SlideShare una empresa de Scribd logo
P   G   A   H
                                                                                                      R   O   L   E

                                                                                                  E
                                                                                                      O   N   U   R
Respecto a los MATERIALES, utilizan madera de palmera, principalmente para las cubiertas,
por lo que las habitaciones suelen ser alargadas, la piedra se utiliza poco, por su escasez. El
                                                                                                      F   Z   M   R
material más utilizado es el ladrillo realizado de adobe y arcilla.                                   E   Á   N   E
                                                                                                      S   L   O   R
El tipo de SUSTENTO es el pilar de ladrillos. Las columnas que aparecen se realizan de                O   E       A

                                                                                                  S
conglomerado de materiales.                                                                           R   Z
                                                                                                                  C
Los MUROS son gruesos, ya que el adobe es débil y tiende a deshacerse por culpa de la                     G       O
erosión, por ello colocan pocos vanos o ventanas y puertas                                                A       S
                                                                                                          R       M
Las CASAS eran de construcción simple, distribuidas alrededor de un patio central.

                                                                                                  I
                                                                                                          C       E
                                                                                                          Í       S
Los PALACIOS destacan por sus habitaciones largas y estrechas, debido a que los techos se                 A
cubrían con madera de palmera colocadas de forma trasversal. Tienen muros gruesos, pocas
ventanas y se divide en dos zonas: una administrativa y otra para recepciones y habitaciones
                                                                                                                  A
reales. No hay un orden concreto en la colocación de las estancias. La ciudad en época Asirio-            J       L
                                                                                                          A       D
                                                                                                  A
Babilónica aparecía rodeada por una gran MURALLA, abierta por grandes puertas. Junto a ella
se sitúan zigurat y palacio, ya que la gran cantidad de invasiones obligaba a que reyes y                 I       O
sacerdotes tuvieran que abandonar las ciudades frecuentemente, la cercanía a una salida se lo             M
facilitaba.
                                                                                                          E




                                                                                                          9AM7
                                                                                                      HISTORIA DE LA
                                                                                                      ARQUITECTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Popular Tradicional 4
Arquitectura Popular Tradicional 4Arquitectura Popular Tradicional 4
Arquitectura Popular Tradicional 4
Jose joaquin
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitecturaDiana Sosa
 
Arquitectura popular tradicional 3
Arquitectura popular tradicional 3Arquitectura popular tradicional 3
Arquitectura popular tradicional 3Jose joaquin
 
5 poste+y+viga cerchas
5 poste+y+viga cerchas5 poste+y+viga cerchas
5 poste+y+viga cerchas
MARCELOPILCO2
 
Ejemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudioEjemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudio
Universidad de los Andes
 
Robert Stern
Robert SternRobert Stern
Robert Stern
Elizabeth T.S.
 
Vivienda estudio
Vivienda estudioVivienda estudio
Vivienda estudiojaviervasco
 
Demanda educativa
Demanda educativaDemanda educativa
Demanda educativaluzmala
 
Demanda educativa
Demanda educativaDemanda educativa
Demanda educativanancypr
 
Unidad 19 Revest Cielo[1]
Unidad 19 Revest Cielo[1]Unidad 19 Revest Cielo[1]
Unidad 19 Revest Cielo[1]catedra diez
 
Trabajo final restauracion radio jauja
Trabajo final restauracion radio jaujaTrabajo final restauracion radio jauja
Trabajo final restauracion radio jaujaJhon Basilio
 
Ejercicio oferta demanda-final2
Ejercicio oferta demanda-final2Ejercicio oferta demanda-final2
Ejercicio oferta demanda-final2tarrgo
 
Ejercicio oferta demanda final(1)
Ejercicio oferta demanda final(1)Ejercicio oferta demanda final(1)
Ejercicio oferta demanda final(1)fernandoaat
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
Yordi Sarango
 

La actualidad más candente (18)

Arquitectura Popular Tradicional 4
Arquitectura Popular Tradicional 4Arquitectura Popular Tradicional 4
Arquitectura Popular Tradicional 4
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitectura
 
Arquitectura popular tradicional 3
Arquitectura popular tradicional 3Arquitectura popular tradicional 3
Arquitectura popular tradicional 3
 
5 poste+y+viga cerchas
5 poste+y+viga cerchas5 poste+y+viga cerchas
5 poste+y+viga cerchas
 
Ejemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudioEjemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudio
 
Robert Stern
Robert SternRobert Stern
Robert Stern
 
Vivienda estudio
Vivienda estudioVivienda estudio
Vivienda estudio
 
Correccion ej 2 12 09
Correccion ej 2 12 09Correccion ej 2 12 09
Correccion ej 2 12 09
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Demanda educativa
Demanda educativaDemanda educativa
Demanda educativa
 
Demanda educativa
Demanda educativaDemanda educativa
Demanda educativa
 
Club de campo zuasti
Club de campo zuastiClub de campo zuasti
Club de campo zuasti
 
Unidad 19 Revest Cielo[1]
Unidad 19 Revest Cielo[1]Unidad 19 Revest Cielo[1]
Unidad 19 Revest Cielo[1]
 
Trabajo final restauracion radio jauja
Trabajo final restauracion radio jaujaTrabajo final restauracion radio jauja
Trabajo final restauracion radio jauja
 
Ejercicio oferta demanda-final2
Ejercicio oferta demanda-final2Ejercicio oferta demanda-final2
Ejercicio oferta demanda-final2
 
Ejercicio oferta demanda final(1)
Ejercicio oferta demanda final(1)Ejercicio oferta demanda final(1)
Ejercicio oferta demanda final(1)
 
Ejercicio oferta demanda final(1)
Ejercicio oferta demanda final(1)Ejercicio oferta demanda final(1)
Ejercicio oferta demanda final(1)
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
 

Destacado

Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoJose Angel Martínez
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4jperezvega2009
 
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria  y mesopotamiaIntroducción arquit prehistoria  y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria y mesopotamiaArnr Peña Mogollon
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema  9. Las primeras civilizacionesTema  9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionessocialestolosa
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
Cristina DelaCal
 
El derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamiaEl derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamia
marce rivas
 
Repaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
Repaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y EgiptoRepaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
Repaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y Egiptopedrosevilla81
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámicoAtham
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiamabarcas
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto JesusSaz
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAanavi
 
Artes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoriaArtes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoria
Alfredo García
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad AntiguaLas religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Negrevernis Negrevernis
 
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesTema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesmompito
 

Destacado (20)

Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
 
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria  y mesopotamiaIntroducción arquit prehistoria  y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema  9. Las primeras civilizacionesTema  9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
El derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamiaEl derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Repaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
Repaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y EgiptoRepaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
Repaso sobre el arte de la Prehistoria, Mesopotamia y Egipto
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIA
 
Artes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoriaArtes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoria
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
 
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad AntiguaLas religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad Antigua
 
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesTema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 

Más de Aldo Herrera

Tablas y fòrmulas pràcticas para arquitectos.
Tablas y fòrmulas pràcticas para arquitectos.Tablas y fòrmulas pràcticas para arquitectos.
Tablas y fòrmulas pràcticas para arquitectos.
Aldo Herrera
 

Más de Aldo Herrera (11)

Tablas y fòrmulas pràcticas para arquitectos.
Tablas y fòrmulas pràcticas para arquitectos.Tablas y fòrmulas pràcticas para arquitectos.
Tablas y fòrmulas pràcticas para arquitectos.
 
Santa sofía
Santa sofíaSanta sofía
Santa sofía
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

Mesopotamia

  • 1. P G A H R O L E E O N U R Respecto a los MATERIALES, utilizan madera de palmera, principalmente para las cubiertas, por lo que las habitaciones suelen ser alargadas, la piedra se utiliza poco, por su escasez. El F Z M R material más utilizado es el ladrillo realizado de adobe y arcilla. E Á N E S L O R El tipo de SUSTENTO es el pilar de ladrillos. Las columnas que aparecen se realizan de O E A S conglomerado de materiales. R Z C Los MUROS son gruesos, ya que el adobe es débil y tiende a deshacerse por culpa de la G O erosión, por ello colocan pocos vanos o ventanas y puertas A S R M Las CASAS eran de construcción simple, distribuidas alrededor de un patio central. I C E Í S Los PALACIOS destacan por sus habitaciones largas y estrechas, debido a que los techos se A cubrían con madera de palmera colocadas de forma trasversal. Tienen muros gruesos, pocas ventanas y se divide en dos zonas: una administrativa y otra para recepciones y habitaciones A reales. No hay un orden concreto en la colocación de las estancias. La ciudad en época Asirio- J L A D A Babilónica aparecía rodeada por una gran MURALLA, abierta por grandes puertas. Junto a ella se sitúan zigurat y palacio, ya que la gran cantidad de invasiones obligaba a que reyes y I O sacerdotes tuvieran que abandonar las ciudades frecuentemente, la cercanía a una salida se lo M facilitaba. E 9AM7 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA