SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FINANZAS II
GRUPO N° 2
INTEGRANTES:
● Celina Daniela Agreda Quizhpe
● Angela Nashely Armijos Yanza
● Lizbeth Viviana Chamba Obelencio
● Dennise Malena Jimenez
● Diego Rafael Poma Granda
● Paola Lizeth Ramirez Zhingre
● Evelyn Nathaly Reyes Cordero
● Merci Lorena Yaguache Castro
TEMA:
● Estudio de Viabilidad del Proyecto de
Inversión.
CICLO: Séptimo “A”
DOCENTE:Mgs. Edison Miranda Raza
FECHA:17 de diciembre de 2021
ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL PROYECTO “MANJAR DE
YUCA CON COCO”
ASPECTOS GENERALES
TEMA
ELABORACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE ALIMENTOS A BASE DE YUCA QUE PERMITAN POTENCIAR EL VALOR
NUTRICIONAL DE ESTE PRODUCTO, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE
TÍTULO
“DESARROLLO DE UN MANJAR ELABORADO A BASE DE YUCA”, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE
PRESENTACIÓN
El propósito del presente proyecto es elaborar un manjar de YUCA en la provincia de Zamora, para aprovechar
todas las escalas de plantaciones de este tubérculo y ofrecer nuevas alternativas gastronómicas y culinarias a
la gente del sector que ayuden a la economía.
La población de Zamora ignora el impacto de los aspectos gastronómicos y técnicas culinarias, lo que hace que
desconozcan los diversos productos que se pueden elaborar a partir de la yuca, con el pasar de los años en la
gastronomía ecuatoriana especialmente en la ciudad de Zamora no han aparecido nuevas preparaciones con yuca,
especialmente en dulces (manjares), que permitan innovar o diversificar los platillos elaborados a base de este
tubérculo, dada la importancia que tiene en la economía nacional el desarrollo de productos nuevos, es
prioritario implementar proyectos de elaboración de productos derivados de la agricultura. Por ello se propone
la elaboración de “Manjar de yuca” para ofrecer al consumidor un producto nuevo e innovador que contribuirá
también a la economía del agricultor, de este modo los pobladores de esta ciudad tendrán una alternativa
diferente que les permitirá diversificar sus ingresos y mejorar su calidad de vida al momento de vender el
producto que anteriormente se desperdiciaba.
PRESENTACIÓN
La idea nace de presentar ideas que permitan aprovechar y evitar “DESPERDICIOS” de
yuca en la provincia de Zamora Chinchipe. El mismo que es uno de los principales cultivos
de esta provincia, considerando importante la creación de un producto nuevo llamado
“Manjar de Yuca con coco”, el cual tiene la finalidad de demostrar que se puede
aprovechar de mejor manera este cultivo convirtiéndose en productos elaborados,
evitando un mayor desperdicio llegando así a mejorar los ingresos económicos de los
agricultores. Además se busca brindar un alternativa diferente al cliente con un
producto nuevo en el mercado.
Objetivo
Elaborar una propuesta para desarrollar un manjar elaborado a base de yuca con coco,
aprovechando al máximo este cultivo.
Metas
● Conocer la situación actual de la producción de yuca en la provincia de Zamora
Chinchipe
● Aprovechar la yuca para la elaboración de un nuevo producto
● Ampliar la línea de productos a base de la yuca
● Tener una buena acogida del producto
● Obtener un producto de calidad
● Precios cómodos para el cliente.
Localización
Por las especificaciones del proyecto se escogió la provincia de Zamora
Chinchipe, como el sector de aplicación del proyecto, la misma que está situada
en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica
principalmente sobre una orografía montañosa única. Ocupa un territorio de
unos 10 556 km², siendo la décima provincia del país por extensión. Limita al
norte con la provincia de Morona Santiago, por el occidente con la provincia de
Loja, por el este con las provincias peruanas de Bagua y Condorcanqui; y al sur
con las provincias de Ayabaca, Huancabamba y San Ignacio también
pertenecientes al Perú.
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
Esto será logrado con inversión de los integrantes del grupo de trabajo. Sin embargo
busca captar recursos de los agricultores de la zona para elaborar el producto y de este
modo presentar alternativas para agregar valor a través de la transformación de la yuca
en productos elaborados.
RESPONSABLE DEL ESTUDIO
Será llevado a cabo por los integrantes del grupo.
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
En el territorio zamorano habitan 120 416 personas, según la proyección demográfica del INEC para
2020, siendo la tercera provincia menos poblada del país, detrás de Pastaza y Galápagos; está
constituida por 9 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales, además su economía se
basa en la minería, el comercio, el turismo y la agricultura.
En la provincia de Zamora Chinchipe uno de sus principales cultivos es la yuca, la producción anual de
yuca representa el 2,27 % de la provincia, las expectativas de sus agricultores radica en el interés
para incrementar la producción y la comercialización.
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
El clima es de tipo tropical, lo que varía en esto es la cantidad de humedad y cantidad de
lluvias. La temperatura baja o sube de acuerdo con la altitud y los vientos. La temperatura
promedio es de 30 °C.
Está constituida por personas de raza mestiza y blanca oriundos en su mayoría de la
provincia de Loja; personas de la etnia Shuar, primeros habitantes de la provincia; y
gente de la etnia Saraguro que migraron juntamente con los mestizos
FODA
FORTALEZAS
● Máximo aprovechamiento de la materia
prima.
● La atención a los clientes será de calidad
y segura.
● Se establecerán precios accesibles.
● Nuevo producto en el mercado
OPORTUNIDADES
● Crecimiento poblacional del sector.
● Crecimiento económico gracias a la
presencia de empresas mineras.
● Diferenciación del producto
● Apoyo a exhibiciones de productos,
realizadas por el GAD.
● Avances tecnológicos en el campo de la
comunicación.
FODA
DEBILIDADES
● Falta de presupuesto para elaborar el
producto en mayor cantidad
● Falta de una instalación e insumos para
elaborar el producto
● Es un producto que inicia en el mercado
● Fecha corta de duración del producto.
AMENAZAS
● Marcas ya establecidas
● Existencia y aparición de productos
similares
● Economía cambiante
● Poco aceptación de la población a probar
un producto nuevo
PROBLEMA PRINCIPAL
Se puede concluir que el problema principal es el alto nivel de
desperdicios del cultivo de yuca y el poco aprovechamiento de este en
el provincia de Zamora Chinchipe.
ENFOQUE DE VIABILIDAD
VIABILIDAD DE MERCADO Demanda del producto. competidores
(mercados y supermercados)
VIABILIDAD FINANCIERA Costos y beneficios asociados con la
elaboración del manjar de yuca con coco.
VIABILIDAD ECONÓMICA Mejorar la capacidad para medir y evaluar
el impacto económico en relación a la
preparación del manjar de leche.
“ESTUDIO DE MERCADO”
ACTUALES PRODUCTORES
En la actualidad en la provincia de
Zamora no existen lugares ( empresas,
micromercados, tiendas, mercados, etc
) que ofrecen manjares de yuca con
coco ya que los desconocimientos
gastronómicos y de técnicas culinarias
por parte de la población de Zamora
han provocado que se desconozca los
diversos productos que se pueden
elaborar a partir de la yuca.
PRECIOS
Para elaboración del manjar de yuca con coco se utiliza:
Yuca La libra de yuca en la provincia de Zamora se
encuentra a un precio de $0,30 ctvs y la
arroba $25 .
Leche natural La leche natural de vaca el litro se encuentra
a un precio de $0,40 ctvs
Panela Una panela está a un precio de $0,40 ctvs
Canela La funda de canela tiene un precio de $0,25
ctvs
Coco Un coco tiene un precio de $0,85
Esencia de Vainilla Un pomo de esencia de vainilla está a un
precio de $1 ctvs.
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
Es el circuito a través del cual los fabricantes
(o productores) ponen a disposición de los
consumidores (o usuarios finales) los productos
para que los adquieran por ellos en la provincia
de Zamora se pondrá a disposición para vender
este manjar de yuca con coco en:
● Público en general ( se lo puede vender a
este manjar de yuca con coco en parques )
● Tiendas de Zamora
● Mercados
LA DEMANDA
La estimación de la demanda para este es producto de forma globalizada está entre un 50% de
la población total de Zamora, ya que es un producto para todas edades y que además se puede
consumir a cualquier hora del día ya sea como acompañante o para satisfacer un antojo.
El 50% de la población comprende a todas las personas mayores a 20 años según datos del
INEC
PROCESO PRODUCTIVO
La atención va ha ser de forma directa, ya sea por medio de las redes sociales o en forma
física a través recorridos establecidos para ofertar el producto, considerando la situación
actual que se está atravesando. Se procurará una atención de calidad y segura que proporcione
confiabilidad a los consumidores.
PLAN DE INVERSIÓN
● La inversión estimada para este proyecto es de USD $ 150.00 dólares, los mismos que
serán utilizados conforme el calendario de ejecución que se detalla a continuación:
PLAN DE INVERSIÓN
PLAN DE INVERSIÓN
Se necesita calcular el costo total y el costo unitario de producción
PLAN DE INVERSIÓN
Se estima aumentar un 25 % de la producción inicial y por ende las ventas aumentaran
proporcionalmente.
Se estima un 3% de valor residual
CONCLUSIONES
La viabilidad es un análisis que tiene por finalidad conocer la
probabilidad que existe de poder llevar a cabo nuestro proyecto con
éxito. Así, si es viable, significa que tiene muchas posibilidades de salir
adelante.
El nivel de conocimiento del producto por parte del cliente objetivo es
significativo por lo tanto se puede decir que si existe mercado para este
producto en la provincia de Zamora Chinchipe.
Dadas las condiciones de mercado que presenta el proyecto, se concluyó
que existe un mercado potencial bueno que sustenta satisfactoriamente
para realizar dicho producto, desde el punto de vista de viabilidad de
mercado, lo que permitió continuar con la secuencia de la investigación.
Vocabulario de términos
Técnicas Culinarias:conjunto de procesos que aplicamos a los alimentos para conservarlos y hacerlos digeribles y sabrosos.
Esto incluye desde las preparaciones previas en frío, como la limpieza, hasta la cocción.
Productores: proveedores de alimentos para el futuro, abastecen al mundo de una cantidad increíble de alimentos.
Plan de inversión: es un análisis detallado de todos los objetos relacionados con una inversión, así como sus costes
respectivos.
Inversión: Es la utilización de los recursos del sector productivo de capitales con el objetivo de lograr beneficios o
ganancias.
Medir: Proceso básico de la ciencia que se basa en comparar una unidad de medida seleccionada con el objeto o fenómeno
Evaluar:determinar el valor de algo'
Ingresos. Son todas las ganancias que se suman al conjunto total del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada,
individual o grupal.
Economía: Es la rama de la ciencia económica que tiene por objeto el estudio de los hechos de naturaleza económica que
acontecen en la empresa y que trata de explicar de una forma científica sus actividades, sus funciones y los criterios de
decisión de la misma.
Bibliografía
Anónimo. (2008). Caso práctico de un proyecto de inversión. Recuperado de
https://www.slideshare.net/ticupt2008/caso-practico-de-un-proyecto-de-inversion
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial Zamora Chinchipe. (2021). Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://zamora-chinchipe.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/08/PDOT-2019-2023-ZAMORA-CHINCHIPE.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto panadería BCC OAXACA
Proyecto panadería BCC OAXACAProyecto panadería BCC OAXACA
Proyecto panadería BCC OAXACA
BENITO CLARA CARRERA
 
PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::
PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::
PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::
Jessica Morales
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
johanapatinio
 
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
dctorog
 
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
Jose Otero Lopez
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Plan de Exportación presentado a Café Cojute de acuerdo a sus especificaciones.
Plan de Exportación presentado a Café Cojute de acuerdo a sus especificaciones.Plan de Exportación presentado a Café Cojute de acuerdo a sus especificaciones.
Plan de Exportación presentado a Café Cojute de acuerdo a sus especificaciones.
Breitner Hernández
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
juanalexo
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de ProyectosTrabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de Proyectosgamer77
 
El mercado de botanas en mexico
El mercado de botanas en mexicoEl mercado de botanas en mexico
El mercado de botanas en mexico
Pedro Garcia
 
Trabajo final grupo 102058_97 (1)
Trabajo final grupo 102058_97 (1)Trabajo final grupo 102058_97 (1)
Trabajo final grupo 102058_97 (1)
Marybel Quevedo
 
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
dctorog
 
Trabajo final Evaluación por proyecto Diseño de proyecto
Trabajo final Evaluación por proyecto Diseño de proyectoTrabajo final Evaluación por proyecto Diseño de proyecto
Trabajo final Evaluación por proyecto Diseño de proyecto
Eliana Sarria
 
EMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUAEMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUA
nataligalindo
 
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE  EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE  EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
FrutosdePicaFrutos
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto panadería BCC OAXACA
Proyecto panadería BCC OAXACAProyecto panadería BCC OAXACA
Proyecto panadería BCC OAXACA
 
PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::
PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::
PRESENTACIONES DE ::EMPRENDE SOBRE RUEDAS::
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
 
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
 
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Corabastos
CorabastosCorabastos
Corabastos
 
Plan de Exportación presentado a Café Cojute de acuerdo a sus especificaciones.
Plan de Exportación presentado a Café Cojute de acuerdo a sus especificaciones.Plan de Exportación presentado a Café Cojute de acuerdo a sus especificaciones.
Plan de Exportación presentado a Café Cojute de acuerdo a sus especificaciones.
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de ProyectosTrabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de Proyectos
 
El mercado de botanas en mexico
El mercado de botanas en mexicoEl mercado de botanas en mexico
El mercado de botanas en mexico
 
Trabajo final grupo 102058_97 (1)
Trabajo final grupo 102058_97 (1)Trabajo final grupo 102058_97 (1)
Trabajo final grupo 102058_97 (1)
 
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
 
Trabajo final Evaluación por proyecto Diseño de proyecto
Trabajo final Evaluación por proyecto Diseño de proyectoTrabajo final Evaluación por proyecto Diseño de proyecto
Trabajo final Evaluación por proyecto Diseño de proyecto
 
EMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUAEMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUA
 
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE  EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE  EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
 

Similar a Estudio de viabilidad de un proyecto

ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
gintarevaciulyte
 
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
dctorog
 
Trabajo final 40 102058_95
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95
Gabis Castillo
 
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS German Bejarano Rey
 
Trabajo final grupo_520_pps
Trabajo final grupo_520_ppsTrabajo final grupo_520_pps
Trabajo final grupo_520_pps
ERILOM
 
Trabajo final grupo_520 _voces.
Trabajo final grupo_520 _voces.Trabajo final grupo_520 _voces.
Trabajo final grupo_520 _voces.ERILOM
 
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectos
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectosDiapositivas finales, Unad diseño de proyectos
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectoslemonblue24
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas finalluzmery11
 
Las delicias de la union valle del cauca
Las delicias de la union   valle del caucaLas delicias de la union   valle del cauca
Las delicias de la union valle del caucagrupo102058321
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
flugo
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Faiver Ortega
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Faiver Ortega
 
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
NEPO
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo finaljenicita05
 
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
NEPO
 
Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303
Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303
Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303Martha Lucia Riaño
 
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con  multimediaTrabajo final ricardo_huerfano con  multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con multimediarhuerfano
 
Trabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanoTrabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanorhuerfano
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosmaosimbaqueba
 

Similar a Estudio de viabilidad de un proyecto (20)

ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL  B...
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
 
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo finalDiseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
 
Trabajo final 40 102058_95
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95
 
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
ACT 11 DIAPOSITIVAS DISEÑO DE PROYECTOS
 
Trabajo final grupo_520_pps
Trabajo final grupo_520_ppsTrabajo final grupo_520_pps
Trabajo final grupo_520_pps
 
Trabajo final grupo_520 _voces.
Trabajo final grupo_520 _voces.Trabajo final grupo_520 _voces.
Trabajo final grupo_520 _voces.
 
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectos
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectosDiapositivas finales, Unad diseño de proyectos
Diapositivas finales, Unad diseño de proyectos
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
 
Las delicias de la union valle del cauca
Las delicias de la union   valle del caucaLas delicias de la union   valle del cauca
Las delicias de la union valle del cauca
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
 
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo final
 
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
 
Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303
Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303
Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303
 
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con  multimediaTrabajo final ricardo_huerfano con  multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
 
Trabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanoTrabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfano
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
 
Aporte proyecto final_2_final_4_ (4)
Aporte proyecto final_2_final_4_ (4)Aporte proyecto final_2_final_4_ (4)
Aporte proyecto final_2_final_4_ (4)
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Estudio de viabilidad de un proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FINANZAS II GRUPO N° 2 INTEGRANTES: ● Celina Daniela Agreda Quizhpe ● Angela Nashely Armijos Yanza ● Lizbeth Viviana Chamba Obelencio ● Dennise Malena Jimenez ● Diego Rafael Poma Granda ● Paola Lizeth Ramirez Zhingre ● Evelyn Nathaly Reyes Cordero ● Merci Lorena Yaguache Castro TEMA: ● Estudio de Viabilidad del Proyecto de Inversión. CICLO: Séptimo “A” DOCENTE:Mgs. Edison Miranda Raza FECHA:17 de diciembre de 2021
  • 2. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL PROYECTO “MANJAR DE YUCA CON COCO”
  • 3. ASPECTOS GENERALES TEMA ELABORACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE ALIMENTOS A BASE DE YUCA QUE PERMITAN POTENCIAR EL VALOR NUTRICIONAL DE ESTE PRODUCTO, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE TÍTULO “DESARROLLO DE UN MANJAR ELABORADO A BASE DE YUCA”, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE
  • 4. PRESENTACIÓN El propósito del presente proyecto es elaborar un manjar de YUCA en la provincia de Zamora, para aprovechar todas las escalas de plantaciones de este tubérculo y ofrecer nuevas alternativas gastronómicas y culinarias a la gente del sector que ayuden a la economía. La población de Zamora ignora el impacto de los aspectos gastronómicos y técnicas culinarias, lo que hace que desconozcan los diversos productos que se pueden elaborar a partir de la yuca, con el pasar de los años en la gastronomía ecuatoriana especialmente en la ciudad de Zamora no han aparecido nuevas preparaciones con yuca, especialmente en dulces (manjares), que permitan innovar o diversificar los platillos elaborados a base de este tubérculo, dada la importancia que tiene en la economía nacional el desarrollo de productos nuevos, es prioritario implementar proyectos de elaboración de productos derivados de la agricultura. Por ello se propone la elaboración de “Manjar de yuca” para ofrecer al consumidor un producto nuevo e innovador que contribuirá también a la economía del agricultor, de este modo los pobladores de esta ciudad tendrán una alternativa diferente que les permitirá diversificar sus ingresos y mejorar su calidad de vida al momento de vender el producto que anteriormente se desperdiciaba.
  • 5. PRESENTACIÓN La idea nace de presentar ideas que permitan aprovechar y evitar “DESPERDICIOS” de yuca en la provincia de Zamora Chinchipe. El mismo que es uno de los principales cultivos de esta provincia, considerando importante la creación de un producto nuevo llamado “Manjar de Yuca con coco”, el cual tiene la finalidad de demostrar que se puede aprovechar de mejor manera este cultivo convirtiéndose en productos elaborados, evitando un mayor desperdicio llegando así a mejorar los ingresos económicos de los agricultores. Además se busca brindar un alternativa diferente al cliente con un producto nuevo en el mercado.
  • 6. Objetivo Elaborar una propuesta para desarrollar un manjar elaborado a base de yuca con coco, aprovechando al máximo este cultivo.
  • 7. Metas ● Conocer la situación actual de la producción de yuca en la provincia de Zamora Chinchipe ● Aprovechar la yuca para la elaboración de un nuevo producto ● Ampliar la línea de productos a base de la yuca ● Tener una buena acogida del producto ● Obtener un producto de calidad ● Precios cómodos para el cliente.
  • 8. Localización Por las especificaciones del proyecto se escogió la provincia de Zamora Chinchipe, como el sector de aplicación del proyecto, la misma que está situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica principalmente sobre una orografía montañosa única. Ocupa un territorio de unos 10 556 km², siendo la décima provincia del país por extensión. Limita al norte con la provincia de Morona Santiago, por el occidente con la provincia de Loja, por el este con las provincias peruanas de Bagua y Condorcanqui; y al sur con las provincias de Ayabaca, Huancabamba y San Ignacio también pertenecientes al Perú.
  • 9. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Esto será logrado con inversión de los integrantes del grupo de trabajo. Sin embargo busca captar recursos de los agricultores de la zona para elaborar el producto y de este modo presentar alternativas para agregar valor a través de la transformación de la yuca en productos elaborados. RESPONSABLE DEL ESTUDIO Será llevado a cabo por los integrantes del grupo.
  • 10. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO En el territorio zamorano habitan 120 416 personas, según la proyección demográfica del INEC para 2020, siendo la tercera provincia menos poblada del país, detrás de Pastaza y Galápagos; está constituida por 9 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales, además su economía se basa en la minería, el comercio, el turismo y la agricultura. En la provincia de Zamora Chinchipe uno de sus principales cultivos es la yuca, la producción anual de yuca representa el 2,27 % de la provincia, las expectativas de sus agricultores radica en el interés para incrementar la producción y la comercialización.
  • 11. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO El clima es de tipo tropical, lo que varía en esto es la cantidad de humedad y cantidad de lluvias. La temperatura baja o sube de acuerdo con la altitud y los vientos. La temperatura promedio es de 30 °C. Está constituida por personas de raza mestiza y blanca oriundos en su mayoría de la provincia de Loja; personas de la etnia Shuar, primeros habitantes de la provincia; y gente de la etnia Saraguro que migraron juntamente con los mestizos
  • 12. FODA FORTALEZAS ● Máximo aprovechamiento de la materia prima. ● La atención a los clientes será de calidad y segura. ● Se establecerán precios accesibles. ● Nuevo producto en el mercado OPORTUNIDADES ● Crecimiento poblacional del sector. ● Crecimiento económico gracias a la presencia de empresas mineras. ● Diferenciación del producto ● Apoyo a exhibiciones de productos, realizadas por el GAD. ● Avances tecnológicos en el campo de la comunicación.
  • 13. FODA DEBILIDADES ● Falta de presupuesto para elaborar el producto en mayor cantidad ● Falta de una instalación e insumos para elaborar el producto ● Es un producto que inicia en el mercado ● Fecha corta de duración del producto. AMENAZAS ● Marcas ya establecidas ● Existencia y aparición de productos similares ● Economía cambiante ● Poco aceptación de la población a probar un producto nuevo
  • 14. PROBLEMA PRINCIPAL Se puede concluir que el problema principal es el alto nivel de desperdicios del cultivo de yuca y el poco aprovechamiento de este en el provincia de Zamora Chinchipe.
  • 16. VIABILIDAD DE MERCADO Demanda del producto. competidores (mercados y supermercados) VIABILIDAD FINANCIERA Costos y beneficios asociados con la elaboración del manjar de yuca con coco. VIABILIDAD ECONÓMICA Mejorar la capacidad para medir y evaluar el impacto económico en relación a la preparación del manjar de leche.
  • 17. “ESTUDIO DE MERCADO” ACTUALES PRODUCTORES En la actualidad en la provincia de Zamora no existen lugares ( empresas, micromercados, tiendas, mercados, etc ) que ofrecen manjares de yuca con coco ya que los desconocimientos gastronómicos y de técnicas culinarias por parte de la población de Zamora han provocado que se desconozca los diversos productos que se pueden elaborar a partir de la yuca.
  • 18. PRECIOS Para elaboración del manjar de yuca con coco se utiliza: Yuca La libra de yuca en la provincia de Zamora se encuentra a un precio de $0,30 ctvs y la arroba $25 . Leche natural La leche natural de vaca el litro se encuentra a un precio de $0,40 ctvs Panela Una panela está a un precio de $0,40 ctvs Canela La funda de canela tiene un precio de $0,25 ctvs Coco Un coco tiene un precio de $0,85 Esencia de Vainilla Un pomo de esencia de vainilla está a un precio de $1 ctvs.
  • 19. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Es el circuito a través del cual los fabricantes (o productores) ponen a disposición de los consumidores (o usuarios finales) los productos para que los adquieran por ellos en la provincia de Zamora se pondrá a disposición para vender este manjar de yuca con coco en: ● Público en general ( se lo puede vender a este manjar de yuca con coco en parques ) ● Tiendas de Zamora ● Mercados
  • 20. LA DEMANDA La estimación de la demanda para este es producto de forma globalizada está entre un 50% de la población total de Zamora, ya que es un producto para todas edades y que además se puede consumir a cualquier hora del día ya sea como acompañante o para satisfacer un antojo. El 50% de la población comprende a todas las personas mayores a 20 años según datos del INEC PROCESO PRODUCTIVO La atención va ha ser de forma directa, ya sea por medio de las redes sociales o en forma física a través recorridos establecidos para ofertar el producto, considerando la situación actual que se está atravesando. Se procurará una atención de calidad y segura que proporcione confiabilidad a los consumidores.
  • 21. PLAN DE INVERSIÓN ● La inversión estimada para este proyecto es de USD $ 150.00 dólares, los mismos que serán utilizados conforme el calendario de ejecución que se detalla a continuación:
  • 23. PLAN DE INVERSIÓN Se necesita calcular el costo total y el costo unitario de producción
  • 24. PLAN DE INVERSIÓN Se estima aumentar un 25 % de la producción inicial y por ende las ventas aumentaran proporcionalmente. Se estima un 3% de valor residual
  • 25. CONCLUSIONES La viabilidad es un análisis que tiene por finalidad conocer la probabilidad que existe de poder llevar a cabo nuestro proyecto con éxito. Así, si es viable, significa que tiene muchas posibilidades de salir adelante. El nivel de conocimiento del producto por parte del cliente objetivo es significativo por lo tanto se puede decir que si existe mercado para este producto en la provincia de Zamora Chinchipe. Dadas las condiciones de mercado que presenta el proyecto, se concluyó que existe un mercado potencial bueno que sustenta satisfactoriamente para realizar dicho producto, desde el punto de vista de viabilidad de mercado, lo que permitió continuar con la secuencia de la investigación.
  • 26. Vocabulario de términos Técnicas Culinarias:conjunto de procesos que aplicamos a los alimentos para conservarlos y hacerlos digeribles y sabrosos. Esto incluye desde las preparaciones previas en frío, como la limpieza, hasta la cocción. Productores: proveedores de alimentos para el futuro, abastecen al mundo de una cantidad increíble de alimentos. Plan de inversión: es un análisis detallado de todos los objetos relacionados con una inversión, así como sus costes respectivos. Inversión: Es la utilización de los recursos del sector productivo de capitales con el objetivo de lograr beneficios o ganancias. Medir: Proceso básico de la ciencia que se basa en comparar una unidad de medida seleccionada con el objeto o fenómeno Evaluar:determinar el valor de algo' Ingresos. Son todas las ganancias que se suman al conjunto total del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal. Economía: Es la rama de la ciencia económica que tiene por objeto el estudio de los hechos de naturaleza económica que acontecen en la empresa y que trata de explicar de una forma científica sus actividades, sus funciones y los criterios de decisión de la misma.
  • 27. Bibliografía Anónimo. (2008). Caso práctico de un proyecto de inversión. Recuperado de https://www.slideshare.net/ticupt2008/caso-practico-de-un-proyecto-de-inversion Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial Zamora Chinchipe. (2021). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://zamora-chinchipe.gob.ec/wp- content/uploads/2020/08/PDOT-2019-2023-ZAMORA-CHINCHIPE.pdf