SlideShare una empresa de Scribd logo
 RACIONALIDAD TECNOLOGICA VS RACIONALIDAD HUMANA.
Las ciencias y las tecnologías, como productos humanos, se han desarrollado
en respuesta a necesidades percibidas por los grupos sociales, noción mediada
por diferentes visiones del mundo.
En la educación la utilización de las tic en apoyo al aprendizaje supone una serie
de implicaciones, enfoques, modalidades y procesos que tienen como fin las
mismas cuestiones de siempre: “la razón de ser de la educación puede ir desde
la búsqueda de la felicidad, como lo planteaba Platón, hasta una pragmática
búsqueda de trabajo, como se plantea insistentemente en la actualidad…”
(Moreno, 2001).
La educación a distancia ha estado vinculada históricamente al desarrollo de las
tic y por lo tanto a su racionalidad; sin embargo “si damos un vistazo a los
distintos modelos de educación a distancia que hay en el mundo, una primera
reflexión sería para comprobar que no hay un modelo único y que cada país o
institución construye su propio modelo” (Moreno,1999).
 LA EDUACIÓN A DISTANCIA: LOS MODELOS Y LOS COMPONENTES.
 Teorías basadas en la autonomía y la independencia del estudiante
(Delling, Wedemeyer y Moore).
Los modelos de contenido + apoyo: estos modelos se basan en la separación
entre contenido de cursos (que probablemente sea a través de materiales
impresos o ahora probablemente como el paquete de un curso en la web) y
el apoyo del tutor. En estos modelos no se propicia la interacción.
 Teoría basada en el proceso de industrialización de la educación
(Peters).
Los modelos industriales: estos modelos consisten en materiales hechos a
medida (guía de estudio, actividades y debate) que cubren materiales
existentes (libros de texto, recursos en cd-rom o seminarios) con
interacciones en línea y debates que ocupan cerca de la mitad del tiempo
del estudiante. Este modelo concede más libertad y responsabilidad a los
estudiantes para interpretar el curso por sí mismos.
 Teorías basadas en la interacción y la comunicación (Baath,
Holmberg, Sewart, et ál.).
Modelos integrados: consisten principalmente en actividades de
colaboración, recursos de aprendizaje y tareas conjuntas. La parte central
del curso tiene lugar en línea a través del debate, el acceso y el
procesamiento de la información y la realización de tareas. En este sentido,
el modelo integrado deshace la distinción entre contenido y apoyo todavía
visible en los modelos industriales, y depende de la creación de una
comunidad de aprendizaje
(Stephenson y Sangrá, 2001).
 LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: LOS PROFESIONALES, SUS ROLES Y
COMPETENCIAS.
Aquel que enseña o trabaja como un soporte administrativo o académico en
el campo de la educación a distancia.
La necesidad de un grupo de profesionales que organizan y coordinan la
planificación, el desarrollo y la evaluación de todo el programa de formación,
desde el experto en los contenidos de enseñanza, al experto en la edición de
los mismos en la red o al administrador de la plataforma informática que
soporta todo el diseño pedagógico. La finalidad de este equipo docente sería
la de conseguir un contexto didáctico rico en contenidos, atractivo en su
presentación, eficaz en su aplicación a la vez que dinámico y flexible en su
utilización (Mir, 2005).
 LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MÉXICO.
Según el “Diagnóstico de Educación Superior a Distancia en México 1999-
2000” (anuies, 2000) un poco más de la mitad de las instituciones que ofrecen
programas de educación a distancia no cuenta con un programa permanente
de formación, capacitación y certificación de recursos humanos propios de la
educación a distancia.
Finalmente en enero-febrero se realizó un ejercicio virtual sobre el tema de
los profesionales de la educación a distancia denominado Seminario sobre
la Profesión de la ed en México (http://people.tamu.edu/~nvm7219/) con la
coordinación de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de internet 2
en México (cudi) y la Universidad de Texas A&M.
 LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: SUS MODELOS PROFESIONALES.
 Los modelos basados en educación por correspondencia: el modelo
de esta época constaba de cursos por correspondencia que
comprendían materiales didácticos (programas, lecciones,
cuadernillos coleccionables y guías didácticas; cuestionarios de
evaluación auto aplicables; estudio auto dirigido, resolución y remisión
de cuestionarios de evaluación, asesorías presenciales, y cursos
orales intensivos (Amador,2001).
 La teleprimaria, telesecundaria y la educación de adultos: todo este
modelo se basa en integrar actividades de un “telemaestro”, quién
expone la clase, la mayoría de las veces en vivo, que a su vez se
recibe en las “teleaulas” en donde el maestro-coordinador supervisa
las actividades de aprendizaje del alumno sugeridas por el
telemaestro. Asimismo se les proporciona a los alumnos materiales
impresos y a últimas fechas algunos apoyos en internet. Este modelo
ha sido reconocido por la unesco (1999) pese a sus innumerables
críticas durante 40 años (Amador, 2001).
 Los sistemas de educación universitaria y formación profesional a
distancia: con las potencialidades que ofrecen las tic
(telecomunicaciones vía satélite y en la década de los noventa con el
uso de las redes telemáticas, internet e internet 2), los sistemas de
educación universitaria y formación profesional a distancia se
diversifican en tanto universidades hay en el país, diferentes
liderazgos han desarrollado una gran gama de modelos al respecto
(Amador, 2001).
Hay que reconocerse los esfuerzos que algunas de las regiones e
instituciones han realizado, sin embargo esto se suma al argumento de la
diversidad de criterios que existen en cuanto a los profesionales de la
educación a distancia en el país.
Por otra parte en México se tienen pocas referencias de estudios sobre los
profesionales de la educación a distancia (Rocha, 2000; Chan, 1998 y 1999).
Diversas problemáticas con los profesionales de la educación a distancia en
México (Mendoza, 2004):
 Que en ocasiones una misma persona se encarga de todos los roles
que se juegan en la profesión de la educación a distancia.
 Que muy pocos encargados de la misma en sus instituciones cuentan
con una certificación de sus competencias.
 Que falta profesionalismo en la educación a distancia en México.
 IDEAS A FUTURO.
 Generar nuevas interpretaciones históricas acerca de la educación a
distancia en cada una de las diferentes instituciones del país basadas
en estudios rigurosos y análisis de una amplia base documental.
 Estructurar el estudio de caso en base a una construcción específica
de la metodología para cada caso.
 La investigación de cada caso de historias de la educación a distancia
en las diversas instituciones se desarrollaría a partir de los datos
generados a partir de documentos, entrevistas y convivencia
(observación participativa) con el entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualDe la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtual
Tatiana Molina
 
Ensayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombiaEnsayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombia
gebusua
 
Impacto de las TIC en la Educacion
Impacto de las TIC en la EducacionImpacto de las TIC en la Educacion
Impacto de las TIC en la Educacion
Eusebiohh
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
manueljulian15
 
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
 Fundamentos de la educación a distancia-UAPA Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
janoiescalante
 
Educacion, docente, web 2.0
Educacion, docente, web 2.0Educacion, docente, web 2.0
Educacion, docente, web 2.0
CsarAugustoMirandaTo
 
Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1
diplomados2
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
FLORCAMPOVERDEROBLED1
 
Tecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
Tecnología de la Información y la Comunicación en la EducaciónTecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
Tecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
Odilys
 
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje RemotoEducación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Marcelo Aldaz Herrera
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
Leandro Di Luca
 
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección socialPropuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
jacobojava
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Bella Villalobos
 
Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación
Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicaciónRetos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación
Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación
Andrés Ignacio Orrillo
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
pietyy
 
Educacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power point
yayauribe
 
NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJENUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
María Moyano Collado
 
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
ADRIANACONTRERAS74
 
Resumen educación a distancia
Resumen educación a distanciaResumen educación a distancia
Resumen educación a distancia
anibal456
 

La actualidad más candente (20)

De la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualDe la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtual
 
Ensayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombiaEnsayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombia
 
Impacto de las TIC en la Educacion
Impacto de las TIC en la EducacionImpacto de las TIC en la Educacion
Impacto de las TIC en la Educacion
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
 
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
 Fundamentos de la educación a distancia-UAPA Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
 
Educacion, docente, web 2.0
Educacion, docente, web 2.0Educacion, docente, web 2.0
Educacion, docente, web 2.0
 
Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 
Tecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
Tecnología de la Información y la Comunicación en la EducaciónTecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
Tecnología de la Información y la Comunicación en la Educación
 
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje RemotoEducación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
 
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección socialPropuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación
Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicaciónRetos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación
Retos educativos en la sociedad de la informacion y la comunicación
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
 
Educacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power point
 
NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJENUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
 
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
 
Resumen educación a distancia
Resumen educación a distanciaResumen educación a distancia
Resumen educación a distancia
 

Similar a Eadméxico1

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Bryan Ybarra Avila
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
MITZI GONZALEZ
 
3.2 la educación a distancia en méxico
3.2 la educación a distancia en méxico3.2 la educación a distancia en méxico
3.2 la educación a distancia en méxico
Diaaz_FR
 
Meta 3.2 presentación en slideshare
Meta 3.2 presentación en slideshareMeta 3.2 presentación en slideshare
Meta 3.2 presentación en slideshare
Bryan Herrera
 
La educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxicoLa educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxico
Lalo Reyes
 
“La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
 “La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?” “La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
“La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
Dany Huante
 
Universidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja californiaUniversidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja california
Jose l
 
La educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxicoLa educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxico
Denia Chavez
 
Educación a distancia
Educación a distancia Educación a distancia
Educación a distancia
Carolina Martinez
 
Educación a distancia quién y cómo la hace
Educación a distancia quién y cómo la haceEducación a distancia quién y cómo la hace
Educación a distancia quién y cómo la hace
Bere
 
Educacion a distancia original
Educacion a distancia originalEducacion a distancia original
Educacion a distancia original
Maricela ochoa
 
Meta 3.2
Meta 3.2 Meta 3.2
Meta 3.2
Carolina Reynoso
 
EDUCACION A DISTANCIA ENMEXICO
EDUCACION A DISTANCIA ENMEXICOEDUCACION A DISTANCIA ENMEXICO
EDUCACION A DISTANCIA ENMEXICO
myrna leyva
 
71081589
7108158971081589
Jairo (2)
Jairo (2)Jairo (2)
Jairo (2)
Jairo (2)Jairo (2)
Jairo (2)
Jairo (2)Jairo (2)
Modelo de aprendizaje hibrido
Modelo de aprendizaje hibridoModelo de aprendizaje hibrido
Modelo de aprendizaje hibrido
Dulfay Astrid Gonzalez
 
La educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxicoLa educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxico
Monica Rodriguez
 
Trabajo final. rae
Trabajo final. raeTrabajo final. rae
Trabajo final. rae
rocimiri64
 

Similar a Eadméxico1 (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
3.2 la educación a distancia en méxico
3.2 la educación a distancia en méxico3.2 la educación a distancia en méxico
3.2 la educación a distancia en méxico
 
Meta 3.2 presentación en slideshare
Meta 3.2 presentación en slideshareMeta 3.2 presentación en slideshare
Meta 3.2 presentación en slideshare
 
La educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxicoLa educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxico
 
“La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
 “La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?” “La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
“La educación a distancia en México: ¿Quién y como la hace?”
 
Universidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja californiaUniversidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja california
 
La educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxicoLa educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxico
 
Educación a distancia
Educación a distancia Educación a distancia
Educación a distancia
 
Educación a distancia quién y cómo la hace
Educación a distancia quién y cómo la haceEducación a distancia quién y cómo la hace
Educación a distancia quién y cómo la hace
 
Educacion a distancia original
Educacion a distancia originalEducacion a distancia original
Educacion a distancia original
 
Meta 3.2
Meta 3.2 Meta 3.2
Meta 3.2
 
EDUCACION A DISTANCIA ENMEXICO
EDUCACION A DISTANCIA ENMEXICOEDUCACION A DISTANCIA ENMEXICO
EDUCACION A DISTANCIA ENMEXICO
 
71081589
7108158971081589
71081589
 
Jairo (2)
Jairo (2)Jairo (2)
Jairo (2)
 
Jairo (2)
Jairo (2)Jairo (2)
Jairo (2)
 
Jairo (2)
Jairo (2)Jairo (2)
Jairo (2)
 
Modelo de aprendizaje hibrido
Modelo de aprendizaje hibridoModelo de aprendizaje hibrido
Modelo de aprendizaje hibrido
 
La educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxicoLa educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxico
 
Trabajo final. rae
Trabajo final. raeTrabajo final. rae
Trabajo final. rae
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Eadméxico1

  • 1.  RACIONALIDAD TECNOLOGICA VS RACIONALIDAD HUMANA. Las ciencias y las tecnologías, como productos humanos, se han desarrollado en respuesta a necesidades percibidas por los grupos sociales, noción mediada por diferentes visiones del mundo. En la educación la utilización de las tic en apoyo al aprendizaje supone una serie de implicaciones, enfoques, modalidades y procesos que tienen como fin las mismas cuestiones de siempre: “la razón de ser de la educación puede ir desde la búsqueda de la felicidad, como lo planteaba Platón, hasta una pragmática búsqueda de trabajo, como se plantea insistentemente en la actualidad…” (Moreno, 2001). La educación a distancia ha estado vinculada históricamente al desarrollo de las tic y por lo tanto a su racionalidad; sin embargo “si damos un vistazo a los distintos modelos de educación a distancia que hay en el mundo, una primera reflexión sería para comprobar que no hay un modelo único y que cada país o institución construye su propio modelo” (Moreno,1999).
  • 2.  LA EDUACIÓN A DISTANCIA: LOS MODELOS Y LOS COMPONENTES.  Teorías basadas en la autonomía y la independencia del estudiante (Delling, Wedemeyer y Moore). Los modelos de contenido + apoyo: estos modelos se basan en la separación entre contenido de cursos (que probablemente sea a través de materiales impresos o ahora probablemente como el paquete de un curso en la web) y el apoyo del tutor. En estos modelos no se propicia la interacción.  Teoría basada en el proceso de industrialización de la educación (Peters). Los modelos industriales: estos modelos consisten en materiales hechos a medida (guía de estudio, actividades y debate) que cubren materiales existentes (libros de texto, recursos en cd-rom o seminarios) con interacciones en línea y debates que ocupan cerca de la mitad del tiempo del estudiante. Este modelo concede más libertad y responsabilidad a los estudiantes para interpretar el curso por sí mismos.  Teorías basadas en la interacción y la comunicación (Baath, Holmberg, Sewart, et ál.). Modelos integrados: consisten principalmente en actividades de colaboración, recursos de aprendizaje y tareas conjuntas. La parte central del curso tiene lugar en línea a través del debate, el acceso y el procesamiento de la información y la realización de tareas. En este sentido, el modelo integrado deshace la distinción entre contenido y apoyo todavía
  • 3. visible en los modelos industriales, y depende de la creación de una comunidad de aprendizaje (Stephenson y Sangrá, 2001).  LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: LOS PROFESIONALES, SUS ROLES Y COMPETENCIAS. Aquel que enseña o trabaja como un soporte administrativo o académico en el campo de la educación a distancia. La necesidad de un grupo de profesionales que organizan y coordinan la planificación, el desarrollo y la evaluación de todo el programa de formación, desde el experto en los contenidos de enseñanza, al experto en la edición de los mismos en la red o al administrador de la plataforma informática que soporta todo el diseño pedagógico. La finalidad de este equipo docente sería la de conseguir un contexto didáctico rico en contenidos, atractivo en su presentación, eficaz en su aplicación a la vez que dinámico y flexible en su utilización (Mir, 2005).
  • 4.  LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MÉXICO. Según el “Diagnóstico de Educación Superior a Distancia en México 1999- 2000” (anuies, 2000) un poco más de la mitad de las instituciones que ofrecen programas de educación a distancia no cuenta con un programa permanente de formación, capacitación y certificación de recursos humanos propios de la educación a distancia. Finalmente en enero-febrero se realizó un ejercicio virtual sobre el tema de los profesionales de la educación a distancia denominado Seminario sobre la Profesión de la ed en México (http://people.tamu.edu/~nvm7219/) con la coordinación de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de internet 2 en México (cudi) y la Universidad de Texas A&M.  LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: SUS MODELOS PROFESIONALES.  Los modelos basados en educación por correspondencia: el modelo de esta época constaba de cursos por correspondencia que comprendían materiales didácticos (programas, lecciones, cuadernillos coleccionables y guías didácticas; cuestionarios de evaluación auto aplicables; estudio auto dirigido, resolución y remisión de cuestionarios de evaluación, asesorías presenciales, y cursos orales intensivos (Amador,2001).  La teleprimaria, telesecundaria y la educación de adultos: todo este modelo se basa en integrar actividades de un “telemaestro”, quién expone la clase, la mayoría de las veces en vivo, que a su vez se recibe en las “teleaulas” en donde el maestro-coordinador supervisa las actividades de aprendizaje del alumno sugeridas por el telemaestro. Asimismo se les proporciona a los alumnos materiales impresos y a últimas fechas algunos apoyos en internet. Este modelo ha sido reconocido por la unesco (1999) pese a sus innumerables críticas durante 40 años (Amador, 2001).  Los sistemas de educación universitaria y formación profesional a distancia: con las potencialidades que ofrecen las tic (telecomunicaciones vía satélite y en la década de los noventa con el uso de las redes telemáticas, internet e internet 2), los sistemas de educación universitaria y formación profesional a distancia se diversifican en tanto universidades hay en el país, diferentes
  • 5. liderazgos han desarrollado una gran gama de modelos al respecto (Amador, 2001). Hay que reconocerse los esfuerzos que algunas de las regiones e instituciones han realizado, sin embargo esto se suma al argumento de la diversidad de criterios que existen en cuanto a los profesionales de la educación a distancia en el país. Por otra parte en México se tienen pocas referencias de estudios sobre los profesionales de la educación a distancia (Rocha, 2000; Chan, 1998 y 1999).
  • 6. Diversas problemáticas con los profesionales de la educación a distancia en México (Mendoza, 2004):  Que en ocasiones una misma persona se encarga de todos los roles que se juegan en la profesión de la educación a distancia.  Que muy pocos encargados de la misma en sus instituciones cuentan con una certificación de sus competencias.  Que falta profesionalismo en la educación a distancia en México.  IDEAS A FUTURO.  Generar nuevas interpretaciones históricas acerca de la educación a distancia en cada una de las diferentes instituciones del país basadas en estudios rigurosos y análisis de una amplia base documental.  Estructurar el estudio de caso en base a una construcción específica de la metodología para cada caso.  La investigación de cada caso de historias de la educación a distancia en las diversas instituciones se desarrollaría a partir de los datos generados a partir de documentos, entrevistas y convivencia (observación participativa) con el entorno.