SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
REALIZADO POR:
CASTILLO EMILI C.I 26.146.617
El mundo y los individuos se mueven a través de mercado, una persona que compra y
otra que vende; la mercadotecnia es la que nos ayuda a conocer y estudiar el mercado
actual de manera que se pueda crear un enfoque deacuerdo en cada organización.
INTRODUCCIÓN
En la presente monografía se explica algunos de los puntos que estudia en la
mercadotecnia, como su definición, sus enfoques y objetivos y la mezcla de mercadeo.
.
La mercadotecnia o marketing consiste en un conjunto de principios y prácticas
que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la
demanda. El concepto también hace referencia al estudio de los procedimientos
y recursos que persiguen dicho fin.
La mercadotecnia pretende posicionar un producto o una
marca en la mente de los consumidores. Para eso, parte de
las necesidades del cliente para diseñar, ejecutar y
controlar las actividades de comercialización de una
empresa.
Las técnicas y metodologías de la mercadotecnia intentan
aportar las herramientas necesarias para conquistar un
mercado.
MERCADOTECNIA
.
La mezcla de mercadotecnia se lleva a cabo cuando se elabora un producto que cumpla
con las necesidades y deseos del consumidor examinada con detenimiento y se ofrece a
un precio determinado, se coloca a disponibilidad en lugares o canales de distribución que
genere interés y facilita los procesos de intercambio y desarrollo de relaciones.
Es la estrategia de
promoción se define como
ventas personales,
publicidad de ventas y
relaciones públicas.
Promoción
Es la estrategia de
distribuir para que el
producto para que sea
encontrado por el
consumidor en el lugar
donde lo deseen, es decir,
es la distribución fiscal,
desde el almacenamiento y
transporte de la materia
prima como de los
productos terminado.
Plaza
Es el más flexible de
todos los elementos y es
lo que el comprador da a
cambio de la obtención
de un producto. Esta
estrategia es un arma
importante para la
competitividad.
Precio
Se refiere a las
estrategias de
producción, no solo
incluye el producto como
tal sino que también
forman parte de ellas el
empaque, garantía,
servicio postventa, marca
, imagen de la compañia,
valor y muchos otros
factores que vienen de la
mano con el objeto
( Tangible o Intangible ).
Producto
MEZCLA DE MERCADO TECNIA
ENFOQUES DEL SISTEMA DE MERCADOTECNIA.
Deacuerdo con los enfoques
de la mercadotecnia que
hasta hoy se han dado a
conocer, todo producto del
mercado organizado a través
de la mercadotecnia obedece
a un enfoque en específico:
se pueden plantear cinco
alternativas bajo las cuales
las organizaciones
desempeñan sus actividades
de mercadotecnia las cuales
son las siguientes.
Enfoque de producción: Este tipo de enfoque no se centra en
la calidad, sino en buscar un precion en el que toda la
población pueda acceder fácilmente al producto.
Enfoque de Producto: en este tipo de enfoque se centra en
ofrecer los productos y servicios con el más altos
estándares de calidad, sin enfocarse en el costo.
Enfoque ventas: la ideología de dicho enfoque se
centra en los esfuerzos de promoción del producto,
y de realizar una publicidad agresiva y masiva.
Enfoque mercadotecnia: este enfoque empieza con un
mercado bien definido se enfoca en la necesidad del cliente
y obtiene utilidades al crear relaciones de largo plazo con el
cliente, basándose en la satisfacción del cliente.
Enfoque en el marketing social: este enfoque hace énfasis en
las necesidades, los deseos y los intereses de los mercados,
metas y en proporcionar la satisfacción deseada en una
forma más efectiva.
.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE MERCADOTECNIA.
Su finalidad es reunir los factores y hecho que influyen en el mercado, para crear lo que el
consumidor quiere,desea y necesita, distribuyendolo en forma tal, que esté a su disposición en
el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado, focalizando todo su
atención en el desarrollo de nuevos consumidores; compradores y aún más en relaciones que
identifica como determinante en el consumo producto.
LOS OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA SON
Ganar Mercado.
Generar Riqueza
.
PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA DE LA MERCADOTECNIA.
La planificación comercial es el centro de actividad gerencial de
una organización.sin un desarrollo correcto de esta función la
empresa carece de orientación, definición y dirección.
La planificación consiste en decidir hoy lo que va a hacerse en el
futuro.
La planificación debe entenderse como un proceso de
preparación de las decisiones empresariales y de los medios
para llevarlas a cabo: tiene por objeto poner a disposición de los
dirigentes en el momento oportuno y por el procedimiento más
económico los métodos de acción comercial que sean
necesarios para su implantación en una o varios mercados,
asegurandole una independencia permanece y una de acción en
el terreno comercial.
Para una adecuada planificación estratégica de marketing se
deben evaluar una serie de aspectos que generalmente son
aplicables a cualquier tipo de negocio.
.
.
LA MERCADOTECNIA INTEGRAL.
Es un concepto que pretende por una parte, que todas las
funciones de la mercadotecnia actúen de forma
coordinada entre sí; y por otra, que exista un trabajo
conjunto y coordinado entre el departamento de
mercadotecnia y todas las demás áreas funcionales de la
empresa. Todo ello, con el objetivo de lograr la
satisfacción del cliente mediante la participación activa de
cada persona que integra la empresas,
independientemente del área en el que desempeña sus
funciones.
.
La mercadotecnia o marketing consiste en un conjunto de principios y prácticas que
se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda.
Los seres humanos siempre estamos escaso de algo o deseamos algo. Siempre
entablamos una relación comercial o de servicios con otra persona con el paso del
tiempo los mercados han tenido que ser más especializados ya que las necesidades
deseos y características de las personas nunca son iguales por lo que el mercado
debe satisfacerlas mediante la creación de productos.
CONCLUSIÓN
La mercadotecnia como materia dentro de un plan de estudio universitario es de
mucha importancia ya que como futuros profesionales podemos enfrentamos a la
necesidad de crear nuestra propia empresas o simplemente a un empleo donde se
requiera de conocimiento basicos de mercadotecnia pues nos brinda las
herramientas teóricas y prácticas para desenvolvernos como verdaderos
profesionales dentro y fuera de nuestra área de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing empresarial y personal
Marketing empresarial y personalMarketing empresarial y personal
Marketing empresarial y personal
Marcelo Linares Castillo
 
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercadoMercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Arianny Velasquez
 
FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.
FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.
FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.alcur
 
MARKETING INFORMATICO
MARKETING INFORMATICOMARKETING INFORMATICO
MARKETING INFORMATICOniltonrisco
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
juan carlos alarcon
 
Mapa conceptual unidad 1
Mapa conceptual unidad 1Mapa conceptual unidad 1
Mapa conceptual unidad 1Mario Cruz
 
Marketing y dirección empresarial
Marketing y dirección empresarialMarketing y dirección empresarial
Marketing y dirección empresarial
Huguex89
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoNaye Cortes Hidalgo
 
Marketing
MarketingMarketing
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
ANDREABELTRAN55
 
Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01
Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01
Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01
Lima Innova
 
Fases del proceso del marketing
Fases del proceso del marketingFases del proceso del marketing
Fases del proceso del marketing
geovany FERNANDEZ
 
Conceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKTConceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKT
Educacion eje
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
Arlianny Nuñez
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiianiita VaRgaz
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
alejandrofrancoaray
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
EsdrasDelgado
 
Marketing Informatico
Marketing InformaticoMarketing Informatico
Marketing Informatico
gabagugabagu
 

La actualidad más candente (20)

Marketing empresarial y personal
Marketing empresarial y personalMarketing empresarial y personal
Marketing empresarial y personal
 
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercadoMercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
 
FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.
FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.
FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.
 
MARKETING INFORMATICO
MARKETING INFORMATICOMARKETING INFORMATICO
MARKETING INFORMATICO
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
 
Mapa conceptual unidad 1
Mapa conceptual unidad 1Mapa conceptual unidad 1
Mapa conceptual unidad 1
 
Marketing y dirección empresarial
Marketing y dirección empresarialMarketing y dirección empresarial
Marketing y dirección empresarial
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizado
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
 
Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01
Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01
Gestión de Marketing Empresarial - Sesión 01
 
Fases del proceso del marketing
Fases del proceso del marketingFases del proceso del marketing
Fases del proceso del marketing
 
Conceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKTConceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKT
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Marketing Informatico
Marketing InformaticoMarketing Informatico
Marketing Informatico
 

Similar a Mercado

Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
victorbriz3
 
Genesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecniaGenesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecnia
genesiskfouscault
 
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZMÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZVivi Gutierrez
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]Faniiny
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
Jose Franco
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Gabrielmendez1898
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
DAYANAPETIT
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
yosnerrodriguez
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika1
 
Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247
DENNYJAVIERSOTILLOVI
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
LeslieRiveraM
 
Caracterizacion del marketing turistico
Caracterizacion del marketing turisticoCaracterizacion del marketing turistico
Caracterizacion del marketing turistico
robert Laureano
 
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadeoPresentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
ojitosliz
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
lunaguaipo
 
Kari mercado
Kari mercadoKari mercado
Kari mercado
karina garcia
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
angelesvivas12
 

Similar a Mercado (20)

Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Genesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecniaGenesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecnia
 
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZMÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Marketing SONEA
Marketing SONEAMarketing SONEA
Marketing SONEA
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
 
Caracterizacion del marketing turistico
Caracterizacion del marketing turisticoCaracterizacion del marketing turistico
Caracterizacion del marketing turistico
 
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadeoPresentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Kari mercado
Kari mercadoKari mercado
Kari mercado
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Mercado

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL REALIZADO POR: CASTILLO EMILI C.I 26.146.617
  • 2. El mundo y los individuos se mueven a través de mercado, una persona que compra y otra que vende; la mercadotecnia es la que nos ayuda a conocer y estudiar el mercado actual de manera que se pueda crear un enfoque deacuerdo en cada organización. INTRODUCCIÓN En la presente monografía se explica algunos de los puntos que estudia en la mercadotecnia, como su definición, sus enfoques y objetivos y la mezcla de mercadeo.
  • 3. . La mercadotecnia o marketing consiste en un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. El concepto también hace referencia al estudio de los procedimientos y recursos que persiguen dicho fin. La mercadotecnia pretende posicionar un producto o una marca en la mente de los consumidores. Para eso, parte de las necesidades del cliente para diseñar, ejecutar y controlar las actividades de comercialización de una empresa. Las técnicas y metodologías de la mercadotecnia intentan aportar las herramientas necesarias para conquistar un mercado. MERCADOTECNIA
  • 4. . La mezcla de mercadotecnia se lleva a cabo cuando se elabora un producto que cumpla con las necesidades y deseos del consumidor examinada con detenimiento y se ofrece a un precio determinado, se coloca a disponibilidad en lugares o canales de distribución que genere interés y facilita los procesos de intercambio y desarrollo de relaciones. Es la estrategia de promoción se define como ventas personales, publicidad de ventas y relaciones públicas. Promoción Es la estrategia de distribuir para que el producto para que sea encontrado por el consumidor en el lugar donde lo deseen, es decir, es la distribución fiscal, desde el almacenamiento y transporte de la materia prima como de los productos terminado. Plaza Es el más flexible de todos los elementos y es lo que el comprador da a cambio de la obtención de un producto. Esta estrategia es un arma importante para la competitividad. Precio Se refiere a las estrategias de producción, no solo incluye el producto como tal sino que también forman parte de ellas el empaque, garantía, servicio postventa, marca , imagen de la compañia, valor y muchos otros factores que vienen de la mano con el objeto ( Tangible o Intangible ). Producto MEZCLA DE MERCADO TECNIA
  • 5. ENFOQUES DEL SISTEMA DE MERCADOTECNIA. Deacuerdo con los enfoques de la mercadotecnia que hasta hoy se han dado a conocer, todo producto del mercado organizado a través de la mercadotecnia obedece a un enfoque en específico: se pueden plantear cinco alternativas bajo las cuales las organizaciones desempeñan sus actividades de mercadotecnia las cuales son las siguientes. Enfoque de producción: Este tipo de enfoque no se centra en la calidad, sino en buscar un precion en el que toda la población pueda acceder fácilmente al producto. Enfoque de Producto: en este tipo de enfoque se centra en ofrecer los productos y servicios con el más altos estándares de calidad, sin enfocarse en el costo. Enfoque ventas: la ideología de dicho enfoque se centra en los esfuerzos de promoción del producto, y de realizar una publicidad agresiva y masiva. Enfoque mercadotecnia: este enfoque empieza con un mercado bien definido se enfoca en la necesidad del cliente y obtiene utilidades al crear relaciones de largo plazo con el cliente, basándose en la satisfacción del cliente. Enfoque en el marketing social: este enfoque hace énfasis en las necesidades, los deseos y los intereses de los mercados, metas y en proporcionar la satisfacción deseada en una forma más efectiva.
  • 6. . OBJETIVOS DEL SISTEMA DE MERCADOTECNIA. Su finalidad es reunir los factores y hecho que influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor quiere,desea y necesita, distribuyendolo en forma tal, que esté a su disposición en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado, focalizando todo su atención en el desarrollo de nuevos consumidores; compradores y aún más en relaciones que identifica como determinante en el consumo producto. LOS OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA SON Ganar Mercado. Generar Riqueza
  • 7. . PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA DE LA MERCADOTECNIA. La planificación comercial es el centro de actividad gerencial de una organización.sin un desarrollo correcto de esta función la empresa carece de orientación, definición y dirección. La planificación consiste en decidir hoy lo que va a hacerse en el futuro. La planificación debe entenderse como un proceso de preparación de las decisiones empresariales y de los medios para llevarlas a cabo: tiene por objeto poner a disposición de los dirigentes en el momento oportuno y por el procedimiento más económico los métodos de acción comercial que sean necesarios para su implantación en una o varios mercados, asegurandole una independencia permanece y una de acción en el terreno comercial. Para una adecuada planificación estratégica de marketing se deben evaluar una serie de aspectos que generalmente son aplicables a cualquier tipo de negocio.
  • 8. . . LA MERCADOTECNIA INTEGRAL. Es un concepto que pretende por una parte, que todas las funciones de la mercadotecnia actúen de forma coordinada entre sí; y por otra, que exista un trabajo conjunto y coordinado entre el departamento de mercadotecnia y todas las demás áreas funcionales de la empresa. Todo ello, con el objetivo de lograr la satisfacción del cliente mediante la participación activa de cada persona que integra la empresas, independientemente del área en el que desempeña sus funciones.
  • 9. . La mercadotecnia o marketing consiste en un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. Los seres humanos siempre estamos escaso de algo o deseamos algo. Siempre entablamos una relación comercial o de servicios con otra persona con el paso del tiempo los mercados han tenido que ser más especializados ya que las necesidades deseos y características de las personas nunca son iguales por lo que el mercado debe satisfacerlas mediante la creación de productos. CONCLUSIÓN La mercadotecnia como materia dentro de un plan de estudio universitario es de mucha importancia ya que como futuros profesionales podemos enfrentamos a la necesidad de crear nuestra propia empresas o simplemente a un empleo donde se requiera de conocimiento basicos de mercadotecnia pues nos brinda las herramientas teóricas y prácticas para desenvolvernos como verdaderos profesionales dentro y fuera de nuestra área de trabajo.