VI.A // Visionarios en Acción
 
Profetas AT
Profetas ATProfetas AT
Profetas AT
Ismael Serrano
 
Unidad 2 por qué existe el mal
Unidad 2 por qué existe el malUnidad 2 por qué existe el mal
Unidad 2 por qué existe el mal
Arleys San Martín Bolívar
 
Padre Pio Pensamientos y oraciones - san Pablo
Padre Pio Pensamientos y oraciones - san PabloPadre Pio Pensamientos y oraciones - san Pablo
Padre Pio Pensamientos y oraciones - san Pablo
JasterRogue2
 
Teología
Teología Teología
Teología
madoka2013
 
Vida
VidaVida
Guias para Lectio Divina
Guias para Lectio DivinaGuias para Lectio Divina
Guias para Lectio Divina
Caritas Mexicana IAP
 
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanzaJosé Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
infocatolicos
 
Resurrección y reencarnación
Resurrección y reencarnaciónResurrección y reencarnación
Resurrección y reencarnación
Asociación Espírita Nuevos Caminos
 
Etica Cristiana
Etica CristianaEtica Cristiana
Etica Cristiana
Liliana Bustamante
 
TODO EL SIMPOSIO RESUMIDO
TODO EL SIMPOSIO RESUMIDOTODO EL SIMPOSIO RESUMIDO
TODO EL SIMPOSIO RESUMIDO
Ismael Serrano
 
Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2
Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2
Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2
Ramón Rivas
 
13. tu fe te ha salvado
13. tu fe te ha salvado13. tu fe te ha salvado
13. tu fe te ha salvado
Fray Domingo Cosenza
 
El papel de israel
El papel de israel El papel de israel
El papel de israel
Ismael Serrano
 
0000 como entender a elena de white [autoguardado]
0000 como entender a elena de white [autoguardado]0000 como entender a elena de white [autoguardado]
0000 como entender a elena de white [autoguardado]
Ismael Serrano
 
Jesús y la mujer
Jesús y la mujerJesús y la mujer
Jesús y la mujer
Miguel Ángel Nuñez
 
Ppt el triángulo del amor
Ppt el triángulo del amorPpt el triángulo del amor
Ppt el triángulo del amor
Juan E. Barrera
 

La actualidad más candente (19)

Secretos del Apocalipsis
Secretos del ApocalipsisSecretos del Apocalipsis
Secretos del Apocalipsis
 
EGW Y LA TEOLOGIA
EGW Y LA TEOLOGIAEGW Y LA TEOLOGIA
EGW Y LA TEOLOGIA
 
Maldiciones Generacionales
Maldiciones GeneracionalesMaldiciones Generacionales
Maldiciones Generacionales
 
Profetas AT
Profetas ATProfetas AT
Profetas AT
 
Unidad 2 por qué existe el mal
Unidad 2 por qué existe el malUnidad 2 por qué existe el mal
Unidad 2 por qué existe el mal
 
Padre Pio Pensamientos y oraciones - san Pablo
Padre Pio Pensamientos y oraciones - san PabloPadre Pio Pensamientos y oraciones - san Pablo
Padre Pio Pensamientos y oraciones - san Pablo
 
Teología
Teología Teología
Teología
 
Vida
VidaVida
Vida
 
Guias para Lectio Divina
Guias para Lectio DivinaGuias para Lectio Divina
Guias para Lectio Divina
 
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanzaJosé Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
 
Resurrección y reencarnación
Resurrección y reencarnaciónResurrección y reencarnación
Resurrección y reencarnación
 
Etica Cristiana
Etica CristianaEtica Cristiana
Etica Cristiana
 
TODO EL SIMPOSIO RESUMIDO
TODO EL SIMPOSIO RESUMIDOTODO EL SIMPOSIO RESUMIDO
TODO EL SIMPOSIO RESUMIDO
 
Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2
Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2
Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2
 
13. tu fe te ha salvado
13. tu fe te ha salvado13. tu fe te ha salvado
13. tu fe te ha salvado
 
El papel de israel
El papel de israel El papel de israel
El papel de israel
 
0000 como entender a elena de white [autoguardado]
0000 como entender a elena de white [autoguardado]0000 como entender a elena de white [autoguardado]
0000 como entender a elena de white [autoguardado]
 
Jesús y la mujer
Jesús y la mujerJesús y la mujer
Jesús y la mujer
 
Ppt el triángulo del amor
Ppt el triángulo del amorPpt el triángulo del amor
Ppt el triángulo del amor
 

Destacado

Escultura Abstracte
Escultura AbstracteEscultura Abstracte
Escultura Abstracterosa urgell
 
Tratamiento de la Informacion
Tratamiento de la InformacionTratamiento de la Informacion
Tratamiento de la Informacion
Fernando Avila
 
Internet: instrumentalidad para el aprendizaje
Internet: instrumentalidad para el aprendizajeInternet: instrumentalidad para el aprendizaje
Internet: instrumentalidad para el aprendizaje
farohuerta
 
Lo Ultimo En Cruce Genetico
Lo Ultimo En Cruce GeneticoLo Ultimo En Cruce Genetico
Lo Ultimo En Cruce Genetico
jschezjr
 
Plan de mate
Plan de matePlan de mate
Plan de mate
Flor Tody
 
Pareja de ángulos k
Pareja de ángulos kPareja de ángulos k
Pareja de ángulos k
Marco Vinueza
 
Calaveras 2010
Calaveras 2010Calaveras 2010
Calaveras 2010
alejandrocanochabolla
 

Destacado (7)

Escultura Abstracte
Escultura AbstracteEscultura Abstracte
Escultura Abstracte
 
Tratamiento de la Informacion
Tratamiento de la InformacionTratamiento de la Informacion
Tratamiento de la Informacion
 
Internet: instrumentalidad para el aprendizaje
Internet: instrumentalidad para el aprendizajeInternet: instrumentalidad para el aprendizaje
Internet: instrumentalidad para el aprendizaje
 
Lo Ultimo En Cruce Genetico
Lo Ultimo En Cruce GeneticoLo Ultimo En Cruce Genetico
Lo Ultimo En Cruce Genetico
 
Plan de mate
Plan de matePlan de mate
Plan de mate
 
Pareja de ángulos k
Pareja de ángulos kPareja de ángulos k
Pareja de ángulos k
 
Calaveras 2010
Calaveras 2010Calaveras 2010
Calaveras 2010
 

Similar a Mensajeros de la ternura de dios

Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
adarmejear
 
Frases de Aliento
Frases de AlientoFrases de Aliento
Frases de Aliento
leslyaldana
 
Confiar en dios,_como_niã‘o_en_brazos_de_su_madre,_10 _de_agosto_de_2005
Confiar en dios,_como_niã‘o_en_brazos_de_su_madre,_10 _de_agosto_de_2005Confiar en dios,_como_niã‘o_en_brazos_de_su_madre,_10 _de_agosto_de_2005
Confiar en dios,_como_niã‘o_en_brazos_de_su_madre,_10 _de_agosto_de_2005
Pastoral Salud
 
Amor y juicio el dilema de dios (oseas)
Amor y juicio el dilema de dios (oseas)Amor y juicio el dilema de dios (oseas)
Amor y juicio el dilema de dios (oseas)
Pt. Nic Garza
 
Ternura y confianza del padre
Ternura y confianza del padreTernura y confianza del padre
Ternura y confianza del padre
Silvana Saludes
 
Joven | Lección 12 | La iglesia militante | Escuela Sabática
Joven | Lección 12 | La iglesia militante | Escuela SabáticaJoven | Lección 12 | La iglesia militante | Escuela Sabática
Joven | Lección 12 | La iglesia militante | Escuela Sabática
jespadill
 
Leccion joven: La iglesia militante
Leccion joven: La iglesia militanteLeccion joven: La iglesia militante
Leccion joven: La iglesia militante
https://gramadal.wordpress.com/
 
Buscad a jehova y vivid
Buscad a jehova y vividBuscad a jehova y vivid
Buscad a jehova y vivid
Pt. Nic Garza
 
Palabra de Vida Febrero 2016!!!
Palabra de Vida Febrero 2016!!!Palabra de Vida Febrero 2016!!!
Palabra de Vida Febrero 2016!!!
Padre Enrique Camargo
 
Palabra de Vida - febrero 2016
Palabra de Vida - febrero 2016Palabra de Vida - febrero 2016
Palabra de Vida - febrero 2016
Netzahualcoyotl H Xochitiotzin Ortega
 
Guía para la semana santa - Padre Federico Carrasquilla
Guía para la semana santa - Padre Federico CarrasquillaGuía para la semana santa - Padre Federico Carrasquilla
Guía para la semana santa - Padre Federico Carrasquilla
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús mostraba simpatía
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús mostraba simpatíaCiclo aprendizaje adultos: Jesús mostraba simpatía
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús mostraba simpatía
https://gramadal.wordpress.com/
 
1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico
1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico
1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico
PastoralMatrimonial
 
08 jesus mostraba simpatia
08 jesus mostraba simpatia08 jesus mostraba simpatia
08 jesus mostraba simpatia
chucho1943
 
Lección adultos: Jesús mostraba simpatía
Lección adultos: Jesús mostraba simpatíaLección adultos: Jesús mostraba simpatía
Lección adultos: Jesús mostraba simpatía
https://gramadal.wordpress.com/
 
01 emociones
01 emociones01 emociones
01 emociones
chucho1943
 
Espiritualidad de la encarnación
Espiritualidad de la encarnaciónEspiritualidad de la encarnación
Espiritualidad de la encarnación
Angela Cabrera
 
La familia 18 familia e enfermidade
La familia 18 familia e enfermidadeLa familia 18 familia e enfermidade
La familia 18 familia e enfermidade
Manuel Lage Lorenzo
 
Diccionario biblico
Diccionario biblicoDiccionario biblico
Diccionario biblico
Karina Ruiz
 
1 dios es caridad
1 dios es caridad1 dios es caridad
1 dios es caridad
MIGUELangel2087
 

Similar a Mensajeros de la ternura de dios (20)

Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
 
Frases de Aliento
Frases de AlientoFrases de Aliento
Frases de Aliento
 
Confiar en dios,_como_niã‘o_en_brazos_de_su_madre,_10 _de_agosto_de_2005
Confiar en dios,_como_niã‘o_en_brazos_de_su_madre,_10 _de_agosto_de_2005Confiar en dios,_como_niã‘o_en_brazos_de_su_madre,_10 _de_agosto_de_2005
Confiar en dios,_como_niã‘o_en_brazos_de_su_madre,_10 _de_agosto_de_2005
 
Amor y juicio el dilema de dios (oseas)
Amor y juicio el dilema de dios (oseas)Amor y juicio el dilema de dios (oseas)
Amor y juicio el dilema de dios (oseas)
 
Ternura y confianza del padre
Ternura y confianza del padreTernura y confianza del padre
Ternura y confianza del padre
 
Joven | Lección 12 | La iglesia militante | Escuela Sabática
Joven | Lección 12 | La iglesia militante | Escuela SabáticaJoven | Lección 12 | La iglesia militante | Escuela Sabática
Joven | Lección 12 | La iglesia militante | Escuela Sabática
 
Leccion joven: La iglesia militante
Leccion joven: La iglesia militanteLeccion joven: La iglesia militante
Leccion joven: La iglesia militante
 
Buscad a jehova y vivid
Buscad a jehova y vividBuscad a jehova y vivid
Buscad a jehova y vivid
 
Palabra de Vida Febrero 2016!!!
Palabra de Vida Febrero 2016!!!Palabra de Vida Febrero 2016!!!
Palabra de Vida Febrero 2016!!!
 
Palabra de Vida - febrero 2016
Palabra de Vida - febrero 2016Palabra de Vida - febrero 2016
Palabra de Vida - febrero 2016
 
Guía para la semana santa - Padre Federico Carrasquilla
Guía para la semana santa - Padre Federico CarrasquillaGuía para la semana santa - Padre Federico Carrasquilla
Guía para la semana santa - Padre Federico Carrasquilla
 
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús mostraba simpatía
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús mostraba simpatíaCiclo aprendizaje adultos: Jesús mostraba simpatía
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús mostraba simpatía
 
1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico
1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico
1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico
 
08 jesus mostraba simpatia
08 jesus mostraba simpatia08 jesus mostraba simpatia
08 jesus mostraba simpatia
 
Lección adultos: Jesús mostraba simpatía
Lección adultos: Jesús mostraba simpatíaLección adultos: Jesús mostraba simpatía
Lección adultos: Jesús mostraba simpatía
 
01 emociones
01 emociones01 emociones
01 emociones
 
Espiritualidad de la encarnación
Espiritualidad de la encarnaciónEspiritualidad de la encarnación
Espiritualidad de la encarnación
 
La familia 18 familia e enfermidade
La familia 18 familia e enfermidadeLa familia 18 familia e enfermidade
La familia 18 familia e enfermidade
 
Diccionario biblico
Diccionario biblicoDiccionario biblico
Diccionario biblico
 
1 dios es caridad
1 dios es caridad1 dios es caridad
1 dios es caridad
 

Más de Pastoral Salud

Fortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazonesFortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazones
Pastoral Salud
 
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
Pastoral Salud
 
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
Pastoral Salud
 
5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida
Pastoral Salud
 
4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida
Pastoral Salud
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios
Pastoral Salud
 
2 san juan de Dios
2 san juan de Dios2 san juan de Dios
2 san juan de Dios
Pastoral Salud
 
1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud
Pastoral Salud
 
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Pastoral Salud
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
Pastoral Salud
 
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaDiscuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Pastoral Salud
 
La enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaLa enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaPastoral Salud
 
El esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosEl esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin Dios
Pastoral Salud
 
Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013
Pastoral Salud
 
Adviento 2014
Adviento 2014Adviento 2014
Adviento 2014
Pastoral Salud
 
Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)
Pastoral Salud
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Pastoral Salud
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copia
Pastoral Salud
 
Merida
MeridaMerida
04. diapositivas madre soledad, carisma.
04. diapositivas madre soledad,  carisma.04. diapositivas madre soledad,  carisma.
04. diapositivas madre soledad, carisma.
Pastoral Salud
 

Más de Pastoral Salud (20)

Fortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazonesFortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazones
 
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
 
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
 
5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida
 
4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios
 
2 san juan de Dios
2 san juan de Dios2 san juan de Dios
2 san juan de Dios
 
1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud
 
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
 
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaDiscuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
 
La enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaLa enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familia
 
El esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosEl esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin Dios
 
Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013
 
Adviento 2014
Adviento 2014Adviento 2014
Adviento 2014
 
Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copia
 
Merida
MeridaMerida
Merida
 
04. diapositivas madre soledad, carisma.
04. diapositivas madre soledad,  carisma.04. diapositivas madre soledad,  carisma.
04. diapositivas madre soledad, carisma.
 

Último

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (8)

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Mensajeros de la ternura de dios

  • 1. MENSAJEROS DE LA TERNURA DE DIOS EN LOS HOSPITALES Hna. Elena Bosetti Traducción y reelaboración P. Silvio Marinelli 1. LA DIFICULTAD DE «COMPRENDER» A QUIEN SUFRE El caso de Job ¿Cómo escuchar y cómo hablar con ternura a quien se encuentra viviendo la angustia del sufrimiento, de la enfermedad irreversible, a quien se da cuenta claramente que se está acercando su fin, la muerte? El dolor desgarra la razón – observa Salvatore Natoli – y obliga al hombre a cuestionarse sobre sí mismo. Es el caso de Job donde el dolor desmorona la presunta sabiduría (teológica) de los amigos llegados para consolarlo. Cuando los tres amigos de Job se enteraron de todas las desgracias que habían caído sobre él, partieron “para ir a compartir su dolor y para consolarlo” (Job 2,11). Es propio de la amistad hacerse cercano, entrar en sintonía empática, compartir el dolor, ofrecer sostén y consuelo. Sin embargo, ¿cómo acercarse al hombre asolado por el mal, cómo lograr consolarlo? No lo reconocen, tanto han alterado las pruebas sus lineamientos. Lo ven como lo presenta el narrador: hecho una llaga, sentado en medio de las cenizas (Job 2, 7-8). El shock es tal que aquellos tres se echan a llorar: “Levantaron su voz y se pusieron a llorar” (Job 2,12). Manifiestan su tristeza con los gestos que, en general, se hacen cuando muere una persona querida. Después se acercan al amigo y se sientan cerca de él, en el suelo y se quedan en silencio: “por siete días y siete noches”. Un largo y dolorido silencio: “Nadie le decía nada, porque veían que era muy grande su dolor” (Job 2,13). Una semana de silencio, tejida sencillamente de cercanía, de presencia afectiva, de preguntas que incuban en el regazo y que fatigan a salir a flote. Nunca como en el sufrimiento, se buscan palabras para dar sentido a lo que parece insensato… Pero, ¿cuáles palabras?
  • 2. El diálogo de Job con sus amigos se revela un fracaso. Ellos no lo consuelan para nada, más bien Job se queda profundamente desilusionado. No han derramado bálsamo sobre sus llagas, sino lo han exasperado aún más. Los hace a un lado y retoma su monólogo, confesando que su vida se ha vuelto insoportable: “La noche se hace larga y estoy cansado de dar vueltas hasta el amanecer” (Job 7,4). Su vida se está apagando “sin un hilo de esperanza” (7,6). 2. CON LA TERNURA DE UN PADRE QUE LEVANTA A SU HIJO A SU MEJILLA El profeta Oseas relee la experiencia del Éxodo en clave relacional: ve al pueblo como un niño sobre quien se agacha Dios con cuidado lleno de amor para “darle de comer” (Os 11,4) y también para educarlo: le enseña a caminar “asiéndolo de la mano”, como se hace con un niño que da sus primeros pasos y debe adquirir seguridad… el Señor enseña a caminar en el camino de sus mandamientos. En el desierto Yahvé cuidó de Israel como un padre Para Israel la experiencia del desierto equivale a un aprendizaje concreto de la paternidad de Dios. Como un padre cuida de su hijo, lo educa y corrige, así ha hecho Dios con su pueblo (cf. Dt 8,2-5). No sólo lo ha nutrido y custodiado (nube, agua, maná…) sino lo ha hecho también vivir de su palabra, lo ha como re-creado mediante las palabras de su boca, palabras de vida y de alianza. Dios se ha abajado para enaltecer, para levantar a Israel “sobre alas de águila” (Ex 19,4), se ha abajado y siempre se abaja de nuevo para cuidar de su pueblo oprimido y de cada persona que vive en condición de opresión, sufrimiento y enfermedad. A cada uno repite “Yo soy el Señor, el que te sana” (Ex 15,26). Movimiento ”kenótico” de la ternura (que se abaja, que renuncia a las diferencias) Oseas relee el movimiento kenótico del Dios de Israel con la tonalidad afectiva de un padre que se agacha sobre su propio hijo y lo levanta hacia lo alto, hacia su mejilla. Las alas de águila aquí son los brazos fuertes del Padre que secundan el movimiento del corazón. Dios es así: encuentra su gozo en cuidar de sus hijos, en agacharse para alimentar y para levantar a quien se cae, para sostener y revigorizar las pisadas inciertas en el camino de la vida… Oseas 11 (vv. 1.3-4): «Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo… ¡Y yo había enseñado a caminar a Efraím, lo tomaba por los brazos! Pero ellos no reconocieron que yo los cuidaba. Yo los atraía con lazos humanos, con ataduras de amor; era para ellos como los que alzan a una criatura contra sus mejillas, me inclinaba hacia él y le daba de comer» Del texto se asoma una figura que conjuga los tratos de padre y madre.
  • 3. Dios ha puesto en acción para Israel todo el cuidado y el afecto que un padre reserva a su criatura. Le enseño a caminar “asiéndolo de la mano”, y, por eso, ha estado a su lado. Sin embargo, un niño que va aprendiendo a andar, antes o después cae al piso. Entonces el padre lo toma en sus brazos y lo levanta hacia su mejilla. Así Dios ha levantado a Israel. Si no fuera suficiente, se ha inclinado personalmente sobre él para darle de comer. La imagen del padre /madre que se agacha hacia su propia criatura para alimentarla, se encuentra también en el Sal 81,11: “abre tu boca, la quiero llenar”. ¿Cómo responde Israel a tanto cuidado y ternura? Oseas lamenta que el pueblo no ha correspondido: “ellos no comprendieron que los cuidaba”. Se traza pues una tarea para los que han sido llamados a ser “mensajeros de la ternura de Dios”: ¿Cómo ser persuasivos? Se debe encontrar el modo para que la bella noticia de la ternura de Dios sea recibida, para que nuestros enfermos puedan comprender que no se trata sólo de bellas palabras, sino que Dios es verdaderamente así, lleno de ternura: padre/madre para cada uno de nosotros, creaturas suyas. La gente tiene una concepción diferente de Dios, la del Señor omnipotente, quien – si no hace el milagro de la sanación – después es visto a menudo como “omnipotente indiferente” si no hostil. 3. CON LA TERNURA DE UNA MADRE QUE ABRAZA Y CONSUELA: EL MENSAJE DE ISAÍAS “¿Tal vez se olvida una mujer de su hijo?” (Is 49, 15-16) El profeta Oseas nos ha presentado los rasgos de una paternidad divina que incluye también aspectos que podríamos llamar maternales. La figura de la madre viene usada expresamente por Isaías, para expresar toda la pasión, el apego y la ternura de Dios..” (23). Isaías hace apelación a las vísceras maternales, a lo que en la naturaleza expresa el lazo originario y la fuerza casi instintiva del cuidar. Es el cuerpo mismo de la madre que declara este lazo afectivo. Un cuerpo que se contrae y se dilata en función del “otro”, de la creatura que lleva en su regazo, un cuerpo que acoge y nutre la vida. ¿Cómo olvidar el fruto de su propia carne, el fruto de su propia sangre? Dios se apoya en esta fuerza primordial, en la memoria inscrita en las vísceras maternas, para comunicarnos cuanto es indeleble y apasionado su recuerdo de la humanidad. También si (como sucede lamentablemente entre los humanos) una madre se pudiera olvidar de su hijo, Dios, al contrario, nunca jamás se olvidará de sus creaturas.
  • 4. También el Catecismo de la Iglesia Católica (número 239) subraya que Dios a menudo es representado con imágenes femeninas; en efecto la ternura paterna de Dios puede también ser expresada con la imagen de la maternidad (cf. Is 66,13; Sal 131,2) que manifiesta mejor la “inmanencia” de Dios, la intimidad entre Dios y su creatura. “El lenguaje de la fe se sirve así de la experiencia humana de los padres que son en cierta manera los primeros representantes de Dios para el hombre. Pero esta experiencia dice también que los padres humanos son falibles y que pueden desfigurar la imagen de la paternidad y de la maternidad. Conviene recordar, entonces, que Dios transciende la distinción humana de los sexos. No es hombre ni mujer, es Dios. Transciende también la paternidad y la maternidad humanas (cf. Sal 27,10), aunque sea su origen y medida (cf. Ef 3,14; Is 49,15): Nadie es padre como lo es Dios”. Santa Teresa del Niño Jesús ha vivido intensamente esta espiritualidad de la ternura materna de Dios. Para Teresa el “caminito” consiste en ser tomada en los brazos de Jesús y ser llevada por Él hasta la cumbre de la montaña santa. La debilidad, la pobreza y hasta el pecado no son un obstáculo insuperable al Amor, más bien lo atraen. La misericordia abraza la miseria. Teresa comprendió que la ternura está enraizada en el misterio mismo de Dios. En las creaturas existe una grande limitación “en dar amor”, sin embargo, todos pueden ser “infinitos en el recibir amor y dejarse amar”. 4. LA TERNURA DE JESÚS Cuando la ternura mira, toca y resana: un contacto personal Lucas precisa que Jesús imponía las manos sobre cada uno, aún siendo muchos los enfermos que acudían a Él: “todos aquellos que tenían enfermos aquejados por diferentes dolencias los condujeron a él. Y él, imponiendo sobre cada uno las manos, los sanaba” (Lc 4,40). Nos llama la atención este contacto personal, un trato característico del tercer Evangelio. Las manos del terapeuta tienen un valor simbólico especial porque a través de las manos comunica su propia energía. Jesús no tiene prisa, quiere tener un contacto directo con cada hombre y mujer: la suya es una “terapia” personalizada.
  • 5. Su fama de sanador rebasa los confines de Israel y jala a muchedumbres de enfermos. Lucas anota «… Toda la multitud buscaba tocarlo, porque de él salía una fuerza que sanaba a todos» (Lc 6, 17-19). Actuaba en él la energía misma de Dios, su Santo Espíritu.