SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
¿QUÉ ES POSVERDAD?
posverdad
De pos- y verdad, trad. del ingl. post-truth.
1. f. Distorsión deliberada de una realidad, que manipula
creencias y emociones con el fin de influir en la opinión
pública y en actitudes sociales;
“Los demagogos son maestros de la posverdad.”
Real Academia de la Lengua - RAE
3
Posverdad#1
EL CAMBIO ES MALO
5,07 5,19 5,23 5,26 5,26 5,33 5,49 5,61 5,74 5,75 5,78 5,9 5,99
6,24
6,64
Panamá Uruguay Bolivia Chile Nicaragua Venezuela Guatemala Perú El Salvador Brasil Ecuador Costa Rica México Colombia Honduras
¿SI UNO ES IZQUIEDA Y DIEZ ES DERECHA, EN QUE PUNTO SE UBICA?
4
5
IZQ-1 2 3 4 5 6 7 8 9 DER-10 VOTOS PROM. PART.
CENTRO DEMOCRÁTICO 2.447.839 17,8%
PARTIDO LIBERAL 2.186.667 15,9%
CAMBIO RADICAL 2.147.976 15,6%
PARTIDO CONSERVADOR 1.873.477 13,6%
PARTIDO DE LA U 1.846.654 13,4%
ALIANZA VERDE 1.100.488 8,0%
POLO 590.557 4,3%
MIRA 501.489 3,6%
LISTA DE LA DECENCIA 392.784 2,9%
OPCION CIUDADANA 332.361 2,4%
COLOMBIA JUSTA LIBRES 114.174 0,8%
COALICIÓN SANTANDEREANA 71.953 0,5%
MAIS 58.313 0,4%
MOV. AUTORIDADES INDIGENAS 34.957 0,3%
ASI 32.546 0,2%
FARC 32.636 0,2%
PROMEDIO DE IZQUIERDA A DERECHA SEGÚN LA VOTACION EN 2018 6,5
PROMEDIO DE IZQUIERDA A DERECHA SEGÚN LA VOTACION EN 2010 6,4
VOTACIÓN PROMEDIO ENTRE CÁMARA Y SENADO POR PARTIDO EN COLOMBIA 2018
32.636
1.100.488
392.784
32.546
590.557
501.489
332.361
34.957
58.313
71.953
114.174
2.447.839
2.186.667
2.147.976
1.873.477
1.846.654
14,75
9,8
25,02
133,05
41,58
124,93
30,8
65,42
mar.-88
sep.-88
mar.-89
sep.-89
mar.-90
sep.-90
mar.-91
sep.-91
mar.-92
sep.-92
mar.-93
sep.-93
mar.-94
sep.-94
mar.-95
sep.-95
mar.-96
sep.-96
mar.-97
sep.-97
mar.-98
sep.-98
mar.-99
sep.-99
mar.-00
sep.-00
mar.-01
sep.-01
mar.-02
sep.-02
mar.-03
sep.-03
mar.-04
sep.-04
mar.-05
sep.-05
mar.-06
sep.-06
mar.-07
sep.-07
mar.-08
sep.-08
mar.-09
sep.-09
mar.-10
sep.-10
mar.-11
sep.-11
mar.-12
sep.-12
mar.-13
sep.-13
mar.-14
sep.-14
mar.-15
sep.-15
mar.-16
sep.-16
mar.-17
sep.-17
mar.-18
PRECIO DEL PETRÓLEO BRENT
918
2.228
4.383
5.905
4.949
5.765
1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
ECONOMIA LATINOAMERICANA EN DÓLARES
6
Posverdad#2
LOS GOBIERNOS POPULISTAS
SON LA SOLUCIÓN
¿
?
7
¿CUÁNTOS
SOMOS?
50
MILLONES
¿
?
3
MILLONES...
MILLONES
DE COLOMBIANOSPosverdad#3 8
9
10
¿CÓMO NOS PEGAN LAS POSVERDADES?
PV#1 →EL PÉNDULO POLÍTICO VUELVE
PV#2→LAS ECONOMÍAS ESTAN FRÁGILES
PV#3→LA DEMOGRAFÍA NOS RETA
11
¿CÓMO NOS PEGAN LAS POSVERDADES?Enojo, ira o enfado vehemente contra una persona o contra sus actos.
12
13
Whatsapp Facebook Youtube Instagram Twitter Snapchat Tumblr LinkedIn No Usa
Argentina 75 69 45 22 12 3 1 3 18
Bolivia 56 52 26 13 8 3 - 1 40
Brasil 68 61 38 24 9 7 2 3 24
Colombia 67 61 44 24 14 7 1 4 26
Costa 74 65 44 23 10 12 1 2 20
Chile 77 68 46 21 19 6 2 5 19
Ecuador 61 69 33 20 13 8 1 1 25
El 57 57 27 15 8 4 1 1 31
Guatemala 35 41 14 12 8 3 1 1 53
Honduras 54 49 21 14 7 7 1 1 40
México 58 51 39 14 10 6 1 2 33
Nicaragua 34 41 11 7 4 4 1 1 52
Panamá 66 44 27 30 12 9 2 2 28
Paraguay 68 61 29 22 16 8 1 1 31
Perú 46 54 34 12 10 5 1 3 41
Uruguay 75 67 48 22 12 6 1 4 20
Venezuela 43 63 29 25 21 5 3 2
Latinoamérica 60 58 33 19 12 6 1 2 29
¿DÓNDE MOSTRAMOS ESA INDIGNACIÓN?
Fuente: Latinobarómetro 2017
Entorno Global
El bitcoin tuvo un mal primer
trimestre, la criptomoneda más
popular del mundo perdió el 48% de
su valor en lo corrido del año 2018.
China dio a conocer aranceles sobre 3.000
millones de dólares en importaciones
estadounidenses en respuesta a los aranceles
estadounidenses al acero y al aluminio.
Bloomberg Economics estima que una
guerra comercial global costaría a la
economía mundial alrededor de
470.000 millones de dólares para 2020,
o el 0,5 por ciento del PIB mundial.
Xi Jinping obtiene
vía libre para
gobernar de por
vida en China
La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos subió
los tipos de interés un cuarto de punto
porcentual, hasta el rango de entre 1,5% y 1,75%,
a la vez que ratificó la buena salud de la economía
estadounidense.
El físico británico Stephen Hawking,
reconocido mundialmente por su
teoría de los agujeros negros,
murió a los 76 años
Pedro Kuczynski, presidente de Perú
renunció a su cargo.
El informe macroeconómico del Banco
Interamericano de Desarrollo reveló
que América Latina y el Caribe crecerá
menos que el resto del mundo dado su
bajo nivel de inversión.
Vladimir Putin ganó las elecciones presidenciales
rusas y logró un cuarto mandato que se prolongará
hasta 2024.
14
Caída del precio del PetróleoDEVALUACIÓN | GOLPE FISCAL | GOLPE BALANZA DE PAGOS
El Proceso de PazPOLARIZACIÓN | DESCONFIANZA EL GOBIERNO| INCERTIDUMBRE
Fenómeno de El NiñoGOLPE AL AGRO | IMPACTO AMBIENTAL| NUEVOS COMPORTAMIENTOS
Inflación 2016CONTRACCIÓN DE GASTO | NUEVOS CANALES
Tasa General de IVAMALESTAR DE HOGARES | PERCEPCIÓN ALTOS PRECIOS
CorrupciónDESCONFIANZA | INDIGNACIÓN | CARTELES DE PRECIOS
15
… nuestra
16
1905;1.515.448
1927;3.089.634
1968;6.104.726
2005;11.924.758
2016;17.116.643
-
2.000.000
4.000.000
6.000.000
8.000.000
10.000.000
12.000.000
14.000.000
16.000.000
18.000.000
1905
1907
1909
1911
1913
1915
1917
1919
1921
1923
1925
1927
1929
1931
1933
1935
1937
1939
1941
1943
1945
1947
1949
1951
1953
1955
1957
1959
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
INGRESO PER CÁPITA REAL COMPARABLE DE LOS COLOMBIANOS DESDE 1905
EN PESOS DE 2016
17
… su
18
1976;7.472.948
1997;11.195.202
1999;10.485.776
2008;13.591.622
2016;17.116.643
7.000.000
9.000.000
11.000.000
13.000.000
15.000.000
17.000.000
19.000.000
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
INGRESO PER CÁPITA REAL COMPARABLE DE LOS COLOMBIANOS DESDE 1976
EN PESOS DE 2016
19
… nuestro
20
CALMA
-6,0%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
14,0%
ene.-05
may.-05
sep.-05
ene.-06
may.-06
sep.-06
ene.-07
may.-07
sep.-07
ene.-08
may.-08
sep.-08
ene.-09
may.-09
sep.-09
ene.-10
may.-10
sep.-10
ene.-11
may.-11
sep.-11
ene.-12
may.-12
sep.-12
ene.-13
may.-13
sep.-13
ene.-14
may.-14
sep.-14
ene.-15
may.-15
sep.-15
ene.-16
may.-16
sep.-16
ene.-17
DINÁMICA DEL GASTO DE HOGARES
GASTO DE LOS HOGARES EN PESOS IPC GASTO DE LOS HOGARES EN TÉRMINOS REALES
21
22
Colombia; 20
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
feb-94
mar-95
ene-96
oct-96
jul-97
abr-98
dic-98
oct-99
jun-00
abr-01
dic-01
sep-02
abr-03
dic-03
sep-04
abr-05
nov-05
jun-06
dic-06
jul-07
ene-08
Antesde…
oct-08
may-09
nov-09
abr-10
oct-10
may-11
nov-11
abr-12
oct-12
abr-13
oct-13
abr-14
oct-14
abr-15
nov-15
may-16
oct-16
abr-17
oct-17
César
Gabiria
Ernesto Samper Andres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 JUAN MANUEL SANTOS 1JUAN MANUEL SANTOS 2
¿Usted Cree que las cosas en ____ van mejorando? - Galllup Poll
Ocupados; -0,4%
Desocupados; 12,1%
-30,0%
-20,0%
-10,0%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
Ene
Jun
Nov
Abr
Sep
Feb
Jul
Dic
May
Oct
Mar
Ago*
Ene
Jun
Nov
Abr
Sep
Feb
Jul
Dic
May
Oct
Mar
Ago
Ene
Jun
Nov
Abr
Sep
Feb
Jul
Dic
May
Oct
Mar
Ago
Ene
Jun
Nov
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
DINÁMICA DEL EMPLEO
23
GA$TODEHOGARES
24
¿A DÓNDE SE VA LA PLATA?
EL QUÉ
25
300.000.000.000.000
350.000.000.000.000
400.000.000.000.000
450.000.000.000.000
500.000.000.000.000
550.000.000.000.000
600.000.000.000.000
650.000.000.000.000
ene.-08
sep.-08
may.-09
ene.-10
sep.-10
may.-11
ene.-12
sep.-12
may.-13
ene.-14
sep.-14
may.-15
ene.-16
sep.-16
may.-17
ene.-18
GASTO E INGRESO ACUMULADO
DE 12 MESES
GASTOMETRIA
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
14,0%
ene.-00
ene.-00
ene.-00
ene.-00
ene.-00
ene.-00
feb.-00
feb.-00
feb.-00
feb.-00
mar.-00
mar.-00
mar.-00
mar.-00
mar.-00
mar.-00
abr.-00
abr.-00
abr.-00
abr.-00
abr.-00
CRECIMIENTO ANUAL DE GASTO E
INGRESO DE HOGARES
GASTOMETRIA
Billones de pesos nos gastamos en 2017
26
4,4%
8,0%
6,2% 6,3%
8,1%
10,3%
8,1%
4,9%
2,1%
4,4%
3,0%
4,2%
5,0% 5,0%
0,6% 0,5%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
¿CUANTO CRECIÓ EL GASTO DE HOGARES EN COLOMBIA SEGÚN RADDAR?
GASTO EN PESOS CANTIDAD DE COSAS QUE COMPRAMOS
27
¿CÓMO FUE EL GASTO?
11.141.976 11.241.376
11.601.894
11.813.544
12.166.112
12.635.386
13.122.724 13.050.474 12.972.039
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
GASTO PER CAPITA REAL EN PESOS DE 2017
486,7 496,8
518,8
534,3
556,6
584,7
614,1 617,6 620,7
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
TAMAÑO REAL DEL GASTO DE HOGARES EN PESOS DE 2017
(EN BILLONES DE PESOS)
28
29
11.316.205
10.930.051
11.510.073
11.399.577
11.716.023
11.804.495
11.486.120
11.205.349
11.304.846
11.667.489
11.880.751
12.235.059
12.707.372
13.197.435
13.125.355
13.046.171
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
GASTO PER CAPITA REAL
EL CRECIMIENTO REAL DEL GASTO DE LOS HOGARES MUESTRA UNA TENDENCIA POSITIVA, EXPLICADA EN BUENA
PARTE POR LOS DATOS NEGATIVOS DEL AÑO ANTERIOR.
GASTO REAL 2015; 3,8%
GASTO REAL 2018 BETA; 2,9%
-3,5%
-1,5%
0,5%
2,5%
4,5%
6,5%
ene.-05
jun.-05
nov.-05
abr.-06
sep.-06
feb.-07
jul.-07
dic.-07
may.-08
oct.-08
mar.-09
ago.-09
ene.-10
jun.-10
nov.-10
abr.-11
sep.-11
feb.-12
jul.-12
dic.-12
may.-13
oct.-13
mar.-14
ago.-14
ene.-15
jun.-15
nov.-15
abr.-16
sep.-16
feb.-17
jul.-17
dic.-17
CRECIMIENTO ANUAL DEL GASTO DE LOS HOGARES
EN EL MODELO DE 2015 Y EL 2018 DE PRUEBA
30
31,9% 31,5% 31,7% 31,7% 31,5% 31,8% 32,7% 34,1% 33,4%
24,8% 25,0% 24,7% 24,8% 24,9% 24,8% 24,5% 24,0% 23,9%
3,7% 3,6% 3,5% 3,4% 3,4% 3,4% 3,3% 3,2% 3,2%
4,5% 4,5% 4,5% 4,5% 4,6% 4,6% 4,6% 4,5% 4,6%
4,5% 4,5% 4,5% 4,6% 4,7% 4,7% 4,7% 4,6% 4,9%
2,9% 2,9% 3,0% 3,0% 3,2% 3,2% 3,5% 3,6% 3,6%
16,9% 17,0% 17,0% 17,0% 16,9% 16,7% 16,2% 15,6% 15,6%
10,8% 11,1% 11,0% 10,9% 10,8% 10,7% 10,6% 10,5% 10,8%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
POCKETSHARE DE LOS COLOMBIANOS
EN PESOS
637-GASTOS VARIOS
(G )
571-TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES (G
)
516-CULTURA
DIVERSION Y
ESPARCIMIENTO (G )
469-EDUCACIÓN (G )
421-SALUD (G )
341-VESTUARIO Y
CALZADO (G )
223-VIVIENDA (G )
002-ALIMENTOS (G )
002-ALIMENTOS (G );
104,8
223-VIVIENDA (G );
96,5
341-VESTUARIO Y
CALZADO (G ); 86,9
421-SALUD (G );
103,6
469-EDUCACIÓN (G
); 107,8
516-CULTURA
DIVERSION Y
ESPARCIMIENTO (G
); 123,3
571-TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES
(G ); 92,4
637-GASTOS VARIOS
(G ); 99,3
85,0
90,0
95,0
100,0
105,0
110,0
115,0
120,0
125,0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
INDICE DE POCKTSHARE EN PESOS
¿QUÉ ENCONTRAMOS?
31
¿CÓMO FUE EL GASTO?
-0,36%
-0,07%
0,10%
0,23%
0,30%
0,42%
0,44%
0,50%
0,52%
0,67%
0,69%
0,90%
1,15%
1,52%
3,99%
BUCARAMANGA
MONTERIA
BARRANQUILLA
PEREIRA
CUCUTA
BOGOTA
RESTO NACIONAL
NACIONAL
MANIZALEZ
CARTAGENA
NEIVA
MEDELLIN
CALI
VILLAVICENCIO
PASTO
CRECIMIENTO ANUAL DEL GASTO DE LOS HOGARES EN 2017 EN TÉRMINOS
REALES POR CIUDAD
32
33
¿QUÉ ENCONTRAMOS?
9,6% 9,7% 9,7% 9,7% 9,7% 9,7% 9,9% 10,0% 10,1%
3,9% 3,9% 3,9% 4,0% 4,0% 3,9% 4,0% 4,0% 4,0%
36,4% 36,6% 36,7% 36,7% 36,9% 37,1% 36,9% 36,7% 36,6%
2,0% 2,0% 2,1% 2,1% 2,1% 2,1% 2,0% 2,0% 2,0%
7,3% 7,3% 7,3% 7,2% 7,2% 7,3% 7,3% 7,3% 7,3%
40,7% 40,5% 40,4% 40,3% 40,1% 39,9% 40,0% 40,0% 39,9%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PARTICIPACION DE LAS CIUDADES EN GASTOMETRIA
EN PESOS
MEDELLIN BARRANQUILLA BOGOTA
BUCARAMANGA CALI RESTO NACIONAL
MEDELLIN; 104
BARRANQUILLA;
99
BOGOTA; 101
BUCARAMANGA;
95
CALI; 104
RESTO
NACIONAL; 98
94
96
98
100
102
104
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
INDICE DE PARTICIPACIÓN EN GASTOMETRIA EN PESOS
REALES BASE 2009
Colombia; 20
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90 feb-94
mar-95
ene-96
oct-96
jul-97
abr-98
dic-98
oct-99
jun-00
abr-01
dic-01
sep-02
abr-03
dic-03
sep-04
abr-05
nov-05
jun-06
dic-06
jul-07
ene-08
AntesdeJaque
oct-08
may-09
nov-09
abr-10
oct-10
may-11
nov-11
abr-12
oct-12
abr-13
oct-13
abr-14
oct-14
abr-15
nov-15
may-16
oct-16
abr-17
oct-17
César
Gabiria
Ernesto Samper Andres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 JUAN MANUEL SANTOS 1JUAN MANUEL SANTOS 2
COLOMBIA
Colombia; 20
Bogotá; 21
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
feb-94
mar-95
ene-96
oct-96
jul-97
abr-98
dic-98
oct-99
jun-00
abr-01
dic-01
sep-02
abr-03
dic-03
sep-04
abr-05
nov-05
jun-06
dic-06
jul-07
ene-08
AntesdeJaque
oct-08
may-09
nov-09
abr-10
oct-10
may-11
nov-11
abr-12
oct-12
abr-13
oct-13
abr-14
oct-14
abr-15
nov-15
may-16
oct-16
abr-17
oct-17
César
Gabiria
Ernesto Samper Andres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 JUAN MANUEL SANTOS 1JUAN MANUEL SANTOS 2
BOGOTA
Colombia; 20
Medellín; 49
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
feb-94
mar-95
ene-96
oct-96
jul-97
abr-98
dic-98
oct-99
jun-00
abr-01
dic-01
sep-02
abr-03
dic-03
sep-04
abr-05
nov-05
jun-06
dic-06
jul-07
ene-08
AntesdeJaque
oct-08
may-09
nov-09
abr-10
oct-10
may-11
nov-11
abr-12
oct-12
abr-13
oct-13
abr-14
oct-14
abr-15
nov-15
may-16
oct-16
abr-17
oct-17
César
Gabiria
Ernesto Samper Andres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 JUAN MANUEL SANTOS 1JUAN MANUEL SANTOS 2
MEDELLIN
Colombia; 20
Cali; 28
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
feb-94
mar-95
ene-96
oct-96
jul-97
abr-98
dic-98
oct-99
jun-00
abr-01
dic-01
sep-02
abr-03
dic-03
sep-04
abr-05
nov-05
jun-06
dic-06
jul-07
ene-08
AntesdeJaque
oct-08
may-09
nov-09
abr-10
oct-10
may-11
nov-11
abr-12
oct-12
abr-13
oct-13
abr-14
oct-14
abr-15
nov-15
may-16
oct-16
abr-17
oct-17
César
Gabiria
Ernesto Samper Andres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 JUAN MANUEL SANTOS 1JUAN MANUEL SANTOS 2
CALI
Colombia; 20
Barranquilla;63
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
feb-94
mar-95
ene-96
oct-96
jul-97
abr-98
dic-98
oct-99
jun-00
abr-01
dic-01
sep-02
abr-03
dic-03
sep-04
abr-05
nov-05
jun-06
dic-06
jul-07
ene-08
AntesdeJaque
oct-08
may-09
nov-09
abr-10
oct-10
may-11
nov-11
abr-12
oct-12
abr-13
oct-13
abr-14
oct-14
abr-15
nov-15
may-16
oct-16
abr-17
oct-17
César
Gabiria
Ernesto Samper Andres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 JUAN MANUEL SANTOS 1JUAN MANUEL SANTOS 2
BARRANQUILLA
Colombia; 20
Bucaramanga; 48
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
feb-94
mar-95
ene-96
oct-96
jul-97
abr-98
dic-98
oct-99
jun-00
abr-01
dic-01
sep-02
abr-03
dic-03
sep-04
abr-05
nov-05
jun-06
dic-06
jul-07
ene-08
AntesdeJaque
oct-08
may-09
nov-09
abr-10
oct-10
may-11
nov-11
abr-12
oct-12
abr-13
oct-13
abr-14
oct-14
abr-15
nov-15
may-16
oct-16
abr-17
oct-17
César
Gabiria
Ernesto Samper Andres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 JUAN MANUEL SANTOS 1JUAN MANUEL SANTOS 2
BUCARAMANGAA
34
35
¿QUÉ ENCONTRAMOS?
33,6% 33,8% 39,3% 39,6% 30,2% 30,9% 30,4% 31,8% 31,4% 34,4% 32,5% 34,3% 31,9% 33,2%
23,9% 21,9%
22,5% 23,1%
24,6% 23,5% 25,2% 25,6% 26,6% 25,4% 25,0% 24,6% 24,8% 24,0%
3,3% 3,2%
3,2% 3,2%
3,8% 3,6% 4,0% 3,3% 2,6% 2,4% 3,9% 3,0% 3,7% 3,2%4,7% 4,7%
4,5% 4,7%
4,7% 4,9% 4,0% 4,1% 4,3% 4,4% 4,2% 4,4% 4,5% 4,6%3,6% 3,7%
4,7% 5,1%
5,5% 6,2% 4,5% 4,7% 4,1% 4,2% 3,8% 3,8% 4,5% 4,8%3,3% 6,5% 2,2% 2,1%
2,8% 4,0% 3,3% 2,8% 2,3% 2,9% 3,1% 3,0% 2,9% 3,7%
16,3% 15,2% 14,3% 13,2% 16,3% 15,2% 19,5% 18,8% 19,3% 17,1% 17,4% 16,3% 16,9% 15,8%
11,2% 11,0% 9,2% 9,1% 12,0% 11,7% 9,1% 9,0% 9,4% 9,2% 10,2% 10,6% 10,8% 10,8%
2009 2017 2009 2017 2009 2017 2009 2017 2009 2017 2009 2017 2009 2017
MEDELIN BARRANQUILLA BOGOTA BUCARAMANGA CALI RESTO NACIONAL NACIONAL
BOLSILLO EN PESOS
ALIMENTOS HOGAR MODA SALUD EDUCACION ENTRETENIMIENTO TRAN/COM VARIOS
0,3%
0,3%
0,7%
1,4%
3,0%
1,8%
1,2%
-2,0%
0,6%
-1,0%
0,4%
-1,2%
-0,4%
-0,8%
-0,2%
-0,1%
-0,1%
-0,7%
-0,2%
-0,9%
-0,5%
0,0%
0,2%
0,2%
0,1%
0,2%
0,2%
0,2%
0,0%
0,4%
0,6%
0,2%
0,1%
0,0%
0,3%
3,2%
-0,1%
1,2%
-0,5%
0,6%
-0,1%
0,7%
-1,2%
-1,2%
-1,1%
-0,8%
-2,2%
-1,0%
-1,2%
-0,1%
-0,1%
-0,4%
-0,1%
-0,2%
0,4%
0,0%
MEDELLIN BARRANQUILLA BOGOTA BUCARAMANGA CALI RESTO NACIONAL NACIONAL
CAMBIO EN EL BOLSILLO DE LOS COLOMBIANOS
ALIMENTOS HOGAR MODA SALUD EDUCACION ENTRETENIMIENTO TRAN/COM VARIOS
INGRE$OENHOGARES
36
¿DE DONDE VIENE LA PLATA?
EL CÓMO
37
300.000.000.000.000
350.000.000.000.000
400.000.000.000.000
450.000.000.000.000
500.000.000.000.000
550.000.000.000.000
600.000.000.000.000
650.000.000.000.000
ene.-08
sep.-08
may.-09
ene.-10
sep.-10
may.-11
ene.-12
sep.-12
may.-13
ene.-14
sep.-14
may.-15
ene.-16
sep.-16
may.-17
ene.-18
GASTO E INGRESO ACUMULADO
DE 12 MESES
GASTOMETRIA INGRESO DE LOS HOGARES
96,0%
98,0%
100,0%
102,0%
104,0%
106,0%
108,0%
110,0%
112,0%
114,0%
ene.-07
sep.-07
may.-08
ene.-09
sep.-09
may.-10
ene.-11
sep.-11
may.-12
ene.-13
sep.-13
may.-14
ene.-15
sep.-15
may.-16
ene.-17
sep.-17
GASTO SOBRE INGRESO
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
14,0%
ene.-08
ago.-08
mar.-09
oct.-09
may.-10
dic.-10
jul.-11
feb.-12
sep.-12
abr.-13
nov.-13
jun.-14
ene.-15
ago.-15
mar.-16
oct.-16
may.-17
dic.-17
CRECIMIENTO ANUAL DE GASTO E
INGRESO DE HOGARES
INGRESO DE LOS HOGARES GASTOMETRIA
38
-8,0%
-6,0%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
ene.-05
sep.-05
may.-06
ene.-07
sep.-07
may.-08
ene.-09
sep.-09
may.-10
ene.-11
sep.-11
may.-12
ene.-13
sep.-13
may.-14
ene.-15
sep.-15
may.-16
ene.-17
sep.-17
OCUPADOS
-10,0%
-5,0%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
ene.-05
oct.-05
jul.-06
abr.-07
ene.-08
oct.-08
jul.-09
abr.-10
ene.-11
oct.-11
jul.-12
abr.-13
ene.-14
oct.-14
jul.-15
abr.-16
ene.-17
oct.-17
SALARIO POR OCUPADO
-20,0%
-10,0%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
ene.-05
sep.-05
may.-06
ene.-07
sep.-07
may.-08
ene.-09
sep.-09
may.-10
ene.-11
sep.-11
may.-12
ene.-13
sep.-13
may.-14
ene.-15
sep.-15
may.-16
ene.-17
sep.-17
COLOCACION
39
4.300.000
4.800.000
5.300.000
5.800.000
6.300.000
6.800.000
7.300.000
7.800.000
8.300.000
8.800.000
9.300.000
15.000.000
17.000.000
19.000.000
21.000.000
23.000.000
25.000.000
ene.-05
dic.-05
nov.-06
oct.-07
sep.-08
ago.-09
jul.-10
jun.-11
may.-12
abr.-13
mar.-14
feb.-15
ene.-16
dic.-16
nov.-17
SALARIO 12 MESES ACUMULADO
SALARIO PROMEDIO SMLV
SALARIO REAL
POR
OCUPADO
BASE 1998;
4,3%
SMLVR; 2,4%
-15,0%
-10,0%
-5,0%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
ene.-05
nov.-05
sep.-06
jul.-07
may.-08
mar.-09
ene.-10
nov.-10
sep.-11
jul.-12
may.-13
mar.-14
ene.-15
nov.-15
sep.-16
jul.-17
AUMENTO DE SALARIO PROMEDIO REAL
SALARIO
PROMEDIO;
8,0%
SLMLV; 5,9%
-6,0%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
14,0%
ene.-05
oct.-05
jul.-06
abr.-07
ene.-08
oct.-08
jul.-09
abr.-10
ene.-11
oct.-11
jul.-12
abr.-13
ene.-14
oct.-14
jul.-15
abr.-16
ene.-17
oct.-17
CRECIMIENTO DE SALARIOS
40
97,6%
83,6%
0,4%
6,3%
2,0%
10,1%
2009 2017 EST
MEDIOS DE PAGOS EN EL GASTO DE HOGARES
Efectivo Tarjetas Débito Tarjetas de Crédito
41
84,8%
95,4%
46,7%
77,5%
89,9%
57,9%
78,1%
81,8%
83,6%
7,9%
1,9%
25,3%
8,9%
3,4%
10,1%
5,7%
4,9%
6,3%
7,3%
2,7%
28,1%
13,6%
6,7%
32,0%
16,2%
13,3%
10,1%
ALIMENTOS
HOGAR
MODA
SALUD
EDUCACIÓN
ENTRETENIMIENTO
TRANS/COMU
VARIOS
TOTAL
ESTIMADO DE LA PARTICIPACIÓN DE MEDIOS DE PAGO
EN EL GASTO LOS HOGARES EN 2017
EFECTIVO DÉBITO TARJETA DE CRÉDITO
42
4.463.180
172.333
1.487.114
162.223
31.214
6.854.348
311.257
212.196
3.722
1.953.856
5.000.808
291.504
1.012.707
165.115
19.264
9.130.128
517.691
150.755
33.931
1.296.373
OFICINAS
CAJEROS AUTOMÁTICOS
INTERNET
DATÁFONOS
AUDIO RESPUESTA
ACH
PAGOS AUTOMÁTICOS
CORRESPONSALES NO BANCARIOS
TELEFONÍA MÓVIL
TOTAL
VALOR PROMEDIO ESTIMADO DE TRANSACCIÓN BANCARIA
2009 2017
Billones gastamo y pagamos en 2017
43
44
CREDITO
HIPOTECARIO-3%;
100,0%
CRÉDITO DE
CONSUMO-9%; 97,0%
TARJETA DE CRÉDITO-
8%; 87,9%
REMESAS-2%; 79,4%
SALARIO-77%; 77,1%
1
ESTRUCTURA DE FUENTES DE INGRESO 2017
CREDITOS-20%;
100,0%
DISPONIBLE-14%;
79,4%
GASTOS FRECUENTES-
52%; 64,4%
SERVICIO DE DEUDA-
12%; 12,1%
1
ESTRUCTURA DE GASTO 2017
45
84,9%
77,1%
2,6%
2,3%
5,9%
8,5%
5,3%
9,1%
1,3% 3,0%
2007 2017
ESTRUCTURA DE FUENTES DE INGRESO
SALARIO REMESAS TARJETA DE CRÉDITO CRÉDITO DE CONSUMO CREDITO HIPOTECARIO
6,6%
12,1%
57,0%
52,3%
23,8%
14,9%
12,5%
20,6%
2007 2017
ESTRUCTURA DE GASTO
SERVICIO DE DEUDA GASTOS FRECUENTES DISPONIBLE CREDITOS
46
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
may.-02
dic.-02
jul.-03
feb.-04
sep.-04
abr.-05
nov.-05
jun.-06
ene.-07
ago.-07
mar.-08
oct.-08
may.-09
dic.-09
jul.-10
feb.-11
sep.-11
abr.-12
nov.-12
jun.-13
ene.-14
ago.-14
mar.-15
oct.-15
may.-16
dic.-16
jul.-17
feb.-18
CARTERA DE CONSUMO CARTERA HIPOTECARIA
-
20.000.000.000.000
40.000.000.000.000
60.000.000.000.000
80.000.000.000.000
100.000.000.000.000
120.000.000.000.000
140.000.000.000.000
may.-02
ene.-03
sep.-03
may.-04
ene.-05
sep.-05
may.-06
ene.-07
sep.-07
may.-08
ene.-09
sep.-09
may.-10
ene.-11
sep.-11
may.-12
ene.-13
sep.-13
may.-14
ene.-15
sep.-15
may.-16
ene.-17
sep.-17
TAMAÑO DE LA CARTERA DE LOS HOGARES
CARTERA DE CONSUMO CARTERA HIPOTECARIA
47
31,6%
34,2%
36,3% 36,5%
39,0%
42,0%
12,77% 13,12%
13,70% 13,97%
15,55%
16,36%
7,0%
17,0%
27,0%
37,0%
47,0% ago.-12
sep.-12
oct.-12
nov.-12
dic.-12
ene.-13
feb.-13
mar.-13
abr.-13
may.-13
jun.-13
jul.-13
ago.-13
sep.-13
oct.-13
nov.-13
dic.-13
ene.-14
feb.-14
mar.-14
abr.-14
may.-14
jun.-14
jul.-14
ago.-14
sep.-14
oct.-14
nov.-14
dic.-14
ene.-15
feb.-15
mar.-15
abr.-15
may.-15
jun.-15
jul.-15
ago.-15
sep.-15
oct.-15
nov.-15
dic.-15
ene.-16
feb.-16
mar.-16
abr.-16
may.-16
jun.-16
jul.-16
ago.-16
sep.-16
oct.-16
nov.-16
dic.-16
ene.-17
feb.-17
mar.-17
abr.-17
may.-17
jun.-17
jul.-17
ago.-17
sep.-17
oct.-17
nov.-17
dic.-17
ene.-18
feb.-18
mar.-18
PESO DE LA DEUDA VS SERVICIO DE DEUDA
PESO DE LA DEUDA EN EL INGRESO 12 MESES DE LOS HOGARES PAGO DE CUOTAS EN EL INGRESO DE LOS HOGARES
48
65,2% 64,8% 64,5% 65,9% 66,3% 66,0% 65,6% 65,7% 65,4% 65,9% 65,9%
6,3% 7,4% 7,3%
7,4%
8,5% 9,8% 10,3% 10,6% 10,8% 11,4% 12,3%1,2% 1,4% 1,4%
1,6%
1,8%
2,0% 2,2% 2,4% 2,6%
2,7%
2,9%
27,2% 26,5% 26,8% 25,1% 23,4% 22,1% 21,8% 21,2% 21,2% 20,1% 18,8%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
¿EN QUE NOS GASTAMOS EL INGRESO?
COMPRAS FRECUENTES PAGO DEUDAS DE CONSUMO PAGO DEUDA HIPOTECARIA DISPONIBLE
49
13,9%
9,1% 8,8%
15,3%
17,3%
11,5%
5,6%
8,5% 9,0%
10,8%
3,7%
7,1%
4,9%
8,5%
9,0%
10,4%
2,3%
6,6%
-10,0%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
ago.-12
sep.-12
oct.-12
nov.-12
dic.-12
ene.-13
feb.-13
mar.-13
abr.-13
may.-13
jun.-13
jul.-13
ago.-13
sep.-13
oct.-13
nov.-13
dic.-13
ene.-14
feb.-14
mar.-14
abr.-14
may.-14
jun.-14
jul.-14
ago.-14
sep.-14
oct.-14
nov.-14
dic.-14
ene.-15
feb.-15
mar.-15
abr.-15
may.-15
jun.-15
jul.-15
ago.-15
sep.-15
oct.-15
nov.-15
dic.-15
ene.-16
feb.-16
mar.-16
abr.-16
may.-16
jun.-16
jul.-16
ago.-16
sep.-16
oct.-16
nov.-16
dic.-16
ene.-17
feb.-17
mar.-17
abr.-17
may.-17
jun.-17
jul.-17
ago.-17
sep.-17
oct.-17
nov.-17
dic.-17
ene.-18
feb.-18
mar.-18
DINAMICA DE MEDIOS DE PAGO EN PESOS
CORRIENTES
TARJETA DE CRÉDITO GASTOMETRIA EFECTIVO
12,77%
13,12%
13,70% 13,97%
15,55%
16,36%
8,69% 8,73%
9,06%
10,26%
10,68%
0,00%
10,00%
20,00%
ago.-12
sep.-12
oct.-12
nov.-12
dic.-12
ene.-13
feb.-13
mar.-13
abr.-13
may.-13
jun.-13
jul.-13
ago.-13
sep.-13
oct.-13
nov.-13
dic.-13
ene.-14
feb.-14
mar.-14
abr.-14
may.-14
jun.-14
jul.-14
ago.-14
sep.-14
oct.-14
nov.-14
dic.-14
ene.-15
feb.-15
mar.-15
abr.-15
may.-15
jun.-15
jul.-15
ago.-15
sep.-15
oct.-15
nov.-15
dic.-15
ene.-16
feb.-16
mar.-16
abr.-16
may.-16
jun.-16
jul.-16
ago.-16
sep.-16
oct.-16
nov.-16
dic.-16
ene.-17
feb.-17
mar.-17
abr.-17
may.-17
jun.-17
jul.-17
ago.-17
sep.-17
oct.-17
nov.-17
dic.-17
ene.-18
feb.-18
mar.-18
PESO DEL SERVICIO DE DEUDA DE LOS
HOGARES
PAGO DE CUOTAS EN EL INGRESO DE LOS HOGARES TARJETA DE CRÉDITO EN COMPRAS
50
21,24%
20,78%
19,73%
18,71%
17,41%
16,74%
10,00%
20,00%
30,00%
ago.-12
sep.-12
oct.-12
nov.-12
dic.-12
ene.-13
feb.-13
mar.-13
abr.-13
may.-13
jun.-13
jul.-13
ago.-13
sep.-13
oct.-13
nov.-13
dic.-13
ene.-14
feb.-14
mar.-14
abr.-14
may.-14
jun.-14
jul.-14
ago.-14
sep.-14
oct.-14
nov.-14
dic.-14
ene.-15
feb.-15
mar.-15
abr.-15
may.-15
jun.-15
jul.-15
ago.-15
sep.-15
oct.-15
nov.-15
dic.-15
ene.-16
feb.-16
mar.-16
abr.-16
may.-16
jun.-16
jul.-16
ago.-16
sep.-16
oct.-16
nov.-16
dic.-16
ene.-17
feb.-17
mar.-17
abr.-17
may.-17
jun.-17
jul.-17
ago.-17
sep.-17
oct.-17
nov.-17
dic.-17
ene.-18
feb.-18
mar.-18
INGRESO DISPONIBLE SOBRE EL INGRESO DE
LOS HOGARES
INGRESO DISPONIBLE SOBRE EL INGRESO DE LOS HOGARES
65,99% 66,10% 66,58% 67,32% 67,04% 66,89%
78,76% 79,22% 80,27% 81,29% 82,59% 83,26%
12,77% 13,12% 13,70% 13,97%
15,55% 16,36%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
90,00%
100,00%
ago.-12
sep.-12
oct.-12
nov.-12
dic.-12
ene.-13
feb.-13
mar.-13
abr.-13
may.-13
jun.-13
jul.-13
ago.-13
sep.-13
oct.-13
nov.-13
dic.-13
ene.-14
feb.-14
mar.-14
abr.-14
may.-14
jun.-14
jul.-14
ago.-14
sep.-14
oct.-14
nov.-14
dic.-14
ene.-15
feb.-15
mar.-15
abr.-15
may.-15
jun.-15
jul.-15
ago.-15
sep.-15
oct.-15
nov.-15
dic.-15
ene.-16
feb.-16
mar.-16
abr.-16
may.-16
jun.-16
jul.-16
ago.-16
sep.-16
oct.-16
nov.-16
dic.-16
ene.-17
feb.-17
mar.-17
abr.-17
may.-17
jun.-17
jul.-17
ago.-17
sep.-17
oct.-17
nov.-17
dic.-17
ene.-18
feb.-18
mar.-18
ESTRUCTURA DEL GASTO RECURRENTE DE LOS
HOGARES
COMPRAS FRECUENTES
COMPRAS Y PAGOS FRECUENTES
PAGO DE CUOTAS EN EL INGRESO DE LOS HOGARES
1.600,0
1.800,0
2.000,0
2.200,0
2.400,0
2.600,0
2.800,0
3.000,0
3.200,0
3.400,0
ene.-01
jun.-01
nov.-01
abr.-02
sep.-02
feb.-03
jul.-03
dic.-03
may.-04
oct.-04
mar.-05
ago.-05
ene.-06
jun.-06
nov.-06
abr.-07
sep.-07
feb.-08
jul.-08
dic.-08
may.-09
oct.-09
mar.-10
ago.-10
ene.-11
jun.-11
nov.-11
abr.-12
sep.-12
feb.-13
jul.-13
dic.-13
may.-14
oct.-14
mar.-15
ago.-15
ene.-16
jun.-16
nov.-16
abr.-17
sep.-17
PESOS POR DÓLAR Y LAS GUERRAS DE DESCUENTOS EN EL SIGLO XXI
LA PRIMERA BATALLA
Nace de la revaluación, que hace que el comercio
importe muchos más productos y que le digan al
comprador que las cosas están descuento.
LA
SEGUNDA
BATALLA
La causa el
efecto
contrario; una
devaluación
generada por
la crisis
mundial de
2008, que hizo
que la gente
no comprará, y
las marcas y el
comercio
bajaron
precios,
llevándonos al
la inflación
más baja dela
historia.
LA TERCERA
BATALLA
Es causada por la devaluación
por la caída del precio del
petróleo, que aumento el
precio de los importados,
causando que la gente tuviera
que comprar menos y eso hizo
que los precios bajos se
tomarán el mercado, que se
suma a una inflación alta a
mediados de 2016 por El Niño y
el paro camionero.
LA FALSA CALMA
El mercado estuvo cerca de 5 años con
baja inflación, un dólar barato y buenas
condiciones para los compradores e
importadores; donde los empresarios
locales y los exportadores sufrieron
mucho…
51
PASAMOS DE SER
SHOPPERS PREMIUM…52
…A BUSCADORES DE
PRECIOS BAJOS…53
862.318
880.052
911.047
923.645
953.310
987.685
1.031.537
1.022.480
1.018.324
sep.-09 sep.-10 sep.-11 sep.-12 sep.-13 sep.-14 sep.-15 sep.-16 sep.-17
GASTO PER CÁPITA REAL EN PESO DE SEPTIEMBRE
DE 2017
PASAMOS DE UN
PROCESO DE
PREMIUNIZACIÓN,
A UNO DE
COMODITIZACIÓN
54
COMPRADOR CONVENIENTE
UN NUEVO TIPO DE COMPRADOR
UN NUEVO TIPO DE CONSUMIDOR
CONSUMIDOR CONFORMISTA
55
17,22%
12,35% 15,19%
21,21%
42,97%
47,03%
86,30%
92,50%
40,18%
34,14%
42,64%
40,70%
37,71%
41,65%
10,31%
6,48%
42,60%
53,51%
42,17%
38,08%
19,32%
11,32%
3,39% 1,02%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
MINDSETS DE COMPRADOR EN COLOMBIA
1. CAZADOR DE PROMOCIONES 2. CAZADOR DE OPORTUNIDAD 3. CAZADOR DE VALOR
56
57
18%
15%
32%
28%
30%
27%
17%
12%
41%
31%
39%
10%
22%
32%
31%
39%
42%
54%
29%
62%
48%
41%
52%
48%
002 - A LIME NT OS (G)
223 - VIVIE NDA (G)
341 - VE S T UA RIO Y C A LZA DO (G)
421 - S A LUD (G)
469 - E DUC A C IÓN (G)
516 - C ULT URA DIVE RS ION Y E S P A RC IMIE NT O (G)
571 - T RA NS P ORT E Y C OMUNIC A C IONE S (G)
637 - GA S T OS VA RIOS (G)
TIPOS DE COMPRADOR EN 2010
1. CAZADOR DE PROMOCIONES 2. CAZADOR DE OPORTUNIDAD 3. CAZADOR DE VALOR
92%
88%
80%
96%
99%
99%
98%
92%
7%
8%
19%
3%
1%
1%
2%
7%
1%
4%
0%
1%
0%
0%
0%
1%
TIPOS DE COMPRADOR EN 2017
1. CAZADOR DE PROMOCIONES 2. CAZADOR DE OPORTUNIDAD 3. CAZADOR DE VALOR
58
19,8%
32,6%
28,2%
9,2%
33,1%
31,3%
34,5%
27,5%
24,9%
17,5%
20,8%
24,6%
20,3%
24,7%
20,8%
26,8%
19,4%
19,2%
14,1%
14,0%
18,0%
14,3%
19,1%
14,4%
14,4%
14,7%
14,6%
14,2%
14,8%
22,1%
15,6%
15,5%
22,4%
24,5%
16,7%
15,7%
17,2%
20,7%
23,0%
15,5%
19,5%
21,5%
28,8%
21,5%
19,0%
22,4%
24,9%
24,4%
25,8%
31,4%
24,2%
29,4%
21,2%
22,4%
13,9%
10,6%
11,1%
12,7%
11,3%
11,0%
10,2%
12,1%
13,1%
10,3%
8,2%
8,7%
9,9%
8,5%
8,0%
8,5%
9,7%
10,1%
ALIMENTOS HOGAR MODA SALUD EDUCACIÓN ENTRETENIMIENTO TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES
GASTOS VARIOS TOTAL
¿CUANTO DEL PRECIO PAGA EL CONSUMIDOR POR LA MARCA?
TASA DE VALOR ACEPTADO DE LA MARCA EN EL PRECIO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
23,8%
29,2%
32,3%
27,4%
22,4%
31,9%
22,1%
31,5%
28,3%
15,1%
13,4%
22,9%
13,3%
11,9%
17,3%
22,5%
18,5%
16,8%
7,6%
5,6%
11,7%
9,1%
12,7%
9,6%
15,7%
8,4%
8,3%
8,3%
9,4%
14,7%
6,0%
16,3%
11,1%
14,8%
10,0%
9,3%
9,1%
9,3%
11,1%
10,8%
14,3%
13,7%
9,8%
12,8%
10,4%
9,5%
8,3%
14,9%
15,3%
9,6%
11,4%
9,4%
10,9%
10,1%
2,7%
1,3%
6,2%
3,3%
4,9%
4,3%
2,4%
4,1%
3,2%
1,5%
0,9%
3,2%
1,7%
2,4%
2,1%
1,2%
2,3%
1,8%
ALIMENTOS HOGAR MODA SALUD EDUCACIÓN ENTRETENIMIENTO TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES
GASTOS VARIOS TOTAL
¿CUANTO DEL PRECIO PAGARÍA DE MÁS SOBRE EL PRECIO EL CONSUMIDOR POR LA MARCA?
TASA DE VALOR PERCIBIDO DE LA MARCA EN EL PRECIO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
LA MEDICIÓN DE RADDAR TIENE UNA CERCA RELACIÓN CON LA DINÁMICA DEL PIB, SIRVIENDO PARA INDICAR UNA TENDENCIA, PERO CON LA
SALVEDAD QUE SON MÉTODOS DIFERENTES
-3,5%
-1,5%
0,5%
2,5%
4,5%
6,5%
8,5%
CRECIMIENTO DEL PIB Y DE GASTOMETRIA TRIMESTRAL
PIB GASTO V2018
59
60
… EL COMPRADOR
ESTA MOJADO…61
… EL CONSUMIDOR
TIENE GRIPA… 62
… Y TODO ESTA
EMBARRADO… 63
Optimismo
Emoción
Euforia
Ansiedad
Negación
Temor
Desesperación
Pánico
Capitulación
Abatimiento
Depresión
Esperanza
Alivio
Optimismo
ESTADOS DE ÁNIMO Y CICLO ECONÓMICO
Fuente: Bancolombia – Riveros, Alex
64
Optimismo
Emoción
Euforia
Ansiedad
Negación
Temor
Desesperac
ión
Pánico
Capitulació
n
Abatimient
o
Depresión
Esperanza
Alivio
Optimismo
0,0%
1,0%
2,0%
3,0%
4,0%
5,0%
6,0%
7,0%
8,0%
9,0%
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 P 2016 Pr 2017
Pr
PIB TRIMESTRAL
Optimismo
Emoción
Euforia
Ansiedad
Negación
Temor
Desesperación
Pánico
Capitulación
Abatimiento
Depresión
Esperanza
Alivio
Optimismo
ón
imiento
Depresión
Esperanza
Alivio
Optimismo
MUNDIALDEJAPÓNYCOREA-2002
MUNDIALDEALEMANIA-2006
MUNDIALDESUD+AFRICA-2010
MUNDIALDEBRAIL-2014
MUNDIALDERUSIA-2018
65
66
ECONOMÍA
POLÍTICA
DEPORTES
CLIMA
ENERO
ALZAS DE PRECIOS
TEMPORADA
ESCOLAR
SE ACABA EL
EFECTO IVA
CAMPAÑA
CONGRESO
LA NIÑA SUAVE
FEBRERO
TEMPORADA
ESCOLAR
LICITACIÓN METRO
CAMPAÑA
CONGRESO
DEFiNICIÓN
CONSULTAS
LA NIÑA SUAVE
MARZO
SEMANA SANTA
PREDIAL
ELECCIONES
CONGRESO
LA NIÑA SUAVE
ABRIL
MES DE MENOR
GASTO PER CÁPITA
PREDIAL
DEFINICIÓN DE
ALIANZAS
MAYO
MES DE MADRE
PRIMERA VUELTA
PRESIDENCIAL
JUNIO
MES DE PADRE
SEGUNDA VUELTA
PRESIDENCIAL
MUNDIAL DE
FUTBOL
67
ECONOMÍA
POLÍTICA
DEPORTES
CLIMA
JULIO
PRIMA
PREDIAL
POSESIÓN DEL
CONGRESO
MUNDIAL DE
FUTBOL
AGOSTO
DECLARACIÓN DE
RENTA
REPUNTE DE
INFLACIÓN
PREDIAL
POSESIÓN
PRESIDENTE
SEPTIEMBRE
DECLARACIÓN DE
RENTA
REPUNTE DE
INFLACIÓN
PREDIAL
PROPUESTA
REFORMA
TRIBUTARIA Y
OTRAS
OCTUBRE
HALLOWEEN
PREDIAL
NOVIEMBE
MES DE
DESCUENTOS
DICIEMBRE
NAVIDAD
DEBATES DE
REFORMAS
68
ECONOMÍA
POLÍTICA
DEPORTES
CLIMA
ESCENARIO POSITIVO
PIB CRECE CERCA A 3%
INFLACIÓN EN RANGO META
EMPLEO CRECE POR ENCIMA DEL
3%
GANA UN CANDIDATO POR
AMPLIA MAYORÍA
PASAMOS A SEMIFINALES EN EL
MUNDIAL
LA NIÑA SUAVE
ESCENARIO NEGATIVO
PIB CRECE MENOS DE 2%
INFLACIÓN SE FRENA A 2%
EMPLEO NO CRECE
GANA UN CANDIDATO POR POCA
DIFERENCIA
NO PASAMOS DE PRIMERA
RONDA
LA NIÑA SE PROFUNDIZA
ESCENARIO NEUTRO
PIB CRECE 2,5%
INFLACIÓN LLEGA A 3,5%
EMPLEO CRECE 1,2%
VAMOS A SEGUNDA VUELTA Y
NO GANA NINGÚN EXTREMO
POLARIZANTE
LLEGAMOS A OCTAVOS DE FINAL
NIÑA MODERADA
69
9,2%
7,5%
4,4%
8,0%
6,2% 6,3%
8,1%
10,3%
8,1%
4,9%
8,4%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
EST
CRECIMIENTO ANUAL DEL GASTO DE
HOGARES
ESCENARIO (+) ESCENARIO (-) ESCENARIO NEUTRO
5,4%
3,8%
2,1%
4,4%
3,0%
4,2%
5,0% 5,0%
0,6% 0,5%
4,7%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
EST
CRECIMIENTO REAL ANUAL DEL GASTO
DE HOGARES
ESCENARIO (+) ESCENARIO (-) ESCENARIO NEUTRO
70
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
ene.-10
mar.-10
may.-10
jul.-10
sep.-10
nov.-10
ene.-11
mar.-11
may.-11
jul.-11
sep.-11
nov.-11
ene.-12
mar.-12
may.-12
jul.-12
sep.-12
nov.-12
ene.-13
mar.-13
may.-13
jul.-13
sep.-13
nov.-13
ene.-14
mar.-14
may.-14
jul.-14
sep.-14
nov.-14
ene.-15
mar.-15
may.-15
jul.-15
sep.-15
nov.-15
ene.-16
mar.-16
may.-16
jul.-16
sep.-16
nov.-16
ene.-17
mar.-17
may.-17
jul.-17
sep.-17
nov.-17
ene.-18
mar.-18
may.-18
jul.-18
sep.-18
nov.-18
CRECIMIENTO ANUAL REAL DEL GASTO DE LOS HOGARES
CRECIMIENTO DEL GASTO MODELO DE PROYECCIÓN
71
2,4%
3,1%
2,7%
1,5%1,5%
-0,5%
-0,9%
-0,5%
-1,4%
-0,4%
-0,1%
-0,4%
-3,5%
-1,5%
-1,0%-0,8%
-0,5%
0,2%
1,2%
0,9%
1,4%
0,8%
1,6%
6,1%
6,4%
3,9%4,0%
5,0%
3,7%
5,0%
5,7%
4,7%
5,2%
4,9%4,7%
3,4%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
ene.-16
feb.-16
mar.-16
abr.-16
may.-16
jun.-16
jul.-16
ago.-16
sep.-16
oct.-16
nov.-16
dic.-16
ene.-17
feb.-17
mar.-17
abr.-17
may.-17
jun.-17
jul.-17
ago.-17
sep.-17
oct.-17
nov.-17
dic.-17
ene.-18
feb.-18
mar.-18
abr.-18
may.-18
jun.-18
jul.-18
ago.-18
sep.-18
oct.-18
nov.-18
dic.-18
CRECIMIENTO ANUAL REAL DEL GASTO DE HOGARES PROYECTADO
ESCENARIO (+) ESCENARIO (-) ESCENARIO NEUTRO
72
4,4%
8,0%
6,2% 6,3%
8,1%
10,3%
8,1%
4,9%
7,5%
2,1%
4,4%
3,0%
4,2%
5,0% 5,0%
0,6% 0,5%
3,8%4,0%
6,6%
4,0%
4,9%
4,4%
3,1%
2,0% 1,8%
2,5%
3,2%
3,7%
2,4%
1,9%
3,7%
6,8%
5,8%
4,8%
2,9%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017P 2018P
¿QUE PUEDE PASAR CON EL GASTO DE LOS HOGARES, LA INFLACIÓN Y EL PIB?
GASTOMETRIA GASTOMETRIA REAL PIB IPC
73
El nuevo normal de Colombia
74
MACRO&MICROFORECASTOUTLOOK – COLOMBIA2022
75
MACROECONOMÍA O
DINÁMICA DEL PIB
PASADO 2011-2014 PRESENTE 2015-2017 FUTURO 2018-2022
MICROECONOMÍA O EL
GASTO DE HOGARES
ENTORNO POLÍTICO
La economía colombiana creció de manera
positiva en este periodo, impulsada
fundamentalmente por la entrada de
ingresos por el petróleo, pero con un costo
muy grande en el aparato productivo,
porque aumento mucho las
importaciones.
VAR PIB: 5,2%↗
Se acentúa una desceleración de la
economía, ante el menor valor de las
exportaciones petroleras, y esto aumenta
los déficits fiscal y comercial, llevando al
gobierno a una reforma tributaria muy
fuerte.
VAR PIB: 2,3%↘
Pasado el ajuste del choque
macroeconómico de los precios del
petróleo, la economía sigue se senda de
crecimiento, pero por debajo de su
potencial, porque los déficit hacen que la
economía vaya despacio.
VAR PIB: 3%↗
La inflación se mantuvo por debajo del
(4%↓), el desempleo es estable cerca del
(9%↔) y el ingreso PC PPP aumenta
(6%↑).
El gasto de hogares no crece al ritmo
de la economía, porque es la
inversión la que la jalona.
VAR GASTO DE HOGARES: 4,5% ↔
La inflación crece por el fenómeno de El
Niño(9%↑), el desempleo comienza a
crecer cerca del (10%↔) y el ingreso PC
PPP aumenta solo (3,6%↓).
El Freno en el gasto de hogares frena más
la economía
VAR GASTO DE HOGARES: 2% ↔
El gasto de los hogares volverá a senda de
crecimiento, apalancado en el crecimiento
del empleo, baja inflación, menores tasas de
interés y cambio de canales de compra.
VAR GASTO DE HOGARES: 3,2% ↗
El gobierno Santos (2010-2018), logra su
reelección con la bandera de la Paz con las
FARC, pero esto polariza al país en dos
posiciones política casi irreconciliables,
debido a haber perdido del plebiscito de
los acuerdos.
CONDICIÓN POLÍTICA: POLARIZACIÓN
Continua la polarización del país, donde
los acuerdos de paz con las FARC, hacen
que la popularidad del gobierno caiga a
menos del 14% y esto le reduce margen de
acción política para reformas.
CONDICIÓN POLÍTICA: POLARIZACIÓN
Habra dos momentos: 2018 será el proceso
electoral, donde se espera que gane un
candidato no polarizador ni de izquierda y
que el Senado sea de mayoría de centro
derecha, lo que dará pie a una tensa calma
política para el próximo presidente.
CONDICIÓN POLÍTICA: TENSA
MACRO&MICROFORECASTOUTLOOK – COLOMBIA2022
76
La economía colombiana volverá a tener un crecimiento
moderado, pero a menor velocidad de lo que podría ir, debido
a que debe “pagar” por la creencia del mercado de ser una
economía de $2000xU$; el nivel de gasto de los hogares
continuará creciendo pero con una menor velocidad.
El paso veloz hacía la premiunización del mercado, conllevo la
llegada de un fenómeno de “precios bajos” muy fuerte en el
mercado, causando la lógica #esinteligentecomprarbarato, y esto
hace que el comprador de promociones lidere el mercado.
Con la economía creciendo y la tasa de natalidad
desacelerando, la reducción de pobreza
continuará y se consolidará más la clase media, e
incluso la clase alta; pero depende del tamaño de
la migración venezolana.
MACRO&MICROFORECASTOUTLOOK – COLOMBIA2022
2011 2012 2013 2014 2015 2016
2017
est
2018
p
2019
p
2020
p
2021
p
2022
p
VAR PIB REAL 6,5% 6,0% 5,8% 2,4% 3,3% 2,0% 1,7% 3,0% 4,0% 3,9% 3,8% 3,8%
VAR PC PPP 7,9% 6,7% 6,2% 3,1% 3,3% 4,2% 3,3% 4,7% 5,1% 4,9% 4,8% 4,6%
0,0%
1,0%
2,0%
3,0%
4,0%
5,0%
6,0%
7,0%
8,0%
9,0%
COLOMBIA - ESCENARIO MACRO&MICROECONÓMICO SEGÚN FMI
15%
93%
75%42%
6%
22%
43%
1% 3%
2012 2017 2022P
SHARE DE COMPRAS EN ECUADOR POR MINDSETS
CAZADOR DE VALOR
CAZADOR DE OPORTUNIDADES
CAZADOR DE PROMOCIONES
58,4% 54,6%
33,4%
28,7%
21,7%
22,9%
23,4%
22,9%
12,9% 14,3%
23,0%
24,6%
4,0% 4,6%
10,3%
11,4%
2,0% 2,3%
6,4% 8,0%
1,0% 1,2% 3,4% 4,4%
2000 2005 2015 2020
COMPOSICIÓN POBLACIONAL POR
NIVELES DE INGRESO EN COLOMBIA
SEGÚN THE ECONOMIST-RADDAR
PERSONAS E PERSONAD D PERSONAS D+
PERSONAS C PERSONAS C+ PERSONAS AB
77
NEGATIVO
LA ECONOMÍA
CRECE 1%
EL MERCADO CRECE
1,5%
LA ECONOMÍA DEBE RECORTAR
MÁS EL GASTO PÚBLICO
EL GASTO DE HOGARES
REDUCIRÁ BIENES DURABLES Y
BUSCARÁ MAS PRECIOS BAJOS
LOS FORMATOS PEQUEÑOS Y
DE PRECIOS BAJOS
LIDERARÍAN EL MERCADO
POSITIVO
LA ECONOMÍA CRECE
MÁS DE 3%
EL MERCADO PUEDE
CRECER CASI UN 4%
LA ECONOMÍA EXPANDIRÁ EL
GASTO PÚBLICO Y AUMENTA
LA INVERSION NACIONAL Y
EXTRANJERA
EL GASTO DE LOS HOGARES
PASARÁ A LA BÚSQUEDA DEL
LOWXURY Y DEL LOW COST AL
MISMO TIEMPO
EL COMERCIO SE REDEFINE EN
CERCANÍA, GRADES CADENAS
Y ECOMMERCE
MANEJO DE ESCENARIOS
NEUTRO
LA ECONOMÍA CRECE
CERCA AL 2,5%
EL CRECIMIENTO DE
MERCADO ES
ORGÁNICO
LA ECONOMÍA HARA EN SUS
IMPORTACIONES Y
SEGUIREMOS DEPENDIENDO
DEL REPUNTE DE LAS
EXPORTACIONES
EL GASTO DE HOGARES
CRECERÁ Y RETOMARÁ LA
SENDA DE COMPRA DE
VEHÍCULOS
LOS FORMATOS DE CERCANÍA
MADURAN EN EL MERCADO Y
SE CREA UN NUEVO MIX
MACRO&MICROFORECASTOUTLOOK – COLOMBIA2022
A MANERA DE RESUMEN
↗ YA PASÓ LA TORMENTA
↗ EL COMPRADOR ESTA MOJADO
↗ EL CONSUMIDOR TIENE GRIPA
↗ TODO ESTA EMBARRADO
↗ PRIMA LA LÓGICA “INTELIGENTE COMPRAR BARATO”
↗ EL INGRESO COMENZÓ A CRECER
↗ EL CRÉDITO COMENZÓ A CRECER
↗ EL SERVICIO DE DEUDA ES EL RETO
↗ NO SABEMOS QUE PASAR CON EL PRECIO DEL PETRÓLEO,NI CON
EL CLIMA
↗ LA CAMPAÑA AFECTARÁ LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
↗ SEGUNDO SEMESTRE DE 2017, LA CONFIANZA RETORNARÁ …
78
79
“HE NOTADO, QUE AÚN LA GENTE QUE DICE
QUE TODO ESTA PREDESTINADO Y QUE NO
PODEMOS HACER NADA PARA CAMBIAR
NUESTRO DESTINO …
… MIRA ANTES DE
CRUZAR LA CALLE”.
STEPHEN HAWKING
E S U N A F O R M A D E P E N S A R
GRACIASPOR ESCUCHAR AL CONSUMIDOR
80
camiloherrera@raddar.net
81

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

Venebarometro septiembre 2016
Venebarometro septiembre 2016Venebarometro septiembre 2016
Venebarometro septiembre 2016
 
Qué habló Chile 2015 en Twitter
Qué habló Chile 2015 en TwitterQué habló Chile 2015 en Twitter
Qué habló Chile 2015 en Twitter
 
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragonTomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragon
 
Venebarometro Noviembre 2015
Venebarometro Noviembre 2015Venebarometro Noviembre 2015
Venebarometro Noviembre 2015
 
El país en 360° (ENCUESTA)
El país en 360° (ENCUESTA)El país en 360° (ENCUESTA)
El país en 360° (ENCUESTA)
 
Venezuela en 360
Venezuela en 360Venezuela en 360
Venezuela en 360
 

Similar a Merry crisis and happy new fear ciclo de riesgo - cartagena - abril de 2018

Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San MarcosAnalisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San MarcosPatricks Galvis
 
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicasVenezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicasIndustrias El Carmen, C. A.
 
Encuesta N 96 de Plaza Pública Cadem
Encuesta N 96 de Plaza Pública CademEncuesta N 96 de Plaza Pública Cadem
Encuesta N 96 de Plaza Pública CademLa Nacion Chile
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpOverallhealth En Salud
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesEncuestas Libres
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesEncuestas Libres
 
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptxJomiHurtadoHinostroz
 
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...FAO
 
Track pp noviembre s4 n46 vf
Track pp noviembre s4 n46   vfTrack pp noviembre s4 n46   vf
Track pp noviembre s4 n46 vfLa Nacion Chile
 
PERU CAPITAL MARKETS DAY - BTGP 2013
PERU CAPITAL MARKETS DAY - BTGP 2013PERU CAPITAL MARKETS DAY - BTGP 2013
PERU CAPITAL MARKETS DAY - BTGP 2013Banco de Crédito BCP
 
Impactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América Latina
Impactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América LatinaImpactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América Latina
Impactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América LatinaAbu_69
 
La pandemiaennumeros t-research-covid19
La pandemiaennumeros t-research-covid19La pandemiaennumeros t-research-covid19
La pandemiaennumeros t-research-covid19cherazigzag
 
Pobreza y prejuicio bcapital - inexmoda- octubre de 2017
Pobreza y prejuicio   bcapital - inexmoda- octubre de 2017Pobreza y prejuicio   bcapital - inexmoda- octubre de 2017
Pobreza y prejuicio bcapital - inexmoda- octubre de 2017Camilo Herrera
 
IX Reunión de Coordinación LILACS 2021
IX Reunión de Coordinación LILACS 2021IX Reunión de Coordinación LILACS 2021
IX Reunión de Coordinación LILACS 2021http://bvsalud.org/
 
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y NutricionalPresupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricionalredciudadanagt
 
Encuesta Diagnóstico del 15 de abril de 2018
Encuesta Diagnóstico del 15 de abril de 2018Encuesta Diagnóstico del 15 de abril de 2018
Encuesta Diagnóstico del 15 de abril de 2018Jimmy Jairala
 
SocialDecode - Comité de Investigación IAB México
SocialDecode - Comité de Investigación IAB MéxicoSocialDecode - Comité de Investigación IAB México
SocialDecode - Comité de Investigación IAB MéxicoIAB México
 
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentinaRetos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentinaAriel Mario Goldman
 
[CADE Ejecutivos 2018] Andrés Cadena: El Consejo Privado de Competitividad
[CADE Ejecutivos 2018] Andrés Cadena: El Consejo Privado de Competitividad[CADE Ejecutivos 2018] Andrés Cadena: El Consejo Privado de Competitividad
[CADE Ejecutivos 2018] Andrés Cadena: El Consejo Privado de CompetitividadIPAE
 

Similar a Merry crisis and happy new fear ciclo de riesgo - cartagena - abril de 2018 (20)

Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San MarcosAnalisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
 
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicasVenezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
 
Encuesta N 96 de Plaza Pública Cadem
Encuesta N 96 de Plaza Pública CademEncuesta N 96 de Plaza Pública Cadem
Encuesta N 96 de Plaza Pública Cadem
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
 
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
 
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
 
Track pp noviembre s4 n46 vf
Track pp noviembre s4 n46   vfTrack pp noviembre s4 n46   vf
Track pp noviembre s4 n46 vf
 
PERU CAPITAL MARKETS DAY - BTGP 2013
PERU CAPITAL MARKETS DAY - BTGP 2013PERU CAPITAL MARKETS DAY - BTGP 2013
PERU CAPITAL MARKETS DAY - BTGP 2013
 
Impactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América Latina
Impactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América LatinaImpactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América Latina
Impactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América Latina
 
La pandemiaennumeros t-research-covid19
La pandemiaennumeros t-research-covid19La pandemiaennumeros t-research-covid19
La pandemiaennumeros t-research-covid19
 
Pobreza y prejuicio bcapital - inexmoda- octubre de 2017
Pobreza y prejuicio   bcapital - inexmoda- octubre de 2017Pobreza y prejuicio   bcapital - inexmoda- octubre de 2017
Pobreza y prejuicio bcapital - inexmoda- octubre de 2017
 
Macro and microeconomic outlook peru -enero de 2017
Macro and microeconomic outlook   peru -enero de 2017Macro and microeconomic outlook   peru -enero de 2017
Macro and microeconomic outlook peru -enero de 2017
 
IX Reunión de Coordinación LILACS 2021
IX Reunión de Coordinación LILACS 2021IX Reunión de Coordinación LILACS 2021
IX Reunión de Coordinación LILACS 2021
 
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y NutricionalPresupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
 
Encuesta Diagnóstico del 15 de abril de 2018
Encuesta Diagnóstico del 15 de abril de 2018Encuesta Diagnóstico del 15 de abril de 2018
Encuesta Diagnóstico del 15 de abril de 2018
 
SocialDecode - Comité de Investigación IAB México
SocialDecode - Comité de Investigación IAB MéxicoSocialDecode - Comité de Investigación IAB México
SocialDecode - Comité de Investigación IAB México
 
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentinaRetos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
 
[CADE Ejecutivos 2018] Andrés Cadena: El Consejo Privado de Competitividad
[CADE Ejecutivos 2018] Andrés Cadena: El Consejo Privado de Competitividad[CADE Ejecutivos 2018] Andrés Cadena: El Consejo Privado de Competitividad
[CADE Ejecutivos 2018] Andrés Cadena: El Consejo Privado de Competitividad
 

Más de Camilo Herrera

2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdfCamilo Herrera
 
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdfMARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdfCamilo Herrera
 
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022Camilo Herrera
 
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022Camilo Herrera
 
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdfde la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdfCamilo Herrera
 
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...Camilo Herrera
 
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...Camilo Herrera
 
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022Camilo Herrera
 
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...Camilo Herrera
 
¿Colombia es Ta´mal?- 12 reflexiones para 2022
¿Colombia es Ta´mal?-  12 reflexiones para 2022¿Colombia es Ta´mal?-  12 reflexiones para 2022
¿Colombia es Ta´mal?- 12 reflexiones para 2022Camilo Herrera
 
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022Camilo Herrera
 
Consumimos exma - diciembre de 2021 - camilo herrera mora
Consumimos   exma - diciembre de 2021 - camilo herrera moraConsumimos   exma - diciembre de 2021 - camilo herrera mora
Consumimos exma - diciembre de 2021 - camilo herrera moraCamilo Herrera
 
El consumidor ahora y las marcas de siempre uniandes - septiembre de 2021
El consumidor ahora y las marcas de siempre   uniandes - septiembre de 2021El consumidor ahora y las marcas de siempre   uniandes - septiembre de 2021
El consumidor ahora y las marcas de siempre uniandes - septiembre de 2021Camilo Herrera
 
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editadoMitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editadoCamilo Herrera
 
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...Camilo Herrera
 
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasandoCómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasandoCamilo Herrera
 
America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020
America latina vientos cruzados   confecoop - febrero de 2020America latina vientos cruzados   confecoop - febrero de 2020
America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020Camilo Herrera
 
Cambios en el comprador y consumidor colombiano microsoft - febrero de 2020
Cambios en el comprador y consumidor colombiano   microsoft - febrero de 2020Cambios en el comprador y consumidor colombiano   microsoft - febrero de 2020
Cambios en el comprador y consumidor colombiano microsoft - febrero de 2020Camilo Herrera
 
Colombia no es ta mal colombiatex 2020
Colombia no es ta mal   colombiatex 2020Colombia no es ta mal   colombiatex 2020
Colombia no es ta mal colombiatex 2020Camilo Herrera
 
Y la leche y yo que venimos siendo asoleche- mayo de 2019
Y la leche y yo que venimos siendo   asoleche- mayo de 2019Y la leche y yo que venimos siendo   asoleche- mayo de 2019
Y la leche y yo que venimos siendo asoleche- mayo de 2019Camilo Herrera
 

Más de Camilo Herrera (20)

2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
 
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdfMARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
 
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
 
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
 
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdfde la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
 
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
 
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
 
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
 
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
 
¿Colombia es Ta´mal?- 12 reflexiones para 2022
¿Colombia es Ta´mal?-  12 reflexiones para 2022¿Colombia es Ta´mal?-  12 reflexiones para 2022
¿Colombia es Ta´mal?- 12 reflexiones para 2022
 
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
 
Consumimos exma - diciembre de 2021 - camilo herrera mora
Consumimos   exma - diciembre de 2021 - camilo herrera moraConsumimos   exma - diciembre de 2021 - camilo herrera mora
Consumimos exma - diciembre de 2021 - camilo herrera mora
 
El consumidor ahora y las marcas de siempre uniandes - septiembre de 2021
El consumidor ahora y las marcas de siempre   uniandes - septiembre de 2021El consumidor ahora y las marcas de siempre   uniandes - septiembre de 2021
El consumidor ahora y las marcas de siempre uniandes - septiembre de 2021
 
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editadoMitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
 
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
 
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasandoCómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
 
America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020
America latina vientos cruzados   confecoop - febrero de 2020America latina vientos cruzados   confecoop - febrero de 2020
America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020
 
Cambios en el comprador y consumidor colombiano microsoft - febrero de 2020
Cambios en el comprador y consumidor colombiano   microsoft - febrero de 2020Cambios en el comprador y consumidor colombiano   microsoft - febrero de 2020
Cambios en el comprador y consumidor colombiano microsoft - febrero de 2020
 
Colombia no es ta mal colombiatex 2020
Colombia no es ta mal   colombiatex 2020Colombia no es ta mal   colombiatex 2020
Colombia no es ta mal colombiatex 2020
 
Y la leche y yo que venimos siendo asoleche- mayo de 2019
Y la leche y yo que venimos siendo   asoleche- mayo de 2019Y la leche y yo que venimos siendo   asoleche- mayo de 2019
Y la leche y yo que venimos siendo asoleche- mayo de 2019
 

Último

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 

Último (17)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

Merry crisis and happy new fear ciclo de riesgo - cartagena - abril de 2018