SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DEL
MERCADO
Reynoso Ruiz Montserrat 6-B
¿Qué es el Mercado?
Es donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es
decir que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las
demandas, las compras y las ventas.
El mercado tiene su origen en la antigüedad, incluso antes de la
aparición del dinero. En aquellos momentos las transacciones se hacían
en base a intercambios. Luego, al aparecer el dinero, el mercado
evolucionó hasta lo que conocemos hoy en día.
En un mercado perfecto, los precios de los bienes y servicios son fijados
por la oferta y la demanda.
¿Qué es un Sistema de Mercado?
Es una red de compradores,vendedores y otros actores que en conjunto
intercambian o transan productos o servicios.
Un sistema de mercado puede estar relacionado a un producto
específico (café, mangos, productos lácteos) o alrededor de un sector
transversal (Financiero, laboral, servicios de desarrollo de negocios).
Un sistema de mercado sólido es medible en relación a cuan fácilmente
los participantes pueden obtener financiamiento, lanzar nuevos
negocios y adoptar nuevas tecnologías así como mejores prácticas.
Elementos del Sistema de Mercado:
Como vendedores Como vendedores Como regulador del
Y compradores. Y compradores. Mercado de factores.
Los participantes en un Sistema de Mercado
incluyen:
Actores directos de mercado – productores,compradoresy
consumidoresque manejan la actividad económicadel mercado.
Suplidoreso proveedorespara productos y servicios – como
financiamiento, equipos,transporte, tecnología y asesoría de negocios.
Entidades que forman e influencian el clima de negocios –
como agencias reguladoras, proveedores de
infraestructura y asociaciones de negocios.
Características del Sistema de Mercado:
 La Oferta y la Demanda:
El concepto de oferta y demanda juega un rol para determinar su
estructura de precios. Generalmente, mientras mas grande sea la
oferta disponible de bienes o servicios en relación a su demanda,
más bajos serán los precios que puedes cobrar.
 Competencia:
Un mercado económico fomenta la competencia. Sin importar el
tipo de pequeña empresa que operes, es posible que enfrentes
competencias de alguna forma
 Ganancia:
Los dueños de empresas en un mercado económico suelen ser
motivados por cuánto dinero harán. Una medida del éxito de una
empresa es el “balance final” o cuántos ingresos genera en relación
con sus gastos.
 Menos intervención gubernamental:
En un mercado económico, el gobierno no dicta la política
económica como lo hace en una estructura económica social o
planificada.
Clasificación de los Mercados:
Los mercados puedenclasificarse según diferentes criterios y por lo
tanto tenemos diferentes segmentos y nombres de mercados.
 Según su volumen
Mercados mayoristas: Alto volumen de ventas.
Mercados minoristas: Bajo volumen de ventas.
 Según el número de participantes que ofertan
Competencia perfecta: Hay muchos vendedores y muchos
compradores, por lo tanto ninguno puede influir en el
funcionamiento (especialmente en los precios) del mercado.
Oligopolio: Hay pocos ofertantes para un determinado producto o
servicio y por lo tanto se ponen de acuerdo en fijar precios y
condiciones de venta. De esta manera se elimina la competencia
entre ellos.
Monopolios: Un solo ofertante de un producto o servicio muy
demandado, por lo tanto puede fijar el precio y las condiciones.
 Según la regulación
Mercados regulados: El estado ejerce controles sobre los precios y
las condiciones.
Mercados desregulados: El estado no ejerce controles y por lo tanto
es el mercado quien fija los precios en base a la oferta y la demanda.
 Según las transacciones sean sobre bienes o servicio
Mercado de bienes: Se compran y venden productos y mercancías.
Mercado de servicios: Contrataciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio
Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrioClase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio
Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrioWilson William Torres Díaz
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Eliecer Cunningham
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercadoPresentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Del Carmen Rodriguez
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
David Enrique Garcia Guevara
 
estructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economicoestructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economico
Ingrid Ollinka Ruiz
 
Marketing plaza
Marketing plaza Marketing plaza
Marketing plaza
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Claudia Pastora Zapata Calle
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
Emma Ramos Farroñán
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
Erika Picon
 
El mercado y la competencia
El mercado y la competenciaEl mercado y la competencia
El mercado y la competenciadanielito00
 
Relaciones redituables con clientes
Relaciones redituables con clientesRelaciones redituables con clientes
Relaciones redituables con clientes
CristianBejarano14
 
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasVentajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasyglaffo
 
Subsistemas del sim
Subsistemas del simSubsistemas del sim
Subsistemas del sim
Francisco Amuedo
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Claudia Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio
Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrioClase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio
Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
Seleccion de mercado
Seleccion de mercadoSeleccion de mercado
Seleccion de mercado
 
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercadoPresentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
 
Clase 1- origenes y temas de la macroeconomia
Clase 1- origenes y temas de la macroeconomiaClase 1- origenes y temas de la macroeconomia
Clase 1- origenes y temas de la macroeconomia
 
estructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economicoestructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economico
 
Marketing plaza
Marketing plaza Marketing plaza
Marketing plaza
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
 
El mercado y la competencia
El mercado y la competenciaEl mercado y la competencia
El mercado y la competencia
 
Relaciones redituables con clientes
Relaciones redituables con clientesRelaciones redituables con clientes
Relaciones redituables con clientes
 
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasVentajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicas
 
Subsistemas del sim
Subsistemas del simSubsistemas del sim
Subsistemas del sim
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
 

Similar a Sistema del mercado

El mercado
El mercadoEl mercado
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
Maria2234
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico
eliannygbretto
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
gracioso
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
karinaptc
 
Mercado Y Competencia
Mercado Y CompetenciaMercado Y Competencia
Mercado Y Competencia
guestd735b7
 
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversiónEl estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
Manuel Gustavo Mena Paredes
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Alfredo Gomez Ramirez
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
patyjey
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
Diana Muñoz
 
MERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptxMERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptx
ngelGamez1
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
jeymy
 
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
NellyZoto
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
Lili70Vil
 
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...Sebastian Arboleda
 
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
IRVIN ALEXANDER HUAMAN ARBOCO
 
Sistema económico de mercado.
Sistema económico de mercado.Sistema económico de mercado.
Sistema económico de mercado.
Jair Antonio Anaya García
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
Nathii Oh
 
El mercado
El mercadoEl mercado

Similar a Sistema del mercado (20)

El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mercado Y Competencia
Mercado Y CompetenciaMercado Y Competencia
Mercado Y Competencia
 
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversiónEl estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
MERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptxMERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptx
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
Creatividad en la_investigacion_de_mercado_10
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos...
 
Oy D Y Otros
Oy D Y OtrosOy D Y Otros
Oy D Y Otros
 
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
 
Sistema económico de mercado.
Sistema económico de mercado.Sistema económico de mercado.
Sistema económico de mercado.
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (19)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

Sistema del mercado

  • 2. ¿Qué es el Mercado? Es donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas. El mercado tiene su origen en la antigüedad, incluso antes de la aparición del dinero. En aquellos momentos las transacciones se hacían en base a intercambios. Luego, al aparecer el dinero, el mercado evolucionó hasta lo que conocemos hoy en día. En un mercado perfecto, los precios de los bienes y servicios son fijados por la oferta y la demanda.
  • 3. ¿Qué es un Sistema de Mercado? Es una red de compradores,vendedores y otros actores que en conjunto intercambian o transan productos o servicios. Un sistema de mercado puede estar relacionado a un producto específico (café, mangos, productos lácteos) o alrededor de un sector transversal (Financiero, laboral, servicios de desarrollo de negocios). Un sistema de mercado sólido es medible en relación a cuan fácilmente los participantes pueden obtener financiamiento, lanzar nuevos negocios y adoptar nuevas tecnologías así como mejores prácticas.
  • 4. Elementos del Sistema de Mercado: Como vendedores Como vendedores Como regulador del Y compradores. Y compradores. Mercado de factores.
  • 5. Los participantes en un Sistema de Mercado incluyen: Actores directos de mercado – productores,compradoresy consumidoresque manejan la actividad económicadel mercado. Suplidoreso proveedorespara productos y servicios – como financiamiento, equipos,transporte, tecnología y asesoría de negocios. Entidades que forman e influencian el clima de negocios – como agencias reguladoras, proveedores de infraestructura y asociaciones de negocios.
  • 6. Características del Sistema de Mercado:  La Oferta y la Demanda: El concepto de oferta y demanda juega un rol para determinar su estructura de precios. Generalmente, mientras mas grande sea la oferta disponible de bienes o servicios en relación a su demanda, más bajos serán los precios que puedes cobrar.
  • 7.  Competencia: Un mercado económico fomenta la competencia. Sin importar el tipo de pequeña empresa que operes, es posible que enfrentes competencias de alguna forma
  • 8.  Ganancia: Los dueños de empresas en un mercado económico suelen ser motivados por cuánto dinero harán. Una medida del éxito de una empresa es el “balance final” o cuántos ingresos genera en relación con sus gastos.
  • 9.  Menos intervención gubernamental: En un mercado económico, el gobierno no dicta la política económica como lo hace en una estructura económica social o planificada.
  • 10. Clasificación de los Mercados: Los mercados puedenclasificarse según diferentes criterios y por lo tanto tenemos diferentes segmentos y nombres de mercados.  Según su volumen Mercados mayoristas: Alto volumen de ventas. Mercados minoristas: Bajo volumen de ventas.
  • 11.  Según el número de participantes que ofertan Competencia perfecta: Hay muchos vendedores y muchos compradores, por lo tanto ninguno puede influir en el funcionamiento (especialmente en los precios) del mercado. Oligopolio: Hay pocos ofertantes para un determinado producto o servicio y por lo tanto se ponen de acuerdo en fijar precios y condiciones de venta. De esta manera se elimina la competencia entre ellos. Monopolios: Un solo ofertante de un producto o servicio muy demandado, por lo tanto puede fijar el precio y las condiciones.
  • 12.  Según la regulación Mercados regulados: El estado ejerce controles sobre los precios y las condiciones. Mercados desregulados: El estado no ejerce controles y por lo tanto es el mercado quien fija los precios en base a la oferta y la demanda.  Según las transacciones sean sobre bienes o servicio Mercado de bienes: Se compran y venden productos y mercancías. Mercado de servicios: Contrataciones.