SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADO DE APRENDIZAJE:<br />21010103202. Organizar los objetos en los espacios, posiciones y localizaciones  dentro del proceso de ubicación teniendo en cuenta la  naturaleza, normas de seguridad e higiene.<br />El mundo avanza, el mercado cada dia se encuentra mas competitivo en todas sus ramas, es por ello que nesesitamos de mas lugares para el almacenamiento de mercancia y su efectiva y eficaz entrega, es por eso que aparecen lugares que albergan gran capasidad de mercancías de diferentes referencias para ser enbarcadas en diferentes tipos de vehículos para su posterior distribución minimizando tiempos y translados improductivos que son reflejados en dinero.<br />Realización de actividad para cumplir el R.A<br /> Realización de modelo a escala de un centro de distribución<br />Para tener en cuenta en la realización del modelo<br />Investigar<br />Que es un CEDI y sus partes<br />Importancia de un CEDI en la industria<br />Ubicación de los CEDI en Colombia<br />Que es el picking y packing y su importancia <br />Historia de los CEDI<br />Con sus palabras realice un ensayo sobre los CEDI en Colombia e indique su importancia<br />Realice un plano del cedi que realizara con sus respectivas dimenciones<br />Realice un modelo a escala de un centro de  distribución con sus respectivas partes, no olvide pasillos, baños, oficinas, y demarcaciones <br />RECOMENDACIONES<br />Las dimensiones maximas de el modelo son de 1m2<br />Los materiales a utilizar son de libre eleccion<br />Solución:<br />Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos. Las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos, servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entre otras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia las plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos, estaciones de carga y zonas francas.<br />La implementación de centros de distribución dentro de la cadena de suministro surge de la necesidad de lograr una distribución más eficiente, flexible y dinámica, es decir, asegurar una capacidad de respuesta rápida al cliente, de cara a una demanda cada vez más especializada. La implementación también ofrece una reducción de costos en las empresas y evita cuellos de botella. Una ventaja es el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica – cliente», lo cual permite una atención adecuada a pequeños puntos de venta, como kioscos, cafeterías o restaurantes, con una alta tasa de entrada y salida de productos, los cuales tienen habitualmente un corto plazo para hacer sus pedidos o un periodo muy corto para su comercialización.<br />CEDI EN COLOMBIA:<br />Centro de Distribución Internacional Familia CEDI II. Ubicación: Girardota, Antioquia.<br />Centro de distribución ÉXITO:Funsa<br />http://www.catalogodelogistica.com/web/empresaCategoriaMB.aspx/1183/Centros_de_Distribucion/1/Colombia/Centros_de_Distribucion_Colombia.htm<br />Makro <br />Sucursales en: Bogotá, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca y Villavicencio<br />http://www.makro.com.co/site/makro/pt/lojas/lojas.aspx<br />El Picking es un proceso básico en la preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística ya que en muchos casos es el cuello de botella de la misma. Normalmente es un proceso intensivo en mano de obra y su optimización y mecanización una de las formas de mejorar el rendimiento de la cadena de logística interna de las empresas.Su mejora pasa, como es lógico, por eliminar las partes menos productivas del proceso. La parte más improductiva suele estar relacionada con el desplazamiento entre las distintas ubicaciones donde se va a efectuar el proceso de picking de los diferentes productos. Para eliminar dichos desplazamientos hay dos soluciones normalmente divergentes; una se basa en la modificación de los procedimientos para disminuir los desplazamientos (básicamente servicio agrupado de pedidos) y la otra en automatizar con maquinaria el transporte de los contenedores de producto sobre los que se va a realizar el proceso de picking hasta un puesto central de picking donde se sitúa el operario que va efectuar dicha labor.<br />PACKING: Puede resumirse como empaque, embalaje y envase. Se origina desde el momento que cada producto tiene propiedades físicas, comportamientos químicos e inclusive biológicos que deben ser tomados muy en cuenta en la decisión de la presentación frente al consumidor y consecuentemente en su introducción en cadenas de abastecimiento logístico y de distribución, en forma particular en los procesos de almacenamiento y transporte. Se caracteriza por los tres elementos de protección del producto. El envase (presente el producto al consumidor), el empaque (integra lotes comerciales del producto envasado) y el embalaje (permite acondicionar lotes de productos empacados en unidades de carga para su transporte y en fracciones de la misma utilizadas en el almacenamiento.<br />Historia de los CEDI:<br />1300.Se  inicia con bodegas, que eran centro de distribución y de maquiladora(unir piezas).Royal Mail 1586, Unión Postal Universal siglos XVII y XVIII, Klapperpost 1772, América UPAEP 1838 Bogotá Colombia,1851 Correos mail Company, Park Seed Company 1868 Pensilvania,1886 Coca Cola Company,Pepsi E.U,1929 Bellos Horizonte,1939 Fedex (Paquetes y Productos) y Multipack(empaques).1959 Carrefur,1968 Makro Amsterdam(Holanda),1970 Centros de Distribución Gases y liquidos,1990 Centro de Distribución ropa, PostEurop 1993, La Poste 1999<br />31 de diciembre del 2006, Coca-Cola FEMSA. Japan Post Holdings 1 de octubre 2007<br /> Ene 2009 - MABE estrena nuevo centro de distribución en Zapopan Jalisco. Junio 17, 2009.- Grupo de Embotelladoras Unidas (GEUSA),2010Primark planea Centro de Distribución en Madrid, 24 Ago. 2010 el iPhone 4 de Apple estará disponible en centros de distribución Tercer, 6 Sep 2010 centro de distribución de la Hyundai en Mant<br />En Colombia en la actualidad, hay grandes empresas que han avanzado cada vez más, para poder salir adelante entre tanta competencia interna y externa que enfrenta en la actualidad nuestro país.<br />Esta competencia desmedida, traída por Globalización que afrontamos en la actualidad, hace que  nuestras empresas quieran ser cada vez mejores.<br />Por esto, las industrias colombianas han tenido que investigar y estar en constante mejora en su infraestructura, para poder así mejorar los proceso de atención al usuario, despachos y recepción.<br />Es asicamos los Cedí juegan un papel importante en estas  industrias, ya que cada vez las empresas se ven obligadas a utilizar y mejorar su centro de distribución.<br />Es por eso que la Logística es cada vez mas importante, ya que para los Cedí sean útiles se necesita de personas que conozcan de los procesos que se deben realizar en un centro de distribución.<br />Aunque en Colombia los Cedí no son tan conocidos ni tan famosos, son de gran utilidad pues buscan  unificar en un mismo lugar varios procesos importantes a la hora de la producción de una empresa.<br />Es por eso que en Colombia, todavía podemos ver bodegas y plazas de mercado que son mal llamados centros de distribución.<br />Aunque con la llegada de grandes empresas extranjeras, como lo es Carrefour, quien fue la primera empresa que utilizo el medio de CEDI;mayor distribución y manejo de sus productos gracias a Fournier y Defforey  en 1959 con el apoyo y ayuda de su familia.<br />Con la llegada de esta gigante empresa francesa, otras empresas como Éxito, Alkosto,Olimpica utilizan los Cedí para mejor distribución de sus productos a sus sucursales.<br />O también encontramos la gran empresa Distribuidora MakroEn 1995, El grupo SHV para ingresar al mercado Colombiano, se asocia con el Grupo Empresarial Antioqueño GEA, con lo cual se complementaban la experiencia en el negocio Supermayorista de SHV y el conocimiento del mercado Colombia del GEA, y con ello dar vida a Makro Supermayorista en Colombia. En 2009, El grupo Empresarial Antioqueño decide focalizar sus negocios y vende toda su participación accionaria al Grupo SHV, quien ve una oportunidad de continuar afianzando y fortaleciendo su participación en Latinoamérica. Hoy somos 100% del grupo SHV.)El cual esta presente en 8 ciudades en Colombia. Y aparte de ser un  Supermayorista en Colombia se encontra en :<br />Brazil hoy son 64 tiendas. Argentina hoy cuenta con 16 tiendas.<br />Además se puede tener en cuenta, que las empresas han tenido que hacer un gran esfuerzo para que los Cedí funcionen en Colombia, debido a que el país no cuenta con buena infraestructura de vías, y además debido a que nuestro país no ha podido avanzar a grandes pasos en la parte tegnologica,y por esto los Cedí han traído cambios en la parte tecnológica y también han hecho que Colombia empiece a especializarse en la parte Logística y así traer grandes cambios a nuestro país para que este avance.<br />
Taller alejandra
Taller alejandra
Taller alejandra
Taller alejandra
Taller alejandra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011Mona2410
 
21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedileidy95c
 
Taller cedi 21010103202
Taller cedi   21010103202Taller cedi   21010103202
Taller cedi 21010103202jhoan sierra
 
Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77Andres Figueroa
 
Tecnologia de la informacion taller 1
Tecnologia de la informacion taller 1 Tecnologia de la informacion taller 1
Tecnologia de la informacion taller 1
YESID CALDERON
 
Tecnologia de la informacion taller f
Tecnologia de la informacion taller fTecnologia de la informacion taller f
Tecnologia de la informacion taller f
YESID CALDERON
 
Cadena de-suministros
Cadena de-suministrosCadena de-suministros
Cadena de-suministros
Mayoli29
 

La actualidad más candente (16)

Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Taller cedi 21010103202
Taller cedi   21010103202Taller cedi   21010103202
Taller cedi 21010103202
 
Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
 
Tecnologia de la informacion taller 1
Tecnologia de la informacion taller 1 Tecnologia de la informacion taller 1
Tecnologia de la informacion taller 1
 
Tecnologia de la informacion taller f
Tecnologia de la informacion taller fTecnologia de la informacion taller f
Tecnologia de la informacion taller f
 
Taller CEDI
Taller CEDITaller CEDI
Taller CEDI
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 
Kjkjkj
KjkjkjKjkjkj
Kjkjkj
 
Cadena de-suministros
Cadena de-suministrosCadena de-suministros
Cadena de-suministros
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 

Destacado

Concepto de tic
Concepto de ticConcepto de tic
Concepto de tic
David Kira
 
NEGOCIOS ERICK CARDENAS
NEGOCIOS ERICK CARDENASNEGOCIOS ERICK CARDENAS
NEGOCIOS ERICK CARDENASCARDENAS23
 
sociales p. de entreguerras
sociales p. de entreguerrassociales p. de entreguerras
sociales p. de entreguerrasJDNS
 
Manual de funciones......
Manual de funciones......Manual de funciones......
Manual de funciones......
Carlos M
 
Reino cristianos y el descubrimiento
Reino cristianos y el descubrimientoReino cristianos y el descubrimiento
Reino cristianos y el descubrimientoalfredodorrington
 
Abc de las preguntas segun el comercio.
Abc de las preguntas segun el comercio.Abc de las preguntas segun el comercio.
Abc de las preguntas segun el comercio.Robert Gallegos
 
Las Ciudades De JapóN
Las Ciudades De JapóNLas Ciudades De JapóN
Las Ciudades De JapóNblanca2009
 
Diari del 10 de desembre de 2012
Diari del 10 de desembre de 2012Diari del 10 de desembre de 2012
Diari del 10 de desembre de 2012
diarimes
 
Ofertahotelera[1].mediamaratonburgos
Ofertahotelera[1].mediamaratonburgosOfertahotelera[1].mediamaratonburgos
Ofertahotelera[1].mediamaratonburgosadecampillo
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
alberto20446
 
Jamaica land tour 2014 bahia principe
Jamaica land tour 2014 bahia principeJamaica land tour 2014 bahia principe
Jamaica land tour 2014 bahia principeFabrizzio Gallegos
 
Praesspanien 1
Praesspanien 1Praesspanien 1
Praesspanien 1mariamr29
 
Plano (medidas)
Plano (medidas)Plano (medidas)
Plano (medidas)
GRUPO MEXICA
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholosjessy21
 
Actualidad 2013
Actualidad 2013Actualidad 2013
Actualidad 2013Multifrio1
 
Turismo Natural
Turismo NaturalTurismo Natural
Turismo NaturalPUCV
 

Destacado (20)

Concepto de tic
Concepto de ticConcepto de tic
Concepto de tic
 
NEGOCIOS ERICK CARDENAS
NEGOCIOS ERICK CARDENASNEGOCIOS ERICK CARDENAS
NEGOCIOS ERICK CARDENAS
 
sociales p. de entreguerras
sociales p. de entreguerrassociales p. de entreguerras
sociales p. de entreguerras
 
Manual de funciones......
Manual de funciones......Manual de funciones......
Manual de funciones......
 
Present Crisis
Present CrisisPresent Crisis
Present Crisis
 
Reino cristianos y el descubrimiento
Reino cristianos y el descubrimientoReino cristianos y el descubrimiento
Reino cristianos y el descubrimiento
 
Abc de las preguntas segun el comercio.
Abc de las preguntas segun el comercio.Abc de las preguntas segun el comercio.
Abc de las preguntas segun el comercio.
 
Las Ciudades De JapóN
Las Ciudades De JapóNLas Ciudades De JapóN
Las Ciudades De JapóN
 
Diari del 10 de desembre de 2012
Diari del 10 de desembre de 2012Diari del 10 de desembre de 2012
Diari del 10 de desembre de 2012
 
Ofertahotelera[1].mediamaratonburgos
Ofertahotelera[1].mediamaratonburgosOfertahotelera[1].mediamaratonburgos
Ofertahotelera[1].mediamaratonburgos
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
Jamaica land tour 2014 bahia principe
Jamaica land tour 2014 bahia principeJamaica land tour 2014 bahia principe
Jamaica land tour 2014 bahia principe
 
Praesspanien 1
Praesspanien 1Praesspanien 1
Praesspanien 1
 
Plano (medidas)
Plano (medidas)Plano (medidas)
Plano (medidas)
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
 
Desarrollo
 Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
 
Cardex
CardexCardex
Cardex
 
Actualidad 2013
Actualidad 2013Actualidad 2013
Actualidad 2013
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Turismo Natural
Turismo NaturalTurismo Natural
Turismo Natural
 

Similar a Taller alejandra

Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller cedi[1][1]Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller cedi[1][1]Alejandra95
 
Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.
andres felipe güiza peñaloza
 
Taller picking y packin
Taller picking y packinTaller picking y packin
Taller picking y packinalex013
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedigalu95sc
 
Informe visita tecnica de suppla.
Informe visita tecnica de suppla.Informe visita tecnica de suppla.
Informe visita tecnica de suppla.jaarboleda0
 
Logística en reversa en almacenes éxito
Logística en reversa en  almacenes éxitoLogística en reversa en  almacenes éxito
Logística en reversa en almacenes éxito
Jair Moreno
 

Similar a Taller alejandra (20)

Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller cedi[1][1]Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller cedi[1][1]
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
 
Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.
 
Tañlller ened
Tañlller enedTañlller ened
Tañlller ened
 
Cedi
CediCedi
Cedi
 
Taller CEDI
Taller CEDITaller CEDI
Taller CEDI
 
Taller de cedi
Taller de cediTaller de cedi
Taller de cedi
 
Taller de cedi
Taller de cediTaller de cedi
Taller de cedi
 
Taller picking y packin
Taller picking y packinTaller picking y packin
Taller picking y packin
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Taller de cedi
Taller de cediTaller de cedi
Taller de cedi
 
Sen
SenSen
Sen
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 
Taller cedi
Taller  cediTaller  cedi
Taller cedi
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Informe visita tecnica de suppla.
Informe visita tecnica de suppla.Informe visita tecnica de suppla.
Informe visita tecnica de suppla.
 
Logística en reversa en almacenes éxito
Logística en reversa en  almacenes éxitoLogística en reversa en  almacenes éxito
Logística en reversa en almacenes éxito
 

Más de paula salazar

Taller transporte 21010102201
Taller transporte 21010102201Taller transporte 21010102201
Taller transporte 21010102201paula salazar
 
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_2101010220450 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204paula salazar
 
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_2101010220450 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204paula salazar
 
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904paula salazar
 
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904paula salazar
 
Ensayo de preparar_los_pedidos_21010100904
Ensayo de preparar_los_pedidos_21010100904Ensayo de preparar_los_pedidos_21010100904
Ensayo de preparar_los_pedidos_21010100904paula salazar
 
Devolucion de mercancias sap
Devolucion de mercancias sapDevolucion de mercancias sap
Devolucion de mercancias sappaula salazar
 
Medidas de seguridad_21010102203
Medidas de seguridad_21010102203Medidas de seguridad_21010102203
Medidas de seguridad_21010102203paula salazar
 
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202paula salazar
 
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202paula salazar
 
Control de entradas_y_salidas_21010100902
Control de entradas_y_salidas_21010100902Control de entradas_y_salidas_21010100902
Control de entradas_y_salidas_21010100902paula salazar
 
Taller cross docking_21010100901[1]
Taller cross docking_21010100901[1]Taller cross docking_21010100901[1]
Taller cross docking_21010100901[1]paula salazar
 
Taller cross docking_21010100901[1]
Taller cross docking_21010100901[1]Taller cross docking_21010100901[1]
Taller cross docking_21010100901[1]paula salazar
 
Controlar las entradas y salidas
Controlar las entradas y salidasControlar las entradas y salidas
Controlar las entradas y salidaspaula salazar
 
Unidades de convercion
Unidades de convercionUnidades de convercion
Unidades de convercionpaula salazar
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross dockingpaula salazar
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramientopaula salazar
 

Más de paula salazar (20)

Taller transporte 21010102201
Taller transporte 21010102201Taller transporte 21010102201
Taller transporte 21010102201
 
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_2101010220450 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
 
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_2101010220450 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
50 preguntas mercancias_peligrosas_21010102204
 
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904
 
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904
 
Ensayo de preparar_los_pedidos_21010100904
Ensayo de preparar_los_pedidos_21010100904Ensayo de preparar_los_pedidos_21010100904
Ensayo de preparar_los_pedidos_21010100904
 
Devolucion de mercancias sap
Devolucion de mercancias sapDevolucion de mercancias sap
Devolucion de mercancias sap
 
Medidas de seguridad_21010102203
Medidas de seguridad_21010102203Medidas de seguridad_21010102203
Medidas de seguridad_21010102203
 
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
 
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
Entrada y salida_de_mercancias_21010102202
 
Control de entradas_y_salidas_21010100902
Control de entradas_y_salidas_21010100902Control de entradas_y_salidas_21010100902
Control de entradas_y_salidas_21010100902
 
Taller cross docking_21010100901[1]
Taller cross docking_21010100901[1]Taller cross docking_21010100901[1]
Taller cross docking_21010100901[1]
 
Taller cross docking_21010100901[1]
Taller cross docking_21010100901[1]Taller cross docking_21010100901[1]
Taller cross docking_21010100901[1]
 
Diapocitivas
DiapocitivasDiapocitivas
Diapocitivas
 
Controlar las entradas y salidas
Controlar las entradas y salidasControlar las entradas y salidas
Controlar las entradas y salidas
 
Unidades de convercion
Unidades de convercionUnidades de convercion
Unidades de convercion
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Aleja
AlejaAleja
Aleja
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Taller alejandra

  • 1. RESULTADO DE APRENDIZAJE:<br />21010103202. Organizar los objetos en los espacios, posiciones y localizaciones dentro del proceso de ubicación teniendo en cuenta la naturaleza, normas de seguridad e higiene.<br />El mundo avanza, el mercado cada dia se encuentra mas competitivo en todas sus ramas, es por ello que nesesitamos de mas lugares para el almacenamiento de mercancia y su efectiva y eficaz entrega, es por eso que aparecen lugares que albergan gran capasidad de mercancías de diferentes referencias para ser enbarcadas en diferentes tipos de vehículos para su posterior distribución minimizando tiempos y translados improductivos que son reflejados en dinero.<br />Realización de actividad para cumplir el R.A<br /> Realización de modelo a escala de un centro de distribución<br />Para tener en cuenta en la realización del modelo<br />Investigar<br />Que es un CEDI y sus partes<br />Importancia de un CEDI en la industria<br />Ubicación de los CEDI en Colombia<br />Que es el picking y packing y su importancia <br />Historia de los CEDI<br />Con sus palabras realice un ensayo sobre los CEDI en Colombia e indique su importancia<br />Realice un plano del cedi que realizara con sus respectivas dimenciones<br />Realice un modelo a escala de un centro de distribución con sus respectivas partes, no olvide pasillos, baños, oficinas, y demarcaciones <br />RECOMENDACIONES<br />Las dimensiones maximas de el modelo son de 1m2<br />Los materiales a utilizar son de libre eleccion<br />Solución:<br />Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos. Las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos, servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entre otras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia las plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos, estaciones de carga y zonas francas.<br />La implementación de centros de distribución dentro de la cadena de suministro surge de la necesidad de lograr una distribución más eficiente, flexible y dinámica, es decir, asegurar una capacidad de respuesta rápida al cliente, de cara a una demanda cada vez más especializada. La implementación también ofrece una reducción de costos en las empresas y evita cuellos de botella. Una ventaja es el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica – cliente», lo cual permite una atención adecuada a pequeños puntos de venta, como kioscos, cafeterías o restaurantes, con una alta tasa de entrada y salida de productos, los cuales tienen habitualmente un corto plazo para hacer sus pedidos o un periodo muy corto para su comercialización.<br />CEDI EN COLOMBIA:<br />Centro de Distribución Internacional Familia CEDI II. Ubicación: Girardota, Antioquia.<br />Centro de distribución ÉXITO:Funsa<br />http://www.catalogodelogistica.com/web/empresaCategoriaMB.aspx/1183/Centros_de_Distribucion/1/Colombia/Centros_de_Distribucion_Colombia.htm<br />Makro <br />Sucursales en: Bogotá, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca y Villavicencio<br />http://www.makro.com.co/site/makro/pt/lojas/lojas.aspx<br />El Picking es un proceso básico en la preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística ya que en muchos casos es el cuello de botella de la misma. Normalmente es un proceso intensivo en mano de obra y su optimización y mecanización una de las formas de mejorar el rendimiento de la cadena de logística interna de las empresas.Su mejora pasa, como es lógico, por eliminar las partes menos productivas del proceso. La parte más improductiva suele estar relacionada con el desplazamiento entre las distintas ubicaciones donde se va a efectuar el proceso de picking de los diferentes productos. Para eliminar dichos desplazamientos hay dos soluciones normalmente divergentes; una se basa en la modificación de los procedimientos para disminuir los desplazamientos (básicamente servicio agrupado de pedidos) y la otra en automatizar con maquinaria el transporte de los contenedores de producto sobre los que se va a realizar el proceso de picking hasta un puesto central de picking donde se sitúa el operario que va efectuar dicha labor.<br />PACKING: Puede resumirse como empaque, embalaje y envase. Se origina desde el momento que cada producto tiene propiedades físicas, comportamientos químicos e inclusive biológicos que deben ser tomados muy en cuenta en la decisión de la presentación frente al consumidor y consecuentemente en su introducción en cadenas de abastecimiento logístico y de distribución, en forma particular en los procesos de almacenamiento y transporte. Se caracteriza por los tres elementos de protección del producto. El envase (presente el producto al consumidor), el empaque (integra lotes comerciales del producto envasado) y el embalaje (permite acondicionar lotes de productos empacados en unidades de carga para su transporte y en fracciones de la misma utilizadas en el almacenamiento.<br />Historia de los CEDI:<br />1300.Se inicia con bodegas, que eran centro de distribución y de maquiladora(unir piezas).Royal Mail 1586, Unión Postal Universal siglos XVII y XVIII, Klapperpost 1772, América UPAEP 1838 Bogotá Colombia,1851 Correos mail Company, Park Seed Company 1868 Pensilvania,1886 Coca Cola Company,Pepsi E.U,1929 Bellos Horizonte,1939 Fedex (Paquetes y Productos) y Multipack(empaques).1959 Carrefur,1968 Makro Amsterdam(Holanda),1970 Centros de Distribución Gases y liquidos,1990 Centro de Distribución ropa, PostEurop 1993, La Poste 1999<br />31 de diciembre del 2006, Coca-Cola FEMSA. Japan Post Holdings 1 de octubre 2007<br /> Ene 2009 - MABE estrena nuevo centro de distribución en Zapopan Jalisco. Junio 17, 2009.- Grupo de Embotelladoras Unidas (GEUSA),2010Primark planea Centro de Distribución en Madrid, 24 Ago. 2010 el iPhone 4 de Apple estará disponible en centros de distribución Tercer, 6 Sep 2010 centro de distribución de la Hyundai en Mant<br />En Colombia en la actualidad, hay grandes empresas que han avanzado cada vez más, para poder salir adelante entre tanta competencia interna y externa que enfrenta en la actualidad nuestro país.<br />Esta competencia desmedida, traída por Globalización que afrontamos en la actualidad, hace que nuestras empresas quieran ser cada vez mejores.<br />Por esto, las industrias colombianas han tenido que investigar y estar en constante mejora en su infraestructura, para poder así mejorar los proceso de atención al usuario, despachos y recepción.<br />Es asicamos los Cedí juegan un papel importante en estas industrias, ya que cada vez las empresas se ven obligadas a utilizar y mejorar su centro de distribución.<br />Es por eso que la Logística es cada vez mas importante, ya que para los Cedí sean útiles se necesita de personas que conozcan de los procesos que se deben realizar en un centro de distribución.<br />Aunque en Colombia los Cedí no son tan conocidos ni tan famosos, son de gran utilidad pues buscan unificar en un mismo lugar varios procesos importantes a la hora de la producción de una empresa.<br />Es por eso que en Colombia, todavía podemos ver bodegas y plazas de mercado que son mal llamados centros de distribución.<br />Aunque con la llegada de grandes empresas extranjeras, como lo es Carrefour, quien fue la primera empresa que utilizo el medio de CEDI;mayor distribución y manejo de sus productos gracias a Fournier y Defforey en 1959 con el apoyo y ayuda de su familia.<br />Con la llegada de esta gigante empresa francesa, otras empresas como Éxito, Alkosto,Olimpica utilizan los Cedí para mejor distribución de sus productos a sus sucursales.<br />O también encontramos la gran empresa Distribuidora MakroEn 1995, El grupo SHV para ingresar al mercado Colombiano, se asocia con el Grupo Empresarial Antioqueño GEA, con lo cual se complementaban la experiencia en el negocio Supermayorista de SHV y el conocimiento del mercado Colombia del GEA, y con ello dar vida a Makro Supermayorista en Colombia. En 2009, El grupo Empresarial Antioqueño decide focalizar sus negocios y vende toda su participación accionaria al Grupo SHV, quien ve una oportunidad de continuar afianzando y fortaleciendo su participación en Latinoamérica. Hoy somos 100% del grupo SHV.)El cual esta presente en 8 ciudades en Colombia. Y aparte de ser un Supermayorista en Colombia se encontra en :<br />Brazil hoy son 64 tiendas. Argentina hoy cuenta con 16 tiendas.<br />Además se puede tener en cuenta, que las empresas han tenido que hacer un gran esfuerzo para que los Cedí funcionen en Colombia, debido a que el país no cuenta con buena infraestructura de vías, y además debido a que nuestro país no ha podido avanzar a grandes pasos en la parte tegnologica,y por esto los Cedí han traído cambios en la parte tecnológica y también han hecho que Colombia empiece a especializarse en la parte Logística y así traer grandes cambios a nuestro país para que este avance.<br />