SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación del Mercado Virtual
Agrícola en Santo Domingo
CONTENIDO
1. Definición y justificación del problema.
Planteamiento del problema.
Justificación.
2. Hipótesis.
3. Sistema de objetivos.
Objetivo general.
Objetivos específicos.
4. Metodología.
5. Resultados esperados.
6. Conclusiones.
7. Resumen/ Abstract
8. Recomendaciones y trabajos a futuro.
1. DEFINICIÓN Y JUTIFICACIÓN
DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad, la venta de los productos agrícolas va disminuyendo paulatinamente de manera nacional e
internacional, debido al elevado costo de producción, venta y el bajo precio que pagan los intermediarios,
uno de los problemas fundamentales que se da en este caso es la explotación del agricultor ya que el pago
por realizar su trabajo es de un precio muy bajo, esto se debe a que el productor (agricultor) no tiene los
conocimientos necesarios sobre la venta y exportación de un producto. Otro problema que se ha
presentado es la dificultad para obtener un producto agrícola en un tiempo establecido o deseado por
parte del consumidor, ya que no todas las personas tienen la capacidad de viajar a un lugar lejano y el
tiempo necesario para la búsqueda de tal producto anhelado.
JUSTIFICACIÓN
Mediante este proyecto se solucionarán todos los problemas planteados anteriormente, con la creación del
mercado virtual agrícola cuyo nombre será ‘‘Santo Agro’’, que proporcionará satisfacción a toda la sociedad y
productores que la usen, ya que les ayudará en todas las necesidades que uno tenga.
Uno de los beneficios será el ayudar a los agricultores a ser independientes, a adquirir conocimientos sobre
la venta de su producto y el uso de las nuevas tecnologías que promocionan su producto al público, lo que le
traerá una mejoría en su economía.
Otro beneficio que traerá la creación de este mercado virtual será el ayudar a la sociedad a conseguir un
producto de buena calidad y a un mejor precio, en especial en el tiempo en que uno lo desee, así evitarían
los viajes largos en vano y el tiempo perdido en buscar el producto de necesidad básica.
2. HIPÓTESIS /IDEA A
DEFENDER
El comercio virtual de productos agrícolas aumentara de
manera externa e interna en Santo Domingo de los Tsáchilas.
3. SISTEMA DE
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Implementar un mercado virtual agrícola en Santo Domingo; mediante el uso del internet, las
aplicaciones, páginas web; para mejorar el comercio interno y externo de la provincia Tsáchilas que
está al servicio y al alcance de toda la sociedad santodomingueña.
• Seleccionar la herramienta para la creación de la página del mercado virtual.
• Diseñar una pagina en la red social de Facebook.
4. METODOLOGÍA
Como primer punto, se realizará un estudio y una investigación con respecto al tema del
comercio agrícola en la provincia de Santo Domingo, en la cual la técnica de investigación
que se utilizara es el análisis documental, en donde nos debemos de basar principalmente en
la comprobación de nuestra hipótesis.
Mediante la investigación se logró obtener información, que servirá como un medio para
impulsar la venta virtual de los productos, debido a los problemas que se van encontrando
en donde se realizó el estudio.
Estadística del sector agropecuario.
Fuente: Inec, http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/santo_domingo.pdf
Vemos en la gráfica que las personas que se dedican al sector agropecuaria es un número considerable, Santo
domingo es una provincia netamente agropecuaria, la utilización de plataformas que mejoren el comercio
agrícola es necesario.
Uso de computadora- Santo domingo
Fuente: Inec, http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2016/170125.Presentacion_Tics_2016.pdf
En la gráfica observamos que más de la mitad de la población están relacionados con el uso de computadoras
Uso de internet
Fuente: Inec, http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2016/170125.Presentacion_Tics_2016.pdf
En estas graficas vemos el uso de internet a nivel nacional vemos que cada vez el acceso al internet va
creciendo.
Uso del celular
Fuente: Inec, http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2016/170125.Presentacion_Tics_2016.pdf
En las grafica observamos que en Santo domingo que más de la mitad de la población está relacionado con
un celular, unas de las maneras de aplicar en este proyecto son con la creación de aplicación que puedan
relacionarse con el mercado virtual.
Con el presente artículo nos da a conocer que el
comercio en Santo Domingo ha ido disminuyendo
debido a los elevados costos de arriendo que sufren las
personas comerciantes; por tal motivo sus productos
tienen costos muy elevados y eso produce la mejor
compra de ellos.
Como segundo punto, se creará una página en la red
social de Facebook llamada ‘‘AgroSanto’’ en la cual se
realizará la venta virtual de los productos agrícolas por
parte de los pequeños productores; cuyo
funcionamiento se realizará en un futuro no muy lejano.
En esta página los pequeños
productores podrán publicar su
producto para ponerlo en venta al
público, en la cual los
administradores de dicha página
serán las personas que deseen
vender sus productos. La forma
de pago y la entrega de los
productos dependerán de cada
uno de los comerciantes. Para
que los usuarios tengan una venta
segura y sin engaños, se le exigirá
a cada administrador dar sus
datos empresariales.
5. RESULTADOS
ESPERADOS
Lo que se busca mediante este proyecto es facilitar la venta de productos
agrícolas para las personas dedicadas a la ganadería y agricultura, ya que
muchas de ellos son explotadas por los intermediarios, además otro
resultado que se desea obtener es que las personas tengan la facilidad de
comprar un producto agrícola de manera fácil, segura y en el momento en
que unos lo deseen.
6. CONCLUSIONES
En conclusión, la realización del presente proyecto traerá consigo grandes beneficios
dentro de la sociedad en general la santodomingueña , ya que por medio del proyecto la
economía de la provincia Tsáchila aumentara por su comercio de manera virtual;
también proporcionara trabajo a los pequeños productores, dicho de otro modo, dará
paso a la formación de nuevos empresarios.
7. RESUMEN / ABSTRACT
El presente trabajo trata sobre la implementación del mercado virtual agrícola en Santo Domingo; mediante el uso del
internet, páginas web, aplicaciones o redes sociales; para mejorar el comercio interno y externo de la provincia Tsáchilas
que está al servicio y al alcance de toda la sociedad santodomingueña.
El motivo fundamental para la realización del proyecto es, que en la actualidad la venta de los productos agrícolas ha ido
disminuyendo paulatinamente de manera nacional e internacional, debido al elevado costo de producción, venta y el
bajo precio que pagan los intermediarios; uno de los problemas fundamentales que se da en este caso es la explotación
del agricultor, ya que el pago por realizar su trabajo es de un precio muy bajo, esto se debe a que el productor (agricultor)
no tiene los conocimientos necesarios sobre la venta y exportación de un producto.
En conclusión, lo que se busca mediante este proyecto es facilitar la venta de productos agrícolas para las personas
dedicadas a la ganadería y agricultura, ya que muchas de ellos son explotadas por los intermediarios, además las ventas
de los productos agrícola, tendrán precios más económicos que los de un mercado municipal.
Palabras claves: mercado virtual, producto agrícola, redes sociales.
RESUMEN
The present work deals with the implementation of the agricultural virtual market in Santo Domingo; through the use of
the internet, web pages, applications or social networks; to improve the internal and external trade of the Tsáchilas
province that is at the service and reach of the entire Santo Domingo society.
Currently, the sale of agricultural products has been gradually decreasing nationally and internationally, due to the high
cost of production, sales and the low price paid by intermediaries, one of the fundamental problems that occur in this
case is the exploitation of the farmer since the payment for carrying out his work is of a very low price, this is because the
producer (farmer) does not have the necessary knowledge about the sale and export of a product.
In conclusion, what is sought through this project is to facilitate the sale of agricultural products for people dedicated to
livestock and agriculture, since many of them are exploited by intermediaries, in addition sales of agricultural products
will have cheaper prices than those of a municipal market.
KeyWords: virtual market, agricultural product, social networks.
ABSTRACT
8. RECOMENDACIONES
Y TRABAJOS A FUTURO
RECOMENDACIONES
TRABAJOS A FUTURO
Mediante la realización del proyecto, lo que se espera es que la pagina de Facebook del mercado virtual tenga
éxito; una vez que haya alcanzado el objetivo esperado, se tiene planeado la creación de una pagina web, en la
cual tendrá mejores servicios, también se planea la creación de una aplicación, en la cual será de acceso para
celulares móviles.
1. Los pequeños productores deberán dar a conocer de manera publica los datos informativos de su
negocio o emprendimiento.
2. Dar información actualizada de cada producto o contenido puesto a la venta.
3. Fomentar e impulsar a la sociedad, para que apoyen a este proyecto que generara grandes
cambios en el sector comercial agropecuario.
DATOS
AUTORES:
• Joel Coro
• Carlos Quimis
• Jennifer Sánchez
GRUPO N°:
2.2
SEMESTRE:
Primer Nivel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
leonardo chacon
 
Proyecto final grupo 59
Proyecto  final grupo 59Proyecto  final grupo 59
Proyecto final grupo 59
Lubiet Albarracin Caro
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN AGRO PROGRESO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN AGRO PROGRESO SISTEMAS DE INFORMACIÓN AGRO PROGRESO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN AGRO PROGRESO
AGROPROGRESOSAS
 
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de gradoSustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
osgume
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Tiendas Verdes
Tiendas VerdesTiendas Verdes
Diapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalDiapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion final
JEALVARADOMO
 
Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97
Marybel Quevedo
 
Estudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyectoEstudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyecto
MERCILORENAYAGUACHEC
 
Trabajo final 102058_1
Trabajo final 102058_1	Trabajo final 102058_1
Trabajo final 102058_1
gracielaleonquilcat
 
Proyecto final grupo 59 fru cl ac
Proyecto  final grupo 59 fru cl acProyecto  final grupo 59 fru cl ac
Proyecto final grupo 59 fru cl ac
Lubiet Albarracin Caro
 
Proyecto panadería BCC OAXACA
Proyecto panadería BCC OAXACAProyecto panadería BCC OAXACA
Proyecto panadería BCC OAXACA
BENITO CLARA CARRERA
 
Mkt plan diapo
Mkt plan diapoMkt plan diapo
Mkt plan diapo
susana_navarro
 
Plan de negocio_jhode asociados s.a.c
Plan de negocio_jhode asociados s.a.cPlan de negocio_jhode asociados s.a.c
Plan de negocio_jhode asociados s.a.c
Cid Diaz Garcia
 
Anexo b miel2013
Anexo b miel2013Anexo b miel2013
Anexo b miel2013
Kaoxck Ader
 

La actualidad más candente (16)

Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
 
Proyecto final grupo 59
Proyecto  final grupo 59Proyecto  final grupo 59
Proyecto final grupo 59
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN AGRO PROGRESO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN AGRO PROGRESO SISTEMAS DE INFORMACIÓN AGRO PROGRESO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN AGRO PROGRESO
 
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de gradoSustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Tiendas Verdes
Tiendas VerdesTiendas Verdes
Tiendas Verdes
 
Diapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalDiapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion final
 
Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97
 
Estudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyectoEstudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyecto
 
Trabajo final 102058_1
Trabajo final 102058_1	Trabajo final 102058_1
Trabajo final 102058_1
 
Proyecto final grupo 59 fru cl ac
Proyecto  final grupo 59 fru cl acProyecto  final grupo 59 fru cl ac
Proyecto final grupo 59 fru cl ac
 
Proyecto panadería BCC OAXACA
Proyecto panadería BCC OAXACAProyecto panadería BCC OAXACA
Proyecto panadería BCC OAXACA
 
Mkt plan diapo
Mkt plan diapoMkt plan diapo
Mkt plan diapo
 
Plan de negocio_jhode asociados s.a.c
Plan de negocio_jhode asociados s.a.cPlan de negocio_jhode asociados s.a.c
Plan de negocio_jhode asociados s.a.c
 
Anexo b miel2013
Anexo b miel2013Anexo b miel2013
Anexo b miel2013
 

Similar a Mercado virtual Santo Domingo

Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
davidisazae
 
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
davidisazae
 
Comercio electronico de lotes en huatulco mexico
Comercio electronico de lotes en huatulco mexicoComercio electronico de lotes en huatulco mexico
Comercio electronico de lotes en huatulco mexico
Zam Martinez
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
Diana Pinto
 
Anexo b miel2013
Anexo b miel2013Anexo b miel2013
Anexo b miel2013
LuIs Bajo
 
Patacones
PataconesPatacones
Patacones
IsabellaOM
 
Proyecto agricultur@
Proyecto agricultur@Proyecto agricultur@
Proyecto agricultur@
Guadalinfo Cádiz
 
Proyecto agricultura
Proyecto agriculturaProyecto agricultura
Proyecto agricultura
Isabel Maria Adanza
 
mermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docxmermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docx
ROSALINDALOAALANYA
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economico
fersamaniego
 
Proyecto Agroalimentaria
Proyecto Agroalimentaria Proyecto Agroalimentaria
Proyecto Agroalimentaria
jiumary
 
Ganatura
GanaturaGanatura
Anexo b tienda de abarrotes
Anexo b tienda de abarrotesAnexo b tienda de abarrotes
Anexo b tienda de abarrotes
osmara2005
 
gaido_j.pdf
gaido_j.pdfgaido_j.pdf
Modelo de negocio innovador PIC CUP
Modelo de negocio innovador PIC CUP Modelo de negocio innovador PIC CUP
Modelo de negocio innovador PIC CUP
Noemí Cabello Recio
 
Trabajo Escrito F
Trabajo Escrito FTrabajo Escrito F
Trabajo Escrito F
fersamaniego
 
Trabajo Escrito F
Trabajo Escrito FTrabajo Escrito F
Trabajo Escrito F
fersamaniego
 
5
55
Hoja de ruta la turisana coop
Hoja de ruta la turisana coopHoja de ruta la turisana coop
Hoja de ruta la turisana coop
Benjamín iba?z
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
maiglemeneses
 

Similar a Mercado virtual Santo Domingo (20)

Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
 
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
 
Comercio electronico de lotes en huatulco mexico
Comercio electronico de lotes en huatulco mexicoComercio electronico de lotes en huatulco mexico
Comercio electronico de lotes en huatulco mexico
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
 
Anexo b miel2013
Anexo b miel2013Anexo b miel2013
Anexo b miel2013
 
Patacones
PataconesPatacones
Patacones
 
Proyecto agricultur@
Proyecto agricultur@Proyecto agricultur@
Proyecto agricultur@
 
Proyecto agricultura
Proyecto agriculturaProyecto agricultura
Proyecto agricultura
 
mermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docxmermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docx
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economico
 
Proyecto Agroalimentaria
Proyecto Agroalimentaria Proyecto Agroalimentaria
Proyecto Agroalimentaria
 
Ganatura
GanaturaGanatura
Ganatura
 
Anexo b tienda de abarrotes
Anexo b tienda de abarrotesAnexo b tienda de abarrotes
Anexo b tienda de abarrotes
 
gaido_j.pdf
gaido_j.pdfgaido_j.pdf
gaido_j.pdf
 
Modelo de negocio innovador PIC CUP
Modelo de negocio innovador PIC CUP Modelo de negocio innovador PIC CUP
Modelo de negocio innovador PIC CUP
 
Trabajo Escrito F
Trabajo Escrito FTrabajo Escrito F
Trabajo Escrito F
 
Trabajo Escrito F
Trabajo Escrito FTrabajo Escrito F
Trabajo Escrito F
 
5
55
5
 
Hoja de ruta la turisana coop
Hoja de ruta la turisana coopHoja de ruta la turisana coop
Hoja de ruta la turisana coop
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 

Mercado virtual Santo Domingo

  • 1. Implementación del Mercado Virtual Agrícola en Santo Domingo
  • 2. CONTENIDO 1. Definición y justificación del problema. Planteamiento del problema. Justificación. 2. Hipótesis. 3. Sistema de objetivos. Objetivo general. Objetivos específicos. 4. Metodología. 5. Resultados esperados. 6. Conclusiones. 7. Resumen/ Abstract 8. Recomendaciones y trabajos a futuro.
  • 3. 1. DEFINICIÓN Y JUTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad, la venta de los productos agrícolas va disminuyendo paulatinamente de manera nacional e internacional, debido al elevado costo de producción, venta y el bajo precio que pagan los intermediarios, uno de los problemas fundamentales que se da en este caso es la explotación del agricultor ya que el pago por realizar su trabajo es de un precio muy bajo, esto se debe a que el productor (agricultor) no tiene los conocimientos necesarios sobre la venta y exportación de un producto. Otro problema que se ha presentado es la dificultad para obtener un producto agrícola en un tiempo establecido o deseado por parte del consumidor, ya que no todas las personas tienen la capacidad de viajar a un lugar lejano y el tiempo necesario para la búsqueda de tal producto anhelado.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Mediante este proyecto se solucionarán todos los problemas planteados anteriormente, con la creación del mercado virtual agrícola cuyo nombre será ‘‘Santo Agro’’, que proporcionará satisfacción a toda la sociedad y productores que la usen, ya que les ayudará en todas las necesidades que uno tenga. Uno de los beneficios será el ayudar a los agricultores a ser independientes, a adquirir conocimientos sobre la venta de su producto y el uso de las nuevas tecnologías que promocionan su producto al público, lo que le traerá una mejoría en su economía. Otro beneficio que traerá la creación de este mercado virtual será el ayudar a la sociedad a conseguir un producto de buena calidad y a un mejor precio, en especial en el tiempo en que uno lo desee, así evitarían los viajes largos en vano y el tiempo perdido en buscar el producto de necesidad básica.
  • 6. 2. HIPÓTESIS /IDEA A DEFENDER
  • 7. El comercio virtual de productos agrícolas aumentara de manera externa e interna en Santo Domingo de los Tsáchilas.
  • 9. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Implementar un mercado virtual agrícola en Santo Domingo; mediante el uso del internet, las aplicaciones, páginas web; para mejorar el comercio interno y externo de la provincia Tsáchilas que está al servicio y al alcance de toda la sociedad santodomingueña. • Seleccionar la herramienta para la creación de la página del mercado virtual. • Diseñar una pagina en la red social de Facebook.
  • 11. Como primer punto, se realizará un estudio y una investigación con respecto al tema del comercio agrícola en la provincia de Santo Domingo, en la cual la técnica de investigación que se utilizara es el análisis documental, en donde nos debemos de basar principalmente en la comprobación de nuestra hipótesis. Mediante la investigación se logró obtener información, que servirá como un medio para impulsar la venta virtual de los productos, debido a los problemas que se van encontrando en donde se realizó el estudio.
  • 12. Estadística del sector agropecuario. Fuente: Inec, http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/santo_domingo.pdf Vemos en la gráfica que las personas que se dedican al sector agropecuaria es un número considerable, Santo domingo es una provincia netamente agropecuaria, la utilización de plataformas que mejoren el comercio agrícola es necesario.
  • 13. Uso de computadora- Santo domingo Fuente: Inec, http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2016/170125.Presentacion_Tics_2016.pdf En la gráfica observamos que más de la mitad de la población están relacionados con el uso de computadoras
  • 14. Uso de internet Fuente: Inec, http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2016/170125.Presentacion_Tics_2016.pdf En estas graficas vemos el uso de internet a nivel nacional vemos que cada vez el acceso al internet va creciendo.
  • 15. Uso del celular Fuente: Inec, http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2016/170125.Presentacion_Tics_2016.pdf En las grafica observamos que en Santo domingo que más de la mitad de la población está relacionado con un celular, unas de las maneras de aplicar en este proyecto son con la creación de aplicación que puedan relacionarse con el mercado virtual.
  • 16. Con el presente artículo nos da a conocer que el comercio en Santo Domingo ha ido disminuyendo debido a los elevados costos de arriendo que sufren las personas comerciantes; por tal motivo sus productos tienen costos muy elevados y eso produce la mejor compra de ellos. Como segundo punto, se creará una página en la red social de Facebook llamada ‘‘AgroSanto’’ en la cual se realizará la venta virtual de los productos agrícolas por parte de los pequeños productores; cuyo funcionamiento se realizará en un futuro no muy lejano.
  • 17. En esta página los pequeños productores podrán publicar su producto para ponerlo en venta al público, en la cual los administradores de dicha página serán las personas que deseen vender sus productos. La forma de pago y la entrega de los productos dependerán de cada uno de los comerciantes. Para que los usuarios tengan una venta segura y sin engaños, se le exigirá a cada administrador dar sus datos empresariales.
  • 19. Lo que se busca mediante este proyecto es facilitar la venta de productos agrícolas para las personas dedicadas a la ganadería y agricultura, ya que muchas de ellos son explotadas por los intermediarios, además otro resultado que se desea obtener es que las personas tengan la facilidad de comprar un producto agrícola de manera fácil, segura y en el momento en que unos lo deseen.
  • 21. En conclusión, la realización del presente proyecto traerá consigo grandes beneficios dentro de la sociedad en general la santodomingueña , ya que por medio del proyecto la economía de la provincia Tsáchila aumentara por su comercio de manera virtual; también proporcionara trabajo a los pequeños productores, dicho de otro modo, dará paso a la formación de nuevos empresarios.
  • 22. 7. RESUMEN / ABSTRACT
  • 23. El presente trabajo trata sobre la implementación del mercado virtual agrícola en Santo Domingo; mediante el uso del internet, páginas web, aplicaciones o redes sociales; para mejorar el comercio interno y externo de la provincia Tsáchilas que está al servicio y al alcance de toda la sociedad santodomingueña. El motivo fundamental para la realización del proyecto es, que en la actualidad la venta de los productos agrícolas ha ido disminuyendo paulatinamente de manera nacional e internacional, debido al elevado costo de producción, venta y el bajo precio que pagan los intermediarios; uno de los problemas fundamentales que se da en este caso es la explotación del agricultor, ya que el pago por realizar su trabajo es de un precio muy bajo, esto se debe a que el productor (agricultor) no tiene los conocimientos necesarios sobre la venta y exportación de un producto. En conclusión, lo que se busca mediante este proyecto es facilitar la venta de productos agrícolas para las personas dedicadas a la ganadería y agricultura, ya que muchas de ellos son explotadas por los intermediarios, además las ventas de los productos agrícola, tendrán precios más económicos que los de un mercado municipal. Palabras claves: mercado virtual, producto agrícola, redes sociales. RESUMEN
  • 24. The present work deals with the implementation of the agricultural virtual market in Santo Domingo; through the use of the internet, web pages, applications or social networks; to improve the internal and external trade of the Tsáchilas province that is at the service and reach of the entire Santo Domingo society. Currently, the sale of agricultural products has been gradually decreasing nationally and internationally, due to the high cost of production, sales and the low price paid by intermediaries, one of the fundamental problems that occur in this case is the exploitation of the farmer since the payment for carrying out his work is of a very low price, this is because the producer (farmer) does not have the necessary knowledge about the sale and export of a product. In conclusion, what is sought through this project is to facilitate the sale of agricultural products for people dedicated to livestock and agriculture, since many of them are exploited by intermediaries, in addition sales of agricultural products will have cheaper prices than those of a municipal market. KeyWords: virtual market, agricultural product, social networks. ABSTRACT
  • 26. RECOMENDACIONES TRABAJOS A FUTURO Mediante la realización del proyecto, lo que se espera es que la pagina de Facebook del mercado virtual tenga éxito; una vez que haya alcanzado el objetivo esperado, se tiene planeado la creación de una pagina web, en la cual tendrá mejores servicios, también se planea la creación de una aplicación, en la cual será de acceso para celulares móviles. 1. Los pequeños productores deberán dar a conocer de manera publica los datos informativos de su negocio o emprendimiento. 2. Dar información actualizada de cada producto o contenido puesto a la venta. 3. Fomentar e impulsar a la sociedad, para que apoyen a este proyecto que generara grandes cambios en el sector comercial agropecuario.
  • 27. DATOS AUTORES: • Joel Coro • Carlos Quimis • Jennifer Sánchez GRUPO N°: 2.2 SEMESTRE: Primer Nivel