SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Modelos alternativos en
educación.
Meta: 3.2 Presentación en slideshare.
Docente: Díaz Hernández Tracy.
Alumno: Bryan Renteria Herrera.
Fecha: 22 de abril de 2017.
Universidad Autónoma
de Baja California.
Facultad de Ciencias
Humanas.
La educación a distancia
en México:
¿Quién y cómo la hace?
La educación a distancia:
racionalidad tecnológica vs
racionalidad humana.
“La diversidad en los usos científicos y tecnológicos es
inherente a la diversidad de los intereses personales,
sociales y dinámicas del poder.” (Chan, 1999).
Es decir, la percepción de necesidad de usar la
tecnología va a depender mucho de ciertas diferencias
sociales como por ejemplo: económicas, saberes
profesionales, hábitos, condiciones de acceso a
medios, etcétera.
Las Tecnologías de la Informacióny la Comunicaciónestán en el
mundo no para sustituir al hombre de sus actividades ni mucho
menos,sino más bien, están para complementarlas actividades que
realice el mismo.
La educación a distancia:
los modelos y los
componentes.
‟Si damos un vistazo a los distintos modelos de
educación a distancia que hay en el mundo, una
primera reflexión sería para comprobar que no hay un
modelo único y que cada país o institución construye
su propio modelo.” (Moreno, 1999).
Según Keegan (1996): Existen tres grandes bloques
de teorías y que a cada uno de estos grandes bloques
teóricos se les puede atribuir un bloque de modelos.
Teoría.
Teorías basadas en la autonomía y la
independencia del estudiante. (Delling,
Wedemeyer y Moore).
Modelo de educación a distancia.
Los modelos de contenido + apoyo: estos
modelos se basan en la separación entre
contenido de cursos (que probablemente sea a
través de materiales impresos o ahora
probablemente como el paquete de un curso en la
web) y el apoyo del tutor. En estos modelos no se
propicia la interacción.
Teoría.
Teoría basada en el proceso de industrialización
de la educación. (Peters).
Modelo de educación a distancia.
Los modelos industriales: estos modelos
consisten en materiales hechos a medida (guía de
estudio, actividades y debate) que cubren
materiales existentes (libros de texto, recursos en
cd-rom o seminarios) con interacciones en línea y
debates que ocupan cerca de la mitad del tiempo
del estudiante. Este modelo concede más libertad
y responsabilidad a los estudiantes para
interpretar el curso por sí mismos.
Teoría.
Teorías basadas en la interacción y la
comunicación. (Baath, Holmberg, Sewart, et ál.).
Modelo de educación a distancia.
Modelos integrados: consisten principalmente en
actividades de colaboración, recursos de
aprendizaje y tareas conjuntas. La parte central del
curso tiene lugar en línea a través del debate, el
acceso y el procesamiento de la información y la
realización de tareas. En este sentido, el modelo
integrado deshace la distinción entre contenido
y apoyo todavía visible en los modelos
industriales, y depende de la creación de una
comunidad de aprendizaje. (Stephenson y Sangrá,
2001).
A pesar de los diferentes modelos de educación a
distancia que existen y que hay diferencias entre ellos,
también hay similitudes.
Según Sangrá. (2002):
1. El primero de éstos es el objeto de cualquier
sistema educativo: el estudiante.
2. Un segundo componente son los profesionales
de la educación a distancia los cuales incluyen en
mayor o menor medida. (Académicos, técnicos y
administrativos).
3. El tercer componente son los recursos que se
ponen a disposición de los estudiantes para el
aprendizaje.
Los profesionales de la
educación a distancia en
México.
Según el “Diagnóstico de Educación Superior a
Distancia en México 1999-2000.” encontramos que un
poco más de la mitad de las instituciones que ofrecen
programas de educación a distancia no cuenta con un
programa permanente de formación, capacitación y
certificación de recursos humanos propios de la
educación a distancia. Hay que reconocerse los
esfuerzos que algunas de las regiones e instituciones
han realizado, sin embargo esto se suma al argumento
de la diversidad de criterios que existen en cuanto a
los profesionales de la educación a distancia en el
país.(ANUIES, 2000).
Conclusión:
Lamentablemente, poco más de la mitad de las
instituciones que imparten educación a distancia en
México no tienen un programa permanente para
capacitar a los docentes en las distintas áreas de la
educación a distancia, muchos docentes andan
improvisando. Por lo tanto, la institución que no tenga
personal capacitado para impartir educación a
distancia que no la imparta porque no se estaría
utilizando de manera adecuada las TIC para un
aprendizaje optimo del estudiante.
Referencias.
ANUIES. (2000). Diagnóstico de Educación Superior a
Distancia en México 1999-2000. México: ANUIES.
Chan, M.E. (Junio, 1999). “Educación a distancia y
competencias comunicativas.” Revista La Tarea,
(11). Recuperado de
www.latarea.com.mx/articu/articu11/mechan11.ht
m. Consultado en julio de 2004.
Delling, R.M. (1966). "Versuch der Grundiegung zu
einer systematis-chen Theorie des
Femunterrichts." Hamburg.
Holmberg, B. (1983). "Guided didactic conversation in
distance education". London: Croom Helm.
Keegan, D. (1996). Fundamentos de la educación a
distancia. Nueva York: Routledge.
Moore, M. (1983). "On a Theory of Independent
Study". London: Croom Helm.
Moreno, M. (Junio, 1999). “Recomendaciones para el
desarrollo de programas en educación a
distancia.” Revista La Tarea, (11). Recuperado de
www.latarea.com.mx/articu/articu11/moreno1 _
11.htm, consultado en junio de 2004.
Peters, O. (1989). Nuevas reflexiones sobre el
concepto de la industrialización y la enseñanza a
distancia.
Sangrá, A. (Mayo, 2002). Educación a distancia,
educación presencial y usos de la tecnología: una
tríada para el progreso educativo. Edutec. Revista
Electrónica de Tecnología Educativa.
Stephenson, J. y Sangrá, A. (2001). Modelos
pedagógicos y e-learning. Barcelona: UOC.
Torres, L.C. (Agosto, 2006). La educación a distancia
en México: ¿Quién y cómo la hace?. Red de
Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,
España y Portugal, 6(4), 74-89.
Wedemeyer, C.A. (1977). "Independent Study."
Boston: CIHED.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learningFilosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Antonio Delgado Pérez
 
Lo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en México
Lo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en MéxicoLo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en México
Lo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en México
Elia Nataly Ramírez Barroso
 
Educación a distancia
Educación a distancia Educación a distancia
Educación a distancia
Carolina Martinez
 
Meta 3.2
Meta 3.2 Meta 3.2
Meta 3.2
Carolina Reynoso
 
Percepciones estudiantiles sobre uso de las redes sociale
Percepciones estudiantiles sobre uso de las redes socialePercepciones estudiantiles sobre uso de las redes sociale
Percepciones estudiantiles sobre uso de las redes sociale
RICHARD ALEXANDER CAICEDO RICO
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
mara_rosales
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
Omar Miratía
 
Hacia una educación conectiv
Hacia una educación conectivHacia una educación conectiv
Hacia una educación conectiv
Edgar Altamirano Carmona
 
Materiales didácticos
Materiales didácticosMateriales didácticos
Materiales didácticos
Claudia Bonilla
 
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Omar Miratía
 
Presentacion Equipo1
Presentacion Equipo1Presentacion Equipo1
Presentacion Equipo1
Betzabeth Leon
 
El trascendente articulador de la inclusión digital
El  trascendente articulador de la inclusión digitalEl  trascendente articulador de la inclusión digital
El trascendente articulador de la inclusión digital
Horacio Guevara
 
Medios
MediosMedios
Medios
Pilar Bernal
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Alex Llumiquinga
 
Articulo4 virtual
Articulo4 virtualArticulo4 virtual
Articulo6 virtual
Articulo6 virtualArticulo6 virtual
Articulo5 virtual
Articulo5 virtualArticulo5 virtual
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Ricardo Boneth
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
kevin moreno
 

La actualidad más candente (19)

Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learningFilosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
 
Lo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en México
Lo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en MéxicoLo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en México
Lo atractivo de las redes sociales en el aprendizaje en México
 
Educación a distancia
Educación a distancia Educación a distancia
Educación a distancia
 
Meta 3.2
Meta 3.2 Meta 3.2
Meta 3.2
 
Percepciones estudiantiles sobre uso de las redes sociale
Percepciones estudiantiles sobre uso de las redes socialePercepciones estudiantiles sobre uso de las redes sociale
Percepciones estudiantiles sobre uso de las redes sociale
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
 
Hacia una educación conectiv
Hacia una educación conectivHacia una educación conectiv
Hacia una educación conectiv
 
Materiales didácticos
Materiales didácticosMateriales didácticos
Materiales didácticos
 
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
 
Presentacion Equipo1
Presentacion Equipo1Presentacion Equipo1
Presentacion Equipo1
 
El trascendente articulador de la inclusión digital
El  trascendente articulador de la inclusión digitalEl  trascendente articulador de la inclusión digital
El trascendente articulador de la inclusión digital
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Articulo4 virtual
Articulo4 virtualArticulo4 virtual
Articulo4 virtual
 
Articulo6 virtual
Articulo6 virtualArticulo6 virtual
Articulo6 virtual
 
Articulo5 virtual
Articulo5 virtualArticulo5 virtual
Articulo5 virtual
 
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
 

Similar a Meta 3.2 presentación en slideshare

Eadméxico1
Eadméxico1Eadméxico1
Eadméxico1
aideegazcon
 
Educación a distancia quién y cómo la hace
Educación a distancia quién y cómo la haceEducación a distancia quién y cómo la hace
Educación a distancia quién y cómo la hace
Bere
 
Universidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja californiaUniversidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja california
Jose l
 
3.2 la educación a distancia en méxico
3.2 la educación a distancia en méxico3.2 la educación a distancia en méxico
3.2 la educación a distancia en méxico
Diaaz_FR
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Bryan Ybarra Avila
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
MITZI GONZALEZ
 
“La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
 “La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?” “La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
“La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
Dany Huante
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
Maribel Ch
 
71081589
7108158971081589
La educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxicoLa educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxico
Denia Chavez
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
solaju brabari
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Ivonne Barnard
 
Esquemadelproyectofinal
EsquemadelproyectofinalEsquemadelproyectofinal
Esquemadelproyectofinal
Yolotzin Sánchez
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
k05m14
 
Herramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizajeHerramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizaje
Angela Maria Herrera Viteri
 
Herramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizajeHerramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizaje
Angela Maria Herrera Viteri
 
Trabajo final tec. en la educ.
Trabajo final tec. en la educ.Trabajo final tec. en la educ.
Trabajo final tec. en la educ.
Julia Mireles
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Las TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdfLas TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdf
Jose Manuel Santana Nunez
 

Similar a Meta 3.2 presentación en slideshare (20)

Eadméxico1
Eadméxico1Eadméxico1
Eadméxico1
 
Educación a distancia quién y cómo la hace
Educación a distancia quién y cómo la haceEducación a distancia quién y cómo la hace
Educación a distancia quién y cómo la hace
 
Universidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja californiaUniversidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja california
 
3.2 la educación a distancia en méxico
3.2 la educación a distancia en méxico3.2 la educación a distancia en méxico
3.2 la educación a distancia en méxico
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
“La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
 “La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?” “La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
“La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
 
71081589
7108158971081589
71081589
 
La educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxicoLa educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxico
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Esquemadelproyectofinal
EsquemadelproyectofinalEsquemadelproyectofinal
Esquemadelproyectofinal
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
 
Herramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizajeHerramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizaje
 
Herramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizajeHerramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizaje
 
Trabajo final tec. en la educ.
Trabajo final tec. en la educ.Trabajo final tec. en la educ.
Trabajo final tec. en la educ.
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Las TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdfLas TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdf
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Meta 3.2 presentación en slideshare

  • 1. Asignatura: Modelos alternativos en educación. Meta: 3.2 Presentación en slideshare. Docente: Díaz Hernández Tracy. Alumno: Bryan Renteria Herrera. Fecha: 22 de abril de 2017. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas.
  • 2. La educación a distancia en México: ¿Quién y cómo la hace?
  • 3. La educación a distancia: racionalidad tecnológica vs racionalidad humana. “La diversidad en los usos científicos y tecnológicos es inherente a la diversidad de los intereses personales, sociales y dinámicas del poder.” (Chan, 1999). Es decir, la percepción de necesidad de usar la tecnología va a depender mucho de ciertas diferencias sociales como por ejemplo: económicas, saberes profesionales, hábitos, condiciones de acceso a medios, etcétera. Las Tecnologías de la Informacióny la Comunicaciónestán en el mundo no para sustituir al hombre de sus actividades ni mucho menos,sino más bien, están para complementarlas actividades que realice el mismo.
  • 4.
  • 5. La educación a distancia: los modelos y los componentes. ‟Si damos un vistazo a los distintos modelos de educación a distancia que hay en el mundo, una primera reflexión sería para comprobar que no hay un modelo único y que cada país o institución construye su propio modelo.” (Moreno, 1999).
  • 6. Según Keegan (1996): Existen tres grandes bloques de teorías y que a cada uno de estos grandes bloques teóricos se les puede atribuir un bloque de modelos. Teoría. Teorías basadas en la autonomía y la independencia del estudiante. (Delling, Wedemeyer y Moore). Modelo de educación a distancia. Los modelos de contenido + apoyo: estos modelos se basan en la separación entre contenido de cursos (que probablemente sea a través de materiales impresos o ahora probablemente como el paquete de un curso en la web) y el apoyo del tutor. En estos modelos no se propicia la interacción.
  • 7. Teoría. Teoría basada en el proceso de industrialización de la educación. (Peters). Modelo de educación a distancia. Los modelos industriales: estos modelos consisten en materiales hechos a medida (guía de estudio, actividades y debate) que cubren materiales existentes (libros de texto, recursos en cd-rom o seminarios) con interacciones en línea y debates que ocupan cerca de la mitad del tiempo del estudiante. Este modelo concede más libertad y responsabilidad a los estudiantes para interpretar el curso por sí mismos.
  • 8. Teoría. Teorías basadas en la interacción y la comunicación. (Baath, Holmberg, Sewart, et ál.). Modelo de educación a distancia. Modelos integrados: consisten principalmente en actividades de colaboración, recursos de aprendizaje y tareas conjuntas. La parte central del curso tiene lugar en línea a través del debate, el acceso y el procesamiento de la información y la realización de tareas. En este sentido, el modelo integrado deshace la distinción entre contenido y apoyo todavía visible en los modelos industriales, y depende de la creación de una comunidad de aprendizaje. (Stephenson y Sangrá, 2001).
  • 9. A pesar de los diferentes modelos de educación a distancia que existen y que hay diferencias entre ellos, también hay similitudes. Según Sangrá. (2002): 1. El primero de éstos es el objeto de cualquier sistema educativo: el estudiante. 2. Un segundo componente son los profesionales de la educación a distancia los cuales incluyen en mayor o menor medida. (Académicos, técnicos y administrativos). 3. El tercer componente son los recursos que se ponen a disposición de los estudiantes para el aprendizaje.
  • 10. Los profesionales de la educación a distancia en México. Según el “Diagnóstico de Educación Superior a Distancia en México 1999-2000.” encontramos que un poco más de la mitad de las instituciones que ofrecen programas de educación a distancia no cuenta con un programa permanente de formación, capacitación y certificación de recursos humanos propios de la educación a distancia. Hay que reconocerse los esfuerzos que algunas de las regiones e instituciones han realizado, sin embargo esto se suma al argumento de la diversidad de criterios que existen en cuanto a los profesionales de la educación a distancia en el país.(ANUIES, 2000).
  • 11. Conclusión: Lamentablemente, poco más de la mitad de las instituciones que imparten educación a distancia en México no tienen un programa permanente para capacitar a los docentes en las distintas áreas de la educación a distancia, muchos docentes andan improvisando. Por lo tanto, la institución que no tenga personal capacitado para impartir educación a distancia que no la imparta porque no se estaría utilizando de manera adecuada las TIC para un aprendizaje optimo del estudiante.
  • 12. Referencias. ANUIES. (2000). Diagnóstico de Educación Superior a Distancia en México 1999-2000. México: ANUIES. Chan, M.E. (Junio, 1999). “Educación a distancia y competencias comunicativas.” Revista La Tarea, (11). Recuperado de www.latarea.com.mx/articu/articu11/mechan11.ht m. Consultado en julio de 2004. Delling, R.M. (1966). "Versuch der Grundiegung zu einer systematis-chen Theorie des Femunterrichts." Hamburg. Holmberg, B. (1983). "Guided didactic conversation in distance education". London: Croom Helm. Keegan, D. (1996). Fundamentos de la educación a distancia. Nueva York: Routledge. Moore, M. (1983). "On a Theory of Independent Study". London: Croom Helm. Moreno, M. (Junio, 1999). “Recomendaciones para el desarrollo de programas en educación a distancia.” Revista La Tarea, (11). Recuperado de www.latarea.com.mx/articu/articu11/moreno1 _ 11.htm, consultado en junio de 2004.
  • 13. Peters, O. (1989). Nuevas reflexiones sobre el concepto de la industrialización y la enseñanza a distancia. Sangrá, A. (Mayo, 2002). Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología: una tríada para el progreso educativo. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Stephenson, J. y Sangrá, A. (2001). Modelos pedagógicos y e-learning. Barcelona: UOC. Torres, L.C. (Agosto, 2006). La educación a distancia en México: ¿Quién y cómo la hace?. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 6(4), 74-89. Wedemeyer, C.A. (1977). "Independent Study." Boston: CIHED.