SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO, SISTEMAS Y
EDUCACION
Momentos socio-históricos sobre políticas
educativas en Argentina
FILMUS, D. (2014) Procesos y Desafíos.
ALBERGUCCI, A. (1996) Educación y estado
TEDESCO, J.C. (2003) Educación y sociedad en la Argentina.
RIVAS, A. (2004). Gobernar la Educación.
Intervención del Estado en la educación.
 Siglo XIX, Revolución Francesa: se consolida el Estado-Nación Liberal.
 Se inician posibilidades de desarrollar Sistemas educativos nacionales.
 La educación es vista como una necesidad del Estado y no un derecho individual.
 A partir de la nacionalización de los bienes eclesiásticos el estado se debe hacerse
cargo de muchas de las funciones educativas
 Se empieza a implementar ideas de filósofos como Diderot y Rousseau.
 ¿Qué tipo de educación se debería llevar a adelante?
 El modelo del antiguo régimen se deja del lado y se empieza a construir un nuevo
sistema
 El componente idealista de la nacionalidad debió combinarse con la
subordinación militar de los poderes locales creando espacios de intereses
económicos comunes para integrarse al sistema económico mundial.
 Se dan las condiciones para el proceso de construcción de estado-nación.
Nuestra constitución se diferencia de la europea y es programa por realizar, una
ambición.
 El estado determino fuertemente a la sociedad, revolucionando, modernizando.
Logrando fusionar estado y sociedad.
 Esta fue una de las características mas distintivas entre estado, sociedad y
educación
La función política de la educación: estado
oligárquico- estado benefactor.
 Estado oligárquico: La educación en manos de las Órdenes Religiosa. Un escenario
social heterogéneo. La educación como un servicio público y una necesidad del
Estado. Cultura institucional latinoamericana legitima el rol centralizador del Estado.
 Estado Benefactor: Transforma la educación en un derecho social. (Universalización.
País agro importador influenciado por la heterogénea inmigración europea. El Estado
ofrecía amplias libertades civiles y restringidas libertades políticas. La relación
educación-economía no pasaba por la formación de mano de obra calificada.
Educar para el crecimiento económico. El Estado enfatizó su carácter
marcadamente intervencionista. Alianza de los sectores favorecidos con el proceso de
industrialización y del crecimiento del mercado interno. El estado se convierte en garante
de los derechos sociales. La educación como estrategia de capacitación de mano de obra.
 Estado Post-Social. El Estado Benefactor se encontraba en crisis. (fines de los 80). Surge un Estado
que se repliega sobre sí mismo transfiriendo responsabilidades hacia el mercado y la sociedad civil.
Nueva relación entre la educación, la estructura productiva y el mercado de trabajo.
 El nuevo Sistema Educativo Proceso de transformación educativa Principios de flexibilidad y
articulación. Los objetivos del S.E- se desprenden de una concepción del hombre y un modelo de
sociedad. Considera a la educación como proceso permanente y desarrollo armónico e integral de
las personas.
 Educación Primaria Antecedentes históricos Primaria: la escolaridad aseguraba la educación.
Educación General Básica: la calidad (resuelta a nivel curricular) es condición para la cantidad
.Educación primaria: formación integral, básica y común
 Educación Secundaria. Obligatoria Define modalidades y orientaciones. Habilita a los adolescentes y
jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuidad de estudios.
Uno de sus objetivos: formar sujetos responsables capaces de utilizar el conocimiento como
herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, ambiental y
cultural….
 Formación Docente. Promoverá la construcción de una identidad docente basada en la autonomía
profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el
compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los/as alumnos/ as.
Algunas funciónes del estado
 El fin del estado es el bien común o bien social, es decir, el conjunto de bienes
que deben tener acceso a todos los miembros de la sociedad.
 Todos los individuos han de tener igualdad de oportunidades para acceder a
todos los bienes primarios que responden a necesidades básicas entre ellas la
educación.
 La responsabilidad política y social del Estado en la educación debe implementar
todas las acciones para garantizar ese bien común, debe fijar la política educativa
y garantizar su cumplimiento, debe asignar prioridad en la distribución de
recursos públicos para satisfacer las necesidades educativas asi también a las
regiones mas vulnerables que requieran de ayuda y promoción del estado
 Al estado le compete la planificación y conducción de la política educativa, en función
del gobierno de la sociedad: poder de imperio delegado por la soberanía del pueblo
 Implementación de acciones a garantizar la justicia social con igualdad de
oportunidades y de posibilidades para todos
 El estado no interfiere con la responsabilidad de los padres-primeros educadores, y
aun asi cuando sus hijos ingresan a la escuela los padres deben asumir roles
específicos, elegir el ámbito educativo de acuerdo a sus posibilidades y tener una
participación activa en la comunidad escolar.
 Es responsabilidad de la política educativa del estado asegurar el rendimiento del
sistema educativo: eficiencia y calidad.
Actores y poder
 El gobernador tiene una posición dominante en las políticas de la educación.
 La educación para el estado es una gran gasto ya que se convierte en un cumulo de salarios de docentes y en
una necesidad permanente de gestión de conflictos con los actores internos del sistema.
 Hay ciertos usos políticos de la educación que expresan la racionalidad política dominantes a partir de
tecnologías de poder especificas: 1-la educación como terreno de construcción y acumulación de poder. 2- la
educación como generadora de votos. 3-la educación como mecanismo de contención y control social y 4-la
educación como núcleo geopolítico estratégico para sostener y aprovechar relaciones con la nación.
 Dentro de este panaroma general, en cada provincia se destacan ciertas prioridades según los distintos
gobernadores y contextos que permiten caracterizar los usos políticos específicos de la educación.
 El gobernador tiene tres grandes esferas de decisión en lo referido al gobierno de la educación provincial: la
designación del perfil y el liderazgo del ministro a cargo del área, la atribución de la cuota de autonomía que le
otorgara a la cartera educativa y la definición del presupuesto educativo y del esfuerzo financiero dirigido a la
educación, que manifiesta el grado de importancia que tendrá la cartera dentro de la administración publica.
Conclusiones..
 El estado fue cambiando de acuerdo a las épocas a las formas y políticas de cada
contexto, lo que de manera directa repercutió en la educación, en el uso político
de la misma y en las formas de abordar la educación según cada contexto socio-
histórico.
 Los invito a repensar las formas de gobierno actuales en relación a la educación
de hoy… ¿ Ha llegado la educación para todos efectivamente?
 ¿Podemos hablar de educación sin estado? ¿Podemos hablar de educación sin
proyecto pais?
Para seguir investigando….
 ARGENTINA 200 AÑOS, JUAN CARLOS TEDESCO (PARTE 1) Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=v_fsJawiSJc
 CAPITULO VIII. GENERACION DEL '80. DISPONIBLE EN
https://www.youtube.com/watch?v=QJjETT6ENrw&list=PLF2yZvOeCvB0wGYjSf0b
6Sfoy
 Historia de las Leyes Educativas en Argentina. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=_Kz8M6WKkcY&list=PLF2yZvOeCvB0wGYjSf0
b6SfoyCNy2ALHi&index=13
Bibliografia
 FILMUS, D. (2014) “Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo”.
ED. Troquel. Bs.As
 ALBERGUCCI, A. (1996) “Educación y estado” ED. Docencia. Bs. As.
TEDESCO, J.C. (2003) Educación y sociedad en la Argentina. Siglo XXI de
Argentina Editores.
 RIVAS, A. (2004). Gobernar la Educación: Estudio comparado sobre el poder y la
educación en las provincias Argentinas. 1ERA EDICION. ED. Granica. BS.As

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizadorE) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizador
AlexisCastellanosGut
 
Area de conocimiento politicas educativas
Area de conocimiento politicas educativasArea de conocimiento politicas educativas
Area de conocimiento politicas educativas
Jorge Parra
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogíamariofmontenegro
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativajorgedjrda
 
Sesion 1.4 principios de politica educativa
Sesion 1.4 principios de politica educativaSesion 1.4 principios de politica educativa
Sesion 1.4 principios de politica educativa
Luis David Ortega Ledezma
 
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
Postulados Fundamentales de la Política EducativaPostulados Fundamentales de la Política Educativa
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
Salud publica
 
Ensayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissanderEnsayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissander
Yoly1060
 
Presentación políticas educativas nov 2012
Presentación políticas educativas   nov 2012Presentación políticas educativas   nov 2012
Presentación políticas educativas nov 2012
Adri A
 
Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1
AlejandraMesa10
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
Laura Segovia
 
La educacion durante el regimen militar
La educacion durante el regimen militarLa educacion durante el regimen militar
La educacion durante el regimen militar
Paula
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
griselda
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
Griselda Pugliani
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
Viridiana Luna Valdovinos
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Flacsotercerageneracion
FlacsotercerageneracionFlacsotercerageneracion
Flacsotercerageneracion
itzel cerna
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativasJJ Talavera
 
Problematica contemporanea educativas
Problematica contemporanea educativasProblematica contemporanea educativas
Problematica contemporanea educativas
AngelaFernandez86
 

La actualidad más candente (19)

E) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizadorE) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizador
 
Area de conocimiento politicas educativas
Area de conocimiento politicas educativasArea de conocimiento politicas educativas
Area de conocimiento politicas educativas
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativa
 
Sesion 1.4 principios de politica educativa
Sesion 1.4 principios de politica educativaSesion 1.4 principios de politica educativa
Sesion 1.4 principios de politica educativa
 
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
Postulados Fundamentales de la Política EducativaPostulados Fundamentales de la Política Educativa
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
 
Ensayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissanderEnsayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissander
 
Presentación políticas educativas nov 2012
Presentación políticas educativas   nov 2012Presentación políticas educativas   nov 2012
Presentación políticas educativas nov 2012
 
Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
 
La educacion durante el regimen militar
La educacion durante el regimen militarLa educacion durante el regimen militar
La educacion durante el regimen militar
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
 
Flacsotercerageneracion
FlacsotercerageneracionFlacsotercerageneracion
Flacsotercerageneracion
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
Problematica contemporanea educativas
Problematica contemporanea educativasProblematica contemporanea educativas
Problematica contemporanea educativas
 

Similar a Mitoire actividad 1

Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogíamariofmontenegro
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogíamariofmontenegro
 
Exposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogicaExposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogica
Exequiel Druetta
 
Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
 Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
gabrielalalaleo
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialElideth Nolasco
 
Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa
 Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa
Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativamariaemily
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Victor Tapia
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Victor Tapia
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
Liz Sanchez
 
La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaMarta Jaén
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
Eileen Pardo Alvarado
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
Eileen Pardo Alvarado
 
Documento Pacto Educativo25 02 10
Documento Pacto Educativo25 02 10Documento Pacto Educativo25 02 10
Documento Pacto Educativo25 02 10urkourka
 
Educación publica versus municipalizada
Educación publica versus municipalizadaEducación publica versus municipalizada
Educación publica versus municipalizada
Perspectiva Internacional
 
Aranda_actividad1
Aranda_actividad1Aranda_actividad1
Aranda_actividad1
Miguel David Aranda
 
Sistema Educativo
Sistema EducativoSistema Educativo
Sistema Educativo
Paula Machaca
 
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminSistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminyazmin-gonzalez
 

Similar a Mitoire actividad 1 (20)

Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
 
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogíaTrabajo practico para lo no presencial  socio política y pedagogía
Trabajo practico para lo no presencial socio política y pedagogía
 
Exposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogicaExposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogica
 
Landriel
LandrielLandriel
Landriel
 
Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
 Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
 
Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa
 Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa
Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 
La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva histórica
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
 
Documento Pacto Educativo25 02 10
Documento Pacto Educativo25 02 10Documento Pacto Educativo25 02 10
Documento Pacto Educativo25 02 10
 
Educacinpublicaversusmunicipalizada 110217002349-phpapp02
Educacinpublicaversusmunicipalizada 110217002349-phpapp02Educacinpublicaversusmunicipalizada 110217002349-phpapp02
Educacinpublicaversusmunicipalizada 110217002349-phpapp02
 
Educación publica versus municipalizada
Educación publica versus municipalizadaEducación publica versus municipalizada
Educación publica versus municipalizada
 
Aranda_actividad1
Aranda_actividad1Aranda_actividad1
Aranda_actividad1
 
Chile decide su educación
Chile decide su educaciónChile decide su educación
Chile decide su educación
 
Sistema Educativo
Sistema EducativoSistema Educativo
Sistema Educativo
 
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminSistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazmin
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Mitoire actividad 1

  • 1. ESTADO, SISTEMAS Y EDUCACION Momentos socio-históricos sobre políticas educativas en Argentina FILMUS, D. (2014) Procesos y Desafíos. ALBERGUCCI, A. (1996) Educación y estado TEDESCO, J.C. (2003) Educación y sociedad en la Argentina. RIVAS, A. (2004). Gobernar la Educación.
  • 2. Intervención del Estado en la educación.  Siglo XIX, Revolución Francesa: se consolida el Estado-Nación Liberal.  Se inician posibilidades de desarrollar Sistemas educativos nacionales.  La educación es vista como una necesidad del Estado y no un derecho individual.  A partir de la nacionalización de los bienes eclesiásticos el estado se debe hacerse cargo de muchas de las funciones educativas  Se empieza a implementar ideas de filósofos como Diderot y Rousseau.  ¿Qué tipo de educación se debería llevar a adelante?  El modelo del antiguo régimen se deja del lado y se empieza a construir un nuevo sistema
  • 3.  El componente idealista de la nacionalidad debió combinarse con la subordinación militar de los poderes locales creando espacios de intereses económicos comunes para integrarse al sistema económico mundial.  Se dan las condiciones para el proceso de construcción de estado-nación. Nuestra constitución se diferencia de la europea y es programa por realizar, una ambición.  El estado determino fuertemente a la sociedad, revolucionando, modernizando. Logrando fusionar estado y sociedad.  Esta fue una de las características mas distintivas entre estado, sociedad y educación
  • 4. La función política de la educación: estado oligárquico- estado benefactor.  Estado oligárquico: La educación en manos de las Órdenes Religiosa. Un escenario social heterogéneo. La educación como un servicio público y una necesidad del Estado. Cultura institucional latinoamericana legitima el rol centralizador del Estado.  Estado Benefactor: Transforma la educación en un derecho social. (Universalización. País agro importador influenciado por la heterogénea inmigración europea. El Estado ofrecía amplias libertades civiles y restringidas libertades políticas. La relación educación-economía no pasaba por la formación de mano de obra calificada. Educar para el crecimiento económico. El Estado enfatizó su carácter marcadamente intervencionista. Alianza de los sectores favorecidos con el proceso de industrialización y del crecimiento del mercado interno. El estado se convierte en garante de los derechos sociales. La educación como estrategia de capacitación de mano de obra.
  • 5.  Estado Post-Social. El Estado Benefactor se encontraba en crisis. (fines de los 80). Surge un Estado que se repliega sobre sí mismo transfiriendo responsabilidades hacia el mercado y la sociedad civil. Nueva relación entre la educación, la estructura productiva y el mercado de trabajo.  El nuevo Sistema Educativo Proceso de transformación educativa Principios de flexibilidad y articulación. Los objetivos del S.E- se desprenden de una concepción del hombre y un modelo de sociedad. Considera a la educación como proceso permanente y desarrollo armónico e integral de las personas.  Educación Primaria Antecedentes históricos Primaria: la escolaridad aseguraba la educación. Educación General Básica: la calidad (resuelta a nivel curricular) es condición para la cantidad .Educación primaria: formación integral, básica y común  Educación Secundaria. Obligatoria Define modalidades y orientaciones. Habilita a los adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuidad de estudios. Uno de sus objetivos: formar sujetos responsables capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, ambiental y cultural….  Formación Docente. Promoverá la construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los/as alumnos/ as.
  • 6. Algunas funciónes del estado  El fin del estado es el bien común o bien social, es decir, el conjunto de bienes que deben tener acceso a todos los miembros de la sociedad.  Todos los individuos han de tener igualdad de oportunidades para acceder a todos los bienes primarios que responden a necesidades básicas entre ellas la educación.  La responsabilidad política y social del Estado en la educación debe implementar todas las acciones para garantizar ese bien común, debe fijar la política educativa y garantizar su cumplimiento, debe asignar prioridad en la distribución de recursos públicos para satisfacer las necesidades educativas asi también a las regiones mas vulnerables que requieran de ayuda y promoción del estado
  • 7.  Al estado le compete la planificación y conducción de la política educativa, en función del gobierno de la sociedad: poder de imperio delegado por la soberanía del pueblo  Implementación de acciones a garantizar la justicia social con igualdad de oportunidades y de posibilidades para todos  El estado no interfiere con la responsabilidad de los padres-primeros educadores, y aun asi cuando sus hijos ingresan a la escuela los padres deben asumir roles específicos, elegir el ámbito educativo de acuerdo a sus posibilidades y tener una participación activa en la comunidad escolar.  Es responsabilidad de la política educativa del estado asegurar el rendimiento del sistema educativo: eficiencia y calidad.
  • 8. Actores y poder  El gobernador tiene una posición dominante en las políticas de la educación.  La educación para el estado es una gran gasto ya que se convierte en un cumulo de salarios de docentes y en una necesidad permanente de gestión de conflictos con los actores internos del sistema.  Hay ciertos usos políticos de la educación que expresan la racionalidad política dominantes a partir de tecnologías de poder especificas: 1-la educación como terreno de construcción y acumulación de poder. 2- la educación como generadora de votos. 3-la educación como mecanismo de contención y control social y 4-la educación como núcleo geopolítico estratégico para sostener y aprovechar relaciones con la nación.  Dentro de este panaroma general, en cada provincia se destacan ciertas prioridades según los distintos gobernadores y contextos que permiten caracterizar los usos políticos específicos de la educación.  El gobernador tiene tres grandes esferas de decisión en lo referido al gobierno de la educación provincial: la designación del perfil y el liderazgo del ministro a cargo del área, la atribución de la cuota de autonomía que le otorgara a la cartera educativa y la definición del presupuesto educativo y del esfuerzo financiero dirigido a la educación, que manifiesta el grado de importancia que tendrá la cartera dentro de la administración publica.
  • 9. Conclusiones..  El estado fue cambiando de acuerdo a las épocas a las formas y políticas de cada contexto, lo que de manera directa repercutió en la educación, en el uso político de la misma y en las formas de abordar la educación según cada contexto socio- histórico.  Los invito a repensar las formas de gobierno actuales en relación a la educación de hoy… ¿ Ha llegado la educación para todos efectivamente?  ¿Podemos hablar de educación sin estado? ¿Podemos hablar de educación sin proyecto pais?
  • 10. Para seguir investigando….  ARGENTINA 200 AÑOS, JUAN CARLOS TEDESCO (PARTE 1) Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=v_fsJawiSJc  CAPITULO VIII. GENERACION DEL '80. DISPONIBLE EN https://www.youtube.com/watch?v=QJjETT6ENrw&list=PLF2yZvOeCvB0wGYjSf0b 6Sfoy  Historia de las Leyes Educativas en Argentina. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=_Kz8M6WKkcY&list=PLF2yZvOeCvB0wGYjSf0 b6SfoyCNy2ALHi&index=13
  • 11. Bibliografia  FILMUS, D. (2014) “Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo”. ED. Troquel. Bs.As  ALBERGUCCI, A. (1996) “Educación y estado” ED. Docencia. Bs. As. TEDESCO, J.C. (2003) Educación y sociedad en la Argentina. Siglo XXI de Argentina Editores.  RIVAS, A. (2004). Gobernar la Educación: Estudio comparado sobre el poder y la educación en las provincias Argentinas. 1ERA EDICION. ED. Granica. BS.As