SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: MESA GRISELDA ALEJANDRA
Estado, sociedad y
educación en la
Argentina
Orígenes y desarrollo de la intervención del
estado en la educación.
Modelo agro exportador.
Crisol de razas.
Estado estatista y centralizador.
Argentina grupo de países denominados de
“Modernización temprana”.
https://www.youtube.com/watch?v=AO2JRmWk_XM&t=13s
 La educación: para integrar y modernizar
sociedades.
 Estado: tarea educadora.
 Acceso de los distintos sectores:
- Medios: elemento de integración social y política.
- Movimiento obrero: escasas posibilidades de
acceso. Concepciones anarquistas: Estado
transmisión de ideología burguesa. Creación de
escuelas Modernas.
 Educación: integración social, consolidación
de la identidad nacional, generación del
consenso y la construcción del propio Estado.
“El ser nacional”
 - Guardapolvos blancos.
 Disciplinar el pensamiento.
 Izamiento de banderas Argentinas.
1884 se sanciona la Ley 1.420. Mixta,
Gratuita, laica y obligatoria
https://www.youtube.com/watch?v=mJig6x60hXs
1905 Ley de Laínez. Escuelas en las provincias
https://www.youtube.com/watch?v=fMBEjtRsnRw
 Relación de la educación - economía:
estratificación social acorde con los intereses
del sector dirigente y el papel ideológico del
sistema educativo.
 Estado: garante de derecho sociales.
 Redistribución de recursos a favor del sector
trabajador, integración social y acceso a los bienes.
 Años 30´lo militar se incorpora a la vida escolar.
 Conjuntos de gobiernos de la época: Utiliza el
sistema educativo para distribuir ideologías políticas.
 Educación: estrategia de capacitación de la
mano de obra. Formación del trabajo =
formación de recursos humanos.
 Fue entendida no como un gasto si como
una inversión.
 Educación derecho social
 1944 Comisión nacional de aprendizaje y
orientación profesional: capacitación básica
y profesional para jóvenes y trabajadores
 Surgen los niveles técnico- profesionales,
conocimiento de oficios y especialidades.
 1947 – 1951: primer plan quinquenal redefine
la relación pedagógica entre la educación y
trabajo.
 1952 creación de la Universidad obrera
nacional promueve el la investigación
científica.
Crisis del estado benefactor
 Mediados de los 70´: Estado
benefactor=agotamiento.
 Inflación: Quiebre del ciclo
de crecimiento.
 Desinversión,
desindustrialización.
 Estado desarrollista:
Abandono de perspectivas de
educación como derecho
social.
Educar para la liberación – 1973 -
1976
 Desvalorización de la educación en torno a la
economía .
 Educación: mecanismo de redistribución de
bienes económicos. Instrumento de
concientización respecto del proyecto país.
 Objetivo: Derecho social y nacionalización de
la educación.
 Plan trienal: Expansión el nivel primario y
educación de adultos. Asociados a
estrategias sociales.
Educar para el
orden 1976 - 1983
 Reorganización nacional.
 Retorna la función política a la escuela.
 Educación: garantizar el orden.
 Modalidad disciplinaria. Cambio en contenidos de
enseñanza, censura
- Instrumental: Currilum y transmisión pedagógica.
- Expresivo: Transmisión de valores
 Principales políticas: Clausura de los mecanismos de
participación social y disciplinamiento autoritario.
Educar para la democracia
1983 - 1989
 Periodo de desinversión, caída de empleo, alta inflación.
 Función de la educación: terminar el orden autoritario.
Educación de calidad
 Objetivo: generar cultura participativa de la ciudadanía.
 Plan austral
 Principales acciones: Autorización de centros de
estudiantes secundarios y universitarios.
Reincorporación de docentes cesanteados, supresión
exámenes ingresos, modificación de régimen de
evaluación y planes de estudios.
 La década del 80 fue definido según CEPAL, como la
década perdida de América Latina.
Estado pos social
 Estado: no intervine en la economía, pasa al rol
de garante.
 Privatizaciones
 Transferencia de responsabilidades al mercado y
sociedad civil.
 Reducción del empleo estatal, regionalización de
funciones.
 Disminución del gasto publico, aumento de
recaudación impositiva.
 Modernización del estado.
 Políticas sociales.
 Escuela rol asistencial, de integración,
de promoción y de movilidad social para
alcanzar la equidad
 Papel histórico en la consolidación de
la democracia como estrategia de desarrollo
económico-social.
Conclusión
 Las diferentes etapas de la historia Argentina,
fueron configurando el sistema educativo tal y
como lo conocemos hoy.
 Podemos ver que desde el estado oligárquico
liberal al post social, cada uno de ellos ha dejado
una impronta que en algunos casos perdura hasta
el día.
Bibliografía
 Filmus D. 2016.VII Jornadas Nacionales de Prácticas y Residencias
en la Formación Docente, llevadas a cabo el. Universidad Nacional
de Cuyo. Recuperado de: https://vimeo.com/203831868
 Filmus. D. 1996. “Estado, sociedad y educación en la Argentina de
fin de siglo”. Buenos Aires. Ed.: Troquel.
 X Jornadas Argentinas de Estudios de Población San Fernando del
Valle de Catamarca, 4, 5 y 6 de noviembre de 2009 Configuración
actual del sistema educativo argentino y situación de la educación
en las provincias. Ana María Brigido – Facultad de Filosofía y
Humanidades UNC –
 Ana María Brigido. 2009. Configuración actual del sistema
educativo argentino y situación de la educación en las provincias. X
Jornadas Argentinas de Estudios de Población San Fernando del
Valle de Catamarca. Recuperado de:
http://www.redaepa.org.ar/jornadas/xjornadas/papers/pdf/45.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
Laura Segovia
 
Baracat actividad 1
Baracat actividad 1Baracat actividad 1
Baracat actividad 1
MariaVirginiaBaracat
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Elizabeth Stasi Montes de Oca
 
Sistema Educativo Argentino
Sistema Educativo ArgentinoSistema Educativo Argentino
Sistema Educativo Argentino
Joana Machin
 
Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1
SofiaMitoire
 
Foro integrador no3_tema_neoliberalismo
Foro integrador no3_tema_neoliberalismoForo integrador no3_tema_neoliberalismo
Foro integrador no3_tema_neoliberalismo
EvangelinaMabelYufra
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
Aldo Paul
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentina
Mercedes Aucar
 
Pauluk nathalia tif actividad 1
Pauluk nathalia   tif actividad 1Pauluk nathalia   tif actividad 1
Pauluk nathalia tif actividad 1
NathaliaPauluk
 
Recorrido de la materia
Recorrido de la materiaRecorrido de la materia
Recorrido de la materia
Ana María González
 
Unidad 2 sistema
Unidad 2  sistemaUnidad 2  sistema
Unidad 2 sistema
Eduardo García
 
Soto actividad1
Soto actividad1Soto actividad1
Soto actividad1
FlorenciaSoto13
 
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En MexicoConsideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Lina Cervantes
 
Sistema Educativo Tradicional Y Neoliberal
Sistema Educativo Tradicional Y NeoliberalSistema Educativo Tradicional Y Neoliberal
Sistema Educativo Tradicional Y Neoliberal
Sandra Yang
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
ABCInundada
 
Maestras de la República
Maestras de la RepúblicaMaestras de la República
Maestras de la República
Adri A
 
Maestras de la República (visual)
Maestras de la República (visual)Maestras de la República (visual)
Maestras de la República (visual)
Adri A
 
PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional
PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado NacionalPolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional
PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional
Eugenia Palillo
 
2 b imbaquino.mayuri. --....
2 b imbaquino.mayuri. --....2 b imbaquino.mayuri. --....
2 b imbaquino.mayuri. --....
MayuriImbaquingo
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
mariofmontenegro
 

La actualidad más candente (20)

Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
 
Baracat actividad 1
Baracat actividad 1Baracat actividad 1
Baracat actividad 1
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Sistema Educativo Argentino
Sistema Educativo ArgentinoSistema Educativo Argentino
Sistema Educativo Argentino
 
Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1
 
Foro integrador no3_tema_neoliberalismo
Foro integrador no3_tema_neoliberalismoForo integrador no3_tema_neoliberalismo
Foro integrador no3_tema_neoliberalismo
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentina
 
Pauluk nathalia tif actividad 1
Pauluk nathalia   tif actividad 1Pauluk nathalia   tif actividad 1
Pauluk nathalia tif actividad 1
 
Recorrido de la materia
Recorrido de la materiaRecorrido de la materia
Recorrido de la materia
 
Unidad 2 sistema
Unidad 2  sistemaUnidad 2  sistema
Unidad 2 sistema
 
Soto actividad1
Soto actividad1Soto actividad1
Soto actividad1
 
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En MexicoConsideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
 
Sistema Educativo Tradicional Y Neoliberal
Sistema Educativo Tradicional Y NeoliberalSistema Educativo Tradicional Y Neoliberal
Sistema Educativo Tradicional Y Neoliberal
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
 
Maestras de la República
Maestras de la RepúblicaMaestras de la República
Maestras de la República
 
Maestras de la República (visual)
Maestras de la República (visual)Maestras de la República (visual)
Maestras de la República (visual)
 
PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional
PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado NacionalPolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional
PolíTica Educativa en La ConstruccióN Del Estado Nacional
 
2 b imbaquino.mayuri. --....
2 b imbaquino.mayuri. --....2 b imbaquino.mayuri. --....
2 b imbaquino.mayuri. --....
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
 

Similar a Mesa - actividad 1

Estado y sociedad
Estado y sociedadEstado y sociedad
Estado y sociedad
Vicky Herrera
 
Estado y sociedad
Estado y sociedadEstado y sociedad
Estado y sociedad
Vicky Herrera
 
Estado y sociedad
Estado y sociedadEstado y sociedad
Estado y sociedad
Vicky Herrera
 
La función Republicana de la escuela Publica
La función Republicana de la escuela Publica La función Republicana de la escuela Publica
La función Republicana de la escuela Publica
Mario Raul Soria
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
missneniss
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
mariofmontenegro
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
mariofmontenegro
 
Actividad 1 diamela poletto b
Actividad 1  diamela poletto bActividad 1  diamela poletto b
Actividad 1 diamela poletto b
Diamela Poletto
 
Exposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogicaExposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogica
Exequiel Druetta
 
Vuksinic. Desarrollo, educación y desigualdad el Informe Educación, recursos ...
Vuksinic. Desarrollo, educación y desigualdad el Informe Educación, recursos ...Vuksinic. Desarrollo, educación y desigualdad el Informe Educación, recursos ...
Vuksinic. Desarrollo, educación y desigualdad el Informe Educación, recursos ...
EvaLaura6
 
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de PedagogíaHistoria de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
rodrigoman_3
 
Origenes del sistema educativo
Origenes del sistema educativoOrigenes del sistema educativo
Origenes del sistema educativo
Tamy Peralta
 
Jones actividad1
Jones actividad1Jones actividad1
Jones actividad1
SylviaJonesFortuna1
 
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docxNayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
ProfaNayeliLopezTail
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapanta
mafer303011
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
sofyandy0501
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
Fátima De Sá
 
El modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda RepúblicaEl modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda República
Miguel Ángel Andrés Reyes
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
cloudis
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
cloudis
 

Similar a Mesa - actividad 1 (20)

Estado y sociedad
Estado y sociedadEstado y sociedad
Estado y sociedad
 
Estado y sociedad
Estado y sociedadEstado y sociedad
Estado y sociedad
 
Estado y sociedad
Estado y sociedadEstado y sociedad
Estado y sociedad
 
La función Republicana de la escuela Publica
La función Republicana de la escuela Publica La función Republicana de la escuela Publica
La función Republicana de la escuela Publica
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
 
Actividad 1 diamela poletto b
Actividad 1  diamela poletto bActividad 1  diamela poletto b
Actividad 1 diamela poletto b
 
Exposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogicaExposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogica
 
Vuksinic. Desarrollo, educación y desigualdad el Informe Educación, recursos ...
Vuksinic. Desarrollo, educación y desigualdad el Informe Educación, recursos ...Vuksinic. Desarrollo, educación y desigualdad el Informe Educación, recursos ...
Vuksinic. Desarrollo, educación y desigualdad el Informe Educación, recursos ...
 
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de PedagogíaHistoria de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
 
Origenes del sistema educativo
Origenes del sistema educativoOrigenes del sistema educativo
Origenes del sistema educativo
 
Jones actividad1
Jones actividad1Jones actividad1
Jones actividad1
 
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docxNayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapanta
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
 
El modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda RepúblicaEl modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda República
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Mesa - actividad 1

  • 1. AUTOR: MESA GRISELDA ALEJANDRA Estado, sociedad y educación en la Argentina Orígenes y desarrollo de la intervención del estado en la educación.
  • 2. Modelo agro exportador. Crisol de razas. Estado estatista y centralizador. Argentina grupo de países denominados de “Modernización temprana”. https://www.youtube.com/watch?v=AO2JRmWk_XM&t=13s
  • 3.  La educación: para integrar y modernizar sociedades.  Estado: tarea educadora.  Acceso de los distintos sectores: - Medios: elemento de integración social y política. - Movimiento obrero: escasas posibilidades de acceso. Concepciones anarquistas: Estado transmisión de ideología burguesa. Creación de escuelas Modernas.
  • 4.  Educación: integración social, consolidación de la identidad nacional, generación del consenso y la construcción del propio Estado. “El ser nacional”  - Guardapolvos blancos.  Disciplinar el pensamiento.  Izamiento de banderas Argentinas.
  • 5. 1884 se sanciona la Ley 1.420. Mixta, Gratuita, laica y obligatoria https://www.youtube.com/watch?v=mJig6x60hXs 1905 Ley de Laínez. Escuelas en las provincias https://www.youtube.com/watch?v=fMBEjtRsnRw  Relación de la educación - economía: estratificación social acorde con los intereses del sector dirigente y el papel ideológico del sistema educativo.
  • 6.  Estado: garante de derecho sociales.  Redistribución de recursos a favor del sector trabajador, integración social y acceso a los bienes.  Años 30´lo militar se incorpora a la vida escolar.  Conjuntos de gobiernos de la época: Utiliza el sistema educativo para distribuir ideologías políticas.
  • 7.  Educación: estrategia de capacitación de la mano de obra. Formación del trabajo = formación de recursos humanos.  Fue entendida no como un gasto si como una inversión.  Educación derecho social
  • 8.  1944 Comisión nacional de aprendizaje y orientación profesional: capacitación básica y profesional para jóvenes y trabajadores  Surgen los niveles técnico- profesionales, conocimiento de oficios y especialidades.  1947 – 1951: primer plan quinquenal redefine la relación pedagógica entre la educación y trabajo.  1952 creación de la Universidad obrera nacional promueve el la investigación científica.
  • 9. Crisis del estado benefactor  Mediados de los 70´: Estado benefactor=agotamiento.  Inflación: Quiebre del ciclo de crecimiento.  Desinversión, desindustrialización.  Estado desarrollista: Abandono de perspectivas de educación como derecho social.
  • 10. Educar para la liberación – 1973 - 1976  Desvalorización de la educación en torno a la economía .  Educación: mecanismo de redistribución de bienes económicos. Instrumento de concientización respecto del proyecto país.  Objetivo: Derecho social y nacionalización de la educación.  Plan trienal: Expansión el nivel primario y educación de adultos. Asociados a estrategias sociales.
  • 11. Educar para el orden 1976 - 1983  Reorganización nacional.  Retorna la función política a la escuela.  Educación: garantizar el orden.  Modalidad disciplinaria. Cambio en contenidos de enseñanza, censura - Instrumental: Currilum y transmisión pedagógica. - Expresivo: Transmisión de valores  Principales políticas: Clausura de los mecanismos de participación social y disciplinamiento autoritario.
  • 12. Educar para la democracia 1983 - 1989  Periodo de desinversión, caída de empleo, alta inflación.  Función de la educación: terminar el orden autoritario. Educación de calidad  Objetivo: generar cultura participativa de la ciudadanía.  Plan austral  Principales acciones: Autorización de centros de estudiantes secundarios y universitarios. Reincorporación de docentes cesanteados, supresión exámenes ingresos, modificación de régimen de evaluación y planes de estudios.  La década del 80 fue definido según CEPAL, como la década perdida de América Latina.
  • 13. Estado pos social  Estado: no intervine en la economía, pasa al rol de garante.  Privatizaciones  Transferencia de responsabilidades al mercado y sociedad civil.  Reducción del empleo estatal, regionalización de funciones.  Disminución del gasto publico, aumento de recaudación impositiva.  Modernización del estado.  Políticas sociales.
  • 14.  Escuela rol asistencial, de integración, de promoción y de movilidad social para alcanzar la equidad  Papel histórico en la consolidación de la democracia como estrategia de desarrollo económico-social.
  • 15. Conclusión  Las diferentes etapas de la historia Argentina, fueron configurando el sistema educativo tal y como lo conocemos hoy.  Podemos ver que desde el estado oligárquico liberal al post social, cada uno de ellos ha dejado una impronta que en algunos casos perdura hasta el día.
  • 16. Bibliografía  Filmus D. 2016.VII Jornadas Nacionales de Prácticas y Residencias en la Formación Docente, llevadas a cabo el. Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado de: https://vimeo.com/203831868  Filmus. D. 1996. “Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo”. Buenos Aires. Ed.: Troquel.  X Jornadas Argentinas de Estudios de Población San Fernando del Valle de Catamarca, 4, 5 y 6 de noviembre de 2009 Configuración actual del sistema educativo argentino y situación de la educación en las provincias. Ana María Brigido – Facultad de Filosofía y Humanidades UNC –  Ana María Brigido. 2009. Configuración actual del sistema educativo argentino y situación de la educación en las provincias. X Jornadas Argentinas de Estudios de Población San Fernando del Valle de Catamarca. Recuperado de: http://www.redaepa.org.ar/jornadas/xjornadas/papers/pdf/45.pdf