SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO
NOMBRE DE LA MATERIA: MERCADOTECNIA
TEMA 5 CANALES DE DISTRIBUCIÓN
ALUMNO: MARTIN DAVALOS CASAS
DOCENTE: IVÁN BENJAMÍN MIRELES ALCÁNTARA
FECHA DE ENTREGA: 20/11/2022
DESARROLLAR UN MAPA CONCEPTUAL DEL CONCEPTO, IMPORTANCIA, FUNCIONES Y TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
CANALES
DE
DISTRIBUCIÓN CONCEPTO
IMPORTANCIA
FUNCIONES
TIPOS
Es el circuito a través del cual los fabricantes
(productores) ponen a disposición de los consumidores
(usuarios finales) los productos para que los adquieran
Son importantes para hacer llegar los productos hasta el
consumidor; en las cantidades apropiadas, en el
momento oportuno y a los precios más convenientes para
ambos
Canal directo (Circuitos cortos de comercialización). El productor
o fabricante vende el producto o servicio directamente al
consumidor sin intermediarios.
Su función consiste en la separación geográfica entre
compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la
fábrica frente al consumidor hacen necesaria la
distribución (transporte y comercialización) de bienes y
servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de
utilización o consumo.
Canal indirecto. Un canal de distribución suele ser indirecto,
porque existen intermediarios entre el proveedor y el usuario o
consumidor final.
Principales canales de distribución:
• Distribución de los bienes de consumo.
• Distribución de los bienes industriales.
• Distribución de servicios.
• Canales múltiples de distribución.
• Canales no tradicionales.
• Canales inversos.
INVESTIGAR E IDENTIFICAR EN ORGANIZACIONES DEL ENTORNO EL DISEÑO Y ADMINISTRACION DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN UTILIZADOS.
La logística de distribución de un producto está
compuesta por muchos elementos diferentes y, en
conjunto, es la que permite que las mercancías lleguen
desde el lugar de producción a los consumidores. Si
quieres saber más sobre qué es la logística de
distribución y cómo funciona, sigue leyendo y te damos
las claves esenciales que debes conocer al respecto.
Funciones y objetivos de la logística de distribución de un producto
Planificación
de la demanda.
Labores de
almacén y
conservación.
Procesamiento
de los pedidos.
Diseño y
planificación
de rutas de
reparto.
Medición del
desempeño
mediante el
uso de KPI.
INVESTIGAR E IDENTIFICAR EN ORGANIZACIONES EL ENTORNO, LA LOGISTICA DE DISTRIBUCIÓN UTILIZADA.
PROCESO LOGÍSTICO DE EX-CAAR
En EX–CAAR logística contamos con unidades que ponemos a su disposición en las siguientes modalidades:
División plataformas carga ligera
Plataformas de 6 metros con capacidad de 3 ½
División equipo pesado plataformas
Rabón de 10 toneladas con plataforma de 7 metros
Servicio de tráiler con plataforma de 12.5 y 13.50 metros con capacidad de 22 y 30 toneladas
Caja seca de 53 FT
En EX–CAAR logística realizamos las siguientes modalidades de traslados:
Servicio de cama baja, capacidad hasta 20 toneladas
Plataforma entendible, hasta 20 metros de largo y capacidad 15 toneladas
División secos:
Tráiler con caja de 48 pies
Tráiler con caja de 53 pies
En EX–CAAR logística contamos con unidades de reciente modelo y en perfecto estado pues continuamente les damos mantenimiento
porque para nosotros, su seguridad es primero. Ofrecemos el servicio de traslado de carga de manera segura y confiable. Nos
encargamos de transportar su mercancía de forma correcta pues contamos con una amplia experiencia en cargas especializadas.
PROCESO LOGÍSTICO DE BIMBO
Los Proveedores: son contactados para obtener las materias primas, se procura obtener los mejores insumos para poder lograr un producto de excelente calidad.
Volumen de producción: BIMBO cuenta con más de 10,000 productos de los cuales está formado por 103 marcas.
Su canal de distribución es eficiente gracias a su entrega directa en tiendas, lo cual disminuye el stock.
Asimismo, los productos que son devueltos por alguna razón serán vendidos a través del canal de remate.
Inventarios: sus procesos de producción de dividen en subprocesos que están interconectados entre sí. Se capturan las órdenes de fabricación que contienen el tipo
de producto y la cantidad de fabricar.
Es de esa manera, como se elabora sólo lo que se requiere y esto evita tener inventarios, pues debido a que el producto debe estar fresco no puede estar
almacenado.
Servicio al cliente: implementación de comercialización electrónica para que el cliente pueda realizar los pedidos por internet.
Transporte: BIMBO realiza los debidos mantenimientos correctivos y preventivos de cada unidad de transporte, pre chequeo antes de la salida y carga de estos para
garantizar la seguridad a fuentes primarios hasta terceros.
Tiempo de fabricación y entrega: BIMBO cuenta con un poco más de 40,000 ventas para atender a 1.8 millones de puntos de ventas.
Los productos de BIMBO tienen una vida útil de 21 días.
PROCESO LOGÍSTICO DE COCA-COLA
Tecnología de optimización de ruta y de transporte de distribución:
Las ventanas horarias de entrega a veces son bastante comprimidas. Por esta razón, la logística de Coca-Cola necesita responder
con la mayor eficacia posible a las demandas de distribución en el mundo. Para lograr esto, la organización invierte continuamente en
soluciones tecnológicas que impulsan la mejora de sus rutas de entrega, acortando la relación distancia-tiempo y, a su vez,
disminuyendo las emisiones nocivas para el medioambiente.
Por ejemplo, recientemente, Coca-Cola FEMSA en México adquirió 45 camiones Kenworth T880 para su logística externa de
distribución, los cuales evitan la emisión de partículas de materia hasta un 33%, y hasta un 83% de gases como el óxido nítrico y el
dióxido de nitrógeno. Además, estas unidades cuentan con un sistema de asistencia vial que previene los riesgos de incidentes.
Evaluación del rendimiento
Como parte de la evaluación de la cadena de suministro, supervisar las fluctuaciones de oferta y demanda resulta importante para la
logística externa de Coca-Cola. Esto se debe a que, de acuerdo a la coincidencia de datos que la compañía encuentra entre las
operaciones ventas y las de distribución, se elaboran inventarios más oportunos y realizan ajustes de la cantidad de mercancía y rutas
que debería realizar cada unidad de transporte.
Seguimiento en tiempo real
Como podemos imaginar, con tantos puntos de venta a los cuales abastecer, la cadena de suministro de Coca-Cola se mantiene en
constante movimiento. Por ende, existe un alto riesgo de que se presenten discrepancias entre la hora de llegada de las unidades
móviles y la disponibilidad de los puntos receptores cuando no se tiene idea de la posición exacta de cada transportista.
Para solventar esto, la logística de Coca-Cola aplica soluciones de proveedores líderes en sistemas de visibilidad en tiempo real, ya
sea a través del registro con GPS en los camiones de reparto o por medio de software de monitoreo a través de los smartphones de
los transportistas. Como, por ejemplo, LastMile by Beetrack para mantener una comunicación continua al mismo tiempo que se
conoce su posición precisa.
Entrega directa a los clientes
En la logística de distribución de Coca-Cola también destaca la entrega directa a los clientes o a las tiendas minoristas, sin que el
producto pase por algún distribuidor regional. Gracias a este tipo de estrategia de cadena de suministro, la compañía garantiza la
seguridad de sus productos que pasan menos tiempo en almacenes o rutas secundarias.
DETALLISTAS MAYORISTAS
Los detallistas son personas las cuales pueden ser
físicas o también jurídicas en donde su venta es a los
consumidores finales. Ingresar en el ámbito minorista o
detallista es un proceso simple, pero tiene como
contrapartida que la rentabilidad no es importante en
donde la falta de formación empresaria y la competencia
del mercado, que pueden ocasionar que se abandone el
emprendimiento en el corto plazo.
Intermediarios acomodadores: sirven a detallistas
comestibles y farmacológicos, y trabajan principalmente
con productos no
alimenticios, en donde la personal entrega y acomoda los
productos dentro del establecimiento.
Cooperativas de productores: éstas reúnen productos
agrícolas para venderlos en mercados locales, sus
utilidades las distribuyen entre los miembros de la
cooperativa.
Los mayoristas sin embargo se trata de personas
jurídicas o físicas que sus compras son realizas a los
fabricantes con la intención de volver a comercializar los
productos a los detallistas, logrando de esta manera la
obtención de beneficios. Con respecto a la presencia del
comercio minorista se debe resaltar la importancia que
reviste para que los productos lleguen a manos de los
consumidores.
. Mayorista de pagar sin entrega: la línea que trabajan es
limitada,
de productos que tiene mucha rotación, venden a
detallistas
pequeños al contado y no hacen entregas.
Mayoristas camioneros: su función es vender y entregar,
trabajan con una línea limitada, generalmente
semiperecedera, venden al contado a pequeñas tiendas.

Más contenido relacionado

Similar a MERCA.ACT.5.pptx

01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
NydiaRojasVergara1
 
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptxevidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
ClaudiaMarcelaMARINM1
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Nombre Apellidos
 
Operador logistico
Operador logisticoOperador logistico
Operador logistico
GloriaE_Sanchez
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
fernanda patiño
 
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duinTransporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
StefanyDuin
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Rafael Trucios Maza
 
Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.
andres felipe güiza peñaloza
 
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docxFase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
aleblaq11
 
Plaza & logistica
Plaza & logisticaPlaza & logistica
Plaza & logistica
Beve Orozco
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
fernanda patiño
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
fernanda patiño
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
fernanda patiño
 
Caracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logisticaCaracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logistica
lisethsaavedra
 
Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2
luismedina_itsx
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
ANGIE MARCELA
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
Mona2410
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
InvestigarInvestigar
La Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroLa Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de Suministro
METALL1CA
 

Similar a MERCA.ACT.5.pptx (20)

01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
 
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptxevidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Operador logistico
Operador logisticoOperador logistico
Operador logistico
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duinTransporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
 
Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.
 
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docxFase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
 
Plaza & logistica
Plaza & logisticaPlaza & logistica
Plaza & logistica
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 
Caracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logisticaCaracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logistica
 
Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
La Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroLa Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de Suministro
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

MERCA.ACT.5.pptx

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO NOMBRE DE LA MATERIA: MERCADOTECNIA TEMA 5 CANALES DE DISTRIBUCIÓN ALUMNO: MARTIN DAVALOS CASAS DOCENTE: IVÁN BENJAMÍN MIRELES ALCÁNTARA FECHA DE ENTREGA: 20/11/2022
  • 2. DESARROLLAR UN MAPA CONCEPTUAL DEL CONCEPTO, IMPORTANCIA, FUNCIONES Y TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
  • 3. CANALES DE DISTRIBUCIÓN CONCEPTO IMPORTANCIA FUNCIONES TIPOS Es el circuito a través del cual los fabricantes (productores) ponen a disposición de los consumidores (usuarios finales) los productos para que los adquieran Son importantes para hacer llegar los productos hasta el consumidor; en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos Canal directo (Circuitos cortos de comercialización). El productor o fabricante vende el producto o servicio directamente al consumidor sin intermediarios. Su función consiste en la separación geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo. Canal indirecto. Un canal de distribución suele ser indirecto, porque existen intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor final. Principales canales de distribución: • Distribución de los bienes de consumo. • Distribución de los bienes industriales. • Distribución de servicios. • Canales múltiples de distribución. • Canales no tradicionales. • Canales inversos.
  • 4. INVESTIGAR E IDENTIFICAR EN ORGANIZACIONES DEL ENTORNO EL DISEÑO Y ADMINISTRACION DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN UTILIZADOS. La logística de distribución de un producto está compuesta por muchos elementos diferentes y, en conjunto, es la que permite que las mercancías lleguen desde el lugar de producción a los consumidores. Si quieres saber más sobre qué es la logística de distribución y cómo funciona, sigue leyendo y te damos las claves esenciales que debes conocer al respecto.
  • 5. Funciones y objetivos de la logística de distribución de un producto Planificación de la demanda. Labores de almacén y conservación. Procesamiento de los pedidos. Diseño y planificación de rutas de reparto. Medición del desempeño mediante el uso de KPI.
  • 6. INVESTIGAR E IDENTIFICAR EN ORGANIZACIONES EL ENTORNO, LA LOGISTICA DE DISTRIBUCIÓN UTILIZADA.
  • 7. PROCESO LOGÍSTICO DE EX-CAAR En EX–CAAR logística contamos con unidades que ponemos a su disposición en las siguientes modalidades: División plataformas carga ligera Plataformas de 6 metros con capacidad de 3 ½ División equipo pesado plataformas Rabón de 10 toneladas con plataforma de 7 metros Servicio de tráiler con plataforma de 12.5 y 13.50 metros con capacidad de 22 y 30 toneladas Caja seca de 53 FT En EX–CAAR logística realizamos las siguientes modalidades de traslados: Servicio de cama baja, capacidad hasta 20 toneladas Plataforma entendible, hasta 20 metros de largo y capacidad 15 toneladas División secos: Tráiler con caja de 48 pies Tráiler con caja de 53 pies En EX–CAAR logística contamos con unidades de reciente modelo y en perfecto estado pues continuamente les damos mantenimiento porque para nosotros, su seguridad es primero. Ofrecemos el servicio de traslado de carga de manera segura y confiable. Nos encargamos de transportar su mercancía de forma correcta pues contamos con una amplia experiencia en cargas especializadas.
  • 8. PROCESO LOGÍSTICO DE BIMBO Los Proveedores: son contactados para obtener las materias primas, se procura obtener los mejores insumos para poder lograr un producto de excelente calidad. Volumen de producción: BIMBO cuenta con más de 10,000 productos de los cuales está formado por 103 marcas. Su canal de distribución es eficiente gracias a su entrega directa en tiendas, lo cual disminuye el stock. Asimismo, los productos que son devueltos por alguna razón serán vendidos a través del canal de remate. Inventarios: sus procesos de producción de dividen en subprocesos que están interconectados entre sí. Se capturan las órdenes de fabricación que contienen el tipo de producto y la cantidad de fabricar. Es de esa manera, como se elabora sólo lo que se requiere y esto evita tener inventarios, pues debido a que el producto debe estar fresco no puede estar almacenado. Servicio al cliente: implementación de comercialización electrónica para que el cliente pueda realizar los pedidos por internet. Transporte: BIMBO realiza los debidos mantenimientos correctivos y preventivos de cada unidad de transporte, pre chequeo antes de la salida y carga de estos para garantizar la seguridad a fuentes primarios hasta terceros. Tiempo de fabricación y entrega: BIMBO cuenta con un poco más de 40,000 ventas para atender a 1.8 millones de puntos de ventas. Los productos de BIMBO tienen una vida útil de 21 días.
  • 9. PROCESO LOGÍSTICO DE COCA-COLA Tecnología de optimización de ruta y de transporte de distribución: Las ventanas horarias de entrega a veces son bastante comprimidas. Por esta razón, la logística de Coca-Cola necesita responder con la mayor eficacia posible a las demandas de distribución en el mundo. Para lograr esto, la organización invierte continuamente en soluciones tecnológicas que impulsan la mejora de sus rutas de entrega, acortando la relación distancia-tiempo y, a su vez, disminuyendo las emisiones nocivas para el medioambiente. Por ejemplo, recientemente, Coca-Cola FEMSA en México adquirió 45 camiones Kenworth T880 para su logística externa de distribución, los cuales evitan la emisión de partículas de materia hasta un 33%, y hasta un 83% de gases como el óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno. Además, estas unidades cuentan con un sistema de asistencia vial que previene los riesgos de incidentes. Evaluación del rendimiento Como parte de la evaluación de la cadena de suministro, supervisar las fluctuaciones de oferta y demanda resulta importante para la logística externa de Coca-Cola. Esto se debe a que, de acuerdo a la coincidencia de datos que la compañía encuentra entre las operaciones ventas y las de distribución, se elaboran inventarios más oportunos y realizan ajustes de la cantidad de mercancía y rutas que debería realizar cada unidad de transporte. Seguimiento en tiempo real Como podemos imaginar, con tantos puntos de venta a los cuales abastecer, la cadena de suministro de Coca-Cola se mantiene en constante movimiento. Por ende, existe un alto riesgo de que se presenten discrepancias entre la hora de llegada de las unidades móviles y la disponibilidad de los puntos receptores cuando no se tiene idea de la posición exacta de cada transportista. Para solventar esto, la logística de Coca-Cola aplica soluciones de proveedores líderes en sistemas de visibilidad en tiempo real, ya sea a través del registro con GPS en los camiones de reparto o por medio de software de monitoreo a través de los smartphones de los transportistas. Como, por ejemplo, LastMile by Beetrack para mantener una comunicación continua al mismo tiempo que se conoce su posición precisa. Entrega directa a los clientes En la logística de distribución de Coca-Cola también destaca la entrega directa a los clientes o a las tiendas minoristas, sin que el producto pase por algún distribuidor regional. Gracias a este tipo de estrategia de cadena de suministro, la compañía garantiza la seguridad de sus productos que pasan menos tiempo en almacenes o rutas secundarias.
  • 10. DETALLISTAS MAYORISTAS Los detallistas son personas las cuales pueden ser físicas o también jurídicas en donde su venta es a los consumidores finales. Ingresar en el ámbito minorista o detallista es un proceso simple, pero tiene como contrapartida que la rentabilidad no es importante en donde la falta de formación empresaria y la competencia del mercado, que pueden ocasionar que se abandone el emprendimiento en el corto plazo. Intermediarios acomodadores: sirven a detallistas comestibles y farmacológicos, y trabajan principalmente con productos no alimenticios, en donde la personal entrega y acomoda los productos dentro del establecimiento. Cooperativas de productores: éstas reúnen productos agrícolas para venderlos en mercados locales, sus utilidades las distribuyen entre los miembros de la cooperativa. Los mayoristas sin embargo se trata de personas jurídicas o físicas que sus compras son realizas a los fabricantes con la intención de volver a comercializar los productos a los detallistas, logrando de esta manera la obtención de beneficios. Con respecto a la presencia del comercio minorista se debe resaltar la importancia que reviste para que los productos lleguen a manos de los consumidores. . Mayorista de pagar sin entrega: la línea que trabajan es limitada, de productos que tiene mucha rotación, venden a detallistas pequeños al contado y no hacen entregas. Mayoristas camioneros: su función es vender y entregar, trabajan con una línea limitada, generalmente semiperecedera, venden al contado a pequeñas tiendas.